Antonio Fernández Márquez y Rocío Sánchez Rubio. La Sección de Inquisición del Archivo General de la Nación de la ciudad de México, alberga una interesante documentación relativa a los procesos seguidos por el Santo Oficio en la jurisdicción de Nueva España[1]. Entre las causas que se guardan en esta Sección figuran algunas que…
Categoría: 1989
El pendón de la Conquista
Francisco Encinas Cerrillo. Así le define el historiador peruano Rómulo Cúneo-Vidal, al Estandarte con que entraron las tropas del Emperador de España, Carlos V, que mandaba el Adelantado Francisco Pizarro, en el Cuzco, capital del imperio de los Incas, en 1533. Aquí se recogen sus datos históricos y se propone…
El lobo en Extremadura
José María Domínguez Moreno. I. EL LOBO EN EL MUNDO ANTIGUO EXTREMEÑO Hace aproximadamente 600.000 años, en la llamada época Villafranquiense, encontramos al lobo consolidado, es decir, en el mismo estado biológico que presenta en la actualidad. Durante la época glacial esta especie registra una expansión considerable y coloniza, sin…
Crítica histórica y regeneración de España en la poesía de Carolina Coronado
Marcelino Cotilla Vacia. «Cuando mi indocto afán me lleva y fija a estudiar en el papa nuestra historia, no sé si me entusiasme o si me aflija[1]«. Así clama la voz de Carolina, quien gracias a un análisis completo de la historia hispánica, deja entrever en su obra lírica…
Puerto de Santa Cruz
Francisco Cillan Cillan. Tomemos la carretera radial que viene a Extremadura, ya en la provincia de Cáceres, a 17 km. de Trujillo, en dirección a Badajoz, casi sin darnos cuenta estaremos en la cima de un puerto natural, divisorio de dos vertientes. Atrás queda la ondulosa cuenca del Tajo. Al fondo…
Aportación de los innominados a la historia y cultura de los pueblos
Gregorio Carrasco Montero. Un amigo -simpático seglar cáustico- definía siglo y comportamientos españoles ante hombres de Iglesia con esta fórmula clara y contundente: “Cincuenta años con el incensario delante de los curas; cincuenta años con la estaca detrás de los curas”. Más elegantemente un famoso columnista en diario de tirada…
Origen apostólico, santoral y episcopologio de la Diócesis de Badajoz
Juan Francisco Arroyo Mateos. Hay ciudades españolas, cuyo primer núcleo urbano se debió a antiguos colonizadores orientales: griegos, fenicios, cartaginenses, etc., cuando se acercaron a la Península Ibérica y se decidieron a residir en ésta, ocurriendo ello mucho antes que llegase la dominación romana. Así sucedió con Coria, Ambracia (Plasencia), Mérida y bastantes…