Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Una institución centenaria: El Cabildo Pacense

Posted on 1 octubre, 20074 noviembre, 2013

Teodoro Agustín López López.

Una de la más antigua de las instituciones es el cabildo  pacense de la Archidiócesis emeritense- pacensis. Siete veces centenarias sin interrupción está presente entre nosotros. La presente  comunicación  quiere acometer tres objetivos: uno, la estructura y funcionalidad de las dignidades, canónigos y personal auxiliar; otro, la nómina de los  prebendados en los distintos pontificados y finalmente, el hábito coral como signo de identidad.

 

I. Historia Institucional

I. Proceso evolutivo

 

1.1.   Antecedentes.

 

Las primeras comunidades  cristianas regidas por el obispo contaban  con el Presbiterio, grupo de sacerdotes consejeros del obispo y colaboradores en el desarrollo administrativo de la diócesis.

Se afirma  que los clérigos que estaban  al cuidado de la catedral empezaron  por el siglo  IV y V hacer vida  común.

En el siglo VIII aparece el Estatuto para la vida común de los eclesiásticos, escrito por Amalarico, obispo de Metz, en que se insiste que  los clérigos  en la catedral  vivan vida en común.  La organización  de estos clérigos que cultivaban la vida común se llamó ORGANIZACIÓN CANÓNICA refiriéndose  a que la marcan las leyes eclesiásticas.  Dicha organización  es una figura jurídica  llamada CAPÍTULO O CABILDO.

Los canónigos de las catedrales  y otras iglesias de mucho clero llamadas colegiatas a partir del siglo IX siguen ese régimen de vida,  en que  se reunían diariamente  y leían  un capítulo de la regla que los regía.  De aquí proviene el nombre de  Capítulo.  Los clérigos no tenían voto de pobreza- es esencial a los monjes, frailes y religiosos- y para evitar  injusticias  se determina repartir entre los canónigos los bienes  del Cabildo y cada uno recibe su parte para utilizarla de acuerdo con sus necesidades. A estos bienes se le llamó PREBENDA  o BENEFICIO.

… debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para descargarIcono pdf

 

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

El músico Carlos Hurtado Romero

Posted on 1 octubre, 200723 abril, 2025

 Mercedes Martín Pulido. La historia de la región extremeña pocas veces se ha acercado al arte de la música para explicar cómo en un pueblo como el nuestro, con tan escasas oportunidades en este campo, han surgido individualidades de profunda vocación musical. Sin embargo, a poco que indaguemos aparecen señales…

Read More

El alzamiento del trujillano Gómez de Tapia: Un paralelo de Gonzalo Pizarro en Panamá

Posted on 1 octubre, 200728 agosto, 2013

Esteban Mira Caballos. 1.-Introducción. Alguno trujillanos protagonizaron sonados alzamientos en defensa del status de los conquistadores, a favor de la encomienda y en contra de la Corona. El más conocido fue sin duda el de Gonzalo Pizarro. Pero no fue el único, en Panamá encontramos un verdadero paralelo de éste,…

Read More

Rayos de luz práctica: Un libro de Don Felix Pacheco Ortiz, médico de la ciudad de Trujillo y socio de la regia sociedad hispalense de medicina

Posted on 4 noviembre, 20137 noviembre, 2013

  Isabel Elena Abril Fernández y José Abril Torres.                                                   El libro de Don Félix Pacheco Ortiz, entra a formar parte de una de las numerosas polémicas, que tuvieron lugar, entre la medicina innovadora, con base en las hipótesis iatroquimicas, iatromecánicas y, a veces, en el más radical escepticismo, y la medicina…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura