Ángel Paule Rubio. Si ojeamos la Biblia, encontraremos citas notables, comparaciones, parábolas… donde el olivo es el símbolo de la sabiduría. El Eclesiastés XXIV dice: “La sabiduría es como un hermoso olivo colocado en medio de la llanura”. En el siglo XX diríamos: “El olivo es la cultura villanovense y,…
Etiqueta: Ángel Paule Rubio
Extremeños en la constitucion de 1812
Ángel Paule Rubio. La Historiografía nos dice que ante cualquier hecho histórico hay un antes y un después. Un antes sería el período de Carlos IV (1788-1808). Durante este período ocurrieron importantes hechos: Carlos IV intenta abolir la Ley Sálica. España quiere no oponerse a la revolución francesa, y…
Escuela y educación
Ángel Paule Rubio. 1. INTRODUCCIÓN El período de estudio en la historia de la Educación con sus textos, objetos, contenidos, principios ideológicos y pedagógicos según las leyes educativas que se han sucedido desde la Ley de Moyano de 1857 hasta la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo de…
Extremadura por la Vía de la Plata
Ángel Paule Rubio. 1. A MODO DE PRÓLOGO Extremadura es un paraíso para los amantes de la Naturaleza. Es un museo para los virtuosos de la arqueología. Es la admiración de los zoólogos,es la esencia de los biólogos. Para los que buscan la paz en el silencio, para los que…
Laconimurgo vettona a través de papas y reyes. Villanueva de la Sierra nos lo cuenta
Ángel Paule Rubio. Los mapas históricos son tradicionalmente una ilustración aclarativa de los textos históricos. La cartografía, en consecuencia, tiene que estar en primer pla- no, ha de ser el medio expresivo fundamental, el eje de la explicación histórica. Por ello, los mapas, deben estar antes del hecho histórico. Sobre…
La Guerra de la Independencia (1808-1814). El clero extremeño en las Cortes de Cádiz: Muñoz Torrero, Oliveros y Álvarez de Castro
Ángel Paule Rubio. A España le tocó vivir los agitados sucesos políticos y las consecuencias que para la Monarquía española tuvo la Revolución Francesa por las aspiracio- nes de Napoleón por eldominio universal, inspirado en la personalidad políti- ca de Carlomagno. Napoleón es nombrado Emperador y Rey de Italia de manos del Pontífice Pío VII. Personalidad política, pero funesta para España, que sufrió no sólo la inva- sión de sus tropas, sino la agresión a su identidad imponiendo como Rey de España a su hermanoJosé. Todo posible por la colaboración de los Monarcas Carlos IV y Fernando VII y la política de pastos que Manuel Godoy sometió a nuestra nación. Pactos que España, inicia unas veces a favor de Francia y otras veces a fa- vor de Inglaterra. Todo iba minando la estabilidad de España con sucesos diri- gidos contra España ysus monarcas, que culmina en el Motín de Aranjuez, 1808, por el que es obligado a abdicar Carlos IV a favor de su hijo Fernando VII. En Bayona, Napoleón consigue que devuelva la corona a su padre, que a su vez abdica sus derechos como Rey de España e Indias en Napoleón, que finalmente nombra Reyde España a su hermano José I. Jura ante las Cortes estamentales de Bayona el 7 de Junio y el 20 de Junio de 1808, ya es reconoci- do como Rey de España por el Consejo de Castilla. Todo el proceso fue muy deprisa. El 18 de Junio de 1808 un decreto pu- blicado en la Gaceta de Madrid por el general Murat, duque de Berg, ordenando que en España circulaselegalmente la moneda francesa. José I dio un decreto en Miranda de Ebro para fijar el valor del Franco en 3 reales y 12 ochavos. Emi- siones monetarias con la leyenda: JOSEPH.NAP.DEI GRATIA”,fecha y título HISPANIARUM ET IND.REX” Don Manuel Godoy, arrogante, ungido de Don Carlos, Guardia de Corps, manejó los asuntos de Estado con real impunidad, tantos años que , paso a paso ibanconduciendo hacia las manos de Napoleón a nuestra Nación. Cuando la invasión francesa era ya en toda regla, aconsejó al monarca marchase a Sevilla para embarcarse a laAméricas, como antes hizo el Rey de Portugal. Don Ma- nuel con el hipotético reparto de Portugal, se sentía Rey, pero su avaricia no llegó a adivinar las intenciones deNapoleón, claras para todos los españoles, de terminar para siempre con la monarquía española. Dejemos a D. Manuel. España es una nación con muchos siglos de Historia. Queramos a no. He recorrido el camino que va desde la Prehistoria a la Historia, desde épocas pretéritas a losmomentos actuales. Ni atisbo de que existieran en nuestro territorio nada que divida, nada que separe, nada que no lleve la identidad de España y el DNI de sus habitantesque no sea el español. Nos lo dice la Historia. Nos lo dice los momentos difíciles, nos lo dice nuestro 2 de Mayo de 1808. España como nación ya existía antes de la Guerra de la Independencia. La nación española se fue constituyendo de manera evolutiva desde el siglo VI, cuando el reyvisigodo Recaredo se convirtió a la religión católica en el IV Concilio de Toledo. Aquí se echaron los cimientos de la Nación Española y desde aquí y sobre aquí, masa ,ladrillos cemento, sudor, sangre, alegrías y tristeza fueron paso a paso sedimentando, creando solera, lo que hoy es La Nación Española. La Guerra de la Independencia y la Constitución de Cádiz de 1812 hizo po- sible una nueva forma de convivencia que hacía que todos los españoles fué- ramos iguales antela ley en derechos y deberes. Hoy, la desinformación, ha intentado que la Guerra de la Independencia es…
El arte de herrar
Ángel Paule Rubio. La fragua, el herrero y el arte de herrar. Herrería de tío Casto Villanueva de la Sierra. La Sierra de Gata, tierra desconocida y olvidada. Hogar de antiguos dioses. Escabrosa y granítica, de valles verdes, silenciosos, mudos. Territorio de fronteras. Ruinas de castillos. Misteriosa. Tierra de…
Lagares prehistóricos de vino. Arquitectura rural en piedra seca en el norte de Cáceres
Ángel Paule Rubio. Prehistoriador Comenzamos nuestra ponencia partiendo de la lectura del Antiguo Testamento que, cronológicamente, nos lleva a fechas muy lejanas, a la Historia del Pueblo de Israel. En este libro bíblico, nos encontramos con el término “lagar”. Lo define como “sitio cavado frecuentemente en roca y dentro de…
Bicentenario de la fiesta de árbol en Villanueva de la Sierra (Cáceres) 1805-2005
Ángel Paule Rubio. Plano de situación Villanueva de laSierra, pionera de la fiesta del árbol Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana. Yo, hoy aún, plantaría un árbol. (Mensaje de Martín Luther King) No hace mucho tiempo tuvimos ocasión de visitar Egipto. Si grandiosos eran sus monumentos,…
Villanueva en un presente histórico
Ángel Paule Rubio. Historiador Única contribución Provincia de Extremadura Respuestas generales de la villa de Villanueva de la Sierra Copiadas por Don Marcos de Villagarcía Sacadas las enmiendas y Foliadas.- Firmado y Rubricado El trabajo de investigación sobre economía y población de la Tierra de la Villa de Villanueva de…