Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Efemérides en la vida de Francisco Pizarro según la bibliografía de Luis Manrique: “Castuos y Quichuas”. Editorial Juventud, 1952

Posted on 1 octubre, 198610 septiembre, 2013

Juan Moreno Lázaro.

FECHAEFEMÉRIDENÚM. PÁG.
1468, marzo, 16Nació en Trujillo si el cronista no hierra.11
1499, septiembre, 5Ojeda hacia La Española. Jáquimo. Allí queda F. Pizarro26
1499, agosto, 24(San Bartolomé). Lago Maracaibo.26
S. XV, postrimeríasPizarro va con Ojeda. Lealtad de Colón.24
1502Ojeda adelantado de Coquibacoa.27
1513F. Pizarro participa con Núñez de Balboa en el descubrimiento de Pacífica.
1511Santa María de Darién. F. Pizarro 43 a. Rodrigo embajador nicuesa40
1514Pedro Arias. “Pedrarias”, gobernador.42
1513El mar del Sur (Pacífico) el 25 de septiembre.43
1522Pascual de Andagoya, Pedrarias, Ojeda, Juan de Vasurto.49
1522Don Gonzalo, el padre de F. Pizarro, a su lado María Viedma.49
1524F. Pizarro, con 112 hombre y 4 caballos, embarca y navega52
1526Luque celebra misa en Panamá. Almagro, F. Pizarro y Luque61
1528Cortés en Palos como príncipe fastuoso
1528(Pleno invierno) Indios, oro, plata, parte F. Pizarro N. de Dios93
1529(Avanzado) F. Pizarro consigue ser recibido por el Emperador98
1529, junio, 26Firma de las Capitulaciones101
1529, julio, 26En Toledo, Capitulaciones refrendadas por Juan Vázquez108
1529, noviembre, 13El Emperador y su madre dan armas propias a F. Pizarro
1529, mediado dic.Francisco Pizarro llega a Trujillo111
s. XVIIndumentaria sobria. Golilla escarolada. Capa Cruz Santiago115
1529El último domingo, misa en San Andrés. Sus hermanos, primos115
1530F. Pizarro piensa salir con el resto (antes Gandía, 20 hombres y…)116
1531A fines de enero sale la flota con 185 hombres y F. Pizarro122
1531, abril, 14Firma Decreto nombrando oficiales reales128
1531, abril, 22Mediado mayo llega socorro, no cuantioso. Animoso128
1532, prim. de mayoBocanegra dice: “más oro que hierro en Vizcaya”134
1532Bocanegra emprende viaje grueso de las fuerzas141
1532, septiembre, 29Día de San Miguel. Villa de San Miguel de Piura142
1532, noviembre, 15Al amanecer, Pizarro contempla Cajamarca154
1532, nov. y dicMeses de lluvia de oro. Hernando informes.179
1533Atahualpa discurre unir sangres. Inés y Angelina181
1533, abril, 14Almagro arriba con nueva gente al Perú183
1533, abril, 28Llegan de Jauja 127 cargas de Oro y 7 de plata184
1533, agosto, 29Muere el inca Atahualpa, y vicisitudes195
1533, noviembre, 15Cuzco es ocupado por Manco II202
1534, mayo, 21Hernando recibe el hábito de Caballero de Santiago212
1534A finales de aquel año, se recuperó hasta Quito (Norte Perú)204
1535, enero, 1F. Pizarro escribe pidiendo –una vez más- Cuzco al rey208
1535, junio, 12Capitulaciones Almagro-Pizarro, buscando armonía220
1537, abril, 18Hernando y Gonzalo prisioneros de Almagro232
1537, junio, 5Con 69 años F. Pizarro prepara su testamento234
1537, julio, 12Almagrista Ordóñez bate en Almancay a Almagro238
1537, octubre, 25Fray Bobadilla exi. Rehenes en Mala a dos partes245
1537, noviembre, 10Sale F. Pizarro de la Ciudad de los Reyes
1537, noviembre, 24Depósito de fianza de doscientos mil pesos250
1538Crudo invierno. F. Pizarro en Lima. Hernando y otros contra Alm.252
1538, abril, 26Batalla de Salinas. Vencidos los almagristas.255
1539Hijo tercero de F. Pizarro ¿Angelina la madre?265
1540, principiosVuelve a Lima F. Pizarro269
1541“Mocea aún el año 1541”. Caballeros de la Capa (12)275
1541, junio, 26Domingo Fatídico (Rada al frente almagrista)280
1541, septiembre, 29Picado decapitado por los almagristas287
1542, septiembreVaca de Castro promulga indulto excepcional al Caballero Capa291
1544Gómez Pérez apuñala a Manco. Almagro hijo, proc. cond. ejecutado291
1551Francisca. 17 años; Francisco bordea los 11292
1560Hernando de Pizarro y su esposa Francisca, en la Zarza estados.293

Este es el trabajo ofrecido por Juan Moreno a los XV Coloquios de Extremadura en Trujillo, realizado con la colaboración de María del Carmen Solís Mayordomo, quien también “espigó” buscando las fechas clave.

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Estudio sociológico del Arte en Extremadura desde la época romana

Posted on 1 octubre, 198610 septiembre, 2013

José Antonio Ramos Rubio. Antes de la venida de los romanos la mayor parte de Extremadura la ocupaban los vetones, divididos en tribus. Estos, junto con los lusitanos, guerreaban contra los invasores cartagineses y romanos. En la lucha contra los romanos es de destacar a Viriato, el primer eco de…

Read More

América inventada, Extremadura vivida

Posted on 1 octubre, 198610 septiembre, 2013

Manuel Vivas. Es bien cierto y de reconocida importancia el hecho del descubrimiento de América patrocinado por España; quizá parezca incluso nimiedad subrayarlo a estas alturas cuando el mundo entero inicia esa suerte de novenario que acabará en la conmemoración del V Centenario de aquella efeméride. No obstante de esa…

Read More

Una obra felizmente terminada: el Hogar de Santa Isabel de Trujillo

Posted on 1 octubre, 198610 septiembre, 2013

Ramón Núñez Martín. CAP. I. EL ANTIGUO Y POBRE ASILO DE TRUJILLO TRANSFORMADO EN UNA ESPLÉNDIDA RESIDENCIA DE ANCIANOS. Introducción a modo de resumen Se trata, en esta comunicación, de hacer la historia, sin duda interesante, de esta residencia de ancianos que comenzó siendo asilo a finales del siglo pasado…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura