Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Los mil rostros de El Quijote: De lo intelectual a lo popular. La conmemoración del III Centenario

Posted on 1 octubre, 200527 julio, 2013

(LA ESPAÑA DE 1905).
Roberto C. Montañés Pereira.
Licenciado en Geografía e Historia Doctorando en Historia Contemporánea
“De no honrar hoy su nombre y su obra muy en grande, vale más que dejemos semejante empresa para los españoles del 2005. Sólo que entonces merecería España que el cuarto Centenario del QUIJOTE en vez de celebrarlo la patria lo celebrase su conquistador”
(Mariano de Cavia, La celebración del Tercer Centenario del Don Quijote p. 95)
1.- Introducción. “Post tenebras espero lucem”
En el año 2005 se conmemora el IV Centenario de una de las obras literarias más universales jamás escrita, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha ,del insigne Don Miguel de Cervantes Saavedra. Al igual que en nuestra sociedad actual tal efeméride suscita una tributación desmedida, visible tanto desde el punto de vista editorial como del impacto en los medios de comunicación, con todas las distancias posibles , la sociedad que acababa de abrazar la centuria vigésima de nuestra era también se volcaba con la significación del III Centenario, el celebrado en 1905. Pero, a diferencia del impacto mediático que impregna diversas facetas de nuestra vida cotidiana con el leitmotiv de la obra cumbre cervantina, las dimensiones del homenaje colectivo que se tributó al Quijote hace cien años fueron bastantes más modestas, menos efectistas, y sobre todo, con un claro protagonismo del mundo de la literatura y las artes. Sin embargo, ello no implica necesariamente la proliferación de manifestaciones laudatorias exclusivamente provenientes de la escena académica, sino que, aunque en menor medida, la conmemoración cervantina sufrió, o gozó, según se mire, los embates de una vicisitudes políticas complejas que se prodigaron en lecturas de muy variado calado sobre la significación que para la identidad colectiva española tenía la conmemoración cervantina.

… debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para descargarIcono pdf

 

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

El dorado a fuego en Extremadura en el siglo XVIII

Posted on 1 octubre, 200527 julio, 2013

Antonio Bravo Fernández. Tanto en la orfebrería como en la platería, incluso en la joyería, el pasar de los años ha traído consigo innovaciones tecnológicas como no podía ser de otra manera. En este campo, la tecnología ha tenido un acusado desarrollo, tanto en cuanto, el avance técnico ha permitido…

Read More

Caracterización de la Escuela Pública en el Partido Judicial de Trujillo durante la Dictadura de Primo de Rivera

Posted on 1 octubre, 200527 julio, 2013

Jesús Barbero Mateos (Coordinador), Mª Remedios Cuesta García, Florencio Fernández Araújo, Isabel Fernández Bonilla, Jesús Pablo Gómez Naharro y Vicente Pastor González. Comenzaremos reseñando los parámetros educativos generales en España y Extremadura, ofreciendo siquiera unas pinceladas de la situación social y política de la época, para poder ubicar con mejor…

Read More

La Semana Santa de Trujillo en época de Cervantes, a través de las ordenanzas de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, Angustias, y Dulce Nombre de Jesús

Posted on 1 octubre, 200527 julio, 2013

Antonio Cantero Muñoz. «Don Quijote se puso en pie, volviendo asimesmo el rostro adonde el son se oía, y vio a deshora que por un recuesto bajaban muchos hombres vestidos de blanco, a modo de disciplinantes. Era el caso que aquel año habían las nubes negado su rocío a la…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura