Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Etiqueta: 2015

Brozas (Cáceres): 1930-1939. Diez años de historia en la vida de una localidad

Posted on 13 septiembre, 2016

Carlos María Neila Muñoz El objeto de la presente comunicación es el estudio de diez años en la vida sociopolítica de la localidad de Brozas (Cáceres). Diez años de «claro-oscuros» y de sentimientos encontrados en las instituciones políticas, en las urnas, en los lares familiares y en los campos de…

Los puentes de Trujillo

Posted on 3 septiembre, 201610 septiembre, 2016

 José Antonio Ramos Rubio. Francisco López Muñoz.   Presentamos un estudio de los puentes más interesantes situados en el extenso territorio de Trujillo, abarcando una superficie de 1.717 km2 y que desarrollamos en la zona donde está la localidad de Trujillo que tiene los siguientes límites: Monroy, Torrejón el Rubio…

Aproximación documental a la Historia del Archivo Diocesano de Mérida-Badajoz

Posted on 1 septiembre, 20163 septiembre, 2016

  Teodoro Agustín López López   Con la creación de los  Archivos eclesiásticos   del Arzobispado  de Mérida-Badajoz en   mayo de 2006, se realiza la concentración de los fondos  del Archivo diocesano de Badajoz -diócesis pacense, la provincia de León de la Orden de Santiago en Extremadura y el partido de…

Itinerario de Hernán Cortés en el descubrimiento y conquista de México, antecedente de la Primera Expedición Científica al Virreinato de Nueva España.

Posted on 31 agosto, 20161 septiembre, 2016

José Pastor Villegas*, Jesús Francisco Pastor Valle, Montaña Belén Pastor Valle *josepastorvillegas@gmail.com INTRODUCCIÓN Es bien conocido que el extremeño Hernán Cortés (Medellín, Badajoz, 1485 – Castilleja de la Cuesta, Sevilla, 1547), hijo de Martín Cortés Monroy y de Catalina Pizarro Altamirano, conquistador de México, es autor de las Cartas de…

Dos vírgenes singulares de Montehermoso

Posted on 28 julio, 20161 agosto, 2016

Domingo Quijada González A través de este trabajo pretendemos presentar y analizar dos imágenes destacadas de Montehermoso, una por su antigüedad y valor histórico-artístico y la otra por su anécdota.   A.- La románica de Valdefuentes, encontrada en una encina   1.- Las vírgenes románicas   Una de las formas…

Grabados e inscripciones inéditos de la ciudad de Trujillo

Posted on 25 julio, 20163 agosto, 2016

Fernando Moreno Domínguez, Francisco Pérez Solís, Alberto Durán Sánchez, Gregorio Francisco González. (Provisional) Pocas ciudades aúnan un conjunto patrimonial de valores históricos, artísticos, arqueológicos y paisajístico tan impresionante como el de Trujillo. Historia y entorno natural se funden de modo armónico, creando escenarios que sorprenden por su estado de conservación,…

Herminio Torres, autor de la primera película extremeña

Posted on 23 julio, 201623 julio, 2016

Francisco Rivero. Cronista Oficial de Las Brozas.   Herminio Torres Cava murió fusilado a los 25 años el 3 de diciembre de 1936, en Paracuellos del Jarama en la última saca de Madrid, junto a Pedro Muñoz Seca, autor teatral que también trabajó para otro brocense ilustre: el actor Casimiro…

La aljama morisca de Alcántara

Posted on 22 julio, 201625 octubre, 2018

Lic. Rvdo. Sr. D. Jaime Martín Grados Reguero. Director del Centro de Estudios San Pedro de Alcántara.   Introducción. La situación que comienza con la invasión musulmana de la Península Ibérica en el S. VIII, podemos decir que da sus últimos coletazos la segunda década del S. XVII, con la…

El Arte Popular en la Vera

Posted on 21 julio, 201621 julio, 2016

Martiria Sánchez López. Profesora e investigadora. Jaraíz de la Vera (Cáceres).   I.- Síntesis histórica y geográfica I.A.- Síntesis geográfica. La Vera es una de las comarcas más interesantes del país por la belleza de su paisaje, la riqueza de su suelo, la variedad de cultivos, lo abundante de sus…

Aportaciones a la biografía de la señora cacereña doña María Teresa de Ahumada y Muñoz, camarista de la reina Bárbara de Braganza

Posted on 19 julio, 201619 julio, 2016

José Luis Barrio Moya. El 2 de noviembre de 1732 Felipe V concedió el título de marqués de Monte Alto al caballero malagueño don Urbano de Ahumada y Guerrero, quien había sido, además su consejero de Hacienda, gentilhombre de cámara y corregidor de Madrid, Valladolid, Trujillo y Cáceres. En Cáceres…

  • 1
  • 2
  • 3
  • Next

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura