Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

El corral de comedias de Badajoz

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Carmelo Solís Rodríguez.

Dentro de la parcela, tan rica como desconocida, de la historia del teatro en Extremadura, ofrece esta comunicación datos inéditos sobre el Corral de Comedias, edificado en Badajoz en la segunda mitad del siglo XVII.

Con anterioridad a esta centuria, las representaciones teatrales se ofrecían en el interior de la Catedral y desde el siglo XVI en la plaza de San Juan y en el atrio de la parroquial de Santa María del Castillo.

Tras un intento fallido en 1.640, hemos de esperar hasta 1.669, año en que se contrató la obra, por iniciativa de los regidores de los Hospitales de Badajoz. El artista elegido fue Juan Bautista Machado, arquitecto vecino de la ciudad de Elvas ( Portugal ).

En el documento del contrato se incluye -es dato de especial interés para nuestro trabajo- el plano, con la planta y alzado originales, rubricados por los regidores pacenses y el maestro portugués. Obra de un barroco clasicista, la disposición ovalada de la planta y su doble piso arcuado sobre pilastras la ponen en relación estrecha con otros modelos -no muchos- de que hay constancia documental en algunas ciudades españolas, como Sevilla.

Desgraciadamente el Corral de Comedias desapareció en el siglo pasado y solo restan como testimonios de su existencia los documentos, que ahora aportamos, y la vieja voz popular, que aun sigue denominando calle de comedias a la que en la actualidad lleva el nombre oficial de Donoso Cortés.

Ofrecemos asimismo noticias de comediantes, documentados en Extremadura, desde el siglo XVI al XVIII, títulos de obras representadas y un rico anecdotario de la presencia de estos artistas, que deambulaban por nuestra geografía extremeña.

Se reseñan, por fin, las obras más importantes, debidas al maestro Machado, cuya ejecutoria artística es importante para la historia de la arquitectura pacense del XVII: murallas, cuarteles y conventos de Badajoz, iglesia de San Miguel, en Jerez de los Caballeros, así como sus intervenciones en otras obras de la provincia y en Portugal.

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Apuntes para la Historia placentina

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Antonio Álvarez Cadenas. Ha llegado a mis manos un viejo librito titulado «MISCELÁNEA», y subtitulado «Silva de casos curiosos», por don Luis Zapata de Chaves, señor de Cehel, nacido en Llerena (Badajoz) en el primer cuarto del siglo XVI; desde bien pequeño acostumbrose a las andanzas y troterías indispensables en…

Read More

Los Lobera de Plasencia

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Patricio Guerin Betts. En carta de 2 de septiembre me comunica el P. Georges Boterrau, Director adjunto del Archivo Romano de la Compañía de Jesús, lo siguiente: Cristóbal de Lobera nació en Medina del Campo alrededor de 1544. Entró en la Compañía de Jesús en Plasencia el 4 de julio,…

Read More

Vidas paralelas: Alonso González Cancho (1909-1976), Francisco Elías de Tejada y Spinola

Posted on 1 octubre, 197812 septiembre, 2013

Francisco Fernández Serrano. Si de acuerdo con la formulación del insigne don Eugenio D’ors, lo que no es tradición, es plagio, yo confieso de entrada que he plagiado literalmente a un escritor de los siglos I-II, llamado Plutarco de Queronea, el primero que escribió en cuanto sabemos unas Vidas paralelas….

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura