Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Don Gutierre de Vargas Carvajal. Un prelado olvidado en un mecenazgo vivo en el V Centenario de su nacimiento y en sus últimas voluntades

Posted on 1 octubre, 200529 julio, 2013

Ismael Montero Fernández.
ÍNDICE

  1. Introducción.
  2. Vargas Carvajal. Una vida de anécdota.
  3. La huella del prelado en arquitectura.
  4. La ciudad de Plasencia: (Catedral de Santa María, Palacio Episcopal, Colegio de la Compañía de Jesús, Iglesia de San Martín y Hospital de Doña Gracia).
  5. El término de Plasencia: Serrejón, Almaraz y Malpartida de Plasencia.
  6. Vicaría del Valle y la transierra. (Valdestillas y Jarilla).
  7. Vicaría de Jaraicejo: Jaraicejo, Romangordo, la Piñuela e Higuera.
  8. Vicaría de Medellín: Santa Cecilia (Medellín), Guareña y Cristina.
  9. Arciprestazgo de Trujillo: San Martín, Santa María la Mayor y Santo Domingo (Trujillo), Garciaz, Berzocana, Zorita, Escorial y Orellana la Nueva.
  10. Vicaría de la Vera y Campo Arañuelo: Tejeda de Tetar, Villanueva de la Vera, Robledillo de la Vera, Aldeanueva de la Vera, San Miguel de Jaraíz de la Vera, Gargüera, Navalmoral de la Mata y Almaraz.
  11. La retabilística en tiempos del Obispo Vargas Carvajal.
  12. Su recuerdo también en piezas de orfebrería.
  13. Agradecimientos.

**********
“La apariencia estética de un edificio depende de dos elementos: belleza y ornato. Belleza: la armonía y concordia de todas las partes, logrando de Tal modo que no sea posible agregar ni quitar nada, ni efectuar cambio Sin disminuir su valor. El Ornato es una especie de brillo adicional y Perfeccionamiento de la belleza. La belleza es algo encarnado que cabe Considerar como propio, innato e infuso en el todo, en tanto que el ornato Es algo agregado y adherido, más que propio e innato”. Rafael Alberti. “Los Diez Libros de Arquitectura”.

 

… debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para descargarIcono pdf

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Caracterización del magisterio trujillano durante la depuración política, desarrollada con motivo de la Guerra Civil

Posted on 1 octubre, 200628 julio, 2013

Jesús Barbero Mateos (Coordinador), Mª Remedios Cuesta García, Florencio Fernández Araújo,  Isabel Fernández Bonilla,  Jesús Pablo Gómez Naharro,  Ana Victoria Mellado Cortés y  Vicente Pastor González. AMBIENTE POLÍTICO-PROFESIONAL[1] Asumido como está el hecho de que la Guerra Civil Española de 1.936-1.939, hizo aflorar en muchos españoles sus peores instintos, resulta…

Read More

Estudio económico de “Plasencia y su tierra” en la Baja Edad Media según el fuero

Posted on 1 octubre, 200629 julio, 2013

Martiria Sánchez López. Profesora e investigadora. INTRODUCCIÓN Este estudio está basado en el Fuero de Plasencia otorgado por el rey Alfonso VIII y confirmado por sus sucesores, Sancho IV en 1290 y Fernando IV en 1207, después de la fundación de la ciudad en 1186. Cuando los reyes castellanos reconquistan…

Read More

La Casa de la Vega (Villar de Rena, Badajoz): Un cortijo del Monasterio de Guadalupe.

Posted on 1 octubre, 200628 agosto, 2013

José Maldonado Escribano. Licenciado en Historia del Arte. Villar de Rena, pueblo fundado a finales del siglo XII e integrado durante gran parte de su historia en el Condado de Medellín, alberga en tu término una de las construcciones rurales más atractivas de todas las que conocemos en la Baja…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura