Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

2007

Trujillo: el esplendor efímero. El color del paisaje urbano y arquitectónico

Posted on 27 diciembre, 20134 enero, 2014

Miguel Sanz Salazar/ Arquitecto. Francisco Sanz Fernández / Universidad de Extremadura Juan de Orellana-Pizarro / Documentalista e investigador. «Aún no es tarde para escuchar los ecos apagados del color de la ciudad; percibir la huella del tiempoen los deslustres de sus calles; degustar el olor a mazarrón, azurita y carbón…

El calentamiento global en las tres últimas décadas desde la perspectiva de Navalmoral

Posted on 7 noviembre, 2013

Domingo Quijada González 1.- Introducción En los XXVI Coloquios Históricos de Extremadura (1997), presentábamos una ponencia titulada “¿Cambios o ciclos climáticos?”… referente a la evolución meteorológica en Navalmoral de la Mata durante el pasado siglo. Con la que pretendíamos, además de comprobar la utilidad de la información histórica como materia…

Notas sobre algunas gárgolas de la catedral de la Asunción de Coria

Posted on 4 noviembre, 20135 noviembre, 2013

 Francisco Vicente Calle Calle. “Más allá de las puertas, con sus arcos y figuras, más arriba de todos los adornos, arquitrabes, hojarascas y tímpanos, frisos y guirnaldas, encima incluso de ventanales y vidrieras, tan altas que no alcanza la vista de los niños, allí surgen las gárgolas y monstruos que…

Rayos de luz práctica: Un libro de Don Felix Pacheco Ortiz, médico de la ciudad de Trujillo y socio de la regia sociedad hispalense de medicina

Posted on 4 noviembre, 20137 noviembre, 2013

  Isabel Elena Abril Fernández y José Abril Torres.                                                   El libro de Don Félix Pacheco Ortiz, entra a formar parte de una de las numerosas polémicas, que tuvieron lugar, entre la medicina innovadora, con base en las hipótesis iatroquimicas, iatromecánicas y, a veces, en el más radical escepticismo, y la medicina…

Estudio social de las actitudes ante la muerte

Posted on 4 noviembre, 20134 noviembre, 2013

  Carlos Jesús Rodríguez Casillas.   1 – EL CONTEXTO DEMOGRÁFICO   A – LA MORTALIDAD EN EL SIGLO XVIII   Diversos autores, como John Lynch, aluden al siglo XVIII como una época «… de crecimiento, en el que el número de españoles se multiplicó …»[1]. Este proceso demográfico fue…

El turismo en la capital de la Baja Extremadura. Su consideración en la prensa del siglo XX

Posted on 24 mayo, 201327 agosto, 2013

José-Manuel González González. La prensa es fundamental a la hora de analizar algunos fenómenos históricos, pues no solo da noticias sino que expresa opinión[1]. En este sentido, el turismo es uno de los temas que aparecen con cierta frecuencia, refiriéndose tanto los sitios escogidos por los lugareños para descansar fuera…

El indiano cacereño Juan Vivas y la imagen de nuestro Padre Jesús Nazareno

Posted on 1 octubre, 20077 noviembre, 2013

Serafín Martín Nieto. En marzo de 1609, se cumplirá el cuarto centenario de la presencia en Cáceres de la veneranda imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Con ocasión de esta efemérides, abordamos la figura del cacereño Juan Vivas, perteneciente al linaje de los Rodríguez de Sanabria. A pesar de su…

Residencia, explotación y culto en San José de Morante. Un cortijo de grandes dimensiones en la Roca de la Sierra

Posted on 1 octubre, 200728 agosto, 2013

JOSÉ MALDONADO ESCRIBANO.  INTRODUCCIÓN A pesar de la importancia que tiene la arquitectura situada en las dehesas de la Baja Extremadura, es decir, cortijos, palacios y casas de campo donde se mezclan los aspectos residenciales, el ocio y el disfrute del entorno rural con tareas relacionadas con lo agropecuario, no…

Una institución centenaria: El Cabildo Pacense

Posted on 1 octubre, 20074 noviembre, 2013

Teodoro Agustín López López. Una de la más antigua de las instituciones es el cabildo  pacense de la Archidiócesis emeritense- pacensis. Siete veces centenarias sin interrupción está presente entre nosotros. La presente  comunicación  quiere acometer tres objetivos: uno, la estructura y funcionalidad de las dignidades, canónigos y personal auxiliar; otro, la nómina de…

El trabuco de Cortés

Posted on 1 octubre, 200728 agosto, 2013

Manuel Jesús Ruiz Moreno y Fernando Rebollo García. 1.- Introducción Después de la retirada de Tenochtitlán, actual Ciudad de Méjico, en la “Noche Triste” el 30 de junio de 1520 y de la victoria de Otumba el 7 de julio, Hernán Cortés planificó cuidadosamente el asalto a la capital azteca,…

  • 1
  • 2
  • …
  • 5
  • Next

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura