José María González-Haba Guisado José María González-Haba Guisado. Trujillo es pura roca. Algunos dicen que su nombre significa sin agua. Pero piedra y sequedad que necesitan de las alturas. Un día, el Trujillo creado por la DIVINIDAD se conjugó con las piedras modeladas por el hombre. Abrazadas, naturaleza y…
Categoría: 1998
Resúmenes 1998
XXVII COLOQUIOS HISTÓRICOS DE EXTREMADURA. ARROYO MATEOS, Juan Francisco EL GRAN EXTREMEÑO: FRAY JUAN CABRERA, O.F.M. Vivió en el siglo XVI un extremeño tan destacado que las grandes dignidades de la Patria deseaban tenerlo consigo y escuchar sus conversaciones, oir sus puntos de vista y aprovecharse de sus siempre provechosas…
Tres poblamientos prehistóricos del berrocal trujillano (I)
Manuel Rubio Andrada. Dedicado a la memoria de mi buen amigo Elías Diéguez Luengo: paisano, maestro, historiador e Hijo Predilecto de Valencia de Alcántara INTRODUCCION En un trabajo de estas características resulta necesario hacer una relación de las obras y los autores que se han referido a la Prehistoria de…
La aplicación de técnicas analíticas de laboratorio en la arqueología extremeña: el caso de los materiales cerámicos.
José Antonio Estévez Morales. Área de Arqueología, dpto. de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UEX. 1.- Introducción El hecho de que la cerámica haya tenido una manufactura ampliamente extendida entre muchas culturas del mundo y su relativamente imperecedera existencia (arcilla cocida), la han convertido en el objeto más…
Médicos extremeños de la Armada Española en Filipinas
Juan Regodón Vizcaíno. Servicio de Cirugía General Hospital Nª Sª de Alarcos. Ciudad Real La Armada española comenzó a destinar médicos a Filipinas en 1815. Desde este año hasta el final de la colonización, en 1898, fueron enviados a aquél país 245 facultativos; en el mismo periodo de tiempo la…
El conjunto megalítico de la dehesa boyal de Montehermoso
Domingo Quijada González. 1.- EL MEGALITISMO Podemos definir este fenómeno como el uso que hicieron determinadas culturas (cuando nos referimos a Europa, sobre todo durante el Neolítico y Calcolítico) de grandes bloques de piedra para construir, fundamentalmente, enterramientos diversos. Esta manifestación ha sido interpretada como el fruto de la transmisión…
Lecturas y lectores en el Partido de Hoyos
Rocío Periañez Gómez. Conocer la mentalidad de los hombres que han vivido antes que nosotros es muy importante para poder comprender el curso del devenir histórico, pues esa mentalidad impregna su actuación en todos los aspectos: el social, el político, el económico. Sin embargo es difícil captar cómo podían entender…
Rafael García-Plata de Osma y la Toponimia extremeña como objeto de experimentación lingüística (I): Topónimos cacereños
Alberto Morano Martínez. Universidad de Extremadura “Mientras tanto, había tenido un hallazgo muy prometedor, que le compensaba de la decepción de no haber sido él el encargado del reportaje: entre los mapas que había consultado para hacerse una idea completa de la ciudad y de la región, encontró un topónimo,…
Un aporte a la biografía de Hernán Cortés: Su matrimonio con Catalina Suárez
Esteban Mira Caballos. 1.-INTRODUCCION Pese a la extensa bibliografía que existe sobre la vida y la obra de este conquistador universal lo cierto es que, por difícil que esto pueda parecer, aún quedan múltiples interrogantes sobre su vida[1]. No debemos olvidar en este sentido, y por citar un ejemplo representativo,…
Educación en el norte de Extremadura. Procesos de enseñanza. Siglos XVII y XVIII
Ricardo Luengo Pacheco. Este trabajo tiene como objetivo mostrar el estado de la educación y el analfabetismo en el norte de la provincia de Cáceres durante los siglos XVII y XVIII, a través del estudio sobre alfabetización en la ciudad de Plasencia durante el siglo XVIII, así como la fundación…