Juan García Murga-Alcántara. Este pequeño trabajo para la presente edición de los Coloquios de Trujillo va a tratar sobre unos lugares artísticos concretos de la provincia de Badajoz. No se emitirán generalizaciones, sino apreciaciones de carácter técnico sobre unos determinados recintos histórico-artísticos cuyo estudio formará parte de una visión de…
Categoría: 1985
Algunos trujillanos ausentes en relación con el automóvil
Juan Pedro de la Cruz Delgado. Han sido muchos los Trujillanos que han tenido que ausentarse de su tierra para buscar el pan de cada día, concretamente en el gremio del Taxi hay trujillanos, cumbreños, aldeanos, torrecillanos, etc, etc. Yo creo que de todos y cada uno de los pueblos…
Notas arqueológicas extremeñas
Valentín Soria Sánchez. Hay restos achelenses entre el Jerte y el Alagón, en los arroyos Valdemedel, Palomillas, San Juan, y Bonhabal cerca de Alange. En Capilla hay pinturas de carros esquemáticos abbeyvillenses al igual que en Fuentes de León y en Malpartida de Cáceres. En Fuentes de León se ha…
Historias y Aventuras de la Caza
Reyes Sancho Curto Autoridades, señoras, señores y simpatizantes del CIT aquí presentes. Mi más cordial saludo. Como novel en éste Centro y en los Coloquios Históricos de Extremadura, me van ustedes a permitir disertar o exponer con humildad y mi poca elocuencia, unas palabras sobre el primer libro que he…
La estatua de Francisco Pizarro en Trujillo
Luis Núñez Secos. Muchos son los trujillanos que pasan de los sesenta años y recuerdan la inauguración de la estatua a 1º de Junio de 1929 pero pocos son los que saben que la aspiración de tener en Trujillo este monumento a su Ilustre hijo fue mucho mas antigua… Ya…
El rapa (resumen)
Valeriano Gutiérrez Macías. Esta comunicación concierne a la interesante figura y cometido del rapa. Se trata de una institución de Derecho consuetudinario, de tipo costumbrista, que existía en la vieja Extremadura, principalmente en las poblaciones de Cáceres, Alcántara, Brozas y Valencia de Alcántara, hasta casi la primera mitad de este siglo….
Los restos de Francisco Pizarro
José Emilio Estrella Estrella. Desde que fuera asesinado un 26 de julio de 1541,en su palacio de Lima, los restos mortales de Francisco Pizarro sufrieron no pocas vicisitudes. Amigos de Pizarro, temiendo que los atacantes lo decapitaran para empalar su cabeza, lo enterraron esa misma tarde tras la iglesia. El…
El gran prelado de Coria San Evasio
Francisco Arroyo Mateos. Fue el primer obispo de la diócesis cauriense.- Si no hay datos que lo contradigan, quizás ha sido discípulo muy directo de Santiago o de San Pablo.- Practicó el mayor de los heroísmos, que es dar la vida por salvar almas.- De seguro que residió mucho tiempo…
La iglesia parroquial de Brozas
Antonio de Solís Sánchez Arjona. La iglesia de Santa Maria de Brozas empezó su construcción en el siglo XVI pero debido a motivos que no conocemos, pero que sospechamos, las obras se paralizaron al poco tiempo de empezadas no reanudándose hasta que en la visita de 1606 el visitador de…
Resumen de los XIV Coloquios Históricos de Extremadura
ABAD PÉREZ, Fr. Antolín «CINCO EXTREMEÑOS EN EL GOBIERNO DÉ FILIPINAS» Sobre el derecho y la fuerza del derecho se han asentado siempre las bases de la inteligencia convivencia en los pueblos; en Filipinas se desarrolló la cultura española por los desvelos de los religiosos que en aras de su…