Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Perspectiva de Jerez de los Caballeros en 1753 a través del catastro del Marqués de la Ensenada

Posted on 1 octubre, 20077 noviembre, 2013

Beatriz Gordillo Moreno e Ismael Montero Fernández.

1. Presentación:

 En primer lugar expresamos nuestro agradecimiento a la Junta Directiva de los Coloquios Históricos de Extremadura por permitir nuestra presencia con este trabajo que hemos llevado a cabo sobre Jerez de los Caballeros visto a través de los ojos del Marqués de la Ensenada, consiguiendo que sea un ladrillo más para la consolidación de ese ingente legado documental sobre Extremadura que son estas jornadas históricas.

Por otro lado, pese a que el tema a desarrollar es bastante dispar con el personaje al que van dedicados estos coloquios, nos queremos unir al recuerdo de la figura de Inés de Suárez en el V Centenario de su nacimiento. Esa mujer que  descrita por Thomas Thayer Ojeda es una persona de extraordinario arrojo y lealtad, discreta, sensata y bondadosa, disfrutando de una gran estima entre los conquistadores.

 … debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para descargarIcono pdf

Navegación de entradas

Artículo anterior
Artículo Siguiente

Artículos Relacionados

Hernando Pizarro versus Gonzalo, su hermano, gobernador del Perú: La Mota de Medina 2-XII-1544

Posted on 1 octubre, 200728 agosto, 2013

  LUIS  VÁZQUEZ, O. de M. LA PERSONALIDAD DECISORIA DE HERNANDO   Desde su prisión, aconseja a Gonzalo, que gobernaba el Perú con toda legalidad[1]  Hagamos memoria: En un principio, Hernando Pizarro de Vargas, al regresar  definitivamente solo, por orden de Francisco, a España –pues había venido antes, un par de veces, a traer el quinto…

Leer Más

La limpieza de sangre y el cabildo de Badajoz: El caso del doctor Salgado

Posted on 1 octubre, 20077 noviembre, 2013

Fernando Díaz Esteban. Sumario: 1- La obsesión de la limpieza de sangre. 2-El “Tizón de la Nobleza”. 3- Un expediente de limpieza- 1- La obsesión de la limpieza de sangre. La limpieza de sangre, es decir, el no tener en la familia ningún antepasado que no fuera cristiano, constituyó uno…

Leer Más

El dorado y sus fallos en Extremadura durante el siglo XVIII

Posted on 1 octubre, 200728 agosto, 2013

 Antonio Bravo Fernández.  Antonio Bravo Fernández.  Les expuse en la edición de estos Coloquios del 2005, como en los siglos 18-19-20, les decía claramente todos mis conocimientos, que durante varios años conseguí, como se hacia un dorado nada fácil de hacer, pero si difícil de aprender.   Darles a conocer…

Leer Más

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura