Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Perspectiva de Jerez de los Caballeros en 1753 a través del catastro del Marqués de la Ensenada

Posted on 1 octubre, 20077 noviembre, 2013

Beatriz Gordillo Moreno e Ismael Montero Fernández.

1. Presentación:

 En primer lugar expresamos nuestro agradecimiento a la Junta Directiva de los Coloquios Históricos de Extremadura por permitir nuestra presencia con este trabajo que hemos llevado a cabo sobre Jerez de los Caballeros visto a través de los ojos del Marqués de la Ensenada, consiguiendo que sea un ladrillo más para la consolidación de ese ingente legado documental sobre Extremadura que son estas jornadas históricas.

Por otro lado, pese a que el tema a desarrollar es bastante dispar con el personaje al que van dedicados estos coloquios, nos queremos unir al recuerdo de la figura de Inés de Suárez en el V Centenario de su nacimiento. Esa mujer que  descrita por Thomas Thayer Ojeda es una persona de extraordinario arrojo y lealtad, discreta, sensata y bondadosa, disfrutando de una gran estima entre los conquistadores.

 … debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para descargarIcono pdf

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Residencia, explotación y culto en San José de Morante. Un cortijo de grandes dimensiones en la Roca de la Sierra

Posted on 1 octubre, 200728 agosto, 2013

JOSÉ MALDONADO ESCRIBANO.  INTRODUCCIÓN A pesar de la importancia que tiene la arquitectura situada en las dehesas de la Baja Extremadura, es decir, cortijos, palacios y casas de campo donde se mezclan los aspectos residenciales, el ocio y el disfrute del entorno rural con tareas relacionadas con lo agropecuario, no…

Read More

El calentamiento global en las tres últimas décadas desde la perspectiva de Navalmoral

Posted on 7 noviembre, 2013

Domingo Quijada González 1.- Introducción En los XXVI Coloquios Históricos de Extremadura (1997), presentábamos una ponencia titulada “¿Cambios o ciclos climáticos?”… referente a la evolución meteorológica en Navalmoral de la Mata durante el pasado siglo. Con la que pretendíamos, además de comprobar la utilidad de la información histórica como materia…

Read More

Vidal Fernández Fernández «Cachana» y la posible influencia extremeña en la obra benaventina

Posted on 1 octubre, 200728 agosto, 2013

Juan Carlos Rodríguez Arroyo. Introducción. «Ocurrió que un acebano se propuso reducir a la pobreza evangélica nada más y nada menos que a don Jacinto Benavente, archifamoso de la época con su Premio Nóbel a cuestas, despojándole de cuantos objetos valiosos y de poco volumen poseía, joyas principalmente. Pero don…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura