Esperanza Bravo Zuíl y José Luengo Blázquez. El presente trabajo es el primero de una serie de ellos que tenemos en preparación, de los que en conjunto llamaremos “Raíces y costumbres del pueblo”, y que en sucesivas ediciones de estos Coloquios los iremos dando a conocer. Con dichos trabajos queremos…
Categoría: 1985
Fragmento de los manuscritos de don Gonzalo Cabello
Juan Moreno Lázaro. Yo no tuve el honor de conocer a don Gonzalo Cabello, que fechaba en Trujillo, y año de 1896, los manuscritos a que voy a hacer referencia. Sí he tenido el gusto de leer algunos de sus trabajos, publicados en antiguos locales o regionales que personas amantes…
El gran prelado de Coria San Evasio
Francisco Arroyo Mateos. Fue el primer obispo de la diócesis cauriense.- Si no hay datos que lo contradigan, quizás ha sido discípulo muy directo de Santiago o de San Pablo.- Practicó el mayor de los heroísmos, que es dar la vida por salvar almas.- De seguro que residió mucho tiempo…
El automóvil en Trujillo
José Lozano Ramos AGRADECIMIENTO. Por su desinteresada colaboración, les doy las gracias a estos cuatro grandes trujillanos y amigos: Emilio Bravo Mateos, Agustín Jiménez Lavado, Pedro Cruz Delgado y Diego Núñez. Empezaré por decir, la situación de Trujillo para adentrarnos en el trabajo que presento. Dicho trabajo no se podría…
La Virgen de Guadalupe, una esperanza contra el cáncer
Anónimo Esta no será una ponencia de alegato histórico, si no un argumento de ternura para la esperanza. Algo de lo que tanta falta tenemos en este mundo de miedos y dolores. También en esto Extremadura, y más en concreto Guadalupe, tienen mucho que decir y ofrecer. Pero perdonarme que,…
Semblanza de D. Domingo Sánchez Loro
Susi Al parecer estamos todos reunidos, como cada año, pero para la mayoría de los participantes a nuestros Coloquios Históricos nos falta un amigo… una persona entrañable, el ilustrísimo D. Domingo Sánchez Loro, Académico Correspondiente de la Real Academia de la Historia, fallecido el 27 de mayo de 1985 en…
Historias y aventuras de la caza
Reyes Sancho Curto. Autoridades, señoras, señores y simpatizantes del CIT aquí presentes. Mi más cordial saludo. Como novel en éste Centro y en los Coloquios Históricos de Extremadura, me van ustedes a permitir disertar o exponer con humildad y mi poca elocuencia, unas palabras sobre el primer libro que he…
Dos epigrafías romanas de Cáparra halladas en Villar de Plasencia
M. Sayáns. Durante las últimas reformas realizadas dentro del templo parroquial de Villar de Plasencia bajo la dirección del culto párroco de Casas del Monte, el Reverendo D. Hipólito Mateos Báez, se impidió volvieran a ser reutilizados como cascajo y escombro las dos valiosas epigrafías romanas que formaban parte del…
Supersticiones hurdanas
Tomás Rendo. INTRODUCCIÓN Breve descripción de la comarca de Las Hurdes. TEXTO EXPOSICIÓN Sólo conociendo el pasado de un pueblo, puede calibrarse con justicia su vida mágica en el transcurso del tiempo. Las leyendas de nuestros antepasados transmitidas de boca en boca por estos pagos hurdanos, casi pudiéramos considerarlas como…
Recordando a las encinas extremeñas
María Murillo. A los extremeños ausentes que no tienen en el invierno una lumbre con troncos de encina. La mayoría de los extremeños tenemos recuerdos entrañables de alguna etapa de nuestra vida transcurrida junto a las encinas. Recuerdos de la niñez o de la juventud, recuerdos alegres de días plácidos…