Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Las casas principales de Hernando y Francisca Pizarro. Del documento escrito a las miradas intangibles.

Posted on 1 octubre, 200330 agosto, 2013

Francisco Sanz Fernández (Coordinador), Sara Bosch Ángel García y Rocío García Francisco Prados.
“…Reconocer al monumento es aceptar su naturaleza antigua, y la experiencia que lo determina pertenece a la instancia estética…” Riegl.
El palacio de los marqueses de la Conquista constituye uno de los legados artísticos, históricos y arquitectónicos más relevantes del Conjunto Monumental de Trujillo. Sus muros compendian la esencia del valor, las inquietudes, la fortuna, la ambición, el honor, la fama y el destino del linaje más representativo de la historia de nuestra ciudad y el más universal de cuantos contribuyeron a gestar la historia de la Conquista, la Evangelización y la Colonización del Nuevo Mundo.

… debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para descargarIcono pdf

 

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

La estancia de la última virreina de Portugal en Badajoz. 1641.

Posted on 1 octubre, 200330 agosto, 2013

Fernando Díaz Esteban. 1- La Separación de Portugal En la Real Biblioteca de Palacio de Madrid hay encuadernados en un solo volumen[1], muy grueso, de 978 folios, multitud de documentos manuscritos de los siglos XVII y XVIII, que tienen intercalados a veces folletos impresos de esos mismos siglos. Entre los…

Read More

La devoción mariana entre los siglos XIV al XVII en la Baja Extremadura. Fuentes historiográficas para la comprensión de la religiosidad y la piedad popular

Posted on 1 octubre, 200330 agosto, 2013

Pablo Iglesias Aunión. P.1. Objeto y Método del estudio: una interpretación cristiana de la Historia Indudablemente, el estudio de la devoción Mariana entre los siglos XIV al XVI en el espacio geográfico de la Comarca Emeritense como ejemplo de un estudio que aborda un campo más amplio tanto cronológica como…

Read More

Huidas, pánico, caridad, filantropía, conflictividad, y sanidad municipal ante la invasión del cólera en la provincia de Badajoz en 1855

Posted on 1 octubre, 200330 agosto, 2013

Antonio Manuel Barragán-Lancharro. I. Introducción. Entre las mayores crisis demográficas que se registraron durante el siglo XIX en el conjunto de Extremadura se encuentran las provocadas por diferentes oleadas del cólera morbo-asiático. Una de las más mortíferas fue la del bienio de 1854 y 1855. Sólo treinta años después Koch…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura