Martiria Sánchez López. Profesora de Historia I.E.S. Maestro Gonzalo Korreas de Jaraíz Cronista oficial de Jaraíz de la Vera (Cáceres) I.- INTRODUCCIÓN. Las Cofradías en Jaraíz han tenido siempre una gran importancia y trascendencia en todos los aspectos de la sociedad jaraiceña, tanto a nivel religioso como cultural y social,…
Categoría: 2013
El Regimiento Provincial de Trujillo
Álvaro Meléndez Teodoro. INTRODUCCIÓN. Trabajábamos con un grupo de amigos, Recreaciones Históricas en Miniatura, para la realización de un diorama sobre la Guerra de la Independencia en Extremadura. El tema elegido era la entrada en Badajoz, en 1810, del General Menacho, que habría de morir en su defensa. No encontramos…
Maestras con escuela
Rafael Luis Carballo López. INTRODUCCIÓN. La historia de la educación abarca amplias facetas más o menos estudiadas; más o menos conocidas, como pueden ser, entre otras muchas, las leyes, la organización académica, los manuales escolares. Estudios de los cuales, tanto a nivel nacional como autonómico, podemos encontrar amplia y diversa…
1233 La reconquista cristiana de Trujillo
Manuel Jesús Ruiz Moreno. Cumplimos este año los 780 años de la reconquista definitiva de Trujillo (1233-2013). La fecha de la reconquista cristiana de Trujillo, en el siglo XIII, sigue siendo objeto de debate. Los investigadores, que han estudiado esta etapa de la historia, refieren dos años distintos para el…
Aproximación histórica a la relación entre Vasco Núñez de Balboa y Francisco Pizarro
Manuel Rubio Andrada y Francisco Javier Rubio Muñoz 1. INTRODUCCIÓN Mchos de los trabajos que se vienen haciendo sobre biografÍas en general y de los conquistadores en particular contienen una narración de los hechos del personaje en los cuales no está ausente la subjetividad propia de la admiración o…
Estudio histórico-artístico de las ermitas del Casar de Cáceres
José Antonio Ramos Rubio y Oscar de San Macario Sánchez. Se ha dicho que si queremos conocer la vida, cultura y costumbres de un pueblo tendremos que aproximarnos a la forma de entender y practicar su religión. Por otra parte, la historia no se entiende hoy como una relación de…
Torrecillas de la Tiesa a finales del Antiguo Régimen
Jesús Barbero Mateos. Maestro. PREFACIO La historia de los colectivos humanos queda plasmada en los documentos. En España, con amplia tradición documental, comienzan a proliferar a partir del siglo XVIII. La razón estriba en la influencia que el movimiento Ilustrado ejerce sobre la Monarquía Absolutista, instaurada en la dinastía borbónica….
Un fenómeno singular en la Extremadura rural de principios del siglo XX: La creación de las Cajas Rurales en la provincia de Badajoz
Antonio Manuel Barragán-Lancharro. Licenciado en Derecho e Historia. Introducción. Uno de los elementos que no tenido trascendencia en la reciente historiografía, la cual ha analizado las transformaciones de la economía rural de principios del siglo XX en Extremadura, fue la introducción del crédito agrícola. Algún estudio sobre la zona en…
Del libro de becerro al libro de anales de la parroquial de la Asunción de nuestra señora de la Junciana. (Jaraicejo)
Ismael Montero Fernández. 1.1. Introducción: Entre los documentos que custodia el archivo parroquial de Jaraicejo, destacan sin duda alguna dos manuscritos cruciales para el estudio de dicha parroquia. Por una parte, el conocido Libro de Becerro que data del año 1729 y por otra el Libro Anales de la Parroquia…
Una curiosa carta de dote del siglo XVIII. La del caballero extremeño D. Manuel Bernardo Álvarez de Toledo Lobato, secretario del rey Felipe V (1744)
José Luis Barrio Moya. El día 6 de junio de 1744 y ante el escribano madrileño José de Gaviria, don Manuel Bernardo Álvarez de Toledo Lobato, secretario del rey Felipe V y natural de la ciudad de Badajoz, declaraba su intención de contraer matrimonio con su sobrina doña María Teresa …