Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Errores de La Espasa sobre “un poeta” trujillano y petición de la reedición de su obra

Posted on 27 septiembre, 20131 octubre, 2013

María Murillo de Quirós.

Martín de Centenera o Martín del Barco Centenera o Martín Barco de Cen­tenera que de las tres formas firmó, era un clérigo natural de Logrosán, nacido en 1544 que marchó a las Indias y allí fue Arcediano de Asunción y defensor de Indios.

Le denomina «poeta trujillano», otro poeta, que con algunos más le dedi­can varios sonetos a modo de prólogo en su obra «Argentina», poema que canta las bellezas del Nuevo Mundo; pero empieza recordando a su querida Extremadura bella, habla de Mérida, de Plasencia y de Trujillo y su prehistoria, de la que cuenta cosas peregrinas.

En el nombre de este poema se inspiraron para denominar a la actual Re­publica Argentina.

Esto no es nada nuevo y lo sabemos muchos, pero lo sorprendente es que el Diccionario Espasa lo ignora, ya que en algunas de sus ediciones dice que Martín Barco de Centenera nació en Logroño y en otras más modernas, que, «nació en Gressa, cerca de Trujillo», siendo tan falso lo uno como lo otro.

Podría hacer un largo trabajo sobre este conquistador y poeta, y su aza­rosa vida ya que tengo más de ochenta folios fotocopiados de trabajos suyos o que se refieren a él, sacados del Archivo General de Indias; pero considero más importante rogar a los señores componentes de estos coloquios que­ desde aquí nos dirijamos al Diccionario Espasa para que en el primer apén­dice corrija los errores sobre el lugar de nacimiento de Martín Barco de Centenera, haciendo constar que también firmó Martín de Centenera y además conseguir que se haga para Extremadura un facsímil de la primera edición del poema «Argentina», del que existe un ejemplar en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid y del que se han hecho ediciones para la Republica Ar­gentina.

 

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

El castillo de Fregenal de la Sierra

Posted on 1 octubre, 198011 septiembre, 2013

Miguel Pérez Reviriego. Esta población se encuentra al suroeste de la provincia de Badajoz, en el límite con la provincia de Huelva y a 95 kms. de la capital pacense. Según algunos autores, tras la conquista de la zona por Fernando III a mediados del siglo XIII, el monarca entregaría…

Read More

Ilmo. D. Fr. Baltasar de Herrera, obispo de Camarines (c. 1669-1677)

Posted on 1 octubre, 198012 septiembre, 2013

Antolín Abad Pérez. Nació en Alburquerque (Badajoz) y fueron sus padres Francisco Hernández y María Rodríguez (1); joven – a los 16 años aproximadamente – vistió el hábito agustiniano en el celebrado convento de Salamanca en 28 de agosto de 1625 (2). Al margen de la Patente de profesión se…

Read More

Breve biografía de un poeta extremeño: Manuel Gómez Sánchez

Posted on 20 septiembre, 201320 septiembre, 2013

José Luengo Blázquez. Continuando con mi trabajo sobre la poesía trujillana, este año he querido recordar y con ello, a la vez que sirviera de homenaje, a uno de los hombres y que según los que le conocieron y por los escritos que nos ha dejado, se volcó y ayudó…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura