Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Etiqueta: 2016

Aportación educativa del Seminario Conciliar de San Atón a la sociedad extremeña: 1860-1900

Posted on 22 diciembre, 201622 diciembre, 2016

Dr. Francisco González Lozano. Rector Seminario Metropolitano San Atón. fglozano@hotmail.com Dra. Guadalupe Pérez Ortiz. Directora Biblioteca Seminario Metropolitano San Atón. mgperort@gmail.com    Introducción El Seminario Metropolitano San Atón de Badajoz es una institución eclesial educativa cuya finalidad es la formación de los futuros pastores de la Iglesia diocesana. En sus…

Importancia de los Coloquios en la conservación de la casa de Sta María de Madrigalejo

Posted on 22 diciembre, 201622 diciembre, 2016

Guadalupe Rodríguez Cerezo.   Hace quinientos años, la entonces aldea de Madrigalejo debió ver alterado su tranquilo devenir cuando tuvo que acoger a una comitiva muy especial. Bien es cierto que no era todo el séquito que acostumbraba a llevar el rey Fernando el Católico en sus desplazamientos, puesto que,…

“Puercos, campanillas, bacines y atabaques” para la demanda de San Antón:

Posted on 21 diciembre, 201621 diciembre, 2016

Dr. Juan Carlos Rodríguez Masa. juancarlosrm@unex.es Introducción La asistencia social y en particular los servicios hospitalarios suscitaron en todas las etapas de la historia eclesiástica grupos organizados dedicados especialmente a esta función. La mayor parte de estos grupos se configuraron como cofradías, pero un pequeño número tuvo un desarrollo mayor…

Signos notariales en el Testamento de Fernando el Católico

Posted on 21 diciembre, 201621 diciembre, 2016

Alberto SÁENZ DE SANTA MARÍA VIERNA Notario   SUMARIO.- I.- Los Testamentos de Fernando de Aragón.- II.- El Testamento de Madrigalejo.- III.- El signo notarial.- IV.- El signo de Miguel Velázquez Clemente.- V.- La duplicidad de signos notariales.- VI.- Análisis del doble signo.- VII.- Conclusión.-   I.- Los Testamentos de…

El Pimentón y sus consecuencias sociales y económicas en La Vera a través de la Historia

Posted on 21 diciembre, 201621 diciembre, 2016

Martiria Sánchez López Profesora- Cronista Oficial de Jaraíz de la Vera (Cáceres) Índice  I.- Introducción II.- Los orígenes del Pimentón III.- Los cultivos tradicionales: su expansión y decadencia IV.- El siglo XVIII y los inicios del cultivo del Pimentón en La Vera. Consecuencias V.- El Pimentón y los comienzos de…

Análisis de la Instrucción Pública en el Partido Judicial de Trujillo entre 1857 y 1900

Posted on 21 diciembre, 201621 diciembre, 2016

Ramón Tena Fernández, José Soto Vázquez, Ramón Pérez Parejo y Francisco Javier Jaraiz Cabanillas. INTRODUCCIÓN: La región extremeña, rica por su pasado repleto de matices y contrastes, nos ha proporcionado un heterogéneo legado cultural lleno de evidencias históricas que invitan a su estudio desde múltiples vertientes. No obstante, normalmente nos…

Superstición, hechizos e Inquisición durante el Barroco extremeño

Posted on 20 diciembre, 201620 diciembre, 2016

Domingo Quijada González.   Introducción   La superstición y la magia han estado siempre muy arraigadas entre los españoles, sobre todo durante los siglos XVI y XVII. En la Península, a las supersticiones de los pueblos primitivos, romanos y godos, se unieron las de judíos y moriscos, además de las…

Los Cuesta: Una saga de militares en la Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Posted on 19 diciembre, 201619 diciembre, 2016

Francisco Barroso García* y Juan Pedro Recio Cuesta.    Introducción: Los Cuesta, una saga de militares-guerrilleros La comúnmente conocida como «guerrilla de los hermanos Cuesta» constituye un caso de estudio singular y paradigmático por su relevancia histórica no ya solamente en el marco de la Historia Contemporánea extremeña sino también…

Re-conociendo el Trujillo islámico

Posted on 19 diciembre, 20164 diciembre, 2018

Juan Rebollo Bote.   Introducción. El pasado islámico de Extremadura continúa siendo muy desconocido para la inmensa mayoría de la población residente y/o visitante de esta región. Sigue siendo una asignatura pendiente para gran parte de los investigadores y divulgadores extremeños, que tradicionalmente han enfocado sus trabajos a temáticas de…

El patrimonio de los misioneros de la Preciosa Sangre y el legado del Marqués de Ovando en Cáceres

Posted on 19 diciembre, 201619 diciembre, 2016

  José Antonio Ramos Rubio y Oscar de San Macario Sánchez. Don Vicente Mariano de Ovando Solís y Perero (1783-1864), III Marqués de Ovando (en su origen, marquesado de Brindis), fue un rico hacendado cacereño, que en varias ocasiones rigió la villa. En 1824 fue nombrado gentilhombre de Cámara de…

  • 1
  • 2
  • …
  • 4
  • Next

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura