Román Gómez Guillén. Siempre ha procedido el Cabildo de la Catedral de Plasencia con todo respeto y se ha mostrado obsequioso en los distintos acontecimientos de las Casas Reales de España. En prueba de esta afirmación, aducimos algunos datos: «La muerte de Carlos V, acaecida dentro del Obispado en 1558,…
Categoría: 1980
Apuntes sobre decoraciones Plateresco-Renacentistas en la provincia de Badajoz
Juan García-Murga Alcántara. El plateresco en esta provincia tiene unos caracteres sumamente interesantes, pues sin tener unos rasgos estilísticos propios tan originales, en motivos y tratamiento empleados, como el sevillano o el salmantino, presenta unos rasgos que conducen a espléndidas muestras arquitectónicas, más destacadas si cabe por la aparente soledad…
Biografías de los Obispos de Plasencia en la Enciclopedia Espasa y en el Diccionario de Historia Eclesiástica de España
Francisco Fernández Serrano. Cuando recientemente con una decisión salomónica el ex ministro de Cultura don Ricardo de la Cierva otorgó el premio Miguel de Cervantes al poeta santanderino Gerardo de Diego y al escritor argentino y ciego Jorge Luís Borges, el eterno aspirante al premio Nóbel de Literatura, este exclamó «Ahora…
La Junta Revolucionaria de 1868 en Villamiel (Cáceres)
Domingo Domené Sánchez. El día 18 de septiembre de 1868 el Ayuntamiento de Villamiel celebra su acostumbrada sesión semanal. Se debate en tema ciertamente importantes la creación de dos dehesas boyales, una para el propio pueblo y otra para su arrabal, Trevejo. Firman el acta, además del alcalde, 7 regidores…
Eduardo Lozano y Ponce de León
Antonio Ventura Díaz Díaz. En el año 1844, año de la proclamación do la mayoría de edad de Isabel II, coincidente con el comienzo de la década del General Narváez y de uno de los períodos más agitados de la historia de España, nace en Campanario -copia literal del acta…
Obispos andaluces en Extremadura y extremeños en Andalucía, siglos XIX-XX
Adelaido Cárcel Ramos. El reciente nombramiento del granadino D. Antonio Montero Moreno, para la sede episcopal de Badajoz, me ha sugerido el tema que presento para los Coloquios que se celebran en Trujillo el presente año. Hasta la presente década isa en los nombramientos de obispos no se tenía muy…
Un canónigo seguntino en Plasencia: D. Santiago Yáñez Riaza
Jesús Bermejo Jiménez C.F.M. En esta comunicación pretendemos abordar, desde una visual en cierto modo nueva y original, la personalidad de D. Eladio Mozas Santamera, fundador de la Congregación de Hnas. Josefinas de la Stma. Trinidad. Podemos comenzar formulando una pregunta no ociosa ni estéril: ¿Cuáles son los principales elementos…
Gabriel y Galán en Galicia
José María Basanta Barro. Curso escolar 1888-1889 en la Escuela Normal Central, instalada la madrileña calle Ancha de San Bernardo, en el caserón que actualmente ocupa el Instituto «Lope de Vega». Comenzado ya el curso, se incorporó a las clases un muchacho gallego que dará fe de esta historia, Casto…
Los corresponsales de Reyes Huertas del archivo familiar
José María Basanta Barro. Prácticamente desde los anteriores Coloquios, quedé emplazado para tratar sobre los corresponsales de Reyes Huertas, aproximadamente, trescientas personas que le escribieron algo más de mil cartas, A la hora de la verdad, cuando el tiempo apremia, se me revelaron dos cosas. En primer lugar, que es…
Cosa fácil que San Pedro de Alcántara enseñó como remedio de todos los males
Juan Francisco Arroyo Mateos. Empecemos por recordar que nuestro gran Santo Extremeño nació en Alcántara, siendo sus padres D. Pedro Garavito, célebre jurisconsulto graduado en la Universidad de Salamanca, y doña María Villela de Sanabria y Maldonado, ambos pertenecientes a muy nobles y distinguidas familias españolas. Contraído el matrimonio, la…