Sep 212013
 

Ángel Paule Rubio.

Si ojeamos la Biblia, encontraremos citas notables, comparaciones, parábolas… donde el olivo es el símbolo de la sabiduría. El Eclesiastés XXIV dice: “La sabiduría es como un hermoso olivo colocado en medio de la llanura”. En el siglo XX diríamos: “El olivo es la cultura villanovense y, por extensión, la civilización de la Sierra de Gata”.

¡Qué hermosa es la leyenda del origen del olivo! La mitología dice así: Minerva y Neptuno discutieron sobre quien pondría nombre a Atenas. Pusieron por condición que sería aquel que inventara lo mejor y más útil para la humanidad. Neptuno golpeó con su tridente en el suelo y creó el caballo. Minerva clavó su lanza y creó el olivo. Minerva había ganado.

Lanzas y lanzas clavadas en el corazón de Villanueva de la Sierra. Vida e historia están unidas al mitológico olivo, cultura y civilización penden de sus ramas cual azabachescas aceitunas. Ríos de oro de un amarillo melifluo han llenado nuestra idiosincrasia y han formado nuestro estilo.

Alegría del ayer, nostalgia del hoy. Antaño, cánticos, júbilos, emoción. Hogaño silencio, tristeza, apatía.

Los viejos de tez aceitunada, surcada de arrugas cual ríos de salino sabor, llegan al suelo como verdaderos fertilizantes, cual una continua oración, cuentan historias a sus nietos: llega la aceitunera. Allá hace setenta, ochenta o más años. Amanece, llueve. No importa. Casi los pies descalzos, tal vez para que el agua no se encharque. Sale por el agujero de la bota. Es igual. Llegan las cuadrillas de Villas del Campo, Pozuelo, Guijo, Santibañez el Alto y el Bajo, Hurdes, Ahigal. Vienen a coger aceitunas. Villanueva es una babel. Confusión. Mujeres, mozas, hombres, mozos, también niños. Salen en cuadrillas. Van a jornal. Grupos grandes, medianos y chicos nutren y completan la familia del amo, según su cosecha. Llegan al olivar. Las mujeres y los niños a recoger las aceitunas una a una del suelo, de entre las piedras, sacadas del barro. Cantan, ríen, gritan y chillan. Por allí se oye un ji, ji, ji…!!! Algún mozo llega, se aproxima al corte. Nuevos jíes… A por él, dicen las mozas animadas por alguna vieja… ya está. ¿Huye?, ¿se enfrenta? Difícil dilema. Como toro bravo acorralado se defiende. Ellas ríen, disparatan. ¡Fuera pantalones! ¡marica! ¡no tienes nada! ¡estás capado!, dicen otras.

Por fin una voz autorizada dice: ¡Se acabó! El mozo cabizbajo se marcha, jurando y perjurando. Es así, paciencia. Pasar por un corte, es cosa de héroes. Los hombres cuando caminan solos, rodean. Cuando van en grupo… ¡ah!, dicen: ¡vamos a la juerga! Picarescas escenas.

Más allá otro y otro grupo. Se oye el repiquear de las varas tirando las aceitunas. Es un grupo de vareadores que conjugan en síntesis de vibraciones las coplas de sus gargantas y el tintinear de las varas. Las aceitunas caen, saltan, juegan. Es una bella oración a la Naturaleza. Todo el campo es un armonioso jolgorio. No hay infarto. Todo el mundo está allí, bajo los olivos, hasta las recién paridas mujeres llevan sus hijos en una artesuela y debajo del olivo, a la orilla del pareón a su resguardo o en la abrigada solana, lo colocan. Así se hacen fuertes los hombres de Villanueva mirando al olivo, oyendo canciones, escuchando el ruido de las varas, el jijear. Así somos los de Villanueva. Nos distinguimos. Es nuestro estilo. Yo también estuve en una artesuela. Bajo el olivo. Mi madre casi centenaria me lo ha dicho, me lo dice. Me emociono y… Así somos y queremos ser. Para qué cambiar. Hombres recios de conquistas, sin miedos, enjutos, surcados de arrugas, pero eso sí, la frente alta, no por la soberbia, sino por la lealtad, por la bravura.

Detrás de un viejo burro, cargado con tres sacos de aceitunas va el acarreador, como si fuera contando los pasos del jumento, encendido su cigarro y con las manos en los bolsillos. Van camino del moino, del lagar. De vez en cuando sus labios se abren para lanzar unas guajiras. Todos los caminos están llenos de acarreaores. Llevan blusones de lona, pantalones de pana y sobrero de paño. Llueve, pero esto no importa. Es habitual. Las aceitunas no se pueden dejar. Es trabajo de tres o cuatro meses. Cuando antes se cojan, mejor, pues el agua y los tordos son nuestros peores enemigos. Hay pinos que dan tres o cuatro sacos de aceitunas. No bromeo. Es historia.

Vamos a comer. Haz una buena fogata. El remuñior saca rachas de olivo, que es madera seca, pocha. Corta alguna rama. Arde. Las cuadrillas se sientan a su alrededor sobre las cestas. El humo va para las más guapas. La gente llora y ríe. Se cambian de lugar. Aquí se está mejor. Una ventolera de aire y… otra vez se deslizan las lágrimas por sus mejillas. Un mojeteo para los días de sol, es un excelente manjar. Aceitunas, cebollas, sal, aceite, vinagre y ajo, todo mezclado en una gran cazuela de barro o porcelana es el mojeteo. Comen en grupo, todos de la misma vasija. Detrás unos higos pasos, una sardina o un trozo de morcilla. El chorizo se deja para los días de fiesta. Poco tiempo dura el ágape. De nuevo sobre las cestas. Se llenan. Espera el remuñior con el saco abierto. Allí van las aceitunas. Negras, algunas verdes, estripadas unas, otras pasas. Todas al saco. Ya está lleno. Otro y otro.

Termina la jornada. La gente camina cansada con ganas de llegar a sus casas. Cuelgan en las llares las botas, pantalones y demás ropa mojada. Hay que sacarlos. Tiene que servir mañana.

Los forasteros van a los corrales, allí está su aposento. Un candil tenuemente ilumina la escena. Mantas sobre sacos llenos de paja es su lecho. Cenan pronto. Hay algo importante. Se oye el tamboril. Ya están ahí los mozos, van a bailar. El corral se convierte en una maravillosa verbena. Cantares de época, el tamboril y la flauta del tío Sixto entonan tarsicorianas canciones. Los hombres y mujeres esperan la jota. ¡Qué bonita! ¡Qué piernas! Cómo se mueven. La vuelta. Date la vuelta. Qué picaresca, sal y pimienta tiene el zapatazo y… le ha “levantao” la falda. La moza se ríe, no con menos picardía. Bendita ilusión. De allí a otro corral, nos están esperando y la escena se repite.

Ya es tarde hay que dormir. Hasta mañana. Adiós hasta mañana. El candil se apaga, la lumbre se esconde bajo el rescoldo de la ceniza que servirá para alumbrar y calentar el nuevo día.

Así es una jornada de nuestra aceitunera.

Cuando el amo termina, se hace una fiesta. Ya llegamos del acabijo. Suele ser el mejor sitio, más ameno y caliente. Aquel día nadie lleva merienda, es de cuenta del amo. Todo está dispuesto: carne, chorizo, queso añejo, casi siempre de cabra, vino de pitarra y como postre buñuelos de caña rebozados en miel, también de la tierra.

Se come, se charla, mientras el amo anima a comer. El vino que no pare, dice. ¿Es de tu cosecha? ¿Cuántos años tiene? tres o cuatro. Echa un par de nudos, la garganta sube y baja dos o tres veces, mientras el vino baja raspando y calentando nuestras sedientas gargantas. Comes poco. ¡Dale! Un día es un día. La reunión se anima. Surgen algunas notas. La gente rompe el hielo. Un chiste picante y otro trago. Así van las cosas mientras los estómagos se llenan. Ya no puedo más, pero hay que dejar un hueco para el sabroso buñuelo. Se hace un esfuerzo, se pega un salto y… ya cabe.

Sale el corte hacia el pueblo. Canciones de aceitunera el estrepitoso jijear, la vuelta al pueblo y a bailar. Es el acabijo del tío Fulano. El baile se llena, cazuelas, almireces, tamboril y flauta componen los instrumentos del momento. Ya es muy tarde la fiesta termina. Así son los acabijos de mi pueblo.

Ya están las aceitunas en los lagares. Van llegando a lomos de animales. Empieza la molienda para sacar el preciado y amarillento líquido, riqueza de Villanueva. Hay un camino y un arroyo inseparable, que tienen historia. Se llama “Arroyo de los Lagares”. A ambos márgenes se alzan toscas construcciones con rudimentarias maquinarias, geométricos chuiqueros de piedra de 3x4x1,5 los más grandes. Cada uno pertenece a una familia: Chilanes, Guillermatos, Duranes, Del Tío Recio. He contado dieciocho. Son de todas formas, estilos y épocas.

Os invito a hacer conmigo un recorrido antes que el caer del tiempo, el olvido, la indiferencia hagan de estos muros, de estos rudimentarios y manuales métodos, un montón de ruinas, un recuerdo y a veces… nada.

Estos colosos del pasado, minúsculos del presente, están llenos de afectividad. Allí se contaban historias. Cuantas veces al calor de la hornilla se veían sentados abuelos, padres, hijos y nietos, viendo el deslizar del aceite, oyendo el chirriar de la rueda, el ronronear de la piedra, el rompido del agua. Así de bello. Hermoso cuadro para un Goya o para un Dalí, o no menos cadencioso para un Beethoven o para los Beatles.

Empezamos: con la cinta métrica, lapona en una mano, libreta y lápiz en la otra iniciamos el periplo.

En la sierra de Dios Padre nacen varios regatos o regateras. Entre ellas enumero dos: una nacida en la Peña Serrana, llamada de Las Higueras, y otra nacida en la Mata de los Chilanes, llamada del Zaudillo. Ambas pobres en agua, secas en verano. La confluencia se realiza a unos cien metros aguas arriba de la Fuente del Arroyo. Fuente con agua potable, sabrosa y en uso. De construcción de piedra de granito en perfectas condiciones. Desde esta confluencia hasta su desembocadura en el río Tralgas, se le llama Arroyo de los Lagares, nombre que sin duda viene de los lagares enclavados en sus orillas.

De estos lagares nos vamos a ocupar.

 

1.- Lagar del Tío Pedro: llamado así por el nombre de su propietario. Características: Corralada a ambas partes del arroyo. Prensa hidraúlica. Motor eléctrico. En funcionamiento. A cincuenta metros aguas debajo de la Fuente del Arroyo.

 

2.- Lagar de Gonzalo Casasola: Características: Corralada a ambas partes. Dos prensas hidraúlicas. Motor eléctrico en funcionamiento.

 

3.- Lagar de los Guillermatos: llamado así por el nombre de sus dueños. Características: Corralada al margen derecho. Prensa hidraúlica y motor eléctrico. En funcionamiento.

 

4.- Lagar los Chilanes: llamado así por el apodo de sus dueños. Características: Corralada al margen derecho. Prensa hidraúlica. Motor eléctrico. Hoy comprado por la Cooperativa del Campo de Dios Padre donde está instalada.

 

5.- Lagar de los Benitos: por nombre de su dueño. Características: Corralada al margen derecho. Prensa hidraúlica. Motor eléctrico. Hoy propiedad de la Cooperativo de Dios Padre. Forma parte del inmueble.

 

6.- Lagar El Vínculo: enclavado en la calleja del Vínculo, que sale de la calle M. Durán, frente al antiguo bar Puertas, divide las eras de Tío Pantaleón y otro edificio de su propiedad. Llega hasta el arroyo. Desde la calle al molino hay unos cien metros, siguiendo la dirección de la calleja indicada. Características: no quedan restos. Según noticias era de viga y rueda de madera.

 

7.- Lagar Molino Cimero: Propietario Melecio Mateos. Características: Corralada al margen derecho. Rueda metálica vertical con cajilones de enormes proporciones. Recogida de aguas por canal naciente en el arroyo de “Los Mártires”, cruza la carretera por las eras, bordea la laguna, continúa por el lado derecho hasta la “Cruz del Cristo” por donde la atraviesa haciendo balsa. A cien metros de la Cruz está el lagar.

Cuando el agua se acababa molía con tahona. Era un montaje de cuatro ruedas o morejones que giraban en un alfange movido por mulas que daban vueltas alrededor de la tahona. Una vez molida la aceituna iba a la prensa, que era hidraúlica. Después se le acopló un motor de gasolina. Molía cosecha propia.

Las características de la rueda son: radio exterior 3,5 metros, 62 cajilones. Anchura de la rueda 0,38 metros. 11 radios dobles. 11 tensores dobles. Caída del agua sobre ella 9 metros. Al moverse mandaba la fuerza horizontal hacia el interior por un eje que convertía en horizontal la fuerza por sistema de ruedas dentadas, moviendo un morejos que trituraba las aceitunas.

 

8.- Lagar La Gasca: Características: Corralada al margen izquierdo. Rueda metálica con cajilones. Prensa hidraúlica. Hoy derruído. En su lugar y con las piedras se ha hecho un huerto. Está a 200 metros del anterior.

 

9.- Lagar La Barrera: Corralada margen derecho. Rueda metálica con cajilones. Prensa hidraúlica. Últimamente funcionaba por motor de gasolina. Es de socios. Conservado.

 

10.- Lagar Los Migueles: Corralada al margen derecho. Rueda metálica con cajilones. Prensa de viga con huso. Derruido. Conserva las paredes. A 50 metros del anterior.

 

11.- Lagar El Capitán: Por profesión militar de su dueño. Hoy llamado de Los Ricartes. Molino a la izquierda. Corralada a ambas partes. Rueda metálica con cajilones. Prensa hidraúlica. Es de socios. Se conserva: hornilla de 1,5 metros de diámetro. Junto a ella pila de cantería de 94 centímetros. Alfange de tahona de diámetro exterior de 3,2 metros e interior de 2,98 metros con solar de cantería. Tres morejones de diámetro: 54 centímetros, 64 centímetros y 84 centrímetros. A 200 metros de anterior.

 

12.- Lagar El Riscal: Características: Son dos molinos unidos. Caño común, uno de aceite con rueda metálica y otro de harina con cárcavo. Chiqueros a la derecha. Derruído.

 

13.- Lagar de A Medias: Hoy de D. Isaías Domínguez Barroso. Características: Rueda de madera. Más tarde de hierro con cajilones. Prensa de viga con huso con seis capacetas hechas a mano. Chiqueros y molino a la izquierda. Observación: El morejos tomaba la fuerza por abajo, por tener el eje de la rueda más bajo que el nivel del alfanje. Conserva tres tenajas de barro (tenajero) enterradas hasta la boca. Piedras de tahona para molturar cuando se terminaba el agua. Debajo del morejón hay una habitación por donde pasaba el eje de la rueda. Al lado del morejón paralelo a la rueda estaba la espechinera (depósito de asperchines). Hornillo en la pared oeste al lado de la viga en un rincón. Chineros a ambas partes. Camino empedrado de dos metros de ancho. Bajando por el lado derecho, atraviesa el arroyo, llega al molino y sale por el lado izquierdo de aguas abajo.

 

14.- Lagar de La Tendera: Llamado de Los Duranes, por su propietario. Características: Rodezno metálico. Anteriormente de madera. Caño de caída del agua en perfectas condiciones. Balsa para recoger agua de 20x10x2,5 metros. Tiene dos prensas de viga. Conserva dos tenajeros de tres tenajas de diámetro de 90 centímetros. El cuarterón (bloque granítico de forma troncocónica de diámetro de 1 metro y 80 centímetros respectivamente). Altura 90 centímetros. Peso aproximado 1000 kilos. Dos morejos de granito. Dos armaduras pétreas donde iban las vigas. Dada su buena conservación y antigüedad hago esquema del mismo.

 

(Lámina 1).

 

15.- Lagar del Manrique: Situado en el arroyo del Manrique. Arroyo paralelo al arroyo descrito. Junto al puente de las Muelas. Características: Corralada al margen derecho. Rueda metálica con cajilones. Prensa hidraúlica.

 

16.- Caga de Canana: Hoy propiedad de Valentín Domínguez y Gonzalo Simón. Está situado frente a la fuente del palacio. De reciente construcción. Doble finalidad: aceite y harina. Prensa hidráulica y motor de carbón que a la vez producía electricidad.

 

17.- Lagar del Río: En el río Tralgas. Lindante con fábrica de orujos. Propiedad de socios. Propietario mayor D. Ángel Rubio Machado y hermanos. Características: Carcavo. Prensa hidráulica. Anteriormente el rodezno era de madera. Tenía tahona. Hoy está totalmente debajo de un ingente montón de orujillo extractado que no se ve nada de su construcción y que difícilmente se volverá a ver. Se encuentra tal y como un día se dejó después de un normal funcionamiento, sin haber retirado ningún enser.

 

18.- Lagar de los Duranes: Enclavado en el río Tralgas. En lo que hoy es fábrica de orujo en funcionamiento. Tahona. Carcavo con rodezno. Viga. No quedan restos.

 

            Una vez enumerados quisiera hacer historia de sus funcionamientos y cambios estructurales a través del tiempo: El lagar tradicional constaba de una tahona de forma circular con cuatro morejones unidos por andamiajes de madera movidos por caballerías que girando molían las aceitunas. Una vez trituradas se llevaban a una prensa que constaba de seis capacetas circulares de 1,52 de diámetro, colocadas en una plataforma granítica también circular con canal en forma circular y un resalte para que no se saliese el líquido de unos 10 centímetros. Sobre estas capacetas repleta de masa triturada se colocaba una viga de 10 metros de larga por 1 metro de diámetro con su parte más ancha y 0,50 metros por el otro extremo, la viga que cito fue llevada desde el sitio “El prado” distante dos kilómetros del lagar hasta allí. Fue arrastrada por bueyes y tardaron en llevarla 15 días. Esta viga se apoyaba por la parte más delgada en dos canterías verticales de 1,83 metros de altura por 0,30 y 0,65 de lados básicos, separadas 0,60 metros con dos agujeros de 10 centímetros de diámetro por donde pasaban dos palos de madera de encina. Entre ambos palos iba la viga por su punta más delgada que caía sobre las capacetas. Seguidamente llevaba un agujero por donde pasaba un huso roscado de posición vertical  y que sujetaba y mantenía la viga en alto. Este huso tenía la misión de subir y bajar para aplastar las capacetas. Al final estaba el cuarterón de forma troncocónica de peso entre 1000 y 1500 kilos sujeto a la viga para aprisionar más a las capacetas, haciendo que el líquido almacenado en la masa saliese y bajase a la plataforma dicurriendo por los canalillos hasta la tenaja central, llamada de la calda. Desde allí por diferencia de densidades y de no miscibilidad del aceite pasaba alas tenajas laterales limpia de impurezas y agua. Hago notar que a la masa se le añadía agua caliente para facilitar mejor la expulsión del líquido, que juntos, agua y aceite, bajaban a la ya precintada tenaja central.

            El triturado se hacía con tahona movida por caballerías.

            Este arcaico sistema ha sufrido transformaciones.

            De la tahona se pasa a la rueda de madera vertical movida por una caída de agua, que llevaba la fuerza hacia un morejón que se movía en un alfange. La viga seguía sus funciones.

            Posteriormente la rueda de madera dejó su puesto a la de hierro y la viga era sustituida por la prensa hidráulica.

            Hoy, ya son instalaciones oleícolas que, conocidas por todos, no merecen consideración, por el momento, histórica.

            La vida en un lagar, de aquellos de nuestros abuelos de aquellos que contados ahora parecen fábulas, mitos, leyendas.

            Una jornada en un antiguo lagar es una historia llena de emoción.

            Yo he vivido los últimos coletazos, ya adulterados por los cambios sociales, económicos, culturales. Intento revivir, sacar del fango una de aquellas jornadas de trabajo.

 

            …Son las seis de la madrugada. Tío Segundo y tío Valeriano se levantan. No hace falta vestirse. El uno levanta la compuerta. El agua se desliza. El rodezno se mueve. El morejón gira. Las aceitunas crujen. El engranaje chirría. El otro atiza el fuego. La hornilla vomita fuego. Los carezos arden con llama viva, azulada, chispeante. El agua del calderón se calienta, hierva. La prensa desciende y las capacetas sueltas se vacían. Sus orujos van a montón. Mientras, el morejón rueda y rueda y la aceituna queda convertida en una masa negruzca, poco compacta, donde se aprecia el aceite virgen, de hebras doradas.

            Las capacetas se llenan de esta masa. Se aprietan en la prensa. El aceite discurre. El agua hirviente desprende mejor el líquido cayendo la mezcla en la teneja de la calda. De allí a las dos tenajas laterales. El cargo ha terminado. Ha durado cuatro horas.

            Los lagareros echan un trago. Es un vino añejo, que el amo ha llevado en un gesto desprendido y afectivo. Todos lo hacen. Toma un trago, dice el tío Valeriano al viejo que está sentado en el tajo de corcho, el otro, el de madera, lo ocupa el cronista, que también paladea el baconiano líquido. Buen vino tiene el tío Telesforo. Siempre lo tuvo bueno.

            La rueda runrunea, el morejón se desboca, el carozo arde “Media vida es la candela, pan y vino la otra media”.

            Las mujeres de los lagareros llegan. Llevan la comida. Todos comen. El ser lagarero es buen negocio. Se gana mucho. Por ello la familia come contenta, con ilusión.

            Tres muchachos llegan. Van a mojar sopa. Una rebanada de pan pinchada en un palo de jara se pone cerca del fuego, se calienta, se dora y ya está. Con el pan pinchado se mete en la tenaja del aceite, se moja bien, se escurre y a comer. ¡Qué rico! ¡Qué manjar! Algunos lo aliñan con zumo de naranja y unos granos de azúcar. Sabrosísimo. No hay nada que le iguale. Detrás vienen otros y otros, niños y niñas. El tío Juan bromeaba. El ruido no cesaba e impedía una conversación normal, había que hablar alto. Una voz se dejaba oír. Preguntaba si las patatas las habían metido en el rescoldo de la ceniza. Una mujer afirmó. Ya están asadas. Sácalas. Así lo hizo la mujer y ofreció a los contertulios. Todos tomaron una y puesta sobre la rodilla de un puñetazo se dejó ver el blanquear de su carne. Un poco de aceite, un polvillo de azúcar. Eso sí que estaba bueno. Los labios eran paseados por la lengua que extraía dulcemente el delicioso aroma, el enigmático dulzor.

            La tarde termina y las mujeres de los lagareros dicen adiós. Ellas marchan y ellos quedan. Un caldo de patatas con bacalao, unos torreznos de tocino y unos nudos de vino y a dormir.

            Una capaceta en el suelo y sobre ella una saca con paja y sin quitarse la ropa a excepción de las botas, se tumban a dormir, a orillas de la hornilla, junto al fuego. La ropa impregnada de aceite es fría, necesita calor. Aquellos dos hombres, ángeles del momento, sueñan, dormitan, roncan profundamente. El deber cumplido les ha deparado un dulce descanso. Duro trabajo es el de lagarero. Dos o tres meses dura la campaña. Dos o tres meses que el erotismo, el sexo está ausente de sus mantas. No hay lugar, ni tiempo, ni deseos. Parece que el trabajo domina los instintos y enriquece el amor platónico desprovisto de toda materialidad. ¡Qué felices eran mis lagareros! El tío Segundo y el tío Valeriano. Octogenarios ambos. Cuando nos vemos un abrazo y recordamos, y el rostro se rejuvenece y… ¡Qué tiempos aquellos!

 Dibujo

 

Oct 012012
 

Ángel Paule Rubio.

 

La Historiografía nos dice que ante cualquier hecho histórico hay un antes y un después.

Un antes sería el período de Carlos IV (1788-1808). Durante este período ocurrieron importantes hechos: Carlos IV intenta abolir la Ley Sálica. España quiere no oponerse a la revolución francesa, y acepta la humillante paz de Basilea en 1796 que valió a Godoy el título de Príncipe de la Paz. Por el tratado de San Idelfonso, nos liga de nuevo a Francia y como consecuencia, la guerra contra Inglaterra, que nos costó la derrota de Trafalgar. Por si fuera poco Francia lleva a España a luchar contra Portugal, cuyo reino quiere dividir. Napoleón aspira a más y el pueblo español promueve el motín de Aranjuez de 1808. Abdica Carlos IV en su hijo Fernando VII.

Carlos IV escribió una carta a Napoleón manifestando que se había visto forzado a renunciar a la corona. Acompañando a esta carta la protesta formal contra la abdicación hecha el 19 de Marzo: “Protesto y declaro que todo lo que manifiesto en mi decreto de 19 de Marzo, abdicando la corona en mi hijo, fue forzado, por precaver mayores males y la efusión de sangre de mis queridos vasallos y, por tanto, de ningún valor. -Yo el Rey.- Aranjuez, 21 de Marzo de 1808”.

Con el año 1808 comienza la Edad Contemporánea. Es una época en la que nos ocupa la independencia y el reinado de Fernando VII.

Pudiéramos extendernos hasta el año 1833, pero los treinta y cinco folios de los que disponemos no nos dan para muchas cosas, todas perfectamente encajadas, conexionadas que formando un bloque compacto iluminarían un período rico y crítico.

Motín de Aranjuez: El pueblo asaltó el palacio del valido Godoy y forzó a Carlos IV a abdicar en su hijo Fernando: Napoleón los invitó a desplazarse a Bayona para mediar en la disputa real. Fernando devolvió la corona a su padre y éste renunció a favor de Napoleón, quien a su vez la entregó a su hermano José Bonaparte.

Salida de Fernando VII hacia Bayona: Antes de su partida dispuso Fernando VII que se nombrase una Junta Suprema de gobierno, presidida por su tío el infa te D. Antonio.

Ya Fernando VII en Valencey escribe a Napoleón: “Señor: He recibido con sumo gusto la carta de V. M. I. y R. del 15 del corriente, y le doy gracias por las expresiones afectuosas con que me honra, y con las cuales yo he contado siempre. Las repito a V. M. I. Y R. por su bondad a favor de la solicitud del duque de San Carlos y de don Pedro Macanaz que tuve el honor de recomendar. Doy muy sinceramente en mi nombre y de mi hermano y tío a V. M. I. Y R. la enhorabuena de la satisfacción de ver instalado a su querido hermano el rey José en el trono de España. Habiendo sido siempre objeto de todos nuestros deseos la felicidad de la generosa nación que habita en tan dilatado terreno, no podemos ver a la cabeza de ella un monarca más digno, ni más propio por sus virtudes para asegurársela, ni dejar de participar al mismo tiempo el grande consuelo que nos da esta circunstancia. Deseamos el honor de profesar amistad con S. M. y este afecto ha dictad la carta adjunta que me atrevo a incluir, rogando a V. M. I. Y R. que después de leída se digne presentarla a S. M. C. Una mediación tan respetable nos asegura que será recibida con la cordialidad que deseamos. Señor, perdonad una libertad que nos tomamos por la confianza sin límites que V. M. I. Y R. nos ha inspirado, y asegurado de nuestro afecto y respeto, permitid que yo renueve los más sinceros e invariables sentimientos con los cuales tengo el honor de ser, señor, de V.M.I. y R. su más humilde y muy atento servidor.- FERNANDO.- Valencey, 22 junio de 1808”

En otra carta dirigida a José Bonaparte, le felicitaba por su traslación del reino de Nápoles al de España, reputando feliz a esta nación por ser gobernada por quien había mostrado ya su instrucción práctica en el arte de reinar; añadiendo que tomaba también parte en las satisfacciones de José, porque se consideraba miembro de la augusta familia de Napoleón por haberle pedido una sobrina para esposa y esperar conseguirla. A estas dos acompañó otra de los principales personajes que constituían la comitiva de Fernando, prestando juramento de fidelidad al rey José. (Historia General de España por D. Modesto Lafuente 1889. Pág. 320).

El general Savary llega a Madrid. Solicita audiencia de Fernando para cumplimentar al Rey y saber de S. M. si sus sentimientos con respecto a Francia eran conformes  con los del rey, su padre, en cuyo caso el Emperador, prescindiendo de todo lo ocurrido, no se mezclaría en nada de lo interior del reino y reconocía a S. M. por Rey de España y de las Indias.

Carlos IV declara en Bayona nula su abdicación en su hijo y abdica en Napoleón.

Napoleón dispuso la salida de España de la familia real. El pueblo se subleva, dando lugar al dos de Mayo de 1808. Empieza la guerra de la Independencia.

Esteban Fernández de León, extremeño huyendo de Madrid el día 2 de Mayo se encuentra en Móstoles a su amigo Juan Pérez Villamil, a quien informa sobre los sucesos del dos de mayo en la Corte, Ambos, acérrimos defensores de Fernando, VII se reunieron con los alcaldes de Móstoles Andrés Torrejón y Simón Hernández para firmar el Manifiesto.”La Patria está en peligro. Españo- les acudid a salvarla. Mayo 2 de 1808.” Pedro Serrano se ofreció para llevar el bando hacia Extremadura, llegando el 4-5-2808. El 30-5-1808 Badajoz se levantó contra los franceses y se formó la Junta Suprema de Extremadura. Las Juntas Provinciales sienten la necesidad de coordinarse formándose la Junta Central que, en ausencia del rey legítimo, asumió la totalidad de los poderes.

España gana la batalla de Bailén, que obliga a abandonar la corte a José Bonaparte. Se crea la Junta Central. Integrada por 35 individuos en Aranjuez el 25 de Septiembre de 1808 eligiendo como Presidente al Conde de Floridablanca y a D. Martín de Garay como secretario general. La formaban dos representantes por cada provincia.

Zaragoza y Gerona se defienden heroicamente.

En 1810 se reúnen las Cortes de Cádiz, que dan su Constitución en 1812. Vencidos los franceses en las batallas de Albuera, Arapiles, Vitoria y San

Marcial, vuelve a España Fernando VII en 1814.

Lucha de liberales y absolutistas.

De esta pequeña síntesis, como “un antes” vamos al núcleo, objeto de nuestra exposición.

Al mismo tiempo que se lucha aparecieron escritos, instituciones con una nueva forma de entender la política y la sociedad. Una ideología que pugna con el absolutismo y el carlismo que ocupa el S. XIX

1. EXTREMEÑOS EN LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ

Hace muchos años, interesado por estos temas de la Constitución del 1812, nos dirigimos hacia Cádiz, donde pudimos saborear “in situ” los 6.226 folios que las mentes de aquel momento, difícil momento, discutieron, redactaron y aprobaron.

En el Diario de sesiones de las Cortes Generales y Extraordinarias y en la sesión del día 24 de Septiembre de 1810, se reunieron en la Real Isla de León un número de Señores Diputados propietarios de las provincias que están libres del enemigo y de suplentes, así de las ocupadas por él, como de los demás dominios de esta Monarquía y, de los que por su distancia no habían podido acudir aún, los representantes para este día que el Consejo Supremo de Regencia designó para la apertura e instalación de las Cortes generales y Extraordinarias de la Nación.

Una comisión de cinco diputados, formados por: D. Benito Ramón de Hermida, Diputado por el reino de Galicia; Marqués de Villafranca, por el reino de Murcia; D. Ramón Power, por la isla de Puerto Rico; D. Felipe Amat, por el principado de Cataluña y D. Antonio Oliveros por la provincia de Extremadura, cuyos poderes habían sido reconocidos por el Consejo de Regencia.

Esta Comisión reconoció a cada uno de los Señores diputados que habían concurrido: Cuba, uno; Panamá, uno; Nuevo Reino de Granada, uno; Zacatecas, uno; Costa Rica , uno; México, cuatro; Nueva España, siete; Habana, uno; Guatemala, cinco; Puerto Rico, uno; Filipinas, dos; Buenos Ayres, tres; Maracaibo, uno; Perú, trece; Guayaquil, uno; Honduras, uno; Chile, dos; Venezuela, uno; Santo Domingo, dos; Santa Fe, uno; América, nueve; Caracas, uno ;y Nuevo México, uno. Resumimos: Españoles de América 61; Españoles Peninsulares 43; total Diputados 104.

De los 43 españoles peninsulares asistieron a esta primera sesión de Cortes, nueve diputados extremeños:

Antonio Oliveros  por la Prov. de Extremadura.

Francisco María Riesco por la Junta Superior de Extremadura.

Gregorio Laguna por la ciudad de Badajoz.

Alonso María de la Vera por la ciudad de Mérida.

Juan María Herrera por la Prov. de Extremadura.

Manuel María Martínez por la Prov. de Extremadura.

Diego Muñoz Torrero por la Prov. de Extremadura.

Manuel Luján por la Prov. de Extremadura

Francisco Fernández Golfín por la Prov. de Extremadura.

Hemos seguido el orden de presentación ante la Comisión.

Todos los diputados se congregaron en el Real Palacio de la Regencia, a las nueve de la mañana. Pasando a la iglesia parroquial, se celebró una misa de pontifical por el Cardenal Escala, Arzobispo de Toledo. Después de leído el Evangelio, por el Obispo de Orense, el Sr Presidente del Supremo Consejo de Regencia, Obispo de Orense, D. Pedro Quevedo, por la provincia de Extremadura, hizo una oración exhortatoria, y concluida, el Secretario de Estado y del Despacho de Gracia y Justicia, D. Nicolás María de la Sierra, pronunció la fórmula del juramento: “¿Juráis la santa religión católica, apostólica, romana, sin admitir otra alguna en estos Reinos? ¿Juráis conservar a nuestro amado Sobe- rano el Sr. D. Fernando VII con todos sus dominios, y en su defecto a sus legítimos sucesores, y hacer cuantos esfuerzos sean posibles para sacarlo del cautiverio y colocarlo en el Trono? ¿Juráis desempeñar fiel y legalmente, el encargo que la Nación ha puesto a vuestro cuidado, guardando las leyes de España, sin perjuicio de alterar, moderar y variar aquellas que exigiese el bien de la Nación?”. Y habiendo respondido todos los Sres. Diputados: “Sí juramos”, pasaron de dos en dos a tocar el libro de los Santos Evangelios; y dicho Sr. Presidente, concluido el acto, dijo: “Si así lo hiciereis, Dios os lo premie y si no, os lo demande”. A todo esto siguió el himno Veni Sancti Spiritu y el Te Deum, con toda solemnidad.

Finalizado el acto, todos los Sres. Diputados y la Regencia pasaron a la sala de Cortes, cuyas galerías estaban ocupadas por embajadores y cuerpo Diplomático, oficiales y generales del ejército, señoras, inmenso gentío distinguido. Todos, a la entrada de los Sres. Procuradores, los aclamaron con repetidos vivas a la Nación.

Sentados, el Sr. Obispo, Presidente de la Regencia pronunció un discurso sobre la difícil situación, expresando que dejaba al más alto Organismo de las Cortes la elección de Presidente y Secretarios de este augusto Congreso. Finalizado el acto, la Regencia dejó un escrito firmado por sus cinco vocales y se retiró, acompañándola doce Diputados hasta la puerta.

Es nombrado Presidente para poder proceder a la elección: D. Benito Ramón de Hermida, que ocupó la silla de Presidente. Se elige secretario interino a D. Evaristo Pérez de Castro, sólo para el acto de elección de estos mismos cargos en propiedad.

Se procede a la elección de Presidente. Cada diputado hace escribir al Secretario el nombre de persona que elegía. Quedando así: Presidente D. Ramón Lázaro de Dou. Secretario: Sr. Pérez de Castro.

Hechas las elecciones, el Sr. Secretario leyó la Memoria que dejaron los Regentes al despedirse. Es como sigue: “Señor, los cinco individuos que com- ponen el supremo Consejo de Regencia de España e Indias recibieron este difícil encargo, realmente superior a su mérito y a sus fuerzas, en ocasión tal, que cualquiera excusa o dilación en admitirle hubiera traído perjuicios a la Patria; pero sólo lo admitieron y juraron desempeñarlo según su alcance ínterim que el solemne Congreso de las Cortes, estableciera un gobierno cimentado sobre el voto general de la Nación. Ha llegado este feliz momento tan deseado de todos los buenos españoles, y los individuos del Consejo de Regencia no pueden menos de hacerlo presente a la generalidad de sus conciudadanos, para que tomándola en consideración, se sirvan elegir el Gobierno que juzguen más adecuado al crítico estado actual de la Monarquía, que exige por instantes esta medida fundamental”.

Isla de León 24 de Septiembre de 1810. Señor. Pedro, Obispo de Orense. Francisco de Saavedra. Javier de Castaños. Antonio de Escaño. Miguel de Lardizabal y Uribe”

Las Cortes quedaron enteradas.

Desde este momento las Cortes generales y extraordinarias quedaron legítimamente  instaladas.

Seguidamente el Diputado por Extremadura, Muñoz Torrero sentó las bases de la Soberanía del Pueblo: Lucha por la justicia y la libertad juntamente con sus compañeros parlamentarios. Ese hecho llevaba envuelto en sí la libertad de imprenta.

El 27 de Septiembre de 1810 Argüelles, inicia en la “tribuna de las arengas” el debate sobre la libertad de imprenta. Cinco días duraron los debates y dice Lafuente, que el venerable y sensato Muñoz Torrero, Antonio Oliveros y otros abogaron por la abolición de la previa censura para los escritos políticos. Leamos algunos de sus párrafos:

“La materia que tratamos tiene dos partes: la una de justicia, la otra de necesidad. La justicia es el principio vital de la sociedad civil, e hija de la justicia es, la libertad de imprenta… El derecho de traer a examen los actos del gobierno, es un derecho imprescindible, que ninguna nación debe ceder sin dejar de ser nación…

…Los hombres abusan fácilmente del poder si no tienen freno alguno que los contenga y no había para la potestad ejecutiva freno alguno más inmediato que el de las Cortes. Y ¿no tiene el pueblo respecto de nosotros el mismo derecho que nosotros respecto de la potestad ejecutiva en cuanto a inspeccionar nuestro modo de pensar y censurarle? ¿Y el pueblo qué medio tienen para esto? No tiene otro sino el de la imprenta; pues, supongo, que los contrarios a mi opinión no le darán la facultad de insurreccionarse, derecho el más terrible y peligroso que puede ejercer una nación. Y si no se concede al pueblo un medio legal y oportuno para reclamar contra nosotros, ¿qué le importa que le tiranice uno, cinco, veinte o ciento? La libertad sin la imprenta libre, aunque sea el sueño del hombre honrado, siempre será un sueño… Por fin, creo que haríamos una traición a los deseos del pueblo y daríamos armas al gobierno arbitrario… Si no decretamos la libertad de imprenta. La previa censura es el último asidero de la tiranía que nos ha hecho gemir por siglos. El voto de las Cortes va a desarraigar éste o a confirmarle para siempre”.

Fue aprobada por votación nominal de 69 votos contra 32.

Continúa Muñoz Torrero y expuso: Cuán conveniente sería decretar que las Cortes generales y extraordinarias estaban legítimamente instaladas: que en ellas reside la soberanía; que convenía dividir los tres poderes: Legislativo, ejecutivo y judicial. Reconocer a Fernando VII como legítimo Rey de España. Declarar nulas las renuncias hechas en Bayona, no sólo por la falta de libertad, sino muy principalmente por la del consentimiento de la Nación. Torrero con gran habilidad de hombre ilustrado desarrolló, con sólidos fundamentos sacados del derecho público sus proposiciones. Continuó diciendo que uno de los diputados traía preparado un trabajo sobre estos puntos que convenía sancionar.

2. ORIGEN DIVINO DE LA SOBERANÍA.

Muñoz Torrero y Oliveros juzgaban compatibles el origen divino del poder y la atribución por Dios de la Soberanía, no del Rey, sino de la Comunidad Nacional, siendo esta una concepción muy novedosa cuya importancia para el futuro nunca han puesto suficientemente de relieve los estudiosos preocupados por los orígenes del liberalismo español.

Sus ideas que, en aquella coyuntura histórica parecían a muchos irreconciliables por venir, unas, de la tradición española y tener allí su origen; otras, en el pensamiento ilustrado liberal e incluso, revolucionario de matriz borbónica y francesa, sobre todo de los pensadores Locke y Montesquieu fueron objeto de un minucioso debate.

La Nación es libre e independiente. La soberanía del pueblo transmitida por la divinidad es propia de la sociedad, la que sin mediar intervención divina alguna había decidido establecer una autoridad e institución pública “Las Cortes” a fin de asegurar el mejor gobierno de los humanos. Es de notar que con este paso, el absolutismo monárquico del Antiguo Régimen se debilita, pues el poder soberano está en las Cortes y son ellas las únicas que pueden transmitir esa soberanía al Rey. Se confirma que las Cortes están por encima del Rey. Ya Séneca decía que los hombres son todos iguales por su origen y todos participan de la razón divina. De esa igualdad solo puede deducirse una sola forma de gobierno, conforme a la naturaleza, la democracia. Si  la sociedad es comparada a un organismo, de donde se sigue la desigualdad de los miembros del todo social, hay que buscar una cabeza como medio único de alcanzar la paz. Le parece buscar un rey justo para restaurar la concordia entre los hombres.

El poder es transmitido por las Cortes Soberanas al rey El jurará ante las Cortes y acatará la Constitución. Un rey absolutista podría conducir a su pueblo a la tiranía.

3. IDEAS DEMOCRÁTICAS DE LA SOBERANÍA

Sr. Luján: Las Cortes aceptaron el trabajo que el Sr. Luján leyó.

Punto Primero: Los diputados representan la Nación legítimamente. En la que reside la Soberanía Nacional

Punto segundo: Se reconocía y proclamaba de nuevo al Sr. Rey D. Fernando VII declarando nula la cesión de la Corona hecha a favor de Napoleón.

Punto tercero: Separación de los tres poderes. Reservándose las Cortes el ejercicio legislativo.

Punto cuarto. Los que ejerciesen el Poder ejecutivo en ausencia del Rey serían responsables a la Nación.

Punto quinto: Las Cortes habilitaban al Consejo de Regencia a ejercer el Poder ejecutivo.

Punto sexto: Establecía que el Consejo de Regencia viniese a la sala de sesiones a reconocer la soberanía Nacional de las Cortes. Punto más discutido por los Srs. Diputados, acordándose seguir la discusión hasta determinar este decreto y el reconocimiento que debía prestar el Consejo de Regencia.

Punto séptimo: Reconocimiento y juramento que la Regencia debía hacer a las Cortes.

Punto Octavo: Confirmación de todos los tribunales y justicias establecidas Punto noveno: Se confirmaban, por ahora,  todas las autoridades civiles y militares.

Punto décimo: Las personas de los diputados son inviolables

Punto undécimo y último: Se encargaba al Consejo de Regencia que vini se, acto seguido, a la sala de sesiones a prestar juramento y reconocimiento prescrito, y que reservase el publicar y circular este decreto hasta que las Cortes manifestase como convendría hacerse.

Todos los puntos quedaron aprobados.

Ya en la sesión del día 25 de Septiembre de 1810, se aprueba la elección de Vicepresidente, que por mayoría absoluta de 63 votos correspondió al Sr. D. Ramón Power. Seguidamente se nombró secretario electo al Sr. D. Manuel Luján, diputado por la Prov. de Extremadura, por mayoría absoluta de 68 votos

4. TRATAMIENTO  QUE  HABÍAN  DE  TENER  LAS  CORTES,  EL PODER EJECUTIVO Y LOS TRIBUNALES SUPREMOS

El diputado Sr. Mejía propuso la minuta de un decreto compuesto de varios artículos cuales son el tratamiento que deberían tener las Cortes, el Poder ej cutivo y los Tribunales Supremos. Leído el proyecto, y discutido en sus tres puntos, fue aprobado uno por uno.

Quedó así: el tratamiento que debía dársele a las Cortes será de Majestad. El poder ejecutivo, durante la ausencia de Fernando VII, el de Alteza. Para los Tribunales Supremos de la Nación, también el de Alteza.

El Sr. Luján, por Extremadura, propuso la fórmula con que creía que deberían publicarse por el Poder ejecutivo los decretos y leyes que emanasen de las Cortes:

“D. Fernando VII por la gracia de Dios, Rey de España y de las Indias, y en su ausencia y cautividad el Consejo de Regencia autorizado interinamente, a todos los que las presentes vieren y entendieren, sabed”. (A continuación seguiría el decreto que las Cortes Generales y Extraordinarias, en cada momento, tuvieran que sancionar).

Presentada la citada fórmula por el Sr. Luján, y discutida, quedó aprobada.

El Sr. Oliveros, propuso que se especificasen como los jefes y autoridades de todas clases debían prestar juramento en los pueblos de su residencia y los que estando en Cádiz o la Isla debería ejecutarlo en la sala de sesiones ante las mismas Cortes.

Quedó así: “Todos los jefes y autoridades civiles, militares y eclesiásticas, residentes en las provincias hiciesen allí el reconocimiento y juramento prescrito, y que el general en jefe de este ejército, los presidentes, gobernadores o decanos de los Consejos Superiores existentes en Cádiz pasasen a la sala de sesiones para hacerlo” Quedó aprobada.

5. SOBRE LA LEGITIMIDAD DE PODERES

El Presidente de las Cortes, nombró una Comisión de seis diputados, con carácter permanente, para reconocer la legitimidad de poderes. Quedó así:

“Marqués de Villafranca, Oliveros y Amat, que eran de la antigua Comisión, y a los Srs. Ulgés, Lladós y Zorraquín”

COMISIÓN DE LOS SRES. DIPUTADOS DE AMÉRICA.

Exponen que sería conveniente se remitieses a los dominios ultramarinos los decretos de ayer y de hoy. Era necesario, al mismo tiempo, hablar a la América de su igualdad de derechos con los españoles europeos, de la extensión de su representación nacional como parte integrante de la Monarquía, de la amnistía, o por mejor decir olvido que convendría conceder a todos los extravíos ocurridos en las desavenencias de algunos países de América.

El Sr. Mejía dijo: Se dejase para sesión secreta, pues requería mucho pulso, examen y antecedentes que aún carecía. Nadie se oponía a la fraternidad de los dominios de Ultramar con los de Europa y a las declaraciones ventajosas que conviniese hacer en su tiempo. No se debe detener un momento más los decretos, ya que por todo el mundo de Cádiz y de la Isla eran conocidos. Para hacer llegar la noticia a los dominios ultramarinos sería más rápido por vía de cartas particulares. Se acordó remitir al Consejo de Regencia una minuta de los decretos de ayer y de hoy para publicar y circular en España, América y demás dominios. Ambos decretos, de ayer y de hoy, fueron enviados a la regencia por mano de un alabardero que fue el medio que quedó adoptado para estas remi- siones.

Otros diputados europeos manifestaron que era urgentísimo no detener un momento más los decretos correspondientes al 24 y 25 de Septiembre de 1810, ya conocidos en Cádiz y la Isla por la publicidad de las sesiones.

Se acordó remitir una minuta al Consejo de Regencia, por un alabardero con los decretos de esta mañana y los de ayer para su impresión, publicación y circular en España, América y demás dominios.

ACTA SECRETA DE LAS CORTES DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 1810: LIBERTAD DE EXPRESIÓN E IMPRENTA.

Llegar a la verdad sobre una conspiración contra Las Cortes. El Sr. Hermida era de la opinión que se diese cuenta al Consejo de Regencia para que velase y tomase las medidas oportunas. Antes de terminarse este incidente entró un portero anunciando que el Duque de Orleáns solicitaba la entrada para hablar a las Cortes. Las Cortes deliberó si sería o no recibido. Se votó que no. El Sr. Presidente nombró al Marqués de Villafranca, a Pérez de Castro y a Luján para anunciarle que Las Cortes no podía recibir a S.A. El Duque contestó que creía no desmerecer esta gracia que solicitaba y sin insistir más entregó unos papeles y se retiró. Las Cortes leyeron los papeles “Que habiendo sido llamado por la Regencia para tomar el mando de un ejército no se le había cumplido esta oferta y que ahora se le prevenía por la misma Regencia dejase a Cádiz y saliese de los dominios de S. M”.

Dejado este asunto, Las Cortes continuaron nombrando una Comisión para que con el mayor sigilo se investigara y descubriese el complot sobre la hipotética conspiración. La Comisión la formaron: Sr. Oliveros, Power y Tic Se levantó la sesión. Presidente, Ramón Lázaro de Dou. Secretario, Manuel Luján.

SESIÓN DE 5 DE OCTUBRE DE 1810:

El Sr. Oliveros interviene diciendo que en Cádiz corría una orden superior prohibiendo hablar mal de las Cortes, en Cádiz, que estas no habían tomado semejante medida, lo cual tenía él por opuesta al decoro de los Diputados y a la liberal franqueza que debía permitirse a cada ciudadano hacer sus reflexiones.

El Sr Oliveros se expresó en estos términos: “Que se pregunte al Consejo de Regencia si se ha dado orden para que se cele sobre los que hablen mal de las Cortes en Cádiz, cual sea esa orden y cual el motivo que haya habido para darla.” Oliveros comienza su etapa de “libertad de expresión”. En la misma sesión expone la creación de un “Periódico de las Cortes”. Fue aprobado.

El Sr. Luján, Secretario de las Cortes, leyó el citado capítulo “De las discusiones” que consta de varios artículos. Abierta la discusión sobre cada uno de ellos. El Sr. Dueñas de Castro presentó la siguiente proposición: “Cada Sr. Diputado nombre a un compañero para componer una comisión y que los once sujetos que reúnan mayor número de votos compongan la comisión encargada de formar un Reglamento.

Sobre libertad de imprenta. Como único medio seguro de conocer la opinión pública, sin la cual no es posible gobernar bien, y que sin esa libertad no podrá jamás la Nación rectificar las ideas de sus Diputados.

El Sr. Oliveros dice que la censura previa que encadena a la imprenta es contraria a la propagación de las luces y obra de tiranos, que aman necesariamente las tinieblas. Que esta libertad de imprenta hace que sus verdades triunfen infaliblemente del error desde que puedan publicarse libremente, y que sin ella, prudentemente enfrenada, todo es esclavitud y males. El Sr. Morales dijo que no era necesario quitar la previa censura, que sería muy útil bien manejada. El Sr. Argüelles contradijo al preopinante y presentó en su discurso muchas razones políticas en apoyo de dicha libertad, recorriendo la serie de males que en los tiempos pasados y presentes habían producidos la esclavitud. Se levantó la sesión sin acuerdo.

SESIÓN DE 19 DE OCTUBRE DE 1810: SOBRE LIBERTAD DE IMPRENTA.

Se somete a votación y consiguiente escrutinio que quedó así: “Todos los cuerpos y personas particulares, de cualquiera condición y estado que sean, tienen libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anteriores a la publicación, bajo sus restricciones y responsabilidades que se expresarán en el presente decreto”

El Sr. Oliveros: Si un ciudadano es ofendido por un escrito, tiene derecho para quejarse al tribunal del ofensor; este remite a la Junta Censoria el escrito, que es el verdadero cuerpo del delito, la que con su dictamen fundado expresa, según el artículo 18, si contiene o no injurias personales, y en este caso el agraviado no puede seguir el juicio de injurias ante el tribunal.

Los votos de algunos Sres. Diputados que opinaron en contrario se mandarán conservar en el archivo de la Secretaría. Se leyó el art. 2º, que dice así:

“Por tanto quedan abolidos todos los actuales juzgados de imprentas, y la censura de las obras políticas precedentes a la impresión.”

Quedó aprobado.

SESIÓN DE 16 DE DICIEMBRE DE 1810: ARREGLO DE PROVINCIAS.

Acostumbrados los pueblos a manejar los caudales públicos con exclusión de los sujetos nombrados por S. M., mañana querrían tener parte en las demás atribuciones de la sociedad, nombrando ellos mismos los jueces de los partidos con los mismos derechos que nombran funcionarios de rentas al soldado y demás jefes militares, como que también tienen intereses, aspirarían a diputaciones militares para el manejo de sus fondos con exclusión del actual gobierno en una palabra, desaparecería de nuestros ojos todas nuestras leyes fundamentales y ocuparían su lugar la anarquía, confusión y trastorno general. Desde que un atrevido político sentó la máxima de que toda comunidad tiene derecho a gobernarse a si misma. ¡Qué convulsiones ha sufrido la sociedad!

¿Cuáles serán las ventajas? ¿Lograrían los pueblos mayor tranquilidad?

¿Crecerían sus fortunas? No quiero recordar a V. M. la triste desventura en que se vio sumergida una nación en unos pocos momentos que puso en sus manos la administración pública el delirio de los hombres que procuran fascinar para hacerla después más miserable.

Los pueblos han tenido y tienen inspección en varias clases de fondos públicos como son los propios y arbitrios. Ellos cobran la contribución de alcabalas, remates, carne, aguardiente y vino, las hierbas y baldíos comunes y ¿cuál ha sido el efecto de esta clase de administración? Dilapidaciones, ocultaciones, repartimientos bajos en unos y subidos en otros. Ha sido el arte más disimulado de robar. Injusticias, crueles bandos populares, divisiones de familias…

El pueblo español es demasiado generoso para aspirar al manejo de caudales. Cuando Francia incurrió en la grande debilidad de la división de municipalidades, departamentos y distritos dándole al pueblo una exclusiva influencia, se complacieron los hombres revolucionarios en ver agitados los espíritus de muchos millones de hombres muy ansiosos de concurrir a estas parciales asambleas. El mismo pueblo, un poco tarde, se desengañó de los amargos frutos.

¿No debemos temer iguales resultados? Si a cada 1.000 vecinos corresponde una diputación de cinco, a cada 2.000 otra de siete, y a la capital de la provincia otra de nueve, resulta que computando el número de almas de la España en 9 millones y de este el de 3 millones de vecinos, resultan empleados en diputaciones de los pueblos quince mil y tantos vecinos y en las juntas de partido a razón de 2.000 resultan 10.500 sin comprender este número los que deben entrar en las juntas provinciales.

Concluyo con decir a V. M. que el referido proyecto es inadmisible.

El Sr. Borrull: Propongo al Gobierno y al público, en que se establezca en cada capital del reino una Junta Superior o Diputación compuesta de los representantes de sus gobernaciones y dos eclesiásticos dotados de honradez, probidad y arraigo y tengan a su cargo la administración de todos los ramos. Así se ahorraría un considerable número de sueldos.

El Sr. Luján Esta comisión fue motivada por una exposición hecha por el Sr. Oliveros sobre los desórdenes que afligían a las provincias en varios ramos.

Sr. García Herrero: La causa de los males consiste en el abandono de los principios esenciales de una buena administración, en que los empleados no arreglan su conducta a lo que le prescriben los reglamentos.

¿Hay prudencia para prometerse que sabrán desempeñar bien sus obligaciones un capitán, un coronel, que en la primera casaca que vistieron llevaban ya pegadas la insignia del grado que los adornaron? Lo mismo sucede con la carrera de las administraciones De nada sirven los mejores reglamentos del mundo si a los empleados les faltan estas cualidades.

El Sr. Luján. Recordó las cuatro proposiciones que ya había leído, a saber:

¿Exige el interés de los pueblos que se recauden por personas de su confianza las rentas y contribuciones del Estado?

¿Deberá cuidar la Nación de que no se dilapiden estas rentas, haciendo que se administren por los que tienen el mayor interés en conservarlas, y en que solamente se apliquen a su verdadero destino?

¿Es preciso este espíritu de unidad y conformidad que intenta establecer pa- ra siempre la Nación, a efecto de conseguir el grande objetivo que se ha propuesto en la convocación de sus Cortes generales y extraordinarias?

¿Se logra este justísimo deseo por los medios que se propone en el proyecto? El Sr. Oliveros: Oídos a los preopinantes se deduce que deben  continuar, como hasta aquí, el sistema de D. Sixto Espinosa: ¿deberá haber en cada pueblo un administrador? ¡Infelices pueblos!

No puedo recordar aquel sistema sin penetrarme de dolor. También he oído que los pueblos no tienen derecho para elegir estas Diputaciones ¿Y qué será de V. M. si se da por cierta esta doctrina? ¿Qué es V. M. sino una Diputación de toda la Nación? ¿Qué son cada uno de los Diputados de este augusto Congreso, sino un Diputado de su provincia o ciudad, cuya elección se reputa legítima por haber sido  sus primeros elementos las juntas parroquiales?

Continúa el Sr. Oliveros: Cuán digno es de ser admitido el proyecto examinando dos principios fundamentales en que estriba.

Primero: “La Nación debe dar al Gobierno todas las sumas que necesita para el desempeño de las cargas del Estado.

El Rey y su gobierno, son para el bien de la Nación. El Rey no debe intervenir en la recaudación. La Nación, debe recaudarlas para entregarlas al rey, por ello los recaudadores deben ser nombrados por la Nación.

Segundo: “Sólo el Gobierno puede disponer de dichas sumas, no la Nación.”

El Sr. Argüelles: El sistema de recaudación de la Hacienda pública es ruinoso por los vicios del sistema, porque habiendo tenido su origen en un Gobierno absoluto y arbitrario era forzoso que se resintiera de todos los defectos de aquel. No se trata de adoptar el método antiguo y ruinoso de los arrendadores, sólo se intenta restablecer a los pueblos en el derecho de recaudar las contribuciones e impuestos a que ellos mismos se sujetan, bajo las formas que se establezcan por V. M. está demostrado el progresivo aumento en el número de empleados que no tiene barrera. El gran obstáculo sería que cesase de repente en sus funciones un crecido número de empleados que clamarían contra esta medida. Esta medida impopular no debe impedir que se adopte, porque de este modo, jamás se emprendería una reforma.

El Sr. Oliveros tiene por cierta la máxima de que la Nación tiene el derecho para recaudar sus contribuciones, ¿pero por medio de quién?

OPRESIÓN DE LOS PUEBLOS E INDIOS DE AMÉRICA.

Dionisio Inca Yupangui: En la misma sesión del 16 de Diciembre 1810 el Sr. Inca pidió la palabra y leyó el papel siguientes: “Señor, Diputado suplente por el Virreinato del Perú. He venido a decir a V. M con el respeto que debo y con el decoro que profeso, verdades amarguísimas y terribles, si V. M. las desestima; consoladores y llenas de salud, si las aprecia y las ejercita en beneficio de su pueblo. No haré, Señor, alarde ni ostentación de mi conciencia; pero sí diré que reprobando esos principios arbitrarios de alta y baja política, empleados por el despotismo, solo sigo los recomendados por el evangelio que V. M. y yo profesamos. Me prometo , fundado en los principios de equidad que V. M tiene adoptados, que no querrá hacer propio suyo este pecado gravísimo de notoria y antigua injusticia en que han caído todos los Gobiernos anteriores, causa por lo que la mano poderosa de un Dios irritado pesa tan gravemente sobre este punto nobilísimo, digno de mejor fortuna. Señor, la justicia divina protege a los humildes, y me atrevo a asegurar a V. M. sin hallarme ilustrado por el espíritu de Dios, que no acertará a dar un paso seguro en la libertad de la Patria mientras no se ocupe con todo esmero y diligencia en llenar sus obligaciones con las Américas: V. M. no las conoce. La mayor parte de sus diputados y dela Nación apenas tienen noticias de este dilatado continente. Los Gobiernos anteriores la han considerado poco, y sólo han procurado asegurar las remesas de este precioso metal, origen de tanta inhumanidad, del que no han sabido aprovecharse. La han abandonado al cuidado de hombres codiciosos e inmorales; y la indiferencia absoluta con que han mirado sus mas sagradas relaciones con este país de delicias, ha llenado la medida de la paciencia del Padre de la misericordia, y forzándolo a que derrame parte de la amargura con que se alimentan aquellos naturales sobre nuestras provincias europeas. Sacuda V. M. las envejecidas y odiosas rutinas, y bien penetrado de que nuestras presentes calamidades son el resultado de tan larga época de delitos y prostituciones, no arroje de su seno la antorcha luminosa de la sabiduría, ni se prive del ejercicio de las virtudes. Un pueblo que oprime a otro no puede ser libre. V. M. toca con las manos esta terrible verdad. Napoleón, tirano de la Europa, su esclava, apetece marcar con este sello a la generosa España. Esta, que la resiste valerosamente, no advierte el dedo del Altísimo, ni conoce que se le castiga con la misma pena que por el espacio de tres siglos hace sufrir a sus inocentes hermanos. Como inca, indio y americano ofrezco a la consideración de V. M. un cuadro sumamente instructivo Dígnese hacer de él una comparada aplicación, y sacará consecuencias muy sabias e importantes. Señor, ¿resistirá V. M. a tan imperiosas verdades? ¿Será insensible a las ansiedades de sus súbditos europeos y americanos? ¿Cerrará V. M. los ojos para no ver con brillantes luces en camino que aun le manifiesta el cielo para su salvación? No, no sucederá así; yo lo espero lleno de consuelo en los principios religiosos de V. M., y en la ilustrada política con que procura señalar y asegurar sus soberanas deliberaciones”.

Leído, presentó una fórmula de decreto reducido a mandar a los Virreyes y presidentes de las Audiencias de América que con suma escrupulosidad protejan a los indios y cuiden de que no sean molestados ni afligidos en sus personas y propiedades, ni se perjudique en manera alguna a su libertad personal, privilegios, etc. Se oyó todo con aplausos. Con esto se terminó la sesión.

SOBRE PROPIOS Y BALDÍOS:

El Sr. Oliveros: “He oído con el mayor gusto que los señores americanos han ofrecido recursos; pues ya que España derrama su sangre por la libertad, ellos quieren contribuir, ya que no con la sangre corporal, a lo menos con la civil”.

Fue interrumpido por el Sr. Conde de Puñonrostro, diputado por Santa Fe, diciendo que también había americanos que derramaban su sangre en esta guerra; y habiendo manifestado varios de los Sres. Diputados que esto era sabido, continuó el Sr. Oliveros.

Sin Embargo V. M. tiene en su seno fondos con que sostener esta guerra. Uno de ellos es la venta de propios y baldíos que el Consejo de Regencia autorizó por decreto. Hago la siguiente proposición: “Que las Cortes nombren una comisión que proponga la parte que deba venderse en todo el Reino y el modo de llevarlo a efecto”

Aquí tiene V. M. diputados que entienden de esta materia y podrían formar una Junta de agricultura.

El Sr. García Herrero entiende que sería mejor que V. M. Mandase suspender todas las órdenes ya dadas y remitir al Consejo de Castilla todos los expedientes de ventas para que informe lo que mejor convenga. Hace una proposición.

“Que se suspenda los efectos de las órdenes comunicadas por la Junta de Extremadura y Consejo de Regencia para la enajenación de baldíos y propios de los pueblos de la provincia de Extremadura y demás del reino y se remitan los expedientes que al efecto se hayan formado”

El Sr. Pelegrini dice: que sabe que se han vendido por una cuarta parte de lo que valían.

El Sr. Presidente: Se nombrará una Comisión de agricultura que se admita a discusión la proposición del Sr. Oliveros.

El Sr. Calatrava: Reflexionaremos con madurez si estas ventas serían útiles al Estado o no.

El Sr. Luján: Señor, una cosa es admitir una proposición para que se discuta y otra tomar las más acertadas providencias para contener los males que siguen, .particularmente a la provincia de Extremadura. Propongo una providencia que contenga la venta de tales fincas, que no pueden traer utilidad alguna y que se remitan los expedientes a V. M. para que los pase al Tribunal de propios y arbitrios y que determine lo que tenga por conveniente con arreglo a las instrucciones dadas por Junta.

Fue admitida a discusión la proposición del Sr. Oliveros, en cuanto a la comisión que propone para entender en el mismo objeto.

Se leyó la proposición del Sr. García Herrero y con la del Sr. Oliveros. Fueron aprobadas

DOS DE FEBRERO DE 1811. CONTINÚA LA DISCUSIÓN SOBRE PROPIOS Y BALDÍOS.

Se leyó la proposición que el Sr. Oliveros tenía hecha al Congreso en la sesión del día 20 de enero de 1811 Continúa el Sr. Oliveros diciendo que propuso la venta de una parte de los baldíos y propios del Reino que mereció la aprobación del Consejo de Regencia. También observo que en la instrucción no se clasifican las fincas ‘pertenecientes a este ramo y creo, es necesario, no confundirlas. Hay fincas que han sido compradas por los mismos pueblos, otras que son dadas como en dote para sus gastos comunes, Se cuentan también las dehesas boyales y carniceras. Estas no deben venderse o deben ser las últimas; pero hay inmensos baldíos, cuyos frutos se desperdician; hay dehesas y terrazgos o censo de propios como de baldíos comidos de monte, y que son mansión de fieras y ladrones. No todas estas pueden venderse con grandes beneficios de la agricultura y ganadería. Lo que es de todos, dice un adagio, es de ninguno, y es sabido que las propiedades en las que se crían y engordan 1.000 cabezas, siendo comunes, si fueran de particulares se criarían y engordarían 4.000. Se fomentará la agricultura, porque esta es más floreciente cuando es mayor el número de los propietarios, y se aumentaría la población, porque esta está en razón directa de los medios de subsistencia.

Otra ventaja es que las Cortes decreten su venta y fijen el método de realizarla, y es la confianza que inspirará en los que quieren comprar, de que jamás serán anuladas. Esta desconfianza retrae a mucha gente, y se sabe que ha retraído anteriormente en la venta de las obras pías, más decretándolo las Cortes, todos los tenedores de dinero, que aún los hay, y no pocos, los emplearían en fincas que harán la felicidad y la dote de sus hijos Además pueden recibirse en pago los valores de los suministros que hagan a los ejércitos en granos, carnes, paños y otros géneros ¿No se ven precisados a darlo ahora porque las rentas de la Corona nos son suficientes para satisfacer al pronto su importe? Pues déseles en pago un terreno que cultivarán con sus brazos, recibirán el premio de sus fatigas, se aumentarán sus frutos, y sobre todo habrá crédito público. Juzgo que este arbitrio merece la atención de las Cortes, y que para la Extremadura particularmente  será muy útil y productivo.

El Sr. Vera: Sáquenlas a pública subasta.

El Sr. Riesco: Cuando las tropas  fueron a Sevilla subieron todos los gastos y fue necesario recurrir a estas ventas, por lo mismo convengo se admita la proposición del Sr. Oliveros.

El Sr. Quintana: también está de acuerdo y añade: Es una medida delicada para determinarse en una ni en veinte sesiones ni para resolver hablando Juan y respondiendo Pedro. El Sr. Martínez: La proposición del Sr. Oliveros pertenece a esta comisión de Agricultura. .Es asunto vasto que ha ocupado los grandes hombres muchos años, al Consejo de Castilla, a su gobernador Campomanes y al Concejo de la Mesta; ha motivado cédulas de los años 1770 y 1793, la Real provisión del año pasado, dirigidas a habilitar a la provincia de Extremadura, la han dejado en el mismo abandono, y tienen las mismas necesidades. Pido cuanto antes la comisión de Agricultura.

El Sr. Argüelles: Así que, sin dejar de apoyar la proposición de los Srs. Oliveros y Martínez, pido que trate V. M. de establecer las comisiones por otra regla, autorizando a otros sujetos de fuera para ayudar a los dignos Diputados.

El Sr. Luján No haremos nada con aguardar esto para aliviar la provincia de Extremadura cuyos deseos son los del Sr. Oliveros. No me detengo ahora en apoyar la proposición del Sr. Martínez; pero limitándome ahora a la del Sr. Oliveros digo, que aunque esta proposición contenga, no solo lo perteneciente a Extremadura, sino a todo el Reino, sobre la venta de propios y baldíos, es interesantísima, y debe procederse a fijar las reglas para vender parte de estos baldíos, señalar los que se deban vender y fijar su cuota. Para esto propuso el Sr. Oliveros el único medio que hay para hacerlo con toda justicia, y es que nom- brando una comisión que tenga todos los conocimientos traiga ante sí todas las necesidades de la provincia, y determine la parte de que cada pueblo ha de vender. Es preciso oír al Consejo de Castilla, a los labradores, a los hacendados, y demás que tengan interés e inteligencia.

Por estos mismos principios el Sr. Carlos IV mandó un decreto de 1793, con consulta de personas sabias, que se repartiesen a los vecinos los terrenos incultos, luego a los cosecheros y aún a los extraños. A pesar de este sabio decreto, no se distribuyeron ni la quinta parte, ni la vigésima parte de los terrenos, y a sus compradores, por si V. M. no lo sabía, le constó la posesión más que valía, por los pleitos que tuvieron que sostener Sobre propios, es menester caminar con más cuidado, pues suelen ser las mejores dehesas las boyales. Yo por mi parte no llegaría a ellas, porque es lo principal, ni tampoco a las dehesas carniceras. No me meto en las caballares porque ya está prevenido en la ordenanza general del Reino.

Muchos Diputados se inclinaban por una y otra cuestión, venta y no venta. Al final se propuso que se probase en una provincia para ver que efectos causaba; lo mismo podría hacerse ahora con los baldíos, y esto la comisión con el dictamen del Consejo, podría arreglarlo.

Finalmente, quedó aprobada por votación la comisión que nos propuso el Sr. Oliveros.

25 DE MARZO DE 1811. MEMORIA DEL MINISTRO DE LA GUERRA  PRESENTADA A LAS CORTES.

Sr. Luján: Alabo la buen intención que el Ministro de la Guerra presenta a las Cortes., de orden del Consejo de Regencia, sobre lo cual voy a deliberar: Para salvar a la Patria no bastan los buenos deseos; es necesario obrar con energía; y si como hasta aquí, nos conformamos con pensar bien y no ejecutar con vigor, el resultado de nuestros afanes y de los inmensos sacrificios de esta Nación generosa nos cubrirá de oprobio. Las causas de la pérdida de las plazas, en la ruina de nuestros ejércitos y en los terribles infortunios que hemos sufrido en los tres años de la revolución más gloriosa y justa que han conocido los hombres, son bien notorias. La Nación española había llegado si no a perder, al menos a olvidar, aquella gravedad y rectitud que la caracterizaba; aquellas virtudes que la distinguían, y aquel pundonor que la salvó en sus mayores riesgos. Desmoralizada esta ínclita Nación yacería en la ignominia y en el anonadamiento, si acordándose de sus antiguas y propias virtudes, no se hubiese levantado contra sus opresores. Nos hemos  olvidado de esta saludable lección.

Se dice en la memoria que los medios para reparar nuestras pérdidas son buscar dinero, formar cuerpos de reserva, economizar los grados, conferir los empleos conforme a la aptitud y mérito, y dar al que manda plenitud de facultades con responsabilidad.

Ha llegado el tiempo de hablar claro. Dígase la verdad por amarga que sea. Se que voy a concitarme el odio de muchos; pero nada me importa, con tal que se salve la Patria.

Buscar dinero: Eso es lo que han hecho las Cortes desde su instalación. Hay dinero, ha habido y habrá mientras sus honrados habitantes se acuerden que han nacido libres e independientes. ¿Será economía gastar ese dinero, que es la sangre de los ciudadanos, pagando sueldos a generales que no sirven, a consejeros que no ven pleitos y a empleados que no tienen destino? No tendríamos dinero suficiente con las riquezas de Creso, ni el Cerro de Potosí convertido en oro y en moneda acuñada.

El segundo y tercer remedio que propone el Sr. Ministro., se reduce a formar cuerpos de reserva. Un general tiene todo lo que necesita, el mal no está en que les falta a los generales facultades, sino en que no se hallen adornados de aquellas virtudes y cualidades que son propias de un general Sin ser yo militar ni haberlo sido, conozco y conoce cualquiera, que para ser general, sobre tener unos conocimientos científicos nada medianos, se necesita ingenio, talento y valor. ¿Y qué servirá al soldado que se halle bien disciplinado, si el general no sabe conducirlo ni dirigir la máquina complicadísima de un ejército? ¿Cómo podrá vencer aquel que antes del combate va ya vencido en la opinión?

El Sr. Torrero: Señor, he oído el dictamen de la Comisión de Guerra presentada por el ministro: Propone para remedio de nuestros males crear consejos permanentes. A lo que digo: son inútiles, perjudiciales, ilegales y monstruosos. Ni en todos los tiempos pasados ha habido semejantes tribunales. ¿Cuales han sido esos Consejos? Díganlos los infelices encarcelados que después de ocho meses encarcelados aún no se les ha escuchado. Son perjudiciales porque en ellos se hallan empleados muchísimos oficiales que debían estar luchando activamente frente al enemigo. Son ilegales, porque se oponen a la ordenanza, ésta previene que los individuos militares sean juzgados por sus respectivos cuerpos, y en tiempo de campaña en el término de veinticuatro horas. Últimamente digo que los jueces todos son militares. Allí se juzgan militares, paisanos, clérigos y frailes, resulta que si fuera posible hacer una colección de todos los fallos conseguiríamos un código más extravagante que el Corán de Mahoma.

Concluye el Sr. Torrero: Primero: que se llevase a efecto la ordenanza sobre la imposición de penas en los militares, quedando extinguidos los consejos permanentes. Segundo: Que se formase consejo de guerra a los generales por jueces nombrados por el Consejo y sometidos a la aprobación del Congreso en el período máximo de treinta días, haciéndose público el fallo por el Consejo de Regencia

El Sr. Oliveros: A tres causas atribuye el Ministro de la Guerra las pérdidas y derrotas de nuestros ejércitos. Falta de medios, de disciplina y a la mala inteligencia entre las autoridades civiles y generales.

Falta de disciplina: La Nación sabe que era la mejor infantería del mundo. Falta de medios: Tampoco. La Provincia de Extremadura ha dado todo lo necesario. Mala inteligencia: La Junta de Extremadura no permanecía en Badajoz. En Septiembre se la mandó salir de la plaza y trasladarse a Valencia de Alcántara .Por tanto ninguna intervención tuvo en los sucesos de Badajoz, acaso si hubiera estado allí, la plaza no se hubiera rendido. Por consiguiente, aquí hay otras causas. ¿Cuáles son las causas porque se derrotan nuestros ejércitos? ¿Qué dirá Extremadura, Señor, después de tantos sacrificios? ¿Qué dirían las infelices madres y esposas cuando vean conducir prisioneros a sus hijos y maridos?

El Sr. Oliveros pormenoriza los detalles y pide se de cuenta todos los meses el estado de los ejércitos. Se publique los resultados de las investigaciones que se hagan sobre todas las acciones de guerra, tanto felices, como adversas, con los premios y castigos decretados o que en su virtud se decreten.

SESIONES DE 27 Y 28 DE AGOSTO DE 1811: SOBRE  LA  VENTA  DE  LOS  BIENES  DE  PROPIOS  Y  BALDÍOS (CONTINUACIÓN).

SR. Oliveros  todas las dificultades propuestas por el Sr. Dou son comunes a las ventas de bienes nacionales que V. M. ha decretado, con la circunstancia que en esta se admiten vales reales, y no en la venta de la tercera parte de la tercera parte de propios y baldíos. Propuesta por la Comisión.: La Junta de Extremadura que ha creído que este arbitrio puede contribuir para sostener el ejército, se halla bien enterada del estado de la provincia. El mal estaba en dos cosas: Primera: En que era una inmensa porción de bienes vendibles, la mitad de los baldíos y la tercera parte de los propios, es decir casi una tercera parte de la provincia. La segunda es la inobservancia del reglamento de la Junta Provincial. Los jefes militares enviaban comisionados para vender, otros se decían comisionados del general en jefe, hasta los comandantes de las guerrillas. Yo denuncié a V. M. estos desórdenes en la Isla de León y le hice presente los clamores de los pueblos al ver malvendidas las dehesas que contribuían al sustento de los pobres

El Sr. Terrero se opone a la venta de propios y baldíos.

Se admitió la discusión, y mandó pasar a la comisión de Agricultura, la siguiente, presentada por los señores Torrero y Oliveros:

…”Ha resuelto que la mitad de los baldíos y propios de la Península e islas adyacentes, se distribuyan en propiedad bajo un moderado canon a labradores vecinos de los respectivos distritos; debiendo tener preferencia en la repartición de las suertes los menos acomodados a los más acaudalados y pudientes, y con tal que no puedan enajenarse hasta cumplidos diez años de posesión, o por fallecimiento de sus poseedores pudientes Más como el sistema práctico no puede ser el mismo en todas las provincias según las circunstancias de cada pueblo, S.

M. encarga el cumplimiento al Consejo de Regencia, quien comisionando a los jefes militares u otras autoridades el reglamento para su territorio, precediendo su superior aprobación, haga llegar a efecto tan saludable y benéfico decreto”

SESIÓN 24 DE JUNIO DE 1811.

El Sr. Oliveros, en esta sesión, fue elegido Secretario de las Cortes para ocupar el lugar del Sr. Aparisi.

SESIÓN DEL DÍA 11 DE ENERO 1812: SOBRE EL TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN.

El Sr. Conde de Toreno: A tres puntos debe reducirse la cuestión: Primero: Tiene la potestad civil autoridad para proteger la religión católica. Segundo: Falta de autoridad de las Cortes de establecer el Tribunal de la Inquisición. Tercero: Tiene autoridad de abolirla por ser incompatible con la Constitución que hemos jurado.

Hay Sres. Diputados que han confundido la potestad civil con la espiritual. Se han adelantado a afirmar que usurparemos la autoridad de la Iglesia si abolimos o reformamos la Inquisición. El objeto de la religión es proporcionar a los hombres su felicidad eterna “Regnum meum non est de hoc mundo”. Principio que rehúsa entrometerse en las cosas temporales. La Religión católica, universal se acomoda a todos los estados y Gobiernos y en todos ellos florece y prospera. Los Padres se ciñeron al ejercicio de su ministerio, ajenos a tomar parte en los intereses mundanos. Nuestro Salvador sancionó, decretó que con medios suaves, y no violentos se había de conducir la grey. Pues si ni el Evangelio, ni los padres, ni toda la historia de los primeros siglos de la Iglesia nos enseñan que la religión puede chocar con las leyes meramente políticas.

El Sr. Muñoz Torrero: ¿En qué Concilio general se ha aprobado el sistema que constituye la Inquisición de España? El Inquisidor General Torquemada formó por su autoridad y con consentimiento de los Reyes Católicos las instrucciones publicadas en 1484; y que D. Fernando Valdés dio las suyas en 1561 sin que conste haber sido aprobadas por el Rey, y mucho menos por la Silla Apostólica. Dije y digo que la Inquisición no es una ley eclesiástica, sino una comisión delegada a los inquisidores generales nombrados por las Reyes, los que pueden dejar sin ejercicio dicha comisión cuando lo exija el bien del Estado.

Si el Príncipe hubiera de ceder al Papa en el conocimiento de los perjuicios de su Reino, daríamos en el absurdo de que la potestad temporal y suprema estaría subordinada y dependiente de la eclesiástica en cuanto a la defensa del Estado: La Curia romana no podrá privar a la autoridad temporal de sus legítimos derechos con el pretexto de defender la religión. Cuando la Nación acaba de jurar solemnemente una Constitución política que asegura de un modo irrevocable los derechos de la soberanía temporal, no puede oírse, sin escándalo, las máximas que en otros tiempos han servido a la curia romana para sostener sus pretensiones excesivas y contra los cuales se ha reclamado con vigor y energía en todos los Estados católicos. La Iglesia Católica, cuyo Primado es el Romano Pontífice que ha sabido conservar y establecer la independencia, armonizar el Imperio y el Sacerdocio percibir con distinción y sostener con energía las diferencias, respetar al magistrado y al ministro del culto. En fin “Dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”.

En este momento hay una verdadera anarquía con respecto a las funciones de la Inquisición, los señores obispos, aunque desean cumplir con sus obligaciones no pueden prescindir de que una parte de sus facultades estaba delegada a las Inquisiciones y estas están ahora esperando la resolución de las Cortes. Todo español está obligado a sostener la religión católica que ha jurado y profesa, en este punto manifiesto que todo soberano Católico tiene que proteger la religión. ¿Cuáles son los medios con que la potestad temporal ha de protegerla?: Los temporales. Pues querer hacerlo por un medio espiritual, entonces, en vez de protegerla, la profanaría.

Aquí habló sobre el Tribunal de la Inquisición, pues siendo un tribunal mixto, tenia el Congreso la facultad de hacer en él las variaciones que juzgase conveniente,

Las discusiones, seguidas de reflexiones son interesadas e interesantes. Cuando la Comisión ha dicho, en su proposición preliminar que la Nación protegerá la religión católica por leyes conforme a la Constitución, ha advertido a V. M. a que esta Comisión es una reunión de individuos católicos del seno del mismo Congreso

Se cita al padre Mariana, jesuita, diciendo  que era enemigo de  Inquisición.

¿Cómo podría el Padre Mariana estar a favor de la Inquisición siendo jesuita?: En esto perdóneme el Sr. Argüelles que fue hacer a los Padres de la Compañía una injusticia. Los jesuitas fueron enemigos de la Inquisición. Lo deduciré: En Portugal los jesuitas han destruido la Inquisición, hasta que el Rey pidió la abolición a la Santa Sede. En efecto, obtuvo la abolición. Y fue menester destruir la preponderancia de los jesuitas para que se restableciera. He hecho mención de este autor porque era un sabio y un digno eclesiástico a quien se ha agraviado  creyéndole partidario de este tribunal.

Se suspende este asunto para el día siguiente.

SESIÓN DEL DÍA 20 DE ENERO DE 1813.

El Sr. Oliveros. Me permitirá V. M. que no se ha perdonado a la Comisión desacreditarla. Se oyeron voces de herejía, en las puertas del Congreso y herejía en el mismo seno de las Cortes. A presencia de V. M se declamó altamente contra el proyecto y se llegó hasta pedir la suspensión y se remitiese a los Sres. Obispos para que calificaran su doctrina. Después de lo dicho, uno de los preopinantes, acusó de jansenismo y quesnelismo dos artículos sencillos del proyecto del decreto. Cortó su discurso y dijo: Si no fuera por respeto a V. M. ¡Cuánto pudiera decir yo ahora…!.” Seguramente nada habría dicho justificado de lo que presumía decir. Aludía, sin duda, al que habla a V. M., porque soy individuo de una iglesia contra la que se declamó en los años 1800 y 1801, por efecto de una intriga de cortesanos. Amargo es recordar los extravíos de varios sacerdotes, que dirigidos por el favorito con el fin de derribar el Ministerio de aquel tiempo y dominar más despóticamente el ánimo del Rey, acreditándose de religiosos, declamaron en la cátedra del Espíritu Santo contra unos sacerdotes irreprensibles en su conducta, ilustrados y puros en la fe y dedicados sin intermisión al desempeño de su sagrado ministerio. Tenga presente el Sr. Diputado el fin desgraciado a que condujo el espíritu revoltoso al principal motor de semejantes disturbios, y llore su suerte, porque yo también tengo causas para llorarla. Por lo que a mi me toca, puedo asegurar a V. M. que hasta ahora no he sido reconvenido por autoridad alguna, antes ha merecido de las de la corte la mayor confianza, sin excluir la Inquisición, pues los inquisidores, más ilustrados a veces que los calificadores solían remitir los expedientes a mí y a mis compañeros, para que rectificásemos el juicio y parecer de aquellos que conde- naban como errores las verdades más claras.

¿Cómo el Sr. Torrero y yo, convencidos de que toda jurisdicción eclesiástica residía en el Inquisidor general, y de modo alguno en el Consejo, podíamos consentir en que las Cortes permitiesen que este la ejerciese?¿Cómo permitir que las Cortes metiesen la hoz en mies ajena, y diesen al mundo cristiano el ejemplo más escandaloso?

El día cuatro por unanimidad se votó la incompatibilidad del Tribunal con la Constitución. Desde entonces empezaron a venir representaciones a favor de este establecimiento, de ayuntamientos, de juntas militares, cabildos y Rvdos. Obispos que quieren Inquisición, porque presumen que sin ella no pueden conservarse la religión en la Monarquía. También se ha recibido otros que piden la abolición de la Inquisición

La documentación aportada sobre le Tribunal de la Inquisición es de dimensiones extremas. Expone la Comisión que las causas de lo quemados en Córdoba versaban sobre supuestos viajes de canónigo, frailes, monjas y otras personas en figura de animales desde Castilla a las soñadas sinagogas de la ciudad, sermones en aparato, es decir, que posándose dichas aves en lo interior de las sinagogas, se convertirían en sus verdaderos seres, permaneciendo en espectro en los conventos o casas propias Los castellanos se quejaban al Inquisidor general de causas extrañas e increíbles, y este les contestaba que probasen la injusticia de semejantes procedimientos.

Por este tiempo murió Isabel la Católica, la que disgustada sin duda de este Tribunal, no hizo mención alguna en su testamento; muy al contrario del Rey Católico que lo recomendó.

El Rey obligó al Inquisidor General Fray Diego de Deza delegar en el Obispo de Catania, D. Diego Ramírez, que ordenó que los reos fueran trasladados a Toro, en donde resida la Corte. Muere el Rey, y como no había venido la bula de Roma autorizando al Obispo de Catania, reasume la autoridad el Arzobispo de Sevilla Fray Diego de Deza, por lo que irritado el Marqués de Priego, juntó gente armada , atacó a Córdoba, la ocupó, abrió las cárceles de la Inquisición y dio libertad a los presos. ¿Puede darse testimonio más auténtico de la indignación en contra de la Inquisición? ¡Qué monstruoso debe ser, Señor, cuando arreglándose a su tenor, son declarados buenos jueces los que mandan quemar a los hombres, porque se bilocan, se transfiguran y vuelan! ¿Y debe la sabiduría y franqueza del Congreso permitir que por más tiempo subsista?.

El célebre jesuita Spec asegura haber asistido a muchos reos acusados de hechicería, y que no había hallado a uno solo culpado, aunque en los tormentos confesaron todo lo que se quería, y que con este motivo exclama: “Que por ellos haría confesar el ser brujos a los mismos inquisidores” Los tormentos trastornan el cerebro, que obliga a confesar, si no es fácil probar, los absurdos más extravagantes.

Digo que el Sr. Borrull puede leer en el mismo Zurita que en Valencia se resistió a la Inquisición, no por el pueblo, ni por las familias hebreas, sino por la nobleza que formaba el tercer brazo de sus Cortes, conocido con el nombre de Estado Militar. Igualmente podrá enterarse el Sr. Borrull, luego que los enemigos evacuen segunda vez a Madrid, por el anónimo de Echay de Cañedo, el cual, con referencia a las cartas de Aragón del Consejo de la Suprema, capítulo I. folio 164: “Que en Lérida hubo un alboroto, que no pudo apaciguarse sino desistiendo de la empresa, y que en Barcelona, después de apurados todos .los recursos, se acudió al privilegio de que gozaban la ciudad y obispado de no admitir inquisidor alguno sin nombramiento especial, viéndose el Rey obligado a ceder por las desavenencias que tenía con la Francia, hasta el añode1487 en que obtuvo del Papa Inocencio VIII el Breve competente, que llevó a ejecución por los oficios y respetos del Infante D. Enrique, Virrey del Principado. La resistencia de la isla de Cerdeña. La abolición decretada por el Rey de las Dos Sicilias. En lo que toca al Reino de Nápoles, jamás se consintió que se estableciera, hecho probado por la carta que el Gran Gonzalo de Córdoba escribió al Rey Católico con la sublevación del año 1510 que se opuso a su establecimiento Una de las peticiones de los Comuneros fue contra la Inquisición.

El papa León X, en cartas dirigidas al Rey, persuadiéndole a que aboliese la Inquisición, porque además de excitar clamores continuos a la Santa Sede, estaba el Papa muy disgustado con los Inquisidores de Toledo por su desobediencia a los preceptos del mismo Pontífice.

Fue ilegítimo el establecimiento de la Inquisición que cambiaron las leyes, y fueron hollados los derechos, libertades y fueros de los pueblos; se procedió contra el derecho común en el arresto y castigo de los españoles, se dejaban indefensos a los reos y se habría la puerta a las funestas consecuencias de las pasiones desordenadas.

La Inquisición, por sí misma ¿no se ha dado sus leyes en las instrucciones de Valdés, sin contar con el Rey, con las Cortes, ni aún con el Sumo Pontífice?

Es evidente que el Oficio de la Inquisición no es más que una comisión del Sumo Pontífice, dada a petición de los Reyes a la persona del Inquisidor General y una subdelegación en todo o en parte de este a los Inquisidores de provincia. Los consiliarios de la Suprema, no son inquisidores, sino consejeros Reales, nombrados por los Reyes, instituidos por ellos, y cuya jurisdicción es en su origen únicamente Real.

Parecía que todo olía a herejía: La erudición en las lenguas orientales sabía a judaísmo; cisma y luteranismo; a magia el estudio de las matemáticas. Por ello fueron perseguidos Pico de Mirándola, Galileo, Arias Montano, Luis Vives (escribía a Erasmo): “Tiempos calamitosos en que ni se puede hablar, ni callar sin peligro” Hombres tan doctos como Carranza, Arzobispo de Toledo, Fray Luis de León de la Orden de San Agustín, el Padre Sigüenza, jerónimo, y amenazados de igual suerte Santa Teresa de Jesús y Fray Luis de Granada.

El Sr Torrero vindicó los hechos de Moisés y de los profetas de las sátiras amargas y falsas con que intentaron denigrarlos. Explicó con dignidad la Ley de Moisés distinguiendo en ellas el fondo de la religión que comprende los preceptos morales, las disposiciones civiles, militares y económicas, que también habían sido dadas por Dios, único legislador del pueblo hebreo. Hizo un amplio repaso al Antiguo Testamento. Describe magníficamente el plan de la religión, que nos hizo en cuanto mira al Pueblo de Israel; este hermoso cuadro haría ver la naturaleza y el carácter de la autoridad que le concedió Jesucristo. ¿Hay, Señor, un plan más grande, más majestuoso y más divino? ¿Unir a todos los hombres con los vínculos de la fe y de la caridad, consagrar todas las obligaciones con el sello de la religión y asegurar el cumplimiento de todas las leyes de todos los gobiernos con el poder de la conciencia?

¿Ahora que se ha dado a los españoles una Constitución, cuyas disposiciones son contrarias a las leyes de la Inquisición; ahora que las Cortes, libres de los obstáculos que tuvieron en todos los tiempos, renuevan las antiguas leyes de la Nación para su prosperidad y gloria, entre las que se hallan aquellas por las que fue protegida en el Reino la religión católica, brilló y aun se propagó hasta un nuevo mundo?

¿Cómo, pues, se nos quiere persuadir que V. M. no puede abolir la Inquisición? Lo que pudo el Rey de Sicilia, y resistió el reino de Nápoles, sin ser reconvenidos por los Sumos Pontífices, ¿no los podrán igualmente las Cortes de España?

Las Cortes, divididas en abolir o no la Inquisición, hicieron un exhaustivo trabajo de recopilación y síntesis, llevaron a las Cortes una proposición que dieron sabiamente  la abolición de la Inquisición.

La abolición de la Inquisición fue aprobada por las Cortes.

BREVE RECORDATORIO

Iniciación de las Cortes en la Isla de León 24-9-1810

Constitución Española 19-3-1812

Terminaron 20-9-1813

Nuevas Cortes 26-9-1813

Presidente: Francisco Rodríguez Ledesma. Extremeño

Inauguración solemne 1-10-1813. En Cádiz

Vuelta de Fernando VII a España: y es reconocido como rey de España e Indias por Napoleón.

Salió de Valencey el 13 de  Marzo, acompañado de los infantes d. Carlos y D. Antonio, llegando a Segorbe el día 15 de Marzo, donde se reunió nueva junta en la que el Duque del Infantado dijo: “Aquí no hay más que tres caminos: jurar, no jurar o jurar con restricciones” El día 16 fue recibido en Valencia por el Sr. Elio, Capitán General de esta ciudad, el cual suplicó al monarca empuñase el bastón de general que llevaba. El General Elio presentó al monarca la oficialidad del ejército que mandaba a la cual preguntó delante de S. M.”¿Juran Vds. sostener al rey en la plenitud de sus derechos? Respondieron todos: “Sí, juramos” Se reconoció el poder absoluto del rey, condenando todo el sistema liberal.

Traslado de las Cortes a Madrid: 15-01-1814 Fin del período liberal: 04-05-1814

Decretó Fernando VII la disolución de las Cortes y la abolición de la Constitución

Restableciendo el absolutismo. El decreto permanece secreto hasta el día 11 de Mayo de 1814

Publicación del decreto absolutista en la Gaceta extraordinaria de Madrid: 12-05-1814. Real decreto restableciendo la Inquisición: 15-05-1814

Nuevo período absolutista caracterizado por volver en su pureza al Ant guo Régimen y al absolutismo monárquico. Los diputados a Cortes por Extremadura en el Trienio Liberal sufrieron durante el Sexenio absolutista (1814- 1820) y especialmente durante la Década Ominosa (1823-1833) la represión, la cárcel, la muerte y el exilio.

RESUMEN

• Leyes y Decretos: 123

• Manifiestos: 3

• Regentes del Reino: 17

• Secretarios de Estado: 34

• Presidente de las Cortes: 37

• Vicepresidentes: 35

• Acuerdos y sucesos: 19

• Secretarios: 38

• Diputación Permanente:

• Diputados que juraron: 302

• Diputados no admitidos: 14

• Diputados no presentados: 27

• Diputados que han renunciado: 7

• Diputados fallecidos: 15

• Número de sesiones celebradas:

• Ordinarias: 978

• Extraordinarias: 18

• Total: 996

• Acuerdos más notables:

• Abolición de las contribuciones provinciales

• Abolición del Tribunal de la Inquisición

• Abolición de los Señoríos

• Abolición de tormentos

• Abolición del Voto de Santiago

• Creación de los Ayuntamientos

• Constitución del Estado

• Corona: Exclusión del Infante D. Francisco de Paula y de la Reina de Etruria

• División de poderes

• Libertad de Imprenta

• Organización de provincias

• Venta de Propios y baldíos

6. PINCELADAS DE LOS DIPUTADOS EXTREMEÑOS (1810-1813)

DIEGO MUÑOZ TORRERO: Nace en Cabeza del Buey en 1761. Eclesiástico. Catedrático de la Universidad de Salamanca. De la que posteriormente a la edad de 29 años fue Rector. Obispo de Guadix. Miembro de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas.

Presidente de las Cortes.

Intervenciones: Comisiones, 10; Discursos, 95; Proyectos de Constitución, 37.

Destaca: Libertad de Imprenta. Abolición de la Inquisición. Abolición del Voto de Santiago. Reglamento de las Cortes. Soberanía Popular.

Tras la vuelta de Fernando VII, fue recluido hasta el 1820.En el Trienio Liberal vuelve a ser elegido diputado por Extremadura.

Al instalarse el absolutismo se exilia a Campo Mayor en Portugal, desde allí marcha a Lisboa con intención de embarcarse para Francia o Inglaterra, es descubierto y encarcelado en la torres de San Julián de la Barra. Su alojamiento fue en un calabozo a orillas del mar, que se llenaba de agua. Una tarima por cama. Téllez Jordao, Gobernador de la cárcel le ató una soga a los pies y lo bajaba arrastrando a un pozo llenos de inmundicias y le decía, “busca ahí la libertad” Treinta y cuatro peldaños, dando tantos golpes su cabeza como peldaños tenía la escalera, acabando con su vida. Así murió el mártir de la libertad.

Sus restos, enterrados junto a la muralla del castillo, fueron trasladados  en el mes de Mayo de 1864 a Madrid. Hoy es reconocido como el hombre que nos legó “LA SOBERANIA NACIONAL”

ANTONIO OLIVEROS SANZ: Nació en Villanueva de la Sierra provincia de Cáceres en el 23 de Enero 1763 Canónigo de San Isidro de Madrid. Profesor en Salamanca en una cátedra del Colegio de Artes de la Universidad de Salamanca Secretario de las Cortes Vicesecretario de la Comisión: Delimitación de pueblos de Sevilla y Cádiz

Vivió en la Colegiata de San Isidro de Madrid. Nombrado diputado por Extremadura residió en Cádiz en la Calle Doblones nº 37. Fue detenido en Madrid en 1814, por sus ideas liberales, en su domicilio Calle del Burro y desterrado cuatro años en el convento de la Cabrera.

El Conde de Toreno dice de él: “Varón ilustrado, tolerante, de bella y candorosa condición.

Intervenciones: Comisiones, 8; discursos, 74; proyectos de Constitución, 32.

Destaca: Libertad de Imprenta. Sobre propios y baldíos. Abolición del Tribunal de la Inquisición. Arreglo y Organización de Provincias. Abolición del Voto de Santiago. Congrua de los Párrocos.

Para unos dicen que murió en Cabrera en 1820. Personado allí hice todas las averiguaciones posibles, ayudado por Fray Constantino Domínguez, no encontrando nada.

FRANCISCO FERNÁNDEZ GOLFIN: Nació en Almendralejo en 1767 y murió fusilado en Málaga en 1831. Militar, Coronel en activo. Publica el libro “Conversaciones militares.”Ministro de la guerra en el Trienio Liberal.

Intervenciones: Comisiones, 10; discursos, 88, proyectos de Constitución, 16.

Destaca: Sobre Libertad de Imprenta. Propios y baldíos. Abolición del Tribunal de la Inquisición. Abolición del voto de Santiago. Poderes de guerra.

Fue hijo del Marqués de la Encomienda.

En 1931 participa en el Pronunciamiento de Torrijos. Es detenido y fusilado junto a 48 compañeros en Málaga.

Su oratoria era muy fluida, como si de prosa poética se tratara, siendo escuchado  en las Cortes con profundo respeto y admiración.

JOSE MARIA CALATRAVA: Nació en Mérida en 1781. Murió en Madrid en 1847 Jurista. Secretario de las Cortes. Vicepresidente. Sustituyó al Obispo de Orense como diputado. Exiliado, vuelve en el Trienio Liberal ocupando el cargo de ministro de la Gobernación y de Justicia. Fiscal del Tribunal de Seguridad Pública.

Intervenciones: Comisiones, 18; discursos, 136; proyectos de Constitución, 16. Destaca: Sobre la libertad de imprenta. Venta de bienes propios y baldíos.

Abolición del voto de Santiago. Reglamento   de las Cortes. Abolición de la Inquisición. Mayorazgos.

MANUEL MATEOS FERNÁNDEZ LUJAN- RUIZ: Nació en Castuera en 1770. Murió en Cádiz en 1813 por la fiebre amarilla. Abogado. Canónigo de la Catedral de Plasencia a la que renunció por falta de vocación. Secretario de las Cortes. Relator del Consejo de Castilla y de Mil Quinientos. Secretario de las Cortes.

Intervenciones: Comisiones, 13; discursos, 77; proyectos constitucionales, 14. Destaca: Libertad de imprenta. Sobre propios y baldios. Reglamento de las Cortes. Arreglo y organización de provincias.

PEDRO QUEVEDO QUINTANA: Nació enVillanueva del Fresno en 1736. Presidente del Consejo de Regencia. Absolutista. Rechazó los principios liberales de la soberanía nacional. Pidió premiso para liberarse de Presidente del Consejo de Regencia y de Diputado para volver a su  diócesis de Orense. No se le concedió y se le prohibió salir de Cádiz por un escrito publicado que decía que el Congreso deshacía el gobierno legítimo.

Fue relevado del cargo de Diputado  por José María Calatrava

Estos diputados que hemos destacado formaron en torno a Diego Muñoz Torrero un hacinado conjunto de ideas liberales. Todos lucharon  por derrocar el Antiguo Régimen, sin embargo, menoscabando el absolutismo de Fernando VII y el Antiguo Régimen fueron fieles a la Religión Católica, considerándola como la única fuente de valores hábitos y buenas costumbres que, por el momento, estaban bastante, por decirlo en buen tono, olvidadas.

Todos forman parte de una familia social acomodada, que por su fecha de nacimiento entre 1760 y 1780 vivieron el “Despotismo Ilustrado”, ocupando el reinado de Carlos III. Formados mayoritariamente en Filosofía, Teología y Derecho en la Universidad de Salamanca. Profesores muy cualificados en los ámbitos eclesiásticos, jurídicos y militar. Se vincularon desde el primer momento a luchar, bien con las armas o con su fuerte personalidad liberal. Lucharon contra el invasor, pero no contra la Monarquía.

Desde el primer momento se dividen en dos grupos. Un grupo mayoritario absolutista (Pedro Quevedo Quintana) y otro grupo, minoritario. Liberales (los ya enumerados).

7. VUELTA DE FERNANDO VII A ESPAÑA

Reconocido Fernando VII como rey de España e Indias por Napoleón, recibidos los pasaportes para su viaje, salió de Valencey el 13 de Marzo, acompa- ñado de los infantes D. Carlos y D. Antonio Desde Gerona escribió una carta ambigua a la Regencia. Llegó a Valencia donde se reunió con el duque del Infantado, que le dijo: “Aquí no hay más que tres caminos: jurar, no jurar o jurar con restricciones”

El 16 de Abril salió a recibirle el Capitán General de Valencia, Sr. Elio, el cual suplicó al monarca empuñase el bastón de general que llevaba el General Elio presentó al monarca la oficialidad del ejército que mandaba y preguntó delante de S. M. “¿Juran Vds. sostener al rey en la plenitud de sus derechos?».Sí, juramos”. Y con esto empezó Fernando VII a ejercer en Valencia la soberanía, sumándose 69 diputados que reconocían el poder supremo y absoluto del rey. El Sistema liberal había terminado.

El 13 de Mayo entró en Madrid, nombró un nuevo ministerio presidido por el duque de San Carlos, ordenando la apertura de los conventos, restableciendo el Santo Oficio y limitando la libertad de imprenta.

Aquí comienza una odiosa persecución a los liberales; pero también comienza la verdadera unidad de la nación española, nuevas formas de gobernar, aunque sea tímidamente. El debilitamiento del absolutismo y del Antiguo Régimen y la incipiente semilla que podrá contemplarse  germinar y renacer  en la Cortes del año 1978.

8. BIBLIOGRAFÍA

–  Actas de sesiones ordinarias, extraordinarias y secretas de las Cortes de Cádiz.

–  Historia General de España. Modesto Lafuente. 1889.

Oct 012011
 

Ángel Paule Rubio.

 

1.  INTRODUCCIÓN

El período de estudio en la historia de la Educación con sus textos, objetos, contenidos, principios ideológicos y pedagógicos según las leyes educativas que se han sucedido desde la Ley de Moyano de 1857 hasta la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo de 1990 LOGSE), va a ser objeto de nuestro estudio, a través de un pueblo situado en la Sierra de Gata, Villanueva de la Sierra, que nos servirá de modelo para conocer nuestro sistema educativo entre los años 1900-2000.

No está demasiado lejos, ni carente de sentido echar una mirada al pasado, es decir situarnos en un período prehistórico, aunque eso sí, sea con pinceladas ligeras que, como hitos jalonen nuestro caminar y nos conduzca al camino y objetivo que nos hemos propuesto.

2. ESCUELA Y EDUCACIÓN

Tanto la prehistoria como la historia, no es una ciencia exacta, si es que hay alguna ciencia que lo sea. Cada época va seleccionando temas, puntos de vista, intereses, objetivos propios de la época. También es verdad que esos objetivos van sumergiéndose en el olvido, dando paso a otras generaciones venideras que planteen otros enfoques. Sin embargo hay algo esencial, el sustantivo, que debe permanecer y algo accidental, el adjetivo, que sirva para enfatizar el contenido del momento.

Si como prehistoriador voy hacia la Prehistoria, lo hago en el sentido de que veamos al hombre del ayer, no como un loco, ni como un idiota, según se ha escuchado algunas veces, sino como un hombre  que ha ido creando y recreando sus formas de vida en defensa de unos valores, que yo me atrevería a pensar son esencia pura de nuestra convivencia.. Recordemo aquellos hombres del Paleolítico ante un cadáver que iban a enterrar, depositando unos ramos de flores, que la arqueología nos ha dado a conocer. Aquí tenemos un “valor” ante un sentimiento de creencia, de respeto, de amor y, tal vez, de creencia en el más allá. ¿Acaso creamos tan “grosero” al hombre prehistórico, que sea incapaz de valores espirituales, ante un problema de mera subsistencia?

¿No es verdad que el hombre prehistórico fue creando un conjunto de valores como la audacia, la responsabilidad, la cooperación, la justicia social, una unidad sin fisuras que le permitía vivir, crecer y creer ¿Ha cambiado algo que nosotros hacemos y ellos no?

¿No es Lucy, aquella mujer homínido, que separada de los suyos involuntariamente, llevando a su hijo en los brazos caminó por medio del áspero hábitat al encuentro de su familia, sin abandonar a su hijo? Nosotros somos descendiente de su estirpe y por ello de sus valores..

¿Cuántas veces, el deportista de hoy, camina y camina sin mirar y se topa con un peñasco, un árbol gigantesco, una gruta, un río caudaloso, una torrentera y no siente el placer, la curiosidad, el misterio, buscando explicaciones pragmáticas ante la armonía, la majestuosidad de esa lección que le presenta la Naturaleza? Pues bien, aquellos niños de antaño, vivían la Naturaleza , era su mejor libro y de sus hojas escritas extraían  el por qué de las cosas.

Podemos estar ante un santuario, un lugar de reunión, un lugar de sacrificio, donde se discutieran cosas s obre la vida de la tribu, del clan, de los genes. Aquella roca que el andante de hoy ve, la usó el prehistórico para  grabar sobre ella testigos de su vida, como si fuera un Universal de la Cultura Por permanece anclada, inamovible, permanente, la eligió para la perpetuidad de sus creencias y de sus valores. La roca es resistente, perdurable, firme, resiste la erosión, por ello el “ hombre antiguo” la ha asociado a un determinado simbolismo, la ha considerado como garantía de solidez, de material puro y limpio que no lo enfanga el barro. Esos valores que aquel hombre necesitaba para vivir también son los valores que hoy necesitamos.

Hoy el hombre destruye rocas , tala árboles, que hace poco eran lugares sagrados, los desacraliza convirtiéndolos en lugares profanos.

Dentro de las cuevas hay pinturas cargadas de simbolismos. Incisiones en piedra, unas rectilíneas, otras, más o menos ovaladas, parecen encerrar un mensaje. Por tanto se trata de una forma de escritura. Qué diríamos de las pinturas cantábricas en el Paleolítico o las pinturas esquemáticas levantinas del Mesolítico, ¿acaso no encierran un mensaje? Están preparadas para la escritura pictográfica sintética, que ya implica “lectura” dando paso a la “analítica”, independiente de la lengua hablada. Mientras la jeroglífica es una escritura analítica, esto es “por palabras, los grabados seria sintéticos, o sea, “por ideas”

¿Podríamos llamar al “Homo Sapiens Homo Scribens? En el sentido de hombre que escribe.

Queríamos hacer y no sé si lo hemos conseguido un homenaje a la cultura y a la educación en los valores del hombre que nos ha precedido para así ver mejor que no hace falta la sabiduría en el fácil entendimiento de una sociedad que busca los deberes y derechos inherentes, en esencia, en cualquier sociedad democrática.

La sociedad camina despacio pero sedimentando sus logros en la senda del progreso. Nuevos valores y por tanto nuevas formas de consistencia. La Edad del Hierro, importante en España por pasar de la Prehistoria a la Historia, nos aporta formas de vivir distintas. En las sociedades prerromanas aparecen nuevos ideales: Libertad, independencia. Fraternidad defensa del débil, ayuda, compar- tir. Recordemos los pactos de hospitalidad, la tierra comunal. Los campos se partían anualmente , se cosechaba y al final se repartía por igual. Quien hiciese lo contrario se castigaba con la pena de muerte. Otro valor “la honradez”.Se repartían riquezas en formas variadas. Aparece el “don, contradón, el.trueque” , hospitium

Pasamos páginas de historia, sin llegar aún al término que nos ocupa, pero si para comprender como evoluciona la sociedad.

Llegamos al S. XIX, preliminar al concepto de escuela, según se define hoy. En nuestras manos tenemos unas ordenanzas de época de los Reyes católicos y restauradas en 1753, donde podemos leer: Nada dice de escuelas de primeras letras. Sin embargo sus noventa y nueve ordenanzas es un código de virtudes, de deberes y derechos, de sanciones firmes, de ayuda mutua, ( si hay una corta de leña en el Carrascal y, algún vecino por enfermedad no puede ir, los demás la trocearán y llevarán a su corral) La elección de “hombres buenos” para un buen gobierno.

Aún no hablamos de escuela, ni de maestros, sí de valores.

3. YO TAMBIÉN FUI A LA ESCUELA

Todos recordamos aquellos días en la escuela. Aquel edificio viejo, destartalado. El frío del invierno o el excesivo calor junio. La cara de nuestro maestro y, como no, la bardasca de olivo, que medía de vez en cuando nuestras manos por olvidar una lección, por nuestro comportamiento o porque habíamos sido causante de la risa estrepitosa contagiando al total de nuestros compañeros. Siempre había un motivo. Recuerdos… tantos y tantos, buenos unos y otros, lágrimas, pero todo es necesario para que la primavera del recuerdo esté llena de rosas.

Un día mi padre sacó la papeleta de admisión a la escuela. Yo tenía seis años. No existía escuela de párvulos. Me enfrentaba a una etapa de la vida llena de misterios que el tiempo desvelaría.

No fue un buen día. Como todos los niños que comenzamos el curso teníamos miedo a la nueva situación. Se terminaba el corretear por las calles del pueblo, el coger nidos, la charca  con sus ranas. Un mundo.

Mi madre me llevó a la escuela, de la mano, como todas. Las madres por sentido de madre, por sus manojos de virtudes, por su entrega y por ese cariño total desprendido era el alma de le educación. Yo ya sabia las oraciones que mi madre, por las noches al acostarme con un cariño que no podría describir, me enseñaba.

La última oración “cuatro esquinitas tiene mi cama, cuatro angelitos…” Recuerdos. Tal vez me durmiese sin terminar las oraciones.. También ella, me había enseñado las letras, preparándome para este día y así sería más libiano. También mi madre me había dado ejemplo del respeto a los mayores, al maestro, al cura . Había vivido en familia seis añitos. Los domingos asistía con mis padres a misa , pero yo como los demás niños, ocupábamos bancos de niños y para niños .Eran bancos bajos, corridos y detrás los maestros atentos a nuestros comportamientos. La misa era muy pesada, larga y, por si fuera poco, en latín. No entendíamos nada y por ello los niños, más dispersos que concentrados en las palabras del sacerdote, nos cansábamos y hablábamos en voz baja, hasta que sin esperarlo, los nudillos de los dedos del maestro descansaban en nuestras cabezas.

Todas las familias hacían lo mismos con sus hijos. Este era el comienzo de nuestra formación, de nuestro devenir, de nuestra educación, de nuestra cultura.

Hoy los recuerdos me producen nostalgia. Sin embargo, cuando escribimos estas líneas, nos llenamos de ilusión. Diríamos que mientras escribimos, rejuvenecemos, nos hacemos niños. Nuestros recuerdos que brotan, como queriendo salir todos a la luz al mismo tiempo, precipitan nuestra escritura. No vamos a ordenar nuestros recuerdos. A vivirlos, a sacarles la esencia de tantas cosas que nos habían  ido, en definitiva, haciéndonos un hombrecillo.

4. LA ESCUELA

Era un edificio, cuadrangular, de paredes sólidas, tejado a cuatro vertientes. Una pared interior dividía el espacio en dos salas. Una de cien m2 para los ni- ños y la otra de cincuenta m2 para niñas. Ventanas amplias desde el suelo. Otras a dos metros de altura, pequeñas, cuadradas y, hoy muradas, habían tenido otra misión. Este inmueble había sido un pósito de trigo. Por ello las ventanas pri- mitivas eran altas y pequeñas. Hacia el año 1800 dejaba de ser pósito para con- vertirse en escuelas.

Dentro de estas escuelas había una tarima, con su mesa y un sillón. Era la cátedra del maestro. Desde allí visionaba a todos los niños. Para los alumnos, nuestro maestro estaba investido de sabiduría, de bondad y era un referente de respeto.

Detrás del maestro, había un crucifijo, debajo un cuadro con la figura de Franco y otro con la Virgen. Según la entrada y por la izquierda un ábaco, diez filas de bolas enzarzadas en alambre por diez bolas cada una, servían para con- tar, sumar, restar.. Más adelante unas vitrinas con cristal en corredera con mate- rial correspondiente al reino animal , vegetal y mineral..Ante estos se desarro- llaban las lecciones de Ciencias Naturales. Seguían los mapas acartonados de España y del mundo. Nuestra clase de Geografía , los niños en corro, cantába- mos los accidentes geográficos, que íbamos señalando con un puntero Una relación de nombres se iban acomodando en nuestras memorias, que hoy per- duran.

Un armario donde estaban las medidas de volumen, de capacidad, de peso, que usábamos con harta frecuencia. También, en el mismo armario, había libros de lecturas y sobre todo, recuerdo con cariño, aquellos manuscritos con las letras que debían ser la caligrafía de nuestros dictados y redacciones.

5. MATERIAL ESCOLAR

Cuaderno de Rotación de Lecciones. Cada niño, a la entrada, cogía el cuaderno correspondiente a su nivel y reflejaba todo el quehacer escolar del día. Empezaba poniendo el nombre de la Localidad que, en este caso, era Villanueva de la Sierra. Debajo la fecha y en una tercera línea la “máxima”, que previamente el maestro había puesto en el encerado con letra caligráfica inglesa de alta calidad. El niño la escribía con gran atención siguiendo el modelo.

A partir de aquí  reflejaba todo: Dictados, resúmenes, dibujos, esquemas…

–    Cuaderno del alumno. Contenía su quehacer diario.

–    Cartilla “Rayas” de primer y de segundo grado. Era un método revolucionario:“la lectura por la escritura” Simultáneamente el niño aprendía a leer y a escribir.

–    Enciclopedia Álvarez de primer y segundo grado.

–    Catecismo del Padre Ripalda y del Padre Astete.

–    Libros de lectura. : Todos los libros estaban impregnados de un elevado valor patriótico y religioso. Entre ellos, el Quijote lo recordamos por sus aventuras que incitaban a reír y, como la risa se contagia, toda la clase participaba de ella.

–    Diccionario de la Lengua Española en dos tomos.

–    Algunos manuscritos con letras de distintos estilos, que además de su lectura y comprensión intentábamos con éxito reproducirla en nuestros cuadernos.

–    La pizarra para ensayar la realización de la letra caligráfica, una y otra vez hasta conseguirlo. Las cuentas y los problemas, los hacíamos en la pizarra, por lo mucho que había que borrar, hasta pasarlos al cuaderno. No olvidaremos el borrado, saliva y secado con la manga del jersey o de la camisa.

–    Encerado-Clarión.Sobre el encerado se dibujaba un temario de dibujo que contenía el Encerado-Clarión. Sus dibujos estaban ordenados según materia. Aritmética, Geometría, Ciencia Naturales,  Religión,  Geografía, etc.

–    Láminas de Historia  Natural.

–    Vitrinas de cartón y cristal que contenían cereales, carbones, sales, minerales y algunos productos químicos  envasados en tubos de cristal.

–    Una cadena agrimensor con eslabones de diez cm cada uno y un total de diez metros. La usábamos en las mediciones de campo.

–    Un tubo de goma de cinco metros, en cuyos extremos teníamos acoplado dos tubos de cristal. Lo usábamos para medir la altura de los desniveles como vasos comunicantes.

–    Un reloj de pared, casi siempre averiado, pero aún así, nos servía para enseñarnos a medir el tiempo.

6. LIBRO DE PREPARACIÓN DE LECCIONES

Era obligación ineludible por necesidad y eficacia el cuaderno de Preparación de Elecciones.

Legalmente los maestros estaban obligados a preparar nuestras lecciones exigido repetidas veces por nuestra legislación.

La eficacia de la preparación de elecciones podemos sintetizarla como un gran ahorro de tiempo y de trabajo, ya que supone que no haya vacilaciones ni ensayos exponiendo todo con orden y claridad.

image001

image003

Láms. 1 y 2. Escuela en 1936. y libros de lectura de entonces.

image005

Lám. 3. Tabla de pesas y medidas.

 image007

Lám. 4. Libro de preparación de las lecciones escolares.

7. LECCIÓN PREPARADA

Tema: La Rana Envidiosa y Presumida.

Material: Libro de valores.

Canción:

Cu cú cantaba la rana,

Cu cú debajo del agua,

Cu cú pasó un caballero,

Cu cú de capa y sombrero,

Texto: Esto era una rana que todo el día se lo pasaba cantando en una laguna. Sacaba a sus hijas al sol y les decía: “mirad qué grande y qué hermosa soy”. ¿Verdad que soy mas grande que esa mariposa y que esa flor?.

¡Sí mamá: ¡ Y la rana cantaba contenta.

Pero un día llegó un patito blanco a la laguna. Las ranitas se pusieron muy contentas y llamaron a mamá . Pero la rana al verlo le dio envidia y preguntó a sus hijitas: ¿Verdad que soy mas grande que el patito?. No mamá dijeron las ranitas el patito es más grande que tú.

Entonces la rana tomó aire y hacía: uf, uf, uf … y así continuamente, porque quería hincharse. Tanto quiso hincharse que reventó.

–    Seguidamente un niño realizará la lectura.

–    Diálogos sobre animales que viven en el agua.

–    Elocución correcta.

–    Ilustraciones: Las que acompañan al cuento.

–    Copia caligráfica:

  • El que se ensalza, será humillado.
  • Y el que se humilla, será ensalzado.

8. CONSECUENCIAS EDUCATIVAS

–  La envidia es un terrible pecado.

–   Recordemos el castigo de los ángeles envidiosos de Dios. A Caín matando a su hermano Abel.

9. UN DÍA CUALQUIERA

Son las diez de la mañana. Una chiquillería jugaba en torno de la escuela. Siempre había algún niño que avisaba cuando el maestro llegaba. En doble fila esperábamos. Entre   ambas filas pasaba. Todos les decíamos buenos días.

:Cada uno a sus pupitres mientras un niño cualquiera cogía la bandera Nacional y la colocaba en el mástil en el exterior del edificio.

Maestro y niños pedíamos al Espíritu Santo, en oración, que nos iluminara en el día que comenzaba. Silencio. El maestro se dirigía a uno de los encerados y con letra caligráfica de perfección tal que hoy no la hacen los mejores tipógrafos. La máxima entre otras, cada día distinta podría ser. “El que madruga Dios le ayuda”. El maestro desde el estrado, explicaba esta máxima. Los niños la copiábamos en nuestros cuadernos, tratando de imitar, el que podía, aquella frase delicadamente escrita  en letra inglesa.

Cada niño en su nivel iba a la mesa del maestro y cogía el cuaderno de rotación, tantos como niveles. Cada niño sabia, por orden de lista cuando le correspondía.. Este cuaderno reflejaría con detalle todo lo que se hacia en ese día, que figuraba en  la cabecera de la página.

El trabajo estaba tan sabiamente asignado que cada alumno conocía lo que debía hacer. Dos niños mayores daban las letra a los más pequeños. Como si fueran tantos maestros como niveles o secciones. El maestro explicaba Lengua o Matemáticas. Eran las dos asignaturas de la mañana. También las que necesitaban más atención. A continuación, alrededor del maestro se hacia cálculo mental: Contar, descontar, multiplicar dos números y sumar otro al mismo tiempo. Bonito juego. Era una excelente gimnasia mental

Seguidamente lectura en voz alta y comentario de lo leído. De esa lectura escogía las palabras de significado más difícil y las escribía en el encerado para su análisis y comentario.

Los otros grupos de niños rotaban con el maestro mientras los demás estudiaban  y memorizaban sus lecciones.

Por las tardes las asignaturas eran diferentes: Historia de España y Geografía, Historia Sagrada, Catecismo. El sábado, dibujo lineal o artístico. Los jueves por la tarde, descanso, o bien, el que quería, queríamos todos, de excursión. Medíamos la altura de los árboles por semejanza de triángulos y a través de la sombra. Hojas de árboles para advertir las diferencias, nervios, pecíolo, formas de limbos. Una charca nos proporcionaba ranas y, si algunas se dejaban atrapar, estudiamos su cuerpo, sus costumbres. Era muy divertido salir al campo. Estaba dentro del programa, una tarde por semana, visitar la Naturaleza, convivir  con ella.

Los sábados del mes de Mayo, rosario, cántico a la virgen, flores para el altar  de la virgen  y la lectura de un librito que contenía milagros de la Virgen.

Al final de todos los días el “Cara al Sol”, “Montañas Nevadas “ Prietas la Filas…” Cánticos patrióticos del momento histórico en el que estábamos inmersos.

El Domingo, la Misa. Reunidos en la escuela salíamos en fila guiados por el maestro y nos dirigíamos a la Iglesia. Todos, No faltaba nadie Después de la Misa, la Catequesis.

La calle también era centro de aprendizaje, de deberes y de comportamiento. Buenos días a las personas mayores, el beso en el dorso de la mano al sacerdote, el hacer los recados a los mayores. Sobre todo  jugar  a la peona, al aro, a los bolos, al. marro y a la catarroma. Era curioso que, sin saber la causa, un buen día, según las estaciones, cambiábamos de juego.

Un día cualquiera, nos decía el maestro: Mañana por la tarde viene el fotógrafo para hacernos una foto, el que quisiera. Una vez hecha tenéis la posibilidad de que vuestros padres la compren o no. En caso afirmativo, pagar. Las madres vestían de fiesta a los niños, con sus mejores prendas. Llegados a la escuela, un pupitre, al lado una esfera y frente a él un libro abierto. De fondo un mapa de España. . ¿Quién no conserva o recuerda la foto que nos hicimos en el curso escolar. ? ¡Ha! De regalo para el centro una foto de conjunto. Lección de fraternidad. Allí estábamos todos, en grupo, sonrientes. Como la foto de los políticos en cualquier evento, pero muy diferente.

Todos hemos pasado por la escuela, en nuestra memoria hay recuerdos, vivencias, amistad, un conjunto de valores que han dejado la huella del pasado llena de sentimientos, de nostalgia de cariño, con raíces tan profundas que llenan nuestra propia existencia dando sentido y vida en la vivencia de ayer y en el recuerdo de hoy.

Nosotros también tenemos nuestra propia historia.

10. EL SISTEMA EDUCATIVO

Quisiéramos acotar un período de tiempo. Desde los orígenes de la enseñanza obligatoria, Ley de Instrucción Pública en 1857, conocida como Ley de Moyano hasta la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo de 1990 (LOGSE) . El modelo de este tiempo responde en líneas generales a unos planteamientos muy similares y a unos recursos didácticos muy generalizados.

Durante la Segunda Republica, la escuela secularizada, descentralizada, abre un período de inquietudes  que termina en una Guerra Civil con un Régimen de severo control ideológico. Fruto de ello, la represión del momento, depuración o exilio de maestros. Las bibliotecas se expurgan, aprobación y libros bajo control.

Los crucifijos, que habían sido retirados durante la Segunda República, vuelven a la escuela, la imagen de la Virgen y el retrato de Franco y de José Antonio ocupan la pared principal.. Izar y arriar la bandera y cantos patrióticos figuran en el diario escolar.. La educación está al servicio de los valores de la “Nueva España”.

Libros patrióticos, el catecismo de Astete y Ripalda. La Historia Sagrada. Cualquier libro de cualquier materia estaba concebido como un canto a la Nueva España. La asistencia a misa los domingos, el mes de Mayo con el rezo del Rosario.

Todos estos valores se consolidan en la promulgación de la Ley De Educación Primaria de 1945.

Hacia los años 1950, se inicia la liberación concibiendo la educación con un matiz público, cuyo responsable va a ser el Estado. Se implica en un Plan de Construcciones Escolares, cesión de terrenos y concentraciones escolares.

Aparecen los Cuestionarios Nacionales de Educación Primaria en 1953.. Estos cambios nos lleva a otra Ley de Educación de 1970, o Ley de Villar Palasí, introduciendo profundos cambios en cuanto al método de enseñanza, evaluación continua, perfeccionamiento del profesor, transformando la formación profesional, en un claro acercamiento a los modelos europeos. El maestro se dignifica social y económicamente.

En los primeros momentos de este período los programas escolares dan libertad para que cada maestro prepare su propio programa. Las lecturas explicadas y comentadas, los dictados y los problemas de Aritmética y Geometría forman la base  del sistema. El Catecismo de la Doctrina Cristiana, ya citado, el mes de María en Mayo, o mes de las flores con el rezo del santo Rosario formaban el elenco básico prioritario.

Me olvidaba de aquellos cuadros sinópticos, esquemas de visión de conjunto, que algún día nos servirían para preparar  nuestras clases de Bachillerato y de Universidad. que muchos guardamos con cariño.

Una vez un ilustre hijo de esta Villa, que años más tarde fuese Director de un Colegio de las Escuelas Cristianas de Trujillo y un poco después Director de la Cátedra de San Pio X de Salamanca fue a pasar unos días a la casa de sus padres en Villanueva. Todos los días iba a la escuela enseñándonos a perfeccionar los esquemas, tomando como base las lecciones de Historia Natural.

La Ley de Educación de 1970, o de Villar Palasí fue más lejos unificando la enseñanza primaria con el bachillerato elemental, la evaluación continua, la creación de los ICEs,  la participación de los padres  en los Consejos Escolares y la autonomía de los centros  Implanta una sola vía de enseñanza  para todos los niños españoles, sin distinción.

Los Centros de Colaboración donde los profesores de determinadas escuelas de la zona se reunían con el Inspector de Zona para estudiar conjuntamente reformas, comentar circulares, desarrollar programas, eligiendo como centro las escuelas de mayor número de aulas, que para la zona de Gata, eran o bien Montehermoso o Coria. Una vez fue en Torre de Don Miguel. Tenemos que valorarle como positivos, por dos razones: una por el contenido de los temas tratados, siempre de actualidad. Otro por ser un día de convivencia, con comida incluida. Los maestros nos conocíamos mejor y  en caso de necesidad de ayuda.

Una vez al año profesores y alumnos de las escuelas agrupadas participá- mos de la “Semana de Extremadura” Durante esta semana cada localidad dedicaba toda la semana a preparar temas, coloquios, obras de teatro, gimnasia, que previamente el profesorado había  asignado a cada centro.

El sábado compartíamos una reunión de convivencia. Las escuelas estaban agrupadas por municipio que, en el caso que nos ocupa, estaba formado por las localidades de Pinofranqueado con sus anejos, Torrecilla de los Ángeles, Hernán Pérez, Villa del Campo y Villanueva de la Sierra. Quinientos o más escolares inundaban las calles del pueblo donde se realizaba la concentración. Asistía todo el profesorado de todos los pueblos. No faltaba nadie, era considerado como día lectivo.

Se representaba una obra de teatro, poesías , concurso de conocimientos a base se preguntas y respuestas. El Director del pueblo se dirigía a todos los asistentes en la plaza pública, inundada no sólo por los escolares y maestros sino por le vecindario y padres de otros pueblos que acompañaban a sus alumnos.

No faltaba el partido de fútbol entre maestros y alumnos, siempre ganaban los alumnos.

Si tuviéramos que definir este día, diríamos  simplemente : “ Un ramillete de valores”.

11. EL MAESTRO

Ser maestro ha sido difícil hasta la democracia. El maestro deambuleaba de un sitio a otro buscando un contrato temporal para dar escuela. (leer, escribir, contar y calcular por las cuatro reglas e impartir la doctrina cristiana.) Su ilustración no era grande pero primaba en el aula la autoridad. Era considerado fuerza viva y sacerdote de la educación. Era maestro las veinticuatro horas al día y muchas veces  el único representante de la cultura.

Esta situación precaria desaparece en 1902 cuando el pago de los maestros fue asumido por el Estado.

12. LOS NIÑOS

Es posible que fuéramos unos cincuenta, tal vez más. De edades diferentes, oscilantes entre los seis años hasta los trece.

Ahora recuerdo y admiro la gran capacidad de nuestro maestro. Su esfuerzo y sus virtudes. Podríamos permitirnos que la paciencia del Santo Job, no igualaba a la de nuestro maestro.

Nos dividía en secciones. Cada sección tenía su propio maestro, decimos verdad, Los niños del nivel más elevado daban las letras a los más pequeños Otros a los de otro nivel, mientras el maestro directamente se afanaba en transmitir valores y cultura a los de mayor nivel. Terminaba el maestro con nosotros e íbamos a nuestros pupitres a estudiar en voz baja, mientras que otro grupo ascendía a la tarima para dedicarle su tiempo y así todos los días. Sentimos y valoramos la virtud del deber cumplido de maestro. La satisfacción  de su trabajo y, por que no, la excelencia de su quehacer.

La educación diferenciada de niños y de niñas. Las niñas tenían algunos li- bros específicos como “Guirnaldas de la Historia, Cuadernos de Economía Doméstica y Cuadernos de Labores Los niños tenían sus textos de lectura de carácter patriótico y hasta nuestra pequeña parcela de huerto que sembrábamos al mismo tiempo que hacíamos experiencia con semillas. Recordamos sobre rosales hacer injertos. Las semillas las echábamos en tarros de cristal con agua para observar el nacimiento del tallo y de las raíces.

Este trato diferenciado indicaba  la desigualdad por razón de sexo.

La Ley de Educación Primaria de 17 de Julio de 1945 recoge los derechos y obligaciones del niño durante la etapa de Franco. “El niño es el sujeto principal de la educación y tiene plenitud de derechos a instrucción y asistencia tutelados hasta su desarrollo normal de sus cualidades físicas, intelectuales y morales por los deberes de la Familia, la Iglesia y el Estado”.

13. LA HIGIENE

Los hábitos de costumbres, se cuidaban mucho en la escuela. Los sábados por la tarde, desfilábamos ante el maestro que nos miraba las uñas, los oídos, el pelo y el vestido Recordamos que las madres, después de la comida del sábado nos obligaba a lavarnos bien, a cortarnos las uñas y a cambiarnos de vestido. Las madres se hacían responsables del aseo de sus hijos. La higiene de la cabeza era prioritaria en aquel momento, pues los piojos alguna vez hacían su presencia. Cuando se detectaba algún caso, amén de una limpieza delicada, el maestro enviaba un oficio al ayuntamiento para de una manera generalizada se avisase a la población.

A través de textos se dedicaban  lecturas de higiene personal.

Había un librito “Comportamientos y buenas maneras” que leíamos y comentábamos en la escuela La vida escolar no sólo estaba en la escuela, estaba en la calle y en cada una de las personas. La familia cuidaba este aspecto, no sólo con su ejemplo, ya importante, sino invitando a los niños como debíamos comportándonos con mayores, autoridades y los niños entre sí.

Recuerdo lo difícil que era salir al servicio. La calleja, el arroyo, las tapias de algún corral caído. Si eso ya era difícil, el pedir al maestro ir al “servicio “ requería conocer muy bien el vocabulario. La forma de pedirlo nos causaba risa. Sr. Maestro ¿puedo salir a hacer de vientre? A mear, a orinar , hacer pis, hacer mis necesidades, hacer de cuerpo. Y como lo pedíamos tantas veces, no por necesidad, sino por gozar un poco de la libertad, el maestro nos decía a tu pupitrte..

Existían brotes de epidemias: sarampión, difteria, varicela y enfermedades contagiosas. El maestro oficiaba a la Inspección y al Alcalde y, según el Médico, cerraban la escuela hasta que el brote desaparecía.

14. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

Entre las actividades extraescolares, que estaban programadas “ a priori” a realizar durante el curso escolar.:

Salida al campo todos los sábados. Considerada como jornada lectiva.

Semana de Extremadura. De lunes a viernes cada colegio en su localidad preparaba los temas, que previamente se les había designado: Poesías, obras de teatro, carrera , juegos, acertijos, todo el saber paramiológico, preguntas y respuestas , todo referente a Extremadura. El sábado todos los colegios de los pueblos agrupados, a las diez de la mañana, comenzábamos las actividades. Cada año en una localidad diferente. Esta actividad altamente positiva en valores de compañerismo, de amistad , comprensión, compartíamos todo, extensible a padres y profesores.

Escuelas Viajeras. Todo los años se solicitaba de la Inspección l a asistencia a otras provincias con un grupo de 30-40 niños Recordamos la visita a Murcia , donde en un edificio preparado para ello, nos reuníamos colegios de distintas provincias:: Colegio de Salamanca. Colegio de Palma de Mallorca. Colegio de Castellón de la Plana. Allí, dos autocares, nos llevaban todas las mañanas a visitar pueblos, industrias, monumentos. Por la noche, una vez en el centro, todos reunidos, hacíamos un estudio de lo visitado. Después el profesor de cada grupo lo comentaba y por último una puesta en común. Altamente educativo y sobre todo la solidaridad, el trabajo en grupo, la igualdad, la comunicación entre distintas provincias, identificación de actitudes En conjunto “Educar en valores para la Sociedad.”

15. SOCIEDAD EDUCADORA

En términos generales, la escuela, junto con la familia, ha de cumplir la función de educación en el estrato básico de dichos valores. También la familia, junto a otras entidades sociales, por ejemplo la iglesia, contribuyen a configurar valores que afectan a la vida de las personas. Esta escuela predemocrática que nos ha tocado vivir y que ha quedado plasmada en nuestra anterior sinopsis se caracteriza por la vigencia de un sistema de valores que abarca la totalidad de la vida y de los ciudadanos. Con un sistema de valores comunes, si no fueran acompañados de las actitudes de relación, sería ir a las sociedades arcaicas.. Por ello reflexionando acerca del modelo expuesto veremos que se pretende socializar al niño, formándolo moralmente, concibiendo a la persona como un con junto de deberes y derechos para que tenga sentido la propia persona y la propia vida.

Entre los objetivos que persigue nuestro sistema están la solidaridad, el concepto de persona , compromiso con la comunidad, la igualdad, la libertad y la justicia.

Entre las actitudes: el respeto, la tolerancia , la participación, el cuidado de los bienes comunes y el diálogo entre otros.

Creemos que estos valores y actitudes están presentes en este momento educativo.

16. ORGANIZACIÓN DE LOS CENTROS  EN VALORES DEMOCRÁTICOS

A partir del año 1976 vamos a asistir a un cambio decisivo y progresivo en los centros escolares hasta llegar con la LODE en 1985 en la que  la estructura de participación con representación de padres , alumnos servicios, administración local formando este entramado, el Consejo Escolar del Centro. Hay que hacer notar la publicación de la Carta de Derechos y Deberes de los alumnos. Se pretende reflejar la escuela en la sociedad e integrarse en la misma sociedad.

A partir de aquí hay un largo camino a recorrer con sistemas y modelos que todavía no han logrado establecer un sistema educativo para el conjunto de la sociedad española en todo el territorio con programas, contenidos y objetivos imbuidos en una formación en deberes y derechos, que afecten a todos los españoles por igual en todas las Comunidades

No quisiéramos despedirnos sin citar dos cosas: a) La segunda etapa de nuestra vida educadora estuvo marcada por la dedicación a un centro de “Educación Especial” donde la integración actúa como un valor de humanización. Nuestro lema y objetivo final era.”Los alumnos se acostumbren a ver, respetar y ayudar a sus compañeros distintos”, el efecto solía ser la disminución de las conductas agresivas, al menos en la proximidad inmediata, sin embargo, esta visión optimista aparece un poco lejos de la deseada

Con la Constitución Española de 1978 dedica uno de sus cientos sesenta y ocho preceptos a la familia.

Parte nuestra Constitución de una consideración disociada de un modelo de familia y matrimonio. Lo más importante ante este momento ha sido y debe ser la estabilidad de la familia que conllevará a la educación familiar de los hijos. Añade el articulado “todos tienen derecho a la educación”. Posteriormente añade.”Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”

El desarrollo legislativo de estos principios ¿han dado el fruto esperado?

¿No es cierto que la familia es el más natural y antiguo núcleo de convivencia con organización y ética propia, que tiene como misión primordial asegurar la continuidad de la especie humana y constituye el ámbito más adecuado para el desarrollo integral de la persona?

¿No es verdad que la familia constituye el lugar apropiado para la maduración biológica y espiritual del niño?

Por todo habrá que intentar llegar a ese modelo de sociedad firme en lo esencial y flexible en lo accesorio.. Es necesario terminar con esta “crisis de familia” crear valores de sacrificio y servicio a los demás sin renuncia  personal y solidaridad la vida familiar  es impracticable.

En conclusión, todos los países occidentales democráticos , sean cuales fueren sus programas escolares y sus estructuras sociales y políticas existía un núcleo de contenidos de tipo afectivo, que todos los países están dispuestos a cultivar:

–    Apoyo a las libertades cívicas

–    Actitud tolerante e igualitaria.

–    Resolución no violenta de los conflictos.

–    Participación social informada.

–    Cumplimiento de la ley justa.

–    Ayuda a los conciudadanos.-

–    Pluralismo de ideas.

17. APÉNDICE DOCUMENTAL

Recogida toda la documentación posible del Centro Escolar de Villanueva de la Sierra para su estudio y pueda perdurar, en el porvenir, es como quiero detallar.

Libro de Correspondencia Oficial. Año 1890.

Correspondencia Oficial recibida. En ella pide el Inspector a las dos Escuelas de la Localidad, una de niños y otra de niñas que se le envíe hojas de méritos y servicios debidamente legalizada a la Junta Provincial de Instrucción Pública acompañada del título profesional o en su defecto citar el número con que se encontraba registrado en la Secretaria de la Junta Provincial.

El número dos solicita la Junta la estadística de niños en la escuela.

El número 3 .”En virtud de petición de algunos padres de familia y a propuesta de la Junta Local, he acordado que en las escuelas públicas se verifique el examen público general del semestre. El día será designado por el maestro con la aprobación de esta Junta Local”.

Número 4.”Hoy que todas las clases sociales vienen dando público testimonio de su amor a las más excelsas de las virtudes, cual es la caridad, abonando suscripciones para aminorar en parte la angustiosa situación de los habita tes de los diferentes pueblos de las provincias de Toledo, Almería y Valencia castigados por las terribles inundaciones. Tal vez sea la principal misión del Maestro de la infancia cultivar en el tierno corazón de los niños el sentimiento de amor  al prójimo y fundado en tales consideraciones: Dirijo una excitación a todos los Maestros para llevar a la práctica, con lisonjeros resultados. Esta Inspección espera que los Sres. Profesores guiados del mismo espíritu de amor al prójimo que todos sentimos encabecen  la lista de suscripción”.

En cumplimiento de esta comunicación el Maestro envía lista nominal. Septiembre 1981. El profesor. Eduardo M. Peñato.

Número 5: “ Es necesario que a correo seguido manifiesten de oficio al Sr. Presidente de esta Junta Provincial, si han adquirido o no, para la escuela de su cargo, el escudo y bandera que la Superioridad tiene ordenado”.

Dirigida. “El Escudo y Bandera patrios mandados colocar por la Superioridad en la fachada de esta escuela, a V.S. humilde y respetuosamente manifiesta que dichas enseñas están puestas en sus respectivos sitios desde el 1º de Septiembre del año pasado” El Maestro. Eduardo Martín Peñato.

Recibida: Aprobadas por unanimidad las cuentas de Material Escolar. El Alcalde.

Dirigida. “Remitiendo el presupuesto con inventario de esta escuela para el próximo año económico 1895-1896.

Recibida. “Enterada esta Alcaldía, procede al cierre de las escuelas durante la enfermedad el tiempo que dure la enfermedad variolosa”.

Recibida. “En virtud de la continuación y alarmantes proporciones que en esta localidad ha tomado la epidemia variolosa, el Maestro y Maestra que suscriben participan a V que están dispuestos a continuar con la apertura de sus respectivas escuelas, si V. no dispone lo contrario, lo cual sería latamente conveniente y humanitario , según aconsejan la moral, la higiene y la salubridad pública” Villanueva de la Sierra y Enero 6 de 1897. Eduardo Martín Peñato-Luciana Corchero. –Sr. Alcalde Constitucional de esta Villa.

Dirigida.”Notificando la apertura de la escuela por disposición del Sr. Alcalde, en vista de haber terminado la epidemia variolosa. Hoy 12 de Marzo del 97”.

Recibida: “Por prescripción facultativa en vista de la epidemia del sarampión reinante en esta Villa, he acordado cierren Vds. las escuelas por unos días para que no se propague dicha enfermedad”.Hoy 9 de Junio del 99. El Alcalde Primitivo Sánchez.

Recibida. “En virtud de carecer de Secretario que actúe en las diligencias de juicio de faltas por denuncia de Manuel Galindo Gordo en contra de Manuel Domínguez y Guillermo Simón Pérez he acordado en providencia de este día dirigir a Vd. la presente para que unión de Don Romualdo Mateos presencie la práctica de dichas diligencias en la Sala de Audiencia de este Juzgado el día once del actual y hora tres de la tarde. Lo que pongo en su conocimiento a efectos de justicia. Diez de Septiembre 1900. Firmado Juan Bautista Durán. Juez de Paz”.

Recibida.”Por acuerdo de esta Junta Local de Instrucción Pública verificar exámenes públicos en las escuelas de esta Villa el día nueve de Marzo en los locales de las mismas, principiando por la de niños a las nueve de la mañana, seguirá el de las niñas. Febrero 24 de 1902. El Alcalde”.

Recibida. Existiendo en esta localidad la enfermedad infecciosa denominada difteria, según parte facultativo, se ha acordado cerrar las Escuelas Públicas de esta Villa. Sr. Alcalde de esta Junta Local.”

Dirigida. Villanueva de la Sierra 25 de Junio 1902.El Maestro Eduardo Martín Peñato- Sr. Gobernador Presidente de la Junta Provincial de Instrucción Pública. Cáceres.

“Manifestándole que próxima le época de abrirse la matrícula de la escuela de adultos, el que suscribe había hecho presente al Sr. alcalde la obligación que esta corporación tiene de provenir de luz, calefacción y material de enseñanza a la escuela tropezando no tener presupuestado nada en atención que el Estado se había hecho cargo del pago de los Maestros, material de enseñanza y gratificación por adultos Al Sr. Gobernador de la Junta Provincial de Instrucción Primaria.”

Dirigida. Escuela Pública de Adultos-Curso de 1906-1907. Memoria relativa a dicha escuela, remitida a la Junta Provincial de Instrucción Pública conforme al artículo 23 del R. D. de 4 de octubre de 1906.Comprende los siguientes extremos: Publicar pregón anunciando la matriculación y sus condiciones. Fueron admitidos cuarenta alumnos comprendidos en la edad de 15 a 25 años y siendo preferidos los que ya tenían algún conocimiento de lectura y escritura a los que todo ignoran. Hecha la clasificación de los alumnos conforme a su instrucción o ignorancia . Saben leer y escribir 30. Analfabetos, 10. El término medio de asistencia 35. Durante seis meses se han dado las enseñanzas reglamentarias a diario de lectura, escritura y práctica de Aritmética con aplicación de reglas mas precisas de Ortografía y redacción de documentos útiles en la segunda de estas materias, resolución de problemas prácticos y usuales en la última, alternados con la enseñanza del Sistema Métrico y dedicando por el que suscribe dos conferencias semanales de media hora cada una a la explicación de Rudimentos del Derecho”.

Dirigida. “Da conocimiento que con fecha de hoy, 4 de Abril, de haber cerrado las escuela por orden del Sr. Alcalde con motivo de la difteria”

Dirigida. Abril 7, de 1909 enviando la Memoria reglamentaria de la clase de Adultos”.

Dirigida. Abril, 4 de 1916. Remite memoria relativa la clase de adultos, terminada el 30 de Marzo”.

Dirigida. Noviembre 25 de 1916.Enviando relación de los cuatro niños para que cobren del Habilitado   diez   Ptas. con cargo al cuarto trimestre del material de este año, a razón de 2,50 Ptas. cada libreta. Los niños acreedores a las libretas son los siguientes: Felipe Gordo Iglesias nacido en esta Villa el1 de Mayo de 1905. Juan Bautista Galindo Corchero, nacido el 24 de junio de 1906. Florencio Pedro Luis Durán, nacido el 23 de Abril de 1906. Pedro Simón Mateos nacido el 7 de Junio de 1908.”

Recibida. Junio 21, 1921.”Próximo a la terminación el actual curso escolar y con objeto de que antes de comenzar el período de vacaciones los Maestros redactarán los programas correspondientes a las materias que deban ser objeto de las tareas escolares, procurando que, en lo posible, sean esos programas los indicadores de la diaria labor y la expresión de una finalidad prevista y de los medios para alcanzarla.

Como complemento de los programas , los señores maestros llevarán un libro o cuaderno donde cada día escribirán la preparación del trabajo escolar que haya de realizarse en la mañana y la tarde del día siguiente (lecciones, ejercicios, ejemplos, métodos, dificultades).

Esta Inspección recuerda muy especialmente el cumplimiento de la Real Orden del 10 de Abril de 1918, referente a paseos escolares, que con carácter higiénico y pedagógico podrán realizarse hasta una vez por semana, dando cumplimiento a esta Inspección de lo llevado a cabo y enviando al mismo tiempo, copia de dos diarios de excursión hechos por los niños.

Se crearán en todas las escuelas de esta zona los “Archivos Escolares” Contendrá: Trabajos personales de los niños. En todos los órdenes y edades de la vida escolar. Cuadernos anuales de preparación de lecciones y observaciones. Registros anuales y estadillos mensuales de asistencia, anotando en estos las variaciones con relación a los meses anteriores y sus causas. Breve memoria anual escrita por el Maestro, donde conste la historia de la Escuela durante el curso. Causas del adelanto o retraso, experiencia pedagógica adquirida, ensayos realizados, indicación de cuantas conferencias o trabajos de significación circum-escolar y postescolar se realiza por el propio Maestro o a iniciativa de él, por otras personas. Presupuestos e inventarios de material con expresión de las variaciones, donativos, material producido por la misma escuela. Correspondencia y documentación oficial.

Teniendo en cuenta el valor social que representa la Escuela Primaria, los señores Maestros fomentarán sin desmayo tentativas de organización, de conferencias en las clases de adultos, la creación de asociaciones de antiguos alumnos de padres de familia para estrechar las relaciones entre el hogar y la escuela. Establecimiento de Bibliotecas Escolares circulantes. Intercambio material y espiritual con las escuelas de los pueblos comarcanos y muy especialmente la implantación de la Mutualidad Escolar, admirable institución pedagógica-social

Esta Inspección, deseosa de convencer más que de ordenar, facilitará cuantas explicaciones y detalle solicite.

Cáceres 21 de Junio de 1921. El Inspector Juvenal de Vega y Relea”

Recibida. Oficio laudatorio para niños y Maestro de esta Escuela `por haber contribuido al Homenaje Escolar a la Vejez.

14 de Marzo de 1926. El Inspector.

Dirigida: Relación de alumnos, que en virtud del art. 8 del Estatuto General de Magisterio han recibido el Certificado de Cultura. Y calificaciones obtenidas.

Conclusiones: Este libro de Correspondencia Oficial comienza el 12 de julio de 1890 y termina el 4 de Abril de 1960.

Se hace notar: que la Escuela Nocturna de Adultos comienza con esta fecha y termina, cuando este libro finaliza. El envío de presupuestos trimestrales de la escuela diurna y nocturna. Las enfermedades contagiosas y cierres de escuelas. Las lecciones en plena Naturaleza, sabiamente preparadas y autorizadas. Las memorias fin de curso. Los valores, en primera línea, que esta escuela quiere enraizar en los alumnos, como disciplina, ejemplaridad, respeto, amor a la vejez, patriotismo, honradez, trabajo, respeto y amor a los símbolos nacionales, escudo y bandera, programa escolar de igualdad para toda España. La creación de Bibliotecas Escolares El huerto escolar, pieza clave para la enseñanza de la Naturaleza.

Libro de Registro de Gastos e Ingresos. Año 1902.

Contiene  los presupuestos de  Ingresos y gastos  correspondientes a los años 1902 y 1946.

Gastos. 5 de Octubre 1902 Primer trimestre.

Dos docenas de catones                                                                        6,25

Papel de todas reglas                                                                           4,80

Seis ejemplares “Frases y Cuentos                                                  3.00

Doce “ Obligaciones del Hombre” Calleja                                     3,00

Seis Manuscritos                                                                                  3,00

Doce Catecismo Ripalda                                                                     1,00

Premios para los niños                                                                       1,14

Total.                                                                                                    22,19

1,20% de pagos al Estado                                                                  0,30

Líquido percibido                                                                          21,89

Por aseo del local, provisión de agua y combustible

Para el brasero                                                                                     8,63

Total 1º Trimestre..                                                                    30,52

Segundo Trimestre.

Papel blanco de todas las reglas                                                     6,25

Seis ejemplares “Fábulas Samaniego”                                        2,25

Doce Aritméticas Calleja”                                                              3,00

Doce Gramáticas Real Academia                                                 6,00

Cinco paquetes “Clarión”                                                                3,50

.Premios para niños                                                                          1,19

Total                                                                                                 22,19

1,20 % de pagos al Estado                                                              0,30

Líquido percibido                                                                       21,89

Tercer Trimestre.

Papel blanco de todas las reglas                                                   6,25

Doce Historias Sagradas de Torre y Marco                              4,50

Cinco cajas de plumas                                                                    5,00

Cinco paquetes tinta                                                                      3,50

Tres cepillos para limpiar los encerados                                   2,25

Premios para niños                                                                         0,69

Total                                                                                                22,19

1,20% para pagos al Estado                                                         0,30

Líquido                                                                                           21,89

Aseo de la Escuela, provisión de agua y

combustible para el brasero                                                        8,63

Total Tercer Trimestre                                                       30,52

 

Cuarto Trimestre.

Papel de todas reglas                                                                    5,96

Un Tratado de Geometría Práctica y Dibujo                        7,00

Tres cepillos para limpiar los encerados                                2,25

Doce pizarras con marco                                                            5,00

Premios para niños                                                                      1,68

Aseo local, provisión de agua y

combustible para el brasero                                                     8,63

Total                                                                                           30,52

Estos son los gastos para la escuela diurna de un año.

Presupuesto de adultos para el año 1902

Para alumbrado                                                                                             25,00

Seis “Tratados de Urbanidad”                                                                      3,00

Seis Manuscritos                                                                                             3,00

Seis “Obligaciones del Hombre”                                                                  1,50

Seis Catones                                                                                                    1,20

Tres resmas de papel de todas reglas                                                     15,00

Dos cajas plumas de todas reglas y portaplumas                                  2,24

Total                                                                                                                 50,94

Nota: En cuanto al alumbrado, se refiere a quinqués de petróleo, combustible y tubos para quinqués.

Es de notar los libros de “Rudimentos de Derecho, para escuela diurna. Otros libros para “Educación de la Juventud” Un retrato de S.M. el Rey.

Hacia el año 1932 se observan cambios. Hay una partida de 50 cuadernos para ejercicios. Rayas 1ª, 2ª y 3ª parte en número de 24.. Una brújula, un higrómetro de cabello, un prisma de cristal. En el año 1936-37 , aparece en el capítulo de gastos un Boletín de Educación y otro capítulo de impresos, móviles y correspondencia. A partir del año 1946, cambia el concepto de alumbrado por el de fluido eléctrico. Libro de Registro de Asistencia diaria en 9 unidades. Se generaliza el uso de enciclopedias Dalmau.

17.1. Libro de visitas de inspección

Comienza el Libro de visitas  el 10 de Diciembre de 1935. La primera visita es como sigue:

“Realizada la visita ordinaria a esta escuela y preguntados los niños, se observa que poseen los conocimientos que  con arreglo a su edad deben tener.

El maestro Don Saturnino Santibáñez explica ante mí una lección con gran acierto a los niños y revela un decidido entusiasmo por la enseñanza y una orientación pedagógica muy laudables. La Inspección le felicita y desea continúe como hasta aquí en beneficio de la enseñanza. El Inspector. Eduardo Málaga.”

Informe: “Don Ángel Paule Rubio realiza al frente de su unidad escolar de 5ª curso, una labor meritísima, de auténtico Maestro y logra rendimientos plenamente satisfactorio. Su dedicación fervorosa, su atención constante a la enseñanza y a sus alumnos, su interés en el propio perfeccionamiento, le hacen acreedor a una felicitación efusiva y cordial que esta Inspección estima de justicia concederle , como primer paso del voto de gracias que, en un futuro inmediato espero solicitar del Consejo de Inspección para este excelente Maestro.

La matrícula es de 24 niños, asisten con regularidad todos los niños.

Villanueva de la Sierra 20 Abril 1972.

El Inspector .

Firmado y sellado.

El último período hasta el año 2000, queda reflejado en un conjunto de leyes y decretos que por su espacio, contenidos y cambios requiere un estudio pormenorizado , muy lleno de vicisitudes que los partidos políticos aún no han centrado el verdadero problema de la Escuela. Diríamos que será necesario políticas educativas que pongan al servicio de su educación cívica y democrática un conjunto de recursos personales y materiales de primera calidad. Es necesario incitar a la responsabilidad y a la participación de todas las fuerzas sociales para realizar un verdadero proyecto. La idea de un pacto educativo de vasto alcance se hace necesario. La Iglesia Católica y otras confesiones y movimientos sociales han de estar presentes para salir de esta “crisis de valores”, que a nuestro juicio está deteriorando los cimientos de una verdadera Educación.

Oct 012010
 

Ángel Paule Rubio.

1.  A MODO DE PRÓLOGO

Extremadura es un paraíso para los amantes de la Naturaleza. Es un museo para los virtuosos de la arqueología. Es la admiración de los zoólogos,es la esencia de los biólogos.

Para los que buscan la paz en el silencio, para los que buscan el aroma del campo, la pureza de aire. Es un alivio espiritual para los que se sienten oprimidos. Es, en sus gentes, el apoyo sincero de sus moradores. Fortaleza de conquistadores y colonizadores.

Todo los “es” mezclados en un matraz, “es” el elixir de Extremadura.

Extensa Comunidad Histórica, más allá del Duero, con bosques y parques naturales. Ciudades de cascos antiguos, de encanto especial.

Encuentro de Civilizaciones: Judía, árabe y cristiana Camino cargado de historias, de leyendas, de sabiduría popular. Caminos, también, de sangre, de guerras. Camino mesteño sonorizados por la esquila tintineante del humilde carea, del sonido grave del campanillo de las vacas fuertes, el múltiple tintinear de las campanillas de las cabras, los balidos de las ovejas, la quietud de la majada, como imagen bucólica del recuerdo..

El campo se hace vida y de su silencio hacemos armonía. Melodías escritos en el pentagrama de la memoria. Formas de vida.

Quisiéramos cantar a Extremadura, con cánticos de historia escritas en hojas memorables, en hojas tristes, en hojas diversas, como diversa es Extremadura.

Extremadura es tierra de transición. Es diversidad e individualidad. Resumen de nuestra derrota. Ejemplo de esto  fue la causa de dominio romano. Si hubiéramos sumado individualidades no hubieran habido águilas imperiales romanas en nuestra Lusitania y en nuestra Vettonia. Es algo que debemos conocer para que nos sirva de unidad política, histórica y económica. Meditando la historia, nos lleva a pensar que, sumando esfuerzos, sacrificios, renunciando a sí mismo a favor de la unidad , forjaríamos el preludio de bienestar, sin sentirnos marginados, en el mapa político español.

Tenemos suelo, clima agua, coraje y valores, pero también tenemos, todavía, la individualidad vettona, causa de nuestro fracaso.

Nosotros podemos hablar así, porque es nuestra tierra. No dejaríamos expresarse así, de esta manera, a aquellos que, sin ahondar en las raíces del extremeño, desconocen nuestra  idiosincrasia.

Queremos que, a través de La Vía de la Plata, que vertebra nuestro suelo, circulen valores de unidad y de compromiso para ocupar nuestro puesto en la Historia.

Tenemos muchos recursos, poco o nada explotados, que están pidiendo crear riqueza. Y sin embargo adoptamos la actitud de avestruz. Extremadura está muy marginada. Hay que despertar y a impulsos de nuestro amor por las tierras extremeñas, a través de un exacto conocimiento, reordenarla hacia su desarrollo.

Por la Vía de la Plata, arteria de comunicación Sur-Norte del occidente español, fluyó la cultura, los valores, que en principio, deben ser motores de acción para una política de desarrollo.

Este año el “Jacobeo”, puede alumbrar un camino, casi olvidado, dormido, sin ponerlo a crear riqueza, que está ahí, sólo hay que quitarle el ropaje viejo de la individualidad y vestirlo con ropaje de unidad.

2. IDEAS  PRELIMINARES SOBRE EL IMPERIO ROMANO

Hispania posee una entidad propia. Semejante entidad no es política, sino emocional. Comprende la unidad fisiográfica de España (undique mari Pyrenaeoque vallata) y la remota posibilidad de un Rómulo que la unificase (Viriatus, si fortuna cessisset, Hispaniae Romulus) para llegar a tener conciencia  diferencial (quam se ipsa cognosceret)”

Lucio Anneo Floro. S. II.

Siguiendo el relato del Génesis, dijo luego Dios: “hiervan de animales las aguas y vuelen sobre la tierra aves bajo el firmamento de los cielos “ Día quinto.

Dijo Dios: “Brote la tierra seres animados según su especie, ganados y vio ser bueno”.

Díjose entonces Dios : “hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza y domine sobre los peces del mar,, sobre las aves del cielo, sobre los ganados y sobre todas las bestias” Día sexto.

Desde entonces, las aves trazan sus caminos, surcando el cielo por donde les es más fácil. Todos hemos visto esas aves migratorias seguir rumbos determinados, no marcados ni con hitos ni señuelos, pero sí siguiendo corrientes de aire fácil, de temperaturas aptas a su plumaje, de corrientes electromagnéticas producidas por un diferencial de energías, aptas para su vuelo, para así gastar sólo la energía necesaria para su caminar. No olvidan las aves en su peregrinar que, debajo de su vuelo encontrarán la comida necesaria para continuar volando. Es así. Todos lo hemos visto.

El hombre prehistórico, del paleolítico, hombre observador de la Naturaleza, conocía los cambios climáticos, la aparición cíclica de los frutos, la caída de las semillas. Caminaba detrás de los animales, siguiendo sus huellas, que es decir, sus caminos. Al igual que los animales, necesitaba ahorrar energía, principio importante para desarrollar su industria de útiles. Respondía así al mismo principio que los demás animales. Se trasladaban con ellos a través de senderos y vados de ríos fáciles. Por poner un ejemplo, los osos, grandes nadadores, no cruzaban las corrientes por cualquier sitio, eran ellos los que las elegían. Toda la Naturaleza se comportaba de este modo.

Qué los ríos son barreras naturales y líneas idóneas para delimitar territorios ha sido así,  si nos adentramos  en la historia real, veremos que los ríos  en sí mismos son elementos vertebradores de los territorios. arterias del paisaje, caminos fáciles de transitar. Sus orillas ofrecían caminos de ida y de vuelta, sin desniveles extremos, de temperaturas suaves, de vida abundante.

Sus desembocaduras amplias y generosas, fueron siempre lugares abiertos, puntos de encuentro, intercambios de ideas, riqueza comercial.   .

Siguiendo a Estrabón  (63 a. C.-20 d. C.), nos habla de un pueblo asentado a las orillas del Guadalquivir, lo tartesios. Información que recoge de fuentes más antiguos. Pueblo culto que contaba con leyes escritas en verso. Su capital Tartessos, tal vez, ubicado en el Suroeste de la Península en torno al valle del Guadalquivir y por tanto el río epónimo debió ser el propio Guadalquivir con el nombre de Tartessos.

Estesícoro de Himera hacia el año 600 a. C. escribe un poema dedicado a Gerión, el mítico pastor de bueyes que, según él, había nacido junto a las fuentes del río Tartessos, es un río de Iberia que fluye de la Montaña de la Plata.

Este pueblo de cultura orientalizante, usó caminos y ríos para su expansión y a través de  ellos, la cultura llega a  toda la Lusitania, y a la Vettonia. Los tesoros tartéssicos recorren caminos lusitanos y vettones. Las estelas alentejanas y las extremeñas recorren un mismo camino. La cultura castreña de la Meseta y del NO., nos hablan de la misma cosa.

El oro, la plata, el alabastro y el marfil son sinónimos de rango social. Tartessos fue foco de donde irradiaron estas joyas, siguiendo la ruta, que más tarde se llamaría Vía de la Plata.

No olvidemos el Tesoro de la Aliseda (Cáceres), con sus joyas orientalizantes. Tampoco el jarro de alabastro pieza de interesante valor, arracadas de aro con campánulas, jarro de bronce ejecutado con la técnica de la cera perdida. Arracada del tesoro de Serradilla.

Las estelas alentejanas y las extremeñas nos han hablado del carácter aristocrático y, por ellas, nos hemos enterado de los enterramientos y los ajuares que al difunto acompañaban: espejos, diademas, espadas de “lengua de carpa”, el carro que serviría para trasladar al difunto, al más allá., peines y los escudos redondos con escotadura en “V”. Estela de Magacela, de Solana de Cabañas y de Brozas…

Todo esto y mucho más lo encontraremos en el recorrido de nuestra Vía. Estamos  recorriendo nuestra propia vida.

Cuando Roma llega a Iberia, los caminos estaban trazados y por ellos habían pasado civilizaciones más antiguas, que para darle un nombre llamaremos prerromanas.

Roma para su conquista y posterior colonización los usó y los adaptó a su proyecto imperial.

No debíamos olvidar, sin antes conocer el proceso histórico del Imperio Romano. Para ello está el historiador, quien debe hacerlo con verdad y rigor. Hemos de informar y aleccionar.

Los estoicos, escribe Barth , al referirse a los hombres en su origen, son todos iguales. De la igualdad universal sólo puede deducirse la democracia como forma de gobierno conforme a la naturaleza. El sujeto de la Historia es la Humanidad. El sujeto próximo es un pueblo: el Pueblo romano. Que tiende a convertirse en universal.

El pueblo romano piensa que el modelo de una sociedad inocente y pacífica ha quedado muy lejos. Los vicios lo invaden todo, las guerras enardecen a los hombres y la ambición ha cegado a los estados. El hundimiento moral es cada día mayor sin que el progreso pueda detenerlo. Aquí está el papel del Imperio Romano. Hay que conquistar el mundo e imponer la “pax romana”

Séneca, a quien seguimos dice :La historia no es exclusivamente un progreso técnico. En lo esencial, la virtud, se aleja del hombre constantemente. Exalta los ejemplos inmortales de virtud y exalta las costumbres morales anti- guas. Reprocha la falta de veracidad. La política no debe tener para Séneca otra misión y objetivo que la consecución de la paz, “pax universalis”.Roma, desde el principio traza su contenido político siguiendo tres factores:

a) Inmanente. Como unidad interna del sujeto.

b) Trascendente.(dii, fatum, fortuna.)

c) La meta de la historia romana.

No vino Roma a España a buscar los metales del norte de España, aunque los necesitara. No fue a la Galia por sus riquezas. Ni tampoco desembarcó en Gran Bretaña por su situación. ¡No! Todo estaba en función de su universalidad para implantar la paz, oponerse al auge del vicio y producir un renacimiento moral.

Para cerrar en rigor el ámbito del Imperio fue necesario dos conquistas occidentales: España y la Galia

Era más sencillo conquitar que conservar. Para conservar fue necesario dotar a España de caminos( que ya existían), de todos tipos de obras de ingenie- ría, crear “ex novo” ciudades donde lo permitían las circunstancias

En el orden de costumbres y creencias religiosas, optó por mantenerlas. Así pudo el pueblo vettón, vacceo, lusitano adorar a Ataecina, Endovellico, Bantua junto a dioses romanos Júpiter, Juno y Minerva.

El auge exterior de Roma provoca su decadencia interna..

La destrucción de Numancia, símbolo de las grandes virtudes de los hispanos, coincide con el hundimiento moral del pueblo romano.

3. LA VIA DE LA PLATA

Por entre encinas, olivares y viñedos,

Juntos, nos afanaremos en descubrir nuestra

Identidad cultural e histórica,

Haciendo camino, desde la luminosa Andalucía

Hasta las brumas y  verdes prados de Asturias.

Hemos querido poner  en manos del lector, algunas consideraciones acerca del Imperio Romano. como constructores de una obra de arqueología hispano romana en el proceso de la romanización. De esta manera comprenderá mejor este camino, vía o calzada que vamos a iniciar juntos por Extremadura, Castilla-León.

También, siguiendo al filósofo Lucio Anneo Floro, cargado de estoicismo, que el Imperio Romano, en la persona de su iniciador Julio César era una ambición al servicio de una causa, que la llamó “pax romana”

Esa misma ambición es el objetivo de las luchas de Anibal o de Filipo V. La Vía de la Plata discurre una buena parte por Extremadura, como columna vertebral  de la que en su día recorrieran nuestros pueblos, lusitanos, vettones y  vacceos.

Cadmos, fundador mitológico de Astorga, príncipe fenicio, comenzó un periplo, después de visitar el oráculo de Delfos, llegó a Tartessos siguiendo los pasos de una vaca y el animal se detuvo en un paraje y, surco a surco, delimitó la extensión de Astorga.

Antes el mítico Argantonio, rey de los tartessos. usó estos caminos para comerciar metales , cambiar mercancías, crear una cultura, de la que nos beneficiamos, tal vez, por aculturación del pueblo tartesso, de una riqueza de joyas orientalizantes que, por poner un sólo ejemplo, hallamos en el tesoro de la Aliseda en Cáceres.

Esta Vía ampliada por Roma, restaurada por andalusíes, por la que pasaron tantos pueblos, cada uno con sus fines singulares, fue artería vertebradora del Sur hacia el Norte, sintetizadora de una riqueza cultural que no debemos desaprovechar.

También por los mismos caminos, llegaría la influencia de las estelas de- coradas alentejanas que, desde la cuenca del Guadiana alcanzaría la Alta Extremadura, compitiendo, con las no menos importantes, estelas extremeñas. Datadas en el Bronce Final. Por ellas hemos podido conocer la representación del difunto y sus objetos personales.

Antes, aún, la Naturaleza brindó sus posibilidades de ser recorrido nuestro territorio extremeño por los animales salvajes, que en su deambulear en el devenir del tiempo fueron creando sendas y caminos por las riberas de los ríos. Los restos arqueológicos nos presentan yacimientos de un Paleolítico Inferior en el inicio de la hominización. Por poner un solo ejemplo en el Valle del río Alagón, Sartalejo (Cáceres) en el término municipal de Galisteo. Por su importancia debemos añadir que pertenece dentro del Paleolitico Inferior citado con industria de tipo Achelense, datado hace 350.000 años. Está dentro de la zona de influencia de la Vía de la Plata.

Está constituido por las vías XXIII” Iter ab Ostio Fluminis Anae Emeritam Usque” y la vía XXIV “Iter ab Emérita Caesaraugustam”, siguiendo el Itinerario de Antonino, uniendo la desembocadura del Guadiana con Astúrica Augusta a través de Augusta Emérita capital de la Lusitania y, como tal, nudo de conexión entre las calzadas que unían las ciudades lusitanas con las del resto de la Península.

Con el presente trabajo intentamos aclarar algunos problemas y abrir una minuciosa investigación que pueda precisar algunos interrogantes.

Son muchos los estudiosos que han realizado trabajos sobre el tema. También son muchos, que los han realizado sin apenas haberlos madurado con un caminar pausado y minucioso.

Nosotros, hemos recorrido a pie los diversos trayectos comprobando los restos, “in situ”, olvidando libros y artículos que hayan sido publicados y describiendo lo que hemos visto en los dos años 2009 y 2010 que ha durado nuestro deambulear.

El análisis de una vía en particular, debido a que atraviesa varias provincias, plantea un esfuerzo, sólo compensado por un sentimiento de afectividad subjetiva y un enraizado deber a la investigación.

Extendemos sobre la mesa de trabajo un gran mapa donde una tupida red de caminos que unían aquellos pueblos que encontraron los romanos , valien- tes, leales, luchadores por su individualidad y libertad hasta llegar al laurel del sacrificio.

Sobre estos caminos Roma ejerce una influencia reconstructiva, mejorán- dolos para conseguir su objetivo: La conquista, primero y la colonización después.

Ríos de sangre, promesas incumplidas guerras lusitanas, cónsules y pretores crueles que primero ofrecen tierras y después reprimen a los lusitanos con crueldad. Los lusitanos son valientes y Vitelio es vencido por Viriato. Quinto Cecilio Metelo 143 a. C aísla a los celtíberos de los lusitanos y, en plena siega, ataca a los vacceos. Serviliano declara a Viriato “amigo del pueblo romano” y, posteriormente, su hermano Cepión manda asesinar a Viriato, año139 a. C.

Nos imaginamos nuestros caminos lusitanos, vettones y vacceos pagando muy caro el precio de la conquista y la posterior romanización. Roma hace un canto de elogios al suicidio, a la lealtad y a la moral,  y a las elevadas virtudes de estos pueblos y  llama a España “semillero de ejércitos”.

Floro comprende muy bien el secreto de la conquista de España. España nunca se alzó conjuntamente contra Roma “Hispaniae numquam animus fuit adversum nos universae consurgere” Luchó Roma, por tanto, pueblo a pueblo, “gens a gens”, no contra la “universa Hispania” toda en armas. De haber tenido conciencia de sí misma y reunido todas sus fuerzas, la conquista no habría sido posible.

Floro al hablar de Viriato, llevado de su entusiasmo, lo compara con Rómulo, celebra sus victorias y reprocha su muerte a los romanos, no vacilando en escribir: “Violata victoria est”

Caído el Imperio Romano, esta Vía fue testigo de las correrías de los pueblos bárbaros, que llegaron a arrasar a Astorga.

Los árabes con Tarik y Muza, subieron y bajaron en sus correrías, desbastando los campos Se dice que por aquí bajarían las campanas de Santiago de Compostela hacia Córdoba a hombros de cristianos y por el mismo camino volverían a subir, ahora a hombros de musulmanses.

Mas tarde sería camino de peregrinos a visitar el sepulcro del apóstol Santiago, llamado “Camino del Sur”, “Camino Jacobeo”, son numerosos los monasterios, albergues y hospitales que acogían a los peregrinos en el duro caminar. Enfermos unos y otros cansados y desnutridos eran curados y alimentados; algunos, no llegarían al final. Para ellos también había la paz en el cementerio del monasterio.

Camino de trashumancia .El auge ganadero de la Mesta con sus cañadas, cordeles, veredas y coladas formaban un entramado por donde miles de cabezas de ganado pasaban el verano en los montes de León y bajaban en invierno a las dehesas extremeñas. Para que los rebaños pudiesen pacer durante el viaje se hacían numerosas cañadas que estaba prohibido roturar. La Vía de la Plata sirvió como cañada unas veces, otras con el nombre de Vizana caminaban juntas para separarse después.

Todos estos pueblos dejaron su impronta en la Vía, camino de encuentros, cruce de culturas. Sabiduría popular. Leyendas y cuentos. Costumbres y canciones. Formas de vida. Influjo del habla con su riqueza dialectal. Riqueza ar- queológica. Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Paisajes aromatizados. Ambientes puros, vivificador, relajante. Fauna y flora diversa. Todo esto y mucho más te encontrarás a lo largo de un camino donde a cada paso te espera el misterio de lo desconocido.

Tres partes podemos distinguir en este camino que Roma usó y adecuó a sus necesidades: a) Desde Gades a Emérita. b) desde Emérita a Astúrica Augusta.. c) desde Astúrica Augusta  a Gigia (Gijón)

Consideramos Vía de la Plata al tramo comprendido entre Emérita Augusta y Astúrica Augusta. La Comunidad Autónoma de Extremadura ofrece también protección y tutela al trayecto comprendido entre Monesterio y los Santos de Maimona.

Desde época protohistórica la Vía de la Plata es considerado como eje natural de comunicación. Es en época romana su consolidación. El ferrocarril, recientemente introducido, sigue el trazado axial de la Vía La carretera nacional 630, también la acompaña ,habiendo en sitios, que en pocos metros, la vía, el ferrocarril y la carretera van juntas. No olvidemos que a este terceto se une la Cañada de la Vizana, por donde subían y bajaban los rebaños de ovejas y vacuno.

En torno a esta arteria podemos disfrutar de la diversidad de flora y de fauna, de ríos y arroyos con encanto, de montañas y de dehesas, algunas con caballos   semisalvajes, otras con ganadería   brava   y pacifica. Diversidad de clima, cielos de un intenso azulado tachonado de estrellas en su máxima pureza. Diferentes perfumes  de exquisita fragancia.

Aunque no está en nuestra Vía, sí está en la zona de influencia. Nos referimos al Parque de Montfragüe, contemplando aves de vuelo rápido, cigüeñas blancas y cigüeñas negras, el sonido casi metálico de la “berrea” en la nocturnidad del silencio. Algún jabalí que, nadando cruza el río, cuando una jauría lo persigue. El río Tagus (Tajo) haciendo honor a su nombre “encajonado” de belleza sin par.“bellas perspectivas”.

A este Patrimonio natural, debemos añadir: Los conjuntos monumentales., que a partir de Mérida se suceden: Cáceres, Galisteo, Granadilla, Plasencia, Cáparra., son todos ellos  merecedores de ser visitados.

La red admirable de calzadas, que es uno de los más sólidos fundamentos del Imperio, obliga a la construcción de puentes, pontones y alcantarillas. Fuentes y balnearios salutíferos protegidos por las ninfas de las aguas.

Podemos considerar a Trajano como el mayor constructor de puentes de nuestro país, después de Carlos III.

La trashumancia, con su folklore tan rico y variado. Cocina caprichosa y costumbres ancestrales. Todo esto y mucho más es la Vía de la Plata”

Por tales motivos, la Junta de Extremadura estima la categoría de “Bien de Interés Cultural”, superando el concepto puramente estético de Patrimonio Histórico.

Vista la propuesta formulada por el Consejo Asesor de Bienes de Interés Cultural de Extremadura, creado por Decreto 86/1997 de 17 de Junio, en su sesión 19 de Noviembre de 1997

A tenor con lo establecido en el artículo 9.2 de la Ley 16/ 1985 de 25 de Junio, de Patrimonio Histórico Español y artículo 12.1 del Real Decreto 111/ 1986 de 10 de Enero. La Consejería de Cultura y Patrimonio acuerda:

Incoar expediente para la declaración de la vía de la Plata como Bien de Interés Cultural con la categoría de Sitio Histórico a su paso por la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Expediente desarrollado en nueve puntos y cuatro anexos:

Mérida:

Comenzamos nuestro trabajo de campo, apoyados sobre el pretil del puente del río Albarregas de estructura romana. S. I. Mirando hacía el norte y a mis pies comienza un largo caminar, por segunda vez, para vivir y revivir algunos momentos ya  empañados por el tiempo. El olvido es una facultad de la memoria.

Al frente la Vía de la Plata, a nuestro lado derecho el Acueducto de los Milagros construido  para transportar  el agua  desde el embalse de Proserpina (diosa de la Agricultura), siglo I a.d. C. y la segunda mitad del siglo III, hasta Mérida. De traza majestuosa. Sus arcos se alternan con la vistosidad del ladrillo y la fortaleza del granito.

En lugar de estar construidos por pisos, los pilares se continúan hasta la parte superior, sirviendo sus dos filas de arcos como de entibo para evitar el desplazamiento lateral de aquellos. Esto unido a la alternancia de hiladas de piedra y de ladrillo lo convierte en fuente de inspiración de las arquerías de la Mezquita de Córdoba. Análogas características tiene el acueducto de San Lázaro que conducía el agua desde el embalse de Cornalvo a la zona del teatro y anfiteatro

Unos metros más y a mi derecha, se alza el Acueducto de San Lázaro, del que sólo quedan dos arcos y tres pilares, almohadillado. Este acueducto de 1600 m. está servido por un sistema de galerías de captación y distribución de aguas de gran interés para el estudio de las obras hidráulicas romanas. Tiene varias galerías abovedadas, cuya zona inferior es de piedra sin argamasa, para dar paso a las aguas que filtrándose, se recogían en un canal. En estas galerías hay cajas de más fondo para que en ellas se sedimenten las arenas y materias arrastradas. Las dimensiones  de las galerías más importante son de 0,75m. de ancho por 5 m.  de  alto  con  registros  de  limpieza  y  vigilancia  con  escaleras  de  piedra. Aunque conocen el sifón, prefieren el sistema de agua a nivel por medio de arcos sobre pilares para salvar el desnivel del terreno

Todas las galerías iban a dar sus caudales a un depósito, del cual partía el acueducto d e San Lázaro, ya citado. A sus pies unas humildes termas, que están separadas del circo por una carretera Este acueducto junto al de los Milagros son atribuidos a Trajano.

El circo es monumental de 444 m. por 115m. con capacidad para 26.000 espectadores.

A mi izquierda el río Anas, que acogerá con dulzura las aguas mansas del río Albarregas.

El puente sobre el río Anas, en principio, estaba formado por tres puentes y dos islas intermedias, que eran mercados. Hoy es un puente único con 783 m. y sesenta ojos.

A mí espalda. Emérita Augusta., la ciudad soñada por Roma. La ciudad con la que Roma pagaba a sus legiones: V. Aleudal y X. Gemina licenciadas y acogidas aquí para su descanso

Fundada en el año 25 a. C por Augusto que ordenó a su legado Publio Carisio la fundación y el reparto de tierras para las citadas legiones a razón de 400 yugadas de tierra por centuria.

Fue capital del convento jurídico de la Lusitana y de la Vettonia.

image001

Mansio final de la vía XXIII del Itinerario de Antonino:”Item ab ostio fluminis Anse Emeritamosque. Aquí comienza la Vía XXIV:”Iter ab Emérita Caesaraugustam”por Lusitania.

Iniciamos nuestro caminar entre ambos petriles, alejándonos poco a poco. Queda atrás el puente. A nuestra derecha, el recuerdo de unos cincuenta años atrás, nos lleva a visionar una conducción de agua, donde un día, levantáramos una piedra granítica, que servía de tapa a un  pozo. Adentrándonos en él, vimos el agua deslizarse, cayendo en un pequeño hoyo, que servía de desarenizador, para fluir nuevamente, tomando la altura anterior y continuar camino del acueducto de Los Milagros. Salimos y colocando la piedra que lo protegía, continuamos el camino. Situado a unos cincuenta metros de la Vía. En ese valle se divisaban varias arquetas de similares estructuras. Hoy, cincuenta años después, sigue igual.

Dispone de un importante nudo de comunicaciones a Caesaraugusta, Vía XXV en dirección NO. hacía Toletum. La XXIX hacia Metellinum. Aquí termina la X de Hispalis, la XI de Corduba y la de Olisipo XII, XIV XV.

La Calzada Romana camina hacia la derecha por la Romerala Pernosa, cruzando el arroyo de Las Arquillas. A los 38º57’ N.6º 20’ W, se conserva clavado en el suelo un miliario anepigráfico que debe corresponde  con la milla IV. En el Km. 273 de la carretera Mérida-Cáceres se localiza “ in situ” un miliario de Claudio que indica la milla VI desde Mérida.

Mirandilla:

En la finca de los Arenales 39º 0’N 19º W la vía conserva restos de su empedrado.

Al pie del Cerro del Moro 39º 1’ N 6º 19 W cruza el puente sobre el río Aljucén

Statumen conservado, refuerzos laterales y anchura de 6 m. Carrascalejo:

La vía sirve de límite entre  el término de Carrascalejo y el de Mirandilla. Aljucén :

Cruza el puente sobre el río Aljucén. Fuera del trazado de la Vía hay un miliario inédito, ahuecado y utilizado como abrevadero, conserva las letras PE y el numeral X

La Vía pasa por entre encinares con magníficos lugares para recrearse  en el caminar. No debíamos olvidar que estamos cerca del interesante dolmen de Lácara. muy bien conservado.

A la altura del Km. 259 de la carretera N – 630, en la finca de la Raposera de Abajo 39º 5’N 6º15’ W se ha encontrado una cantera romana de granito para la infraestructura de la Vía.

Montánchez

A lo largo del Valle de las Ventas,39º 9’N 6º 16’ W se conservan restos de la vía. Sus cuatro Km nos sitúa en el término de Alcuéscar, manteniéndose a la izquierda y paralela a la carretera N-630

En el Cortijo de Valdemantilla 39º 8’N 6º 16’W a la izquierda de la vía se encontró un miliario muy desgastado.

Alcuéscar

La vía que, en su recorrido hacia la “mansio Ad Sorores”, continúa paralela y a la izquierda de la carretera N-630, atraviesa la dehesa Bonilla por el puerto de las Herrerías, 39º 9’N 6º 15’ W situado entre los cerros de Peña Flor y Carbonera. En este lugar apareció el miliario de Claudio con el numeral X y que debe corresponder a las XX millas, desde Mérida, que en la actualidad está en la Casa de la Cultura,partido y apoyado sobre un muro de ladrillo, formando un monumento exento.

image003

Pudimos leer.   CLAVDIO /   GERMANICVUS / V TRIB         /   IMPERA VIIII  PP. Está partido longitudinalmente. La piedra de granito es muy deleznable.            .

Desde aquí, fuimos a visitar la basílica visigoda de Santa Lucia del Trampal, rodeada de olivos añosos de recio porte. Recientemente restaurada. No fue de nuestro agrado su restauración con mármol blanco, en altares y muros. Tejado metálico. Datada en el S. VII a. C. sobre santuario indígena romaniz do. Abandonado en la época Pre-Califal.

Aras dedicada a Ataecina y a Júpiter. Lápidas funerarias hoy en el museo de Cáceres. A unos doscientos m. dela basílica hay un lagar de aceite con rodezno movido con el agua de un canal y un robledal a sus pies hacen de este lugar un paisaje atractivo.

Pasado el puerto de las Herrerías volvimos a la vía que continúa paralela a la izquierda de la N-630

Mansio ad Sorores. Casas de Don Antonio

Seguimos la Vía hasta alcanzar un puente romano sobre el río Ayuela, de tres ojos y cuatro aliviaderos. Enlosado con piedras de cantería muy desgastadas. Tiene cuatro tajamares triangulares que no llegan al pretil. A la derecha del río, aguas abajo, a pocos metros, el pueblo. Descansamos en el mismo río y, como buenos caminantes, allí, en plan contemplativo comimos, mientras una cigüeña en lo alto de un árbol que, había a la entrada del puente, nos vigilaba. El ruido del agua hacia más grato el descanso.

Junto al pueblo de Casas de D. Antonio 39º 12’ N 6º 16W debería estar teóricamente la mansio        “AD SORORES”. Primera mansio de la vía XXIV del Itinerario de Antonio, situada entre Augusta Emérita, de la que dista 26 millas y  a 20 de Castra Caecilia.

Siguiendo la vía desde Casas de Don Antonio hacia Aldea del Cano, el trazado es recto y paralelo a la carretera. En la dehesa denominada la Dehesilla hay un miliario con el numeral XX.

En el margen derecho de la vía, “in situ”, el miliario XXVI formando pared, localizado a 1500 m. de Casas de Don Antonio, a la altura del Km. 239,500. Poco más, a unos metros, una basa de un miliario. En la entrada a la dehesa de Santiago de Bencáliz un miliario, desplazado de su lugar, en la parte superior una oquedad rectangular que fue utilizado como buzón de correos. Un Km. más y nos encontramos  “in situ” el miliario XXVIII.

En la arcada central del Castillo de Santiago de Bencáliz, se encuentra el miliario XXVII. Debió ser trasladado para su reutilización de su situación original que estaría al norte de la “ mansio  ad Sorores”.

En la dehesa de la Atalaya, la vía cruza el arroyo de Santiago por un puente en origen romano.

En la misma dehesa de coordenadas 39º 15’ N 6º 16’ W se conservan restos de la vía así como un miliario fragmentado “in situ ” XXIX millas desde Emérita.

Aldea del Cano

Cruzamos la carretera por el Km. 237 colocándose la vía a su izquierda. Aquí carretera y vía siguen caminos distintos. A 39º 17’ N 6º 16’ W. Antes de llegar al pueblo se hallaron dos miliarios. Uno de ellos, legible “in situ” con el numeral XXX El otro, de paradero desconocido, es de Trajano.

Valdesalor

La vía cruza el río Salor discurriendo entre la cañada y la carretera a través de las dehesas de La Cervera y la de Las Herguijuelas en dirección del pueblo de Valdesalor.

image005

En la dehesa del Garabato 39º 18’ N 6º 20’ W corre la vía paralela a la N- 630. Entre el Km. 231-230 se aprecian restos arqueológicos. En las cercanía de la Casa de la Cervera fueron hallados dos miliarios que podrían corresponder a las millas XXIV y XXXV. En la actualidad están semienterrados en el patio.

En las dehesas de Las Herguijuelas 39º 21’ N 6º 21 W y al borde de la calzada se localizaron una serie de miliarios con las inscripciones muy deterioradas relacionadas con la milla XXXVI. A unos 1200 m. nos encontramos con el puente Mocha, de origen romano sobre el río Salor.

A partir de aquí vía y carretera van unidas hasta alcanzar el puerto del Trasquilón.

En la casa del Trasquilón 39º 24’ N 6º 22’ W a la altura del Km.222 se localizaron siete miliarios reutilizados entre los que se encuentran el correspondiente a la milla XXXIIX. Cuatro de ellos sirven como columnas para soportar el techo del establo. Hemos estado allí y no hemos tenido la suerte de verlos.

Desde aquí se confunde vía y cañada, ambas, paralelas a la N-630.

Seis Km. más adelante la vía cruza la carretera de Miajadas en el Km. 2. En el cruce  con la carretera , que conduce a Medellín, llamado camino de Mérida o de San Francisco apareció un miliario que pudiera corresponde a la milla XLIV.

Mansio Castra Caecilia

La Vía camina hacia Cáceres. Y a su derecha el convento de San Francisco. En el Puente de San Francisco se halló la base de un miliario indicador de la milla XLV. Dentro de Cáceres la Vía sigue el antiguo camino Real de los S. XVII y XVIII.

La zona que hoy ocupa Cáceres estuvo habitada en el Paleolítico Superior, de la época Auriñaciense como lo demuestra la Cueva de Maltravieso, con pinturas de manos en negativo sin dedo meñique. Su singularidad hace que sea única en el mundo.

Aparece en fuentes antiguas, en el año 34 a.d.C., como Colonia Norba Caesarina.

En el año 78 a.d C. en el lugar Cáceres el Viejo se asentó el campamento romano de Castra Caecilia, posteriormente tras la invasión árabe,  aparece con el nombre de Hizn Qazris.

Mucho se ha escrito sobre este tema.Se ha identificado Castra Caecilia con Cáceres el Viejo, según Carlos Callejo Serrano en su libro “ El Origen y el Nombre de Cáceres. No se puede con certeza fijar en que punto estuvieron los dos vicus que menciona Plinio: Castra Caecilia y Castra Servilia., pero con seguridad uno de ellos, por lo menos, estuvo muy cerca de Norba Caesarína. El Cáceres actual es, pues, heredero de Norba Caesarina y de Castra Caecilia o de Castra Servilia. El estado de la cuestión queda así, con un interrogante.

Sale la Vía de Castra Caecilia por el barrio de Aguas Vivas con dirección de Casar de Cáceres.

Casar de Cáceres

La vía llega a Casar de Cáceres, 39º 33’ N 6º 24’ W. por el lado NE. Nuestra atención toca la Iglesia Parroquial, está en la calle principal, que a la vez es camino de la Vía de la Plata. Pasamos al templo, de gran belleza y de notables proporciones. Gárgolas  representando  monstruos,  propios  del  Renacimiento.

Florones con azucenas dedicados al Dogma de la Inmaculada Concepción de  la Virgen..

Continuamos la Vía por la calle larga, muy concurrida, cosa extraña, teniendo en cuenta el momento de despoblación rural.

A la salida del casco urbano encontramos la ermita de Santiago. En su ext rior está enhiesto un trozo de miliario, anepigráfico y sin basa.

Muy bien señalizada la Vía, continuamos por ella. A la izquierda , a pocos metros del anterior, una construcción moderna, redonda, como si de un muro se tratara.Aquí una bifurcación: Cañada Soriana occidental a la izquierda y Vía de la Plata a la derecha..

Este camino, Vía de la Plata, lo llaman los naturales “Camino de las Barcas”. Un topónimo perfecto ya que él conducía a sus moradores al río Tajo, que podían vadear gracias a un puente de barcas.

Nos detuvimos en los miliarios del Puerto Antonio y en el de la Atalaya. La vía estaba muy bien conservada. De seis m. de anchura. Alomamiento y sobre todo los bordes con grandes bloques de piedra en ordenada hilera a ambas partes. Con esta estructura encontramos varios tramos de entre 30 y 40 m. de longitud cada uno.

Continuando entre roquedos graníticos y granjas ganaderas, animales ovino y caprino que pactaban sin importarle nada de nuestra presencia. No siempre fue así, un poco más en nuestro caminar, cuando el sonoro vozarrón de unos perros hizo que despertara la curiosidad de sus dueños que salieron de la granja para conocer la causa de sus gritos. Sin hacerles mucho caso, continuamos nuestro camino.

Nos detuvimos al hallarnos con un taller de cantería a la izquierda dela vía. Tumbados unos, inhiestos otros, así hasta catorce miliarios, bien contabilizados. Y de ellos sólo uno epigráfico. A ambos lados de este taller artesanal romano, la vía de la Plata seguía identificada por su estructura bastante bien conservada.

Miliario de Septimio Severo, con el ordinal LII. En el sitio de Pedro Hurtado, 39º 34’ N6º 26’W. aparece el miliario de Trajano.

En el Arenal de la Atalaya 39º 37’ N 6º 26’ W hay un fragmento de miliario que conserva el numeral LIIX. Empotrados en una pared transversal a la vía hay dos miliarios.

Es un día de marzo del año 2010 con sol radiante y mucho frío. Este recorrido duró varas horas, pero no por causa del camino, sino de los caminantes. En primer lugar nos encontramos con un belga, que caminaba sólo; un poco más adelante, un grupo de italianos; dos alemanas, y finalmente dos alemanes. Con todos ellos mantuvimos una pequeña conversación, valiéndonos unos y otros del español, francés e inglés, acompañados, cuando no nos entendíamos, a usar el lenguaje universal, el mímico y gestual. El denominador común fue su encanto por el camino, iban muy felices. Pero ¿por qué no encontramos españoles?. Fue curioso, a los dos días y por el mismo orden nos volvimos a encontrar en Aldeanueva del Camino. Y más sorprendente, nos reconocimos.

Turmulus

En el Itinerario de Antonio se dice Turmulus y según Tolomeo, Turmogum, situado entre el Río Tajo y el Río Almonte. Tocando a su confluencia está el Castillo de Alconétar que, en el año 1306, se llamaba villa de Alconétar, perteneció a la Orden de los Templarios.

La raíz “tur-, turm- usada en lenguas célticas ¿torre, atalaya? Sería así como  un lugar en altura, pero en todo caso de origen indígena.

Llegamos al Puente de Alconétar o de Mantible, con arcos escarzanos, por donde se pasaba, en pricipio el río Tajo por barca, de ahí el nombre de “camino de las barcas” ya citado y usado hoy mismo por los casareños.

Aquí el río Tajo y el Almonte viajan juntos. Pudo estar la mansio “ Turmulus.” Zona poblada de acebuches.

Pasado el Tajo se encuentra una columna miliario que dice así:

TI. CAESAR

DI. AVGVSTI.. F

AVGVSTVS. PONTIF. MAX

TRIB. POTEST. XXVII.

Hemos intentado localizarlo, sin lograrlo. Nota de D. Antonio Ponz, que pudo leerla.

A la cabeza del puente había un miliario de Tiberio, con el número borrado. Luis Caballero, que excavó la zona dice así:  “En las excavaciones de Alconétar se descubrió la vía romana con un ancho de 5,80 m. Sólo se conserva el nivel inferior o “statumen” de canto rodado vertido sobre una cama abierta en terreno virgen; además se excavó a unos 50 m. a la salida del puente, pues allí aparecían restos de construcción. Se encontró una moneda acuñada en Mérida de Tiberio. Los materiales eran encuadrables entre los siglos I al V. d. C. Al Norte de las casas de las barcas se halló una basílica del S. V. construida sobre una villa del siglo IV.

image007

Llegamos al puente de Alconétar, trasladado de su emplazamiento a un lugar que forma un vértice con la carretera N- 630 y la Comarcal que saliendo de esta se dirige hacia Coria llamada la Calzada de la Dalmacia, pasando por Calzadilla hacia el puerto de Perosín nos conduce hasta Ciudad Rodrigo.Allí luce el puente de Alconétar, de airosas ruinas. En este marzo de 2010, la mayor parte de sus arcadas, están inundadas por el retroceso de las aguas del pantano de Alcántara. Hemos de hacer notar que, la Torres de Floripes, la sultana, está totalmente cubierta por las aguas.Continuamos hacia Cañaveral, siguiendo la vía paralela al arroyo. Montes de jaras y algún cercado de olivos. La N-630 a nuestra izquierda. Ponz señala otras columnas miliarias, que nosotros no hemos tenido la oportunidad de verlas.CañaveralPueblo en la falda de una ladera. Vimos en primer lugar su iglesia con campanario adosado, en una plaza pequeñita, porticada en una de sus partes.Tiene en su atractivo turístico la “Ruta de las Chimeneas”. Todas distintas, pero también todas bellamente adornadas, de grandes dimensiones.

Después de hacer por el pueblo un pequeño recorrido, nos dirigimos a la Vía que habíamos dejado en el Puente de Alconétar, dato anteriormente citado. Nos detuvimos en el Puente de San Benito de un sólo ojo, de origen romano, posteriormente medieval, lugar por donde pasa la Vía.

Al lado del puente y caído a sus pies un indicador de madera con la leyenda: “ Puente de San Benito. Siglo XIV”.

Unos metros más y en el mismo arroyo otro indicador nos guiaba hacia una nueva ruta: “Ruta de los Molinos”. Efectivamente, unos cien metros desde aquí, vimos un molino con cárcavo y rodezno movido por agua. Supuestamente de aceite.

Subimos por nuestra vía, que ahora se confundía con la N- 630. Dejamos la estación del ferrocarril a nuestra derecha y llegamos a la ermita de San Cristóbal. Un indicador nos señala nuestra ruta.

Casas de Millán

La vía con dirección a Rusticiana pasa por la Sierra de Santa Marina entre los términos de Cañaveral y Casas de Milán por el Puerto de los Castaños. Cuatro km. desde el Puerto de Los Castaños la vía separa los términos de Cañaveral y Grimaldo.

Grimaldo

La vía pasa entre el castillo y la iglesia de poco interés artístico, pero es su iglesia.

El castillo, su castillo es una torre cuadrangular con escudos en las esquinas y en los laterales. Una reja de hierro, en la torre, protegía un ventanal. No logramos pasar a su interior. Los alrededores del castillo estaban muy descuidados, rodeado de zarzas y de vegetación Solamente escuchamos los ladrido de un perro, que protegía su castillo desde una casa adosada a él.

Grimaldo

(39º 51’ N 6º 20’ W) fue un campamento provincial juvenil.

Holguera

La Vía es límite entre los términos de Cañaveral, Grimaldo y Holguera. Conserva un trozo de empedrado y de perfil alomado.

Riolobos

Pasa la Vía por la dehesa de Riolobos y Dehesa Nueva. A una distancia de tres Km. al Este de Riolobos (39º 55’ N 6º 16’ W) , en el arroyo de Boqueras de Rivero, en el Km. tres de la carretera local, se conserva un tramo reforzado por un muro de contención. Llegamos a un alto donde hay una bifurcación de caminos. Uno hacia un caserío a nuestra izquierda . Otro enfrente, señalizado. Al fondo se divisa Galisteo y a su lado el poblado de San Gil. Aquí hay una señal “Vía de la Plata”Seguimos por las orillas de un canal buscando la mansio de Rusticiana, que algunos sitúan en Galisteo. Después de 5 Km. de andadura, no encontramos nada y además perdimos la señalización. Por el arroyo de Riolobos se conservan restos de su puente por donde discurre la vía.

Plasencia

Está apartada de la calzada. Merece mención como zona de influencia. Sus monumentos arquitectónicos así nos lo dicen.

Un dato importante a conocer, se dice, que hay un miliario haciendo pared en el Colegio de Vocaciones Eclesiásticas que está en la calle de Caldereros con la milla CXIIX.

Rusticiana – Galisteo

En la Fuente del Sapo ( 39º 57’ N 6º 15’ W se encuentra la finca Larios donde se ubica la mansio RUSTICIANA entre TURMULUS y CAPARRA de las que dista 22 millas respectivamente.

La Vía cruza el arroyo de la Monja y más adelante el arroyo de la Plata.. A su derecha de la Vía y, un poco separado de ella, hay restos de un fortín romano, protegiendo la vía

Según Ptolomeo estuvo próxima a un abrevadero entre Galisteo y Riolobos, en la linde de la Fuente del Sapo y Larios.

Aldehuela del Jerte

A la derecha de Aldehuela (40º 00’ N 6º 14 W ) se conservan algunos restos identificando la Vía..

Carcaboso

Pasado Aldehuela la Vía se dirige hacia Carcaboso, cruzando la carretera. En este trayecto hay algún trozo reconocido como Vía.. en el caserío de San Pedrillo (40º 03’N 6º 11W) cruza el Puente de la Guinea sobre el río Jerte. Donde se encontró un miliario de Severo.

Pasa la Vía el pueblo de Carcaboso, desviada de su camino natural, lo rodea para volver a tomarlo con dirección Sur-Norte hacía el término de Oliva de Plasencia.

Carcaboso situado a (40º 03’ N 6º 12 W.) ,  en el patio exterior a la Iglesia hay cuatro miliarios. Dos de ellos forman parte de su pared, uno a cada lado de su fachada principal.

A)  Dimensiones: L: 190 cm., Diámetro:55 cm, Basa 60 X 60 cm. Tiene un surco  a 115 cm de la basa.

Leyenda:

IMP. CAE…

————–

SEVERVS…

…PI…

FELIX. AVGVSTI .PON

TIFEX. MAX .

TRIB. POTES.

COS …   RE

RESTITVIT..

CIII

Se trata seguramente de un miliario de Severo.

B)  L, 200 cm., Diámetro 50 cm.

Leyenda:

P. CAES

D. T  AIANi …

..DIVI. NE..

POS ADRIAN

..NTIF. M.

.TV . COS.

.TITVIT

. II

El numeral debe ser el CIII que correspondería a la dehesa de Valtravieso. Esta lectura puede identificarse con el posible miliario de la citada pared.

No estaría mal, ya que pasamos por Carcaboso, pensar en el túmulo de “Teriñuelo”, sepulcro megalítico de cúpula. Dentro de esta cámara sólo se ha producido una muerte ritual y en ella se ha encontrado un bastón de mando, de procedencia centroeuropea y la comparan al hacha- martillo de “Balenkaleku” (Maluquer)

Es meritorio pensar que en un tiempo tan remoto llegaran hasta aquí los hombres paleo-indoeuropeos y que un individuo de aquella raza se hiciese un túmulo .Habrá que pensar en el poder y respeto que aquella persona despertaría entre sus gentes.

C) Miliario llamado de San Pedrillo.

Dimensiones: L. 185 cm, Diámetro 55 cm., Basa 60 X 60 cm.

D) Otro miliario dividido en dos mitades por un surco, que debió servir como abrevadero de ganado.

Dimensiones: L: 175 cm., Diámetro 55 cm. Basa 55 X 55 cm

Empotrado en una pared, frente a la Iglesia, con la calle en medio, hay una casa destartalada, deshabitada, con reminiscencias antiguas, dicen los habitantes del pueblo que hubo un miliario, pero nosotros no vimos nada. La casa tiene muchas capas de cal y puede ocultarlo.

image010

image012

Sale la Vía de Carcaboso después de rodear el pueblo, cruzando la carretera dirección hacia Oliva de Plasencia, juntándose con la “Cañada Soriana Occidental”, coincidiendo calzada, cañada y carretera.

En la dehesa Cuarto Real ( 40º 04’ N 6º 10’ W ) se detestan restos de la Vía y un miliario de Nerón con  el numeral CII.

Siguiendo la Vía y a la izquierda está Venta Quemada ( 40º 07’ N 6º 08’ W ) y más al fondo, varias casas  muy bien conservadas que responden a “Casa Blanca”. Nos acompañan, calzada, Vía y carretera, formando ángulo, nos desviamos dirección a Cáparra.

Oliva de Plasencia:

Llegados a Oliva, nos acercamos al Colegio Escolar donde hay un miliario adosado a la pared del patio del Colegio de San Miguel Arcángel, limitando con la Iglesia Parroquial de la Asunción.

Dimensiones: L:160 cm. Diámetro 50 cm., Basa  55 X 55 cm. Otro miliario, situado en el patio interior de una vivienda.

Dimensiones L: 200 cm., Diámetro   50 X 50 cm.. Partido en dos mitades.

Visitamos el palacio fortaleza del Duque de Oliva. Tiene una bonita puerta de hierro. Muros almohadillados de sillares rectangulares de buena talla. Puerta adintelada con dovelas almohadilladas coronadas con pirámides sobre dintel.

Encontramos una casa con jambas de estelas reutilizadas. Otra casa con portal adintelado con una estela, con leyenda y luna en creciente.

En la calle de la Iglesia, hemos podido ver tres trozos de posibles miliarios sirviendo de poyo. Iglesia gótica con campanario exento y escalera exterior, con cubierta y presbiterio con bóveda de madera. Tiene también albergue de peregrinos.

A pesar de tantas reminiscencias miliarias y albergue de peregrinos, por el pueblo no pasa la Vía.

Cáparra:

Ubicada en la dehesa de Casa Blanca, se encuentra Capera o Capara, mansio situada entre Rusticiana (Galisteo) y Caelonico (Baños de Montemayor). De las que dista 22 millas respectivamente.

En nuestros viajes desde Villanueva de la Sierra hacia Plasencia, hace unos sesenta años, varias veces al año íbamos al Instituto “Gabriel y Galán de Plasencia. Atravesábamos el Pontón del Guijo, puente romano, asentado en dos gigantescas rocas que le servían de sólidos soportes. Un sólo ojo y estrecha calzada a dos vertientes, por donde apenas pasaba el coche. Hoy ha cambiado de lugar, unos cincuenta metros de su ubicación original, con poca fortuna estilística y peor orientación, Este-Oeste en vez de Norte–Sur, por lógica.

Continuando la carretera, otro puente sobre el río Cáparra, romano en sus orígenes, con varios ojos, nos conducía 500 m. más, al arco “tetrapylon de Cáparra”.

Allí, nuestro autobús, desgastado por los años, descansaba, se llenaba el depósito de agua, se enfriaba, mientras los viajeros y sobre todo los niños, nuestro caso, corríamos por un olivar, unas veces, otra sentados en un escalinata formada con bloques de granito a la izquierda , que podrían ser restos del templo o teatro. A la derecha se veía un muro enhiesto, degradado por el tiempo. En los bordes de la carretera asomaban tímidamente varios trozos de gran to redondeado, posibles columnas y algunos sillares. Estos son nuestro recuerdos. No había más.

Muchos trabajos se han realizado a través del S. XVI hasta hoy mismo. Allí y ahora se encuentra un equipo de arqueólogos trabajando con los que en este momento comentamos. Y elogiamos los méritos y la grandiosidad de sus ruinas.

Representaciones gráficas de Accursius, Laborde, comentarios de Ponz y las excavaciones de Jordá y Blázquez desde la Universidad de Salamanca y Enrique Cerrillo, desde la Universidad de Extremadura han venido sacando a la luz  lo que fuese, en su día “municipium flavium caparensis”

Este tetrapylon, de nueve m. de altura fue definido por Madoz : “Propiamente es un templete, con un arco por cada uno de sus cuatro lados, volteados sobre cuatro pilares. De los arcos de medio punto arrancan pilastras áticas que descansan sobre zócalo moldurado. El interior del templete está cubierto con bóveda de arista y sobre ella un gran macizo de hormigón.

En la parte meridional derecha del arco , dos `piedras con la siguiente inscripción:

BOLOSEa . FIDIo

PELLLI .F. MACRI: F

M. FIDVS. MACER.

TESTAMENTO F. C.

Fidio Macer erigió este monumento, según cláusula testamentaria de sus padres Fidio Macrio y Bolosea, hija de Pelio.

Es evidente que sobre dichos pedestales hubo estatuas. Una de las cuales se conserva en el zaguán de la Casa Blanca.El personaje sería M. Fidius Macer, de pie, con toga de la que coge un pliegue con la mano derecha. Le falta la cabeza y el antebrazo. Es de época augustea.

En la finca de Valverdejo de Oliva de Plasencia, nos cuenta J. Camón Aznar: “ sobre una de las paredes de esta finca, se halla una bella estatua de mármol, presentando sólo la mitad del cuerpo.La escultura se apoya  sobre el pié izquierdo y mantiene  ligeramente doblada la  pierna derecha, marcándose bajo los pliegues de la toga, la rodilla de ese miembro”.

Creemos que esta estatua y la que se encuentra hoy recogida en la casa de la finca de Casablanca, ya descrita, pudieran ser las que figuraron sobre los pedestales que tiene el arco de Cáparra en su fachada principal.

image014

Este arco ya es citado en el Fuero de Plasencia, cuando el rey de Castilla Alfonso VIII y el de León Alfonso IX, trazaron la línea divisoria para que cada reino supiera la parte que le debería corresponder a efectos de Reconquista. Corría el año 1188. Delimitando también las  jurisdicciones  señoriales  del duque de Alba y la Real tierra de Plasencia. Diferenciando a efectos episcopales las diócesis de Plasencia y de Coria. Sobre este arco se ha dicho que sería de triunfo o funerario.

Memeranus lo cita como arco triunfal, mientras que Gaspar de Castro como funerario. Lo cierto es que es un edificio de hermosa estructura en “ quadratura”.

En las Relaciones Topográficas de Felipe II, hace alusión a él y a una de las puertas de la ciudad que aún quedaban. La parte superior del arco está muy deteriorada. Perdió su cubierta, lo que hace que el agua de la lluvia se filtre por entre sus piedras, acelerando su deterioro.

Una vez descrito el arco, vamos a comentar esta mansio que, después de Emérita, no habrá otra igual en la Vía de la Plata.

Estimamos que fuese una ciudad creada ” ex novo” La ciudad fue convertida en municipium Flavium ( 74-75 d. C.) por el emperador Vespasiano, alcanzando su esplendor en el  siglo II.

Con la caída del Imperio Romano, se inició su declive.Al fundar Alfonso VIII Plasencia en 1186, el flujo de viajeros y mercancías se desvió hacia esta ciudad, despoblándose Cáparra casi por completo. Hubo un intento de repoblación en el siglo XVIII, sólo quedó en un intento. A partir de ahí, poco a poco, la tierra se tragó a una ciudad y la naturaleza le dio un frondoso olivar, que ahora mismo podemos contemplar como olivos de gran corpulencia y extenso vuelo los que aún quedan de su entorno.

Recinto amurallado de época bajo imperial bien urbanizada. Su muralla tiene seis pies escasos de espesor, construida con piedra sin labrar, excepto, las puertas que eran de piedra labrada con mortero de cal.

El arco, ya descrito, primera mitad del S. II d. C. se levantaría en el cruce del “cardus y el decumanu.”.

Junto al arco, mirando al río Ambroz, se encontró un miliario de época de Nerón, con el numeral CX, millas que dista la ciudad de Emérita. Se encuen- tra fragmentado en tres trozos en la finca de Casa Blanca. El que hoy contem- plamos, “in situ”, poco afortunado, de reciente factura, está construido de cemento. Su leyenda, que es la misma de su original, dice así:

NERO. CL

CAESAR

..NTIFEX MAX

III P.PCX

Otra construcción que requiere nuestra atención son sus termas. Están situadas al lado derecho Sur Norte. Son un referente a la población existente en este momento. Por su extensión estimamos una gran población. En este momento de su excavación, no podremos decir si hubiese termas para hombres y mujeres diferenciadas. El suelo está muy repleto de “suspensurae” de ladrillos. Algunos canales de conducción de agua y desagüe. Un fuerte y elevado torreón forma parte de sus muros. Siempre lo conocimos en pié, cuando este pago era solamente un olivar.

El abastecimiento de agua, no sólo para las termas y letrinas, sino paro uso de sus casas. es posible que venga desde Jarilla ya que había una captación de agua, que por tuberías de plomo, según la gran cantidad de arrobas de tuberías sacadas en una de las excavaciones conducían las aguas de la sierra a Cáparra.

No olvidemos que en Jarilla, hubo un templo romano, edificado sobre un asentamiento vettón. Hoy podemos contemplar sus ruinas.

La calzada romana en su caminar hacia el norte y antes de llegar al “Tetrapylon”, lo que en este momento está excavado puede llegar a 120 m. Está perfectamente enlosada. Cunetas y columnas corren paralelas y a sus lados las “tabernae”.

Hoy y en este momento los arqueólogos están limpiando el suelo de las “tegulae” procedentes del derribo de algunas edificaciones. En nuestra reciente visita a Cáparra, siguiendo de cerca la excavación que en este momentos se está realizando, hemos visto con gran agrado que el frondoso olivar que cubre la calzada se ha arrancado y la excavación continua  siguiendo la dirección de la Vía.

Además de esta Cáparra , hay otra, u otras, todos los pueblos del contorno son Cáparra. Materiales dispersos, para nuevas construcciones; ortostatos epigráfiados, monedas,, miliarios, aras votivas; este material disperso se encuentra en los pueblos de los contornos. Algunos de ellos, diríamos miliarios, por ejemplo, podrían ocupar su lugar, con la seguridad que todos los veríamos con plácido acatamiento.

Siempre que podemos y, lo hacemos muchas veces, pasamos por Cáparra. Comentamos con los viandantes  o peregrinos.

El año 2009 tuvimos la suerte de encontrarnos con un militar recientemente jubilado, que había hecho muchas rutas y se lamentaba su poca señalización. Comentaba que las noches las hacia en lugares recónditos por ser más seguros y tranquilos. Se hace notar que en Cáparra no hubiese un restaurante o cafetería donde poder saciar algunas necesidades.

Seguidamente un grupo de jóvenes emeritenses hacían su camino que les pareció interesante y con sentido lamentando que obra tan grandiosa estuviese olvidada.

Este año 2010, dos generales del ejército español, hacían su tercer tramo: el primero Sevilla-Mérida, el segundo Mérida – Cáparra y el tercero, ahora iniciado, desde Cáparra- Salamanca. Hablamos del camino. Encontraron fallos en la señalización: Carteles sobre flora y fauna. Lugares emblemáticos, que sin desviarse mucho de la Vía, tuvieran  interés.

Salimos de Cáparra siguiendo la Vía entre los términos de Villar de Plasencia, Jarilla y Casas del Monte por entre encinares. Por fotografía aérea se aprecia su alomamiento. y algún trozo con perfiles laterales  y losas de piedra.

Guijo de Granadilla:

En Guijo de Granadilla (40º 11’ N 6º 10’ W) y a su lado izquierdo nace una vía secundaria que después de pasar el puente, “pontón”, para los natura- les, datado en el S.II,, sobre el Río Alagón, se dirigía hacia Calzadilla para enlazar con una calzada llamada de la “Dalmacia” que, procedente del puente de Alconétar, pasando por Coria, Calzadilla y el puerto de Perosín se dirigía hacia Ciudad Rodrigo (ya citado).

Zarza de Granadilla

La vía pasa por la dehesa “El Lindón” como Calzada Romana y después Camino de la Plata.

Casas del Monte

Con el nombre de Calzada dela Plata pasa por la Laguna de la Granjuela a su derecha y El Fresnillo a su izquierda. La carretera recientemente restaurada ha puesto al descubierto unas ruinas romanas correspondiente a la villa de La Granjuela.

A la altura del Km. 102 de la N-630, la vía cruza la carretera a su dere- cha y camina dirección hacia Aldeanueva del Camino..Este trayecto se conser- va con el nombre de Cordel de Merinas.

La Granja

Procedente de la Vía, se encuentra en la Plaza de la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena, siglo XVI, un miliario partido por la mitad con el numeral CXVII.

Leyenda.

image016

AVG       PONT. MAX.

TRIB.POT. V. COS

III RESTITVIT

CXVII

Segura de Toro

Vicente Paredes y .Guillén dice que la calzada romana de la Plata pasa a dos Km. de Segura. Al Oeste de Segura, cruza unas ruinas de una antigua población próxima a un toro de piedra. Continúa Guillén: Sus hitaciones debieron ser una piedra que está junto al toro que se halla situado entre Segura y el camino romano con una inscripción “AMNIVM”  esto es camino real.

Aldeanueva del Camino

La Vía  entra en Aldeanueva por  la dehesa de  Valdehorno. Antes de llegar a Aldeanueva, Vía y Cordel de Merinas es la misma cosa. Encontramos la Vía en buen estado. Tiene refuerzos laterales y buen empedrados. Pasamos un puentecillo formado por un tubo de cemento de 50 cm. de diámetro y 200 cm de largo. El caudal de agua es de poquísima entidad.

Desde allí la calzada pasa por un valle para correr paralela a una pared de granito que separa la finca de la Vía Aquí perdemos la Vía que aparece nuevamente según nos acercamos al pueblo. Deteriorada, pero lo suficientemente objetiva, para contemplar la última capa  “Summun dorsum”.

Siguiendo su trazado, llegamos a un indicador que nos envía a pasar por debajo de la carretera. A su salida, en ángulo recto nos conducirá a una charca y fuente, donde hay unos fascinantes alcornoques.

En el centro urbano la Vía pasa por el puente romano de La Buitrera de un sólo ojo y  a la salida  a unos dos Km. la Vía pasa  por el puente  de Romanillos sobre la garganta Andrés y seguidamente  cruza el Río Ambroz por el puente de la Doncella con dirección Hervás y Baños de Montemayor.

Nos adentramos en el pueblo siguiendo la calzada, esta vez, asfaltada. Pasamos por el Albergue de Peregrinos. Plaza porticada. Aquí la Vía, para unos, pasa por una calle y para otros  es la calle paralela a esta..

El estado de la cuestión está resuelto., pero para ello haremos un poco de Historia.

Por convenio entre el Rey de Castilla Alfonso VIII y el Rey de León Alfonso IX, por el Tratado de Sahugún delimitaron la parte que le correspondería reconquistar a cada uno. Fue la Vía la línea divisoria. Por ello Aldeanueva quedaría dividida en dos partes: Casas de Aldeanueva pertenecería al Reino de Castilla y la otra parte, Aldeanueva, al reino de León.

Según los archivos eclesiales existen dos parroquias con dos iglesias: la de Nuestra Señora del Olmo en Casas de Aldeanueva , Diócesis de Plasencia y la Iglesia de San Servando para Aldeanueva, con su Diócesis en Coria.

Para saber por donde discurría la Vía por medio del pueblo acudimos a las actas de los libros parroquiales nos llevan a situar que habitaban a ambos lados de la calle su pertenencia a la Diócesis de Coria o a la de Plasencia. Concluyendo, la calle, que hoy se dice C/ Vía de la Plata, no es, sino la paralele a esta, por lo que hay que cambiar su nombre.

Hemos de destacar los tres miliarios, de nueva factura, año 2009, que el Ayuntamiento y D. Julio Arroyo, han puesto a lo largo del paso de la Vía por el centro del pueblo.

El paisaje que atraviesa la Vía por el término y pueblo, tiene encanto, en- tre dehesa de encinas y corpulentos alcornoques.

Hervás

La Vía delimita el término de Hervás con el de Baños de Montemayor.. Desde el puente de Romanillos hasta el puente de la Doncella la Vía camina por un bello paisaje  entra árboles de gran porte.

El puente de La Doncella tiene su leyenda, como todas, hermosa y basada en el honor.

Entre la presa de Baños y el parador, en una finca particular, hay un milia- rio que, según el dueño de la finca donde está ubicado, trasladará en breves días al sitio de la Vía que le corresponde.

Baños de Montemayor

La N- 630 y la Vía, se confunden en este tramo. Sus coordenadas ( 40º 17’ N 5º 51 W) En esta localidad se ubica la mansio Caecilio Vico. Ültima man- sio de la Vía XXIV en Extremadura según el Itinerario de Antonino. Dista de Cáparra 22 millas y 12 de la mansio Ad Lippos, primera de la provincia de Salamanca, situada en el pueblo de Valverde de Valdelacasa.

Sobre esta mansio de Caecilio Vico, existen varios comentarios sobre su ubicación. Unos autores la sitúan aquí y otros en Puerto de Béjar primer pueblo de la provincia de Salamanca.

Todo lo que pudiéramos decir sobre este estado es mera hipótesis. Nosotros nos inclinamos por su ubicación extremeña. Si estudiamos a fondo los restos arqueológicos de Baños de Montemayor, nos diría que esta es su ubicación.

image018

Los romanos situaban sus lugares de descanso en los sitios más aptos para combatir afecciones respiratorias, procesos reumatológicos, artrosis y afecciones de  la piel y reparar su cansancio. Elegían  fuentes termales como  las de Baños , construidas en el Siglo II. Ricas en aguas sulfuradas, sódicas y oligometálicas que surgen a una temperatura de 42º C.

De época romana tenemos sus termas primitivas, restos de arquetas , bañeras, que han estado en uso hace una década, monedas y aras dedicadas a las diosas ninfas de las aguas, con epigrafía latina.

La situación de esta Villa es buena. Es puerto de comunicación entre Extremadura y  Castilla la Vieja.

Al igual que Aldeanueva y por las mismas causas tenía dos jurisdicciones (hoy sólo una) y otras dos eclesiásticas pertenecientes a las diócesis de Coria y de Plasencia, con dos iglesias parroquiales: La Vía de la Plata es la causa. Divide al pueblo y a su salida lo hace a la derecha de la N-630. Juega con la carretera pasando unas veces a la derecha y otra hacia la izquierda..Antes de abandonar su término y pasando hacia su izquierda encontramos una pequeña alcantarilla romana de gran belleza. Aquí la Vía corre entre espesa arboleda hasta  el Puerto, ya en la provincia de Salamanca.

Su territorio es ameno, delicioso, cubierto de viñas, olivos y castaños. Localidad protegida por los vientos , haciendo de ella un microclima apacible en invierno y dulce en verano.

Subiendo un poco más, llegamos a Puerto de Béjar, primer pueblo de la provincia de Salamanca, por donde la Vía, hasta Salamanca, es rica en restos arqueológicos, al igual que venimos comentando en nuestro pasear por tierras de Extremadura.

4. CAMINO DE SANTIAGO DE LA VIA DE LA PLATA O CAMINO MOZARABE O DEL SUR

Es el camino el encuentro de valores.

El que nos borra las diferencias y nos hace iguales ante la justicia y la libertad. El que nos hace  más universales, más fraternos y más solidarios.

Los valores sólo existen si se ejercen.

Las peregrinaciones han sido el referente histórico de la europeidad. Los hombres discurren por los caminos, renunciando a las comodidades hogareñas, rompiendo las barreras de las fronteras adentrándose a un mundo ignoto, lleno de peligros, pero con un denominador común: la espiritualidad.

Las peregrinaciones hacia Santiago de Compostela atrajo a millones de personas que por distintos caminos de Europa los guiaba hacia su meta. El fenómeno de este peregrinar abre un fenómeno cultural de riqueza que dan y reciben. El mundo se hace más pequeño y la cultura más universal.

Fue el Beato de Liébana en su “comentario del Apocalipsis” quién señala a Santiago como evangelizador de España. El mismo apóstol de nombre Santiago, hijo de Zebedeo y hermano de San Juan dijo que iría a predicar a los confines de Occidente, no podría ser otro lugar. más que España. Ajusticiado por Herodes con la espada y sepultado en Achaia Marmárica.

Ya en el año 800 era aceptada por todos el que España fuese evangelizada por Santiago el Mayor. Aunque el lugar del enterramiento no se situaba en territorio peninsular.

Posteriormente un ermitaño, llamado Pelayo, presenció unas luminarias que ardían por las noches sobre un bosque. Halló en medio de la maleza un pequeño edificio que no dudó en identificar con el sepulcro del apóstol Santiago.

A principios del S. XII la peregrinación era   masiva. Se estima   entre

250.000 y 500.000 los peregrinos anuales que durante tres siglos fuesen de máximo esplendor. Muchos peregrinos morían en la ruta. Para ellos había albergues, hospitales y cementerios. Era tan profunda su fe, que aún sabiendo

que iban a morir  en su caminar, abrazaban su pasión por imitación a Cristo. Son numerosos los testimonios

Los peregrinos son de diversas clases. Sólo es peregrino el que se dirige a la casa de Santiago. El libro de la Partidas nos ofrece la anterior definición.

La Reina Santa Isabel de Portugal en 1325 peregrinó a Santiago en cabalgadura, que abandonó en Milladoiro, a una legua de la catedral compostelana..

No vamos a referirnos a esa legión de todas clases sociales que acudieron y hoy acuden a Santiago, sólo vamos indicar que la Vía de la Plata y otras vías , que saliendo de ella o bien llegando hasta Astorga se integraban en el Camino Francés.

No debemos omitir, que hoy, un peregrino y su familia hicieron el camino desde Cáceres. a pié y usando los medios propios de albergues, comidas y usos comunes. Cambiaron impresiones con otros peregrinos, se  integraron en el camino y en los caminantes.

Llegando a Santiago nuestro amigo exclama. ¡Pero, ya hemos llegado! Frase pronunciada con nostalgia, porque el camino había terminado. Hablando de la vida social, económica, del espíritu, de la fe, de lo vivido en el caminar, nos dice .”Don Ángel, que poco es necesario para vivir.” Añadimos, este pere- grino, ingeniero de caminos, nuestro alumno, con sinceridad, eso es todo. Saquemos nuestras propias consecuencias.

“Santiago, buen caballero, líbranos de los males presentes y futuros”

5. BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN

BLÁZQUEZ,  A. 1912.Vía Romana de Mérida a Salamanca. Boletín de la Real Academia de la Historia LXI,101 –116

FERRANDIS TORRES, M. Historia Universal de la Cultura GARCÍA MARTÍN, B. 985.El Paisaje Agrario de la Tierra de Coria. JEROME CARCOPINO. La Vida cotidiana en Roma.

PAREDES Y GUILÉN, v. Origen Del nombre de Extremadura. PAULE RUBIO , A. Villanueva en un Presente Histórico PAULE RUBIO, A. Apuntes Históricos de Doctorado

PONZ, a. 1788. Viajar por Extremadura. Documental II

PUBLIO HURTADO, Castillos y Casas Fuertes de la Provincia de Cáceres. ROLDÁN HERVÁS, J.M. 1971.Iter ab Emerita Asturicam.

SAYANS CASTAÑOS, M. Artes y Pueblos Primitivos de la Alta Extremadura. VELO Y NIETO, G. Coria. Reconquista de la Alta Extremadura.

Oct 012009
 

Ángel Paule Rubio.

Los mapas históricos son tradicionalmente una ilustración aclarativa de los textos históricos. La cartografía, en consecuencia, tiene que estar en primer pla- no, ha de ser el medio expresivo fundamental, el eje de la explicación histórica.

Por ello, los mapas, deben estar antes del hecho histórico. Sobre este con- cepto quisiera fundamentar mi trabajo.

… debido a lo extenso de este artículo, se ha procedido a convertirlo en archivo para descargarIcono pdf

Oct 012008
 

Ángel Paule Rubio.

A España le tocó vivir los agitados sucesos políticos y las consecuencias que para la Monarquía española tuvo la Revolución Francesa por las aspiracio- nes de Napoleón por eldominio universal, inspirado en la personalidad políti- ca de Carlomagno. Napoleón es nombrado Emperador y Rey de Italia de manos del Pontífice Pío VII.

Personalidad política, pero funesta para España, que sufrió no sólo la inva- sión de sus tropas, sino la agresión a su identidad imponiendo como Rey de España a su hermanoJosé. Todo posible por la colaboración de los Monarcas Carlos IV y Fernando VII y la política de pastos que Manuel Godoy sometió a nuestra nación.

Pactos que España, inicia unas veces a favor de Francia y otras veces a fa- vor de Inglaterra. Todo iba minando la estabilidad de España con sucesos diri- gidos contra España ysus monarcas, que culmina en el Motín de Aranjuez, 1808,  por el que es obligado a abdicar Carlos IV a favor de su hijo Fernando

VII.    En Bayona, Napoleón consigue que devuelva la corona a su padre, que a su vez abdica sus derechos como Rey de España e Indias en Napoleón, que finalmente nombra Reyde España a su hermano José I.  Jura ante las Cortes

estamentales de Bayona el 7 de Junio y el 20 de Junio de 1808, ya es reconoci-

do como Rey de España por el Consejo de Castilla.

Todo el proceso fue muy deprisa. El 18 de Junio de 1808 un decreto pu- blicado en la Gaceta de Madrid por el general Murat, duque de Berg, ordenando que en España circulaselegalmente la moneda francesa. José I dio un decreto en Miranda de Ebro para fijar el valor del Franco  en 3 reales y 12 ochavos. Emi-

 

 

 

siones monetarias con la leyenda: JOSEPH.NAP.DEI GRATIA”,fecha y título HISPANIARUM ET IND.REX”

Don Manuel Godoy, arrogante, ungido de Don Carlos, Guardia de Corps, manejó los asuntos de Estado con real impunidad, tantos años que , paso a paso ibanconduciendo hacia las manos de Napoleón a nuestra Nación. Cuando la invasión francesa era ya en toda regla, aconsejó al monarca marchase a Sevilla para embarcarse a laAméricas, como antes hizo el Rey de Portugal. Don Ma- nuel con el hipotético reparto de Portugal, se sentía Rey, pero su avaricia no llegó a adivinar las intenciones deNapoleón, claras para todos los españoles, de  terminar para siempre con la monarquía española. Dejemos a D. Manuel.

España es una nación con muchos siglos de Historia. Queramos a no. He recorrido el camino que va desde la Prehistoria a la Historia, desde épocas pretéritas a losmomentos actuales. Ni atisbo de que existieran en nuestro territorio nada que divida, nada que separe, nada que no lleve la identidad de España y  el DNI de sus habitantesque no sea el español.

Nos lo dice la Historia. Nos lo dice los momentos difíciles, nos lo dice nuestro 2 de Mayo de 1808.

España como nación ya existía antes de la Guerra de la Independencia. La nación española se fue constituyendo de manera evolutiva desde el siglo VI, cuando el reyvisigodo Recaredo se convirtió a la religión católica en el IV Concilio de Toledo. Aquí se echaron los cimientos de la Nación Española y desde aquí y sobre aquí, masa ,ladrillos cemento, sudor, sangre, alegrías y tristeza fueron paso a paso sedimentando, creando solera, lo que hoy es La Nación Española.

La Guerra de la Independencia y la Constitución de Cádiz de 1812 hizo po- sible una nueva forma de convivencia que hacía que todos los españoles fué- ramos iguales antela ley en derechos y deberes.

Hoy, la desinformación, ha intentado que la Guerra de la Independencia es un sólo acontecimiento de alguna parte de España. Cojamos cualquier manual de Historia,bebamos las fuentes de los archivos, leamos la Literatura de la época, las representaciones teatrales, los monumentos alzados recordando esta guerra en todas las partes deEspaña, desde Cádiz a Vitoria; desde Cataluña hasta Extremadura. Todos nos hablan de un mismo espíritu, de una misma empresa, de un mismo sentir. Hasta el mismoNapoleón dijo: “El pueblo espa- ñol en masa se comportó como un hombre de honor”

 

 

“España está en Peligro, españoles, acudid a salvarla”

 

 

 

Este bando del alcalde de Móstoles echó raíces en todas la regiones de Es- paña. Cataluña con el episodio del tambor del Bruch, del sitio de Gerona, por citar algunos. Laimportante acción de los guerrilleros vascos y navarros; la batalla de Vitoria, que se conmemoró con un gran monumento a la indepen- dencia de los españoles; el monumentoen Arapiles en Salamanca; el monumen- to a las Cortes de Cádiz en Cádiz, todos nos hablan de la unidad de España.

La gran conquista de la Guerra de la Independencia es la igualdad de todos los españoles.

Todas las diferencias lingüísticas, folklóricas, costumbres, no es nada más que un hermoso adorno que embellece la idiosincrasia de todos los españoles, de lo que estamosorgullosos.

La Iglesia ejerció un poder activo y fundamental en la invasión francesa. El pueblo católico ayudó con dinero, movilizó a los fieles, que eran todos; los conventos seconvirtieron como escondite o depósitos de armas; curas y reli- giosos participaron en las guerrillas. Desde los púlpitos se animaba a participar en la contienda. Las madresconfortadas con la palabra de los sacerdotes anima- ban a sus maridos e hijos a participar en la contienda. El papel de la Iglesia fue fundamental.

Hace bastante tiempo, cuando en uno de mis cursos de Licenciatura, tocá- bamos la historia de las Constituciones, sentí especial interés por la Constitu- ción del 1812. Tanasí fue, que una de mis vacaciones las dirigí hacia Cádiz, donde pude leer y relajarme ante la belleza de los discursos de los señores diputados. Sus 7000 páginas pasaron por miretina, sin el menor cansancio, ni agotamiento. Es más, salía de la sala de investigadores lleno de admiración hacia aquellos hombres virtuosos, sabios, atrevidos y valientes.

Fueron unos días agradables, y más agradable, aún, por el trato tan espe- cial, por parte de la bibliotecaria que me dispensó toda clase de servicios. Para ella mi afecto.

Don Diego Muñoz Torrero: Primer Diputado que inicia los discursos par- lamentarios en la Historia de España.

Comienzan las Cortes de Isla con la ceremonia previa del juramento el día 24 de Septiembre de 1810. Leemos: “densa multitud va por el camino de Cádiz a la Isla”

Una Comisión formada por cinco Diputados, reconocidos sus poderes por el Consejo de Regencia, van a reconocer como legítimos representantes de la Nación Española yprovincias de Ultramar, a los 102 Diputados electos; 74 de la Península y 28 de ultramar. De ellos 10 son diputados extremeños.

 

 

 

Las provincia de Ultramar representadas son : Santa Fe, Santiago de Cuba, Perú, Chile, Argentina, Guatemala, Santo Domingo y Venezuela.

En la plaza de San Juan de Dios, los caleseros gritan, llamando a la gente

¡A las Cortes!, ¡A las Cortes!… Las calesas parten al instante. Calles intransita- bles  mujeres ataviadas con mantilla, jubón y basquiña, escudriñan al cortejo.

Un centenar de elegidos por “voluntad nacional” marchan contentos hacia la Isla. Los futuros parlamentarios, son todavía desconocidos. Entre ellos va nuestro MuñozTorrero, que por entonces tenia 50 años.

Se eligieron un Presidente, un Vicepresidente y dos Secretarios.

Ciento dos diputados de todas las provincias de España y de las colonias americanas, a las nueve de la mañana se congregaron el el Real Palacio de la Regencia, con latropa de la Casa Real y del ejército acantonado en la Isla, pasaron a la Iglesia para implorar la asistencia divina por medio de la misa del Espíritu Santo, que celebró de pontificalel Cardenal Escala, Arzobispo de To- ledo.

Después del Evangelio, el Sr. Presidente del Supremo Consejo de Regen- cia, Obispo de Orense, D. Pedro Quevedo, hizo una oración exhortatoria, con- cluida, el secretariode Estado y del Despacho de Gracia y de Justicia pronunció la fórmula del siguiente juramento:

“¿Juráis la santa religión católica, apostólica ,romana, sin admitir otra alguna en estos Reinos? ¿Juráis conservar en su integridad la Nación Espa- ñola, y noomitir   medio alguno para   libertarla de sus injustos opresores?,

¿Juráis conservar a nuestro amado Soberano el Sr. D. Fernando VII todos sus dominios, y en su defecto a sus legítimos sucesores, y hacer cuantos esfuerzos sean posiblespara sacarlo del cautiverio y colocarlo en el Trono?, ¿Juráis desempeñar fiel y legalmente el encargo que la Nación ha puesto a vuestro cuidado, guardando las leyes deEspaña, sin perjuicio de alterar, moderar y variar aquellas que exigiese el bien de la Nación?”. Y habiendo respondido todos los Srs. Diputados:”Sí juramos”, pasaron dedos en dos a tocar el libro de los Santos Evangelios ;y dicho Sr. Presidente, concluido este acto dijo : “Sí así lo hiciereis, Dios os lo premie; y si no, os lo demande.” A lo cualsiguió el himno Veni Sancti Spiritus y el Te Deum, que se entonó con toda solemnidad.

Seguidamente tomó la palabra el Diputado D. Diego Muñoz Torrero y ex- puso: que en ellas reside la soberanía, que convenía dividir los tres poderes, legislativo, ejecutivoy judicial, declarando nulas las renuncias hechas en Ba- yona, no sólo por la falta de libertad, sino muy principalmente por la del con- sentimiento de la Nación. Concluyódefendiendo estos principios con una bri- llantez sin límites, fundados estos principios en el derecho público y de la situación de la Monarquía. Concluyó manifestando quehabía un trabajo muy importante sobre este asunto, como una minuta del decreto y pidió a las  Cortes

 

 

 

convinieron su lectura y el Sr. Luján, su autor, extremeño, leyó el papel. Se discutió prolijamente cada uno de los once puntos.

Primero: En las Cortes Generales reside la soberanía nacional. Segundo: Declarar nula la cesión de la Corona.

Tercero: Separación de los tres poderes.

Cuarto: Los que ejerciesen el Poder ejecutivo en ausencia del Rey Fernan- do VII serían responsables a la Nación.

Quinto: Habilitar al Consejo de Regencia para que interinamente ejerciese el poder ejecutivo.

Sexto: El Consejo de Regencia vendría a la sala de sesiones a reconocer la Soberanía Nacional de las Cortes.

Séptimo: Se fijaron los términos de reconocimiento y juramento que la re- gencia debe hacer a las Cortes.

Octavo: Confirmar los tribunales y justicias establecidos.

Noveno: Confirmar por ahora todas las autoridades civiles, militares y eclesiásticas.

Décimo: Las personas de los diputados son inviolables.

Undécimo y último: Se encargaba al Consejo de Regencia que viniese acto seguido a la sala de sesiones a prestar el reconocimiento y juramento prescrito, y que se reservaseel publicar y circular este decreto hasta que las Cortes mani- festasen como convendría hacerlo.

Los once puntos llevados y leídos por el Sr. Lujan, fueron discutidos y aprobados. Un extremeño más.

El extremeño D. Manuel Luján, secretario de las Cortes, propuso la fórmula que creía que debería publicarse por el Poder ejecutivo los decretos y las leyes que emanasen de lasCortes, la cual dice así:

“Don Fernando VII por la gracia de Dios, Rey de España y de las Indias, y en su ausencia y cautividad el Consejo de Regencia, autorizado interinamen- te, a todos loscimientos al edificio de la libertad. En todo Cádiz y luego en toda España se comentaba: ¿Quién echará los primeros cimentos?.

Fue precisamente nuestro Muñoz Torrero, quien echó los cimientos al edi- ficio de la libertad. En todo Cádiz y luego en España se comentaría: ¿Quién es ese diputado, que haroto la primera lanza oratoria parlamentaria?

Nació el 21 de Enero de 1761, en Cabeza del Buey.Hijo del farmacéutico y preceptor de Latín Diego Muñoz Torrero y de Maria Francisca Ramírez Moya- no. Estudió lasprimeras letras con su padre y a los once años fue enviado a la Universidad de Salamanca, a donde solían ir a estudiar los hijos de esta Villa.

 

 

 

A los 23 años fue catedrático de la Universidad de Salamanca. Seis años más tarde es nombrado por unanimidad del Claustro, Rector de la Universidad.. Nunca había sidorector de Salamanca una persona tan joven como Muñoz Torrero.

En 1787 fue encargado por el Gobierno de la redacción de un nuevo plan de estudios y que el mismo Jovellanos en su “Ley agraria” aplaude. Da entrada, con la oposición eclesiástica, a las ciencias físicas, exactas y naturales.

Intachable, amante de la justicia, inaccesible a la adulación. Sus relaciones con Godoy fueron muy tirantes, tanto que se negó una canonjía en San Isidro de Madrid, a pesarde los brillantes ejercicios que realizó.

Surge la idea de convocar Cortes. La Junta Central reunida en Sevilla da una Real Orden para que éstas inicien sus debates el día primero de Marzo de 1810 en la Real Isla deLeón. Pero hasta seis meses después no pueden iniciar- se. Aquí, en esta Cortes, es donde Muñoz Torrero pasará a la Historia, como diputado de Extremadura.

Ha sido Rector de Salamanca, sacerdote y erudito conocedor de las leyes españolas y extranjeras. y viene representando a Extremadura. Sentó las bases de la soberanía delpueblo, luchó por la justicia y por la libertad.

El 27 de Septiembre de 1810 se inicia en la tribuna de las arengas el debate sobre la libertad de imprenta. Ineludible en unas Cortes cuyo rasgo más desta- cable es suliberalismo. En la Comisión encargada de elaborar el proyecto de ley tomaron parte activa  los diputados Muñoz Torrero y Oliveros.

Sr. Muñoz Torrero:

“La materia que tratamos tiene dos partes: la una de justicia, la otra de necesidad. La justicia es el principio vital de la sociedad civil, e hija de la justicia es lalibertad de imprenta… El derecho de traer a examen los actos del gobierno, es un derecho imprescindible, que ninguna nación debe ceder sin dejar de ser nación…

…Los hombres abusan fácilmente del poder si no tienen freno alguno que los contenga y no había para la potestad ejecutiva freno más inmediato que el de las Cortes…Y ¿no tiene el pueblo respecto de nosotros el mismo derecho que nosotros respecto de la potestad ejecutiva en cuanto a inspeccionar nuestro modo de pensar y censurarle?¿Y el pueblo qué medio tiene para esto?. No tiene otro, sino el de la imprenta; pues supongo, que los contrarios a mi opi- nión no le darán la facultad deinsurreccionarse, derecho el más terrible y peligroso que puede ejercer una nación. Y si no se concede al pueblo un medio legal y oportuno para reclamar contra nosotros,¿qué le importa que le tiranice uno, cinco, veinte o ciento?

La libertad sin la imprenta libre, aunque sea el sueño del hombre honrado, siempre será un sueño.

 

 

 

Fue aprobada la libertad de imprenta por votación nominal de seseinta y nueve votos contra treinta y dos.

El haber de Muñoz Torrero en las Cortes es el siguiente. Comisiones en las que interviene:

De mensaje. Libertad de imprenta. Listas de empleados. Constitución. Co- misiones del Congreso. Alhajas de las Iglesias. Presidente de las Cortes. Resta- blecimiento delConsejo de la Inquisición. De honor. Traslación de las Cortes.

Discursos:

Soberanía de las Cortes- Libertad de imprenta-Listas de empleados-

Manifiesto a la Nación- Supresión de empleos- Juramento restrictivo de uno de los Regentes- Organización de las provincias- Testamentos – Reglamen- to del Consejo deRegencia- Convenidos hechos por los Reyes en cautividad- Reformas de Ultramar- Periódico “La Triple Alianza- Tribunal de Cortes- Re- ducción del número de diputados-Capitulación de Badajoz- Memoria de gue- rra- Restablecimiento de los Consejos- Abolición del tormento- Reglamento del poder judicial- Sobre la no presentación del Ministro deJusticia y Gracia en las Cortes- Rentas de obras pías- Proyecto de Constitución (51 discurso sobre la Constitución)- Delitos de traición- Reglamento del poder ejecutivo –Nombra- miento de nueva Regencia- Tribunal de la Inquisición- Convocatoria de Cortes- Elecciones de Filipinas- Reglamento del Consejo de Estado- Confiscos y se- cuestros-Cámara de Indias- Audiencias y Juzgados- Conducta del Cabildo de Santiago- Elección de Ayuntamientos- Sanción Real- Abolición de la Inquisi- ción (nueve discursos)-Elecciones de Extremadura ( dos discursos)- Agricultu- ra- Pastoral de diferentes obispos- Incompatibilidades parlamentarias (dos dis- cursos)- Gobierno de provincias-Elecciones de Cuenca- Elecciones de Galicia- Responsabilidad de los infractores de la Constitución (tres discursos)- Trasla- ción del Gobierno y de las Cortes( cuatro discursos)-

La vida de Muñoz Torrero está llena de dificultades solamente por defen- der la causa liberal. En Mayo de 1814 fue conducido a la cárcel.. En 1823 , segunda persecución alos liberales fue más dura y al decir de Menéndez Pela- yo en Heterodoxos, Fernando VII no acertó, sino a entronizar cierto absolutis- mo feroz, degradante, personal y sombrío,por ello no extraña la dura persecu- ción y muerte, incluso de que fueron objeto las principales figuras de la causa liberal. Pena de horca a Riego, fusilamiento del GeneralBesieres, el Empecina- do, la heroína Mariana Pineda por bordar una bandera liberal, el extremeño Fernández Golfín.

Muñoz Torrero fue uno de los primeros objetivos de esta ensañada perse- cución, pero un aviso confidencial le hizo tomar camino de Portugal. Se esta- bleció en CampoMayor y allí residió hasta 1828, tranquilo y libre de enemigos porque Portugal se regía, por aquel entonces, con las reformas liberales de Es-

 

 

 

paña y se gobernaba desde 1820 por las  leyes emanadas en la Constitución de Cádiz, de las que Muñoz Torrero fue su inspirador y alma.

Muere el rey de Portugal Juan VI y comienza una guerra civil entre D. Mi- guel y D. Pedro. Los seguidores de D. Miguel odiaron a todo elemento liberal, por ello, Torrero sufrevejaciones de mil clases que le obligaron a no salir de casa. Cansado, decidió salir para Lisboa y embarcarse para Francia o Inglaterra, pero al llegar a la ciudad fue preso yconducido a la Torre de San Julián de Barra, junto con otros liberales.

Cuatro meses más tarde el Brigadier Téllez, Gobernador de la cárcel iba demoliendo físicamente a nuestro Muñoz Torrero.

Su alojamiento fue un calabozo a orillas del mar, que se llenaba de agua, dejando sólo libre en las horas de marea creciente. Una tarima servía de cama y único refugio. TéllezJordao agotó los recursos que su imaginación le ofrecía para acabar con su vida. Le obligó a bajar a un pozo por espacio de varias horas diarias para limpiar la inmundicia,diciéndole que buscase la libertad en el fondo del pozo. Por si todo pareciese poco al gobernador, le ataron una soga a los pies y lo bajaron arrastrando 34 peldaños de unaescalera de madera. El día 3 de Marzo de 1829 falleció. El Gobernador envolvió su cadáver en una levita vieja y le puso unos zapatos de munición, se le negó los sacramentos y loente- rraron en una explanada junto a la muralla del castillo.

Posteriormente la Historia le hizo justicia y hoy es reconocido como el hombre que nos legó la “Soberanía Nacional”

En mayo de 1864 fueron trasladados sus restos a Madrid y fue recibido por más de cien mil personas que honraron su presencia.

D. Antonio Oliveros Sanz, nació en la Villa de Villanueva de la Sierra (Cá- ceres) el día 17 de Enero de 1764, siendo sus padres, Francisco y Antonia. Bau- tizado en la Iglesiaparroquial de la Asunción dela misma Villa el día 23 de Enero del mismo año por el Párroco, Bachiller, D. Juan Guerra.

Estudió la carrera sacerdotal, llegando a ser canónigo de la Sacramental de San Isidro de Madrid. Íntimo amigo de Muñoz Torrero defendió las ideas libe- rales, participandomuy de lleno en la redacción de la Constitución de las Cor- tes de Cádiz.

También , igual que a su amigo Torrero, fue perseguido y encarcelado al poco de entrar en Madrid, Fernando VII.

D. Antonio Oliveros fue electo por la provincia de Extremadura. Tomó parte en las siguientes comisiones:

Poderes- Libertad de imprenta- Periódico de Cortes- Organización de las Provincias- Constitución- Sanidad- Secretario de las Cortes.

Discursos:

 

 

 

Juramento de las Autoridades- Orden prohibiendo ultrajar a las Cortes- Pu- blicación de las sesiones- Reglamento interior- Libertad de imprenta(cuatro discursos)-Juramento restrictivo de uno de los Regentes- Organización de las provincias (dos discursos)- Reglamento del Consejo de Regencia(seis discur- sos)- Poderes del Obispo deCuenca- Convenios hechos por los reyes en Cauti- vidad- Representación del General Serrano- Acta de las Cortes- “La Triple Alianza”- Propios y baldíos- Tribunal de lasCortes- Plan de Hacienda- Poderes del Sr. Moreno- Beneficios simples- Memoria de guerra(tres discursos)- Acción de Chiclana- Secretaria de la Estampilla- Asociacionescaritativas- Reglamento del poder judicial- Indulto (dos discursos)- Falta de asistencia del ministro de Justicia y Gracia a las Cortes- Batalla de la Albuera- Prisión de los vocalesde la Junta de Valencia- Señoríos (dos discursos)- Ascensos militares (dos discur- sos)- Queja de los Diputados americanos- Dispensa de nobleza- Enajenación de baldíos-Proyecto de Constitución (treinta y cinco discursos)- Manifiesto del ex- regente Sr. Lardizábal- Carta del General Castaños (dos discursos)- Reglamen- to de montes- Organizacióndel Gobierno (tres discursos)- Exportación de gra- nos- Tribunales especiales- Reglamento del Consejo de Estado- Confiscos y secuestros (tres discursos)- Disenso paterno-Batalla de Arapiles- Derrota de Castalla- Vagos y ladrones- Abolición de la Inquisición (cinco discursos)- Plei- tos fenecidos- Incompatibilidades parlamentarias- Gobierno deprovincias- Elecciones de Cuenca- Elecciones de Galicia- Responsabilidad de los infracto- res de la Constitución- Cóngrua de los Párrocos- Diario de Cortes-

El Sr. Oliveros en la sesión del día 20 de Enero, leyó una proposición hecha al Congreso, relativa al modo de llevar a efecto la venta de propios y baldíos.

El Sr. Oliveros hizo sobre este tema una proposición: Son enormes los gas- tos de la guerra y es preciso buscar recursos y medios para cubrirlos. Tal es la venta de una buenaparte de baldíos y propios del Reino: La Junta de Badajoz formó una instrucción aprobada por el Consejo del Regencia. Se verifica la venta, pero con abusos, que no puederemediar la limitada autoridad de la Junta. También observo que no se clasifican las fincas pertenecientes a este ramo y es justo no confundirlas. Hay unas fincas que han sidocompradas por los mismos pueblos; otras, que son dadas como en dote para sus gastos comunes. Se cuen- tan también las dehesa boyales y carniceras. Estas no debenvenderse o deben ser las últimas, pero hay inmensos baldíos cuyos frutos se desperdician. Hay dehesas o censo de propios como de baldíos comidos de monte y que son man- sión de fieras y ladrones. Todas estas pueden venderse con gran beneficio para la agricultura y para la ganadería. Lo que es de todos, dice un adagio, es de ninguno. Es sabidoque las propiedades en las que se crían 1000 cabezas, siendo comunes, si fueran de particulares, se criarían y engordarían 4000.

 

 

 

Las Cortes decreten su venta y fijen el método de realizarla, y es la con- fianza que inspirará en los que quieren comprar, de que jamás serán anuladas. Esta desconfianzaretrae ahora a muchas gentes, y se sabe que ha retraído ante- riormente en la venta de las obras pías, más decretándolo las Cortes, todos los tenedores de dinero, lo emplearán enfincas. Juzgo que este arbitrio merece la atención de las Cortes y que para Extremadura, particularmente, será muy útil y productivo.

Los jefes militares enviaban comisionados a los pueblos para vender. Yo denuncié a V.M. estos desórdenes en la Isla de León, y le hice presente los clamores de lospueblos al ver malvendidas las dehesas que contribuían mal al sustento de los pobres, pero al mismo tiempo pedí a V.M. que tomase en consi- deración este importante asunto.

Por tanto, soy de dictamen, que siendo proporcionada la cantidad de bienes que se ponga en venta, es esta útil a la agricultura, ventajosa a los pueblos y producirá sumasconsiderables para sostener el ejército, hará que vean la luz y se ponga en circulación aquellos caudales que pueden estar ocultos. Se admitió a discusión y mandó pasar a lacomisión de Agricultura la siguiente proposición presentada por los Srs. Torrero y Oliveros.

Esta Comisión ha resuelto que la mitad de los baldíos y propios de la Pe- nínsula e islas adyacentes, se distribuyan en propiedad bajo un moderado canon a labradores yvecinos de los respectivos distritos; debiendo tener preferencia en la repartición de las suertes los menos acomodados a los más acaudalados y pudientes, y con tal no puedanenajenarse hasta cumplidos diez años de pose- sión, o por fallecimiento de su poseedor. Encargando esta soberana resolución al Consejo de Regencia.

Los Srs. Diputados, Vera, Riesco, García Quintana, Argüelles, Luján, Gol- fín, Huerta debatieron la ponencia del Sr. Oliveros.

Finalmente, quedó aprobada por votación, la comisión que propuso el Sr. Oliveros.

Pérdidas y derrota de nuestros ejércitos.

Sr. Oliveros: A tres causas atribuye el Ministro de Guerra la derrota de nuestros ejércitos: Falta de medios, falta de disciplina y a la mala inteligencia entre lasautoridades civiles y los generales.

Falta de disciplina: Yo creo que el ejército de la izquierda no tenía esta fal- ta. Toda la Nación sabe que era la mejor infantería del mundo. Ha sido necesa- rio para destruirla,batirla como se bate una plaza.

Falta de medios: Tampoco. La provincia de Extremadura ha dado todo lo necesario. En el momento de estar sitiada la capital de Badajoz, concurrieron todos los naturales allevar víveres; todos se prestaron y apresuraron a llevar sus auxilios.

 

 

 

Mala inteligencia: La Junta de Extremadura no permanecía en Badajoz, en septiembre se le mandó salir de la plaza y trasladarse a Valencia de Alcántara. Ninguna intervencióntuvo en los sucesos de Badajoz, acaso si hubiera estado allí, la plaza no se hubiera rendido.

Hay otras causas. ¿Cuáles?,¿Qué dirá Extremadura, Señor, después de tan- tos sacrificios?, ¿Qué dirán las infelices esposas y madres cuando vean condu- cir prisioneros a sushijos y maridos? ¿Por qué el Ministro de la Guerra no ha propuesto los medios de remediar tantos males?

V. M. Tiene mandado en el artículo 7º, del capítulo II del Reglamento para el Consejo de Regencia que éste dé cuenta todos los meses del estado de los ejércitos?. ¿Quéestados han llegado después de seis meses que están instaladas las Cortes?. ¿Cuál es el estado del ejército de Galicia, de Valencia, de Catalu- ña?, V.M. tiene decretados 80000hombres: el secretario de la Guerra dijo que eran necesarios para mantener nuestros ejércitos; ¿sabemos en que estado se halla este alistamiento?

Sesión del día 24 de Junio de 1811.

El Sr. Oliveros fue nombrado secretario de las Cortes para ocupar el lugar del Sr. Aparisi.

Una vez tomado asiento el Sr Presidente, el Sr Oliveros dijo:

“Señor, dispensándome V.M. un honor que no merezco, ni jamás apetecí, me confía esta silla y pone en mi mano el Reglamento para que cele su obser- vancia. En cuanto alo primero, doy a V.M. las más rendidas gracias; y en cuanto a lo segundo, espero un disimulo por parte de V.M., no dudando que si alguna vez me veo en la precisión dehacerle observar y reclamar el orden, no será sino con el deseo de cumplir con mi deber”

Sesión 10 de octubre 1811

El Sr. Oliveros: Sobre declarar la guerra y hacer la paz.

La presente Constitución es un sistema en el que están enlazadas todas las partes que la componen; la facultad expresada, que a primera vista parece abso- luta, envuelvevarias y estrechas condiciones: no puede declararse la guerra con fruto sin los medios necesarios; estos son los pecuniarios y la fuerza armada , y el declarar lo uno y lo otropertenece a las Cortes, de donde se infiere que el Rey debe contar con su voluntad expresa o presunta: es, Señor, un medio indi- recto para obligar al Rey a que no declare unaguerra que no sea de la acepta- ción de las Cortes. Igualmente se le ponen rígidas condiciones para hacer y ratificar la paz. Se le prohíbe hacer tratados de alianza ofensiva , desubsidios y de comercio; enajenar, permutar y ceder provincia, ciudad o villa, aldea o parte alguna del territorio español, sin licencia de las Cortes, condiciones que cir- cunscriben la facultad del Rey a términos muy estrechos.

 

 

 

Los reyes, en adelante, serán para la Nación, y no esta para los Reyes. Quedó pendiente la discusión en este punto.

Sesión del 11 de Enero de 1811. Tribunal de la Inquisición:

El sostener o impugnar el dictamen de la Comisión nos centraremos en tres puntos: A) Autoridad que tiene la potestad civil para proteger la religión católica, reconocidacomo única del Estado. B) Falta de autoridad en que se hallan las Cortes para establecer el Tribunal de la Inquisición. C) Necesidad , aún supuesta esta autoridad , de abolirlo,por ser incompatible con la Constitu- ción que hemos jurado, y del todo opuesto a la felicidad e ilustración nacional.

Los que defiendan la afirmativa de estas proposiciones, sostendrán el dic- tamen de la comisión, y lo impugnarán aquellos que estén por la negativa.

Estos señores han confundido la potestad civil con la espiritual, han reves- tido al Tribunal de la Inquisición de un carácter que no puede tener y se han adelantado adecirnos que usurparemos la autoridad de la Iglesia si abolimos o reformamos este establecimiento. El Sr. Iguanzo, sentó por principio, para lle- gar después al punto quedeseaba, que las leyes políticas podían estar en con- tradicción con la religión católica.

La religión católica universal se acomoda a todos los estados, a todos los Gobiernos, y en todos ellos florece y prospera.

Nuestro Salvador sancionó, decretó que con medios suaves, y no violentos, se había de conducir la grey.

El Sr. Muñoz Torrero:

Para evitar equivocaciones y resolver con acierto la cuestión, debemos comparar el artículo 12 de la Constitución con el 4º, en que se dice: “La Nación está obligada aconservar y proteger por leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad, etc.

Dije el día pasado, y repito ahora, que el establecimiento de la Inquisición no es una ley eclesiástica, sino una comisión delegada a los inquisidores genera- les nombrados porlos Reyes, los que pueden dejar sin ejercicio dicha comisión cuando lo exija el bien del Estado, particularmente en las vacantes, porque tie- nen en su mano nombrar o no lapersona que después ha de recibir del Papa la autoridad eclesiástica delegada.

El Inquisidor Torquemada y Valdés en 1484 y 1561 dieron sus leyes sin aprobación de la Santa Sede, sólo con el consentimiento de los Reyes Católicos.

Muñoz Torrero hizo un exhaustivo recorrido por todo el hilo inquisitorial, basado en leyes, normas y conductas. Trajo a primer plano a los Jesuitas. En Portugal, losjesuitas, han destruido la Inquisición. El Rey pidió a la Santa Sede

 

 

 

la abolición. En efecto, obtuvo la abolición, y fue menester destruir la prepon- derancia de los jesuitas para que se restableciera….

Sr. Oliveros: ¿Cómo el Sr. Torrero y yo, que estábamos convencidos de que toda la jurisdicción eclesiástica residía en el  inquisidor general, y de mo- do alguno en elConsejo, podíamos consentir en que las Cortes permitiesen que éste la ejerciese?, ¿Cómo asentir a que, sin poder para ello, separasen de la comunión de los fieles a losdelincuentes, usurpando una autoridad que ni Jesu- cristo ni la Iglesia les había conferido?, ¿No sería esto contribuir a que las Cor- tes metiesen la hoz en mies ajena, y diesen almundo cristiano el ejemplo más escandaloso?

Nosotros, Señor que, al honor de Diputados, unimos la dignidad de sacer- dotes, y que por lo mismo debemos ser exactos observadores de tan sagradas máximas, noshemos propuesto proceder con la mayor escrupulosidad en estas materias, y estar alerta para proponer lo que se juzgue convenir, a fin de que las providencias de las Cortes notraspasen jamás los límites de sus facultades civi- les. No debíamos, pues, callar y el Sr Torrero cumplió las obligaciones civiles y eclesiásticas, cuando se opuso a la comisiónespecial y reclamó el dictamen de los Srs. Obispos, no para que fríamente pidiesen la Inquisición, como lo han hecho varios, sino para que mandando registrar los archivosdiocesanos, viese si se hallaba la Bula que autorizase al Consejo en la vacante o imposibilidad del Inquisidor general, sin la cual no podía resolverse la cuestión., así lo expuso enla sesión de 22 de Abril, insinuando al mismo tiempo la incompatibilidad de este Tribunal con la Constitución.

Este asunto, máximo en importancia, tuvo representaciones a favor, tanto de algunos ayuntamientos, como de juntas militares, cabildos y Rvdos Obispos, que no dicen otracosa sino que quieren  Inquisición.

La Reina Católica no estaba de acuerdo con la Inquisición, mientras que el Rey Católico la apoyó.

El Cardenal Cisneros, inquisidor general, más sabio que sus antecesores, no podía aprobar semejantes extravagancias, pero refinado político, no quería privar al Rey deun establecimiento tan a propósito para extender la autoridad real. Dando a este asunto la mayor importancia formó una junta llamada Con- gregación Católica, compuestas porlas personas más doctas del Reino. Abrió de nuevo el juicio e hizo comparecer testigos, se les preguntó sin el apremio de las torturas y resultó lo que era de esperar, a saber, quetodo había sido falso.

Una vez declarada por el Congreso la incompatibilidad de la Inquisición con la Constitución, no quedaba otra cosa o abolir la Constitución o abolir la Inquisición. Torreroterminaba diciendo: Yo juro ante V.M. y la faz de la Na- ción, me expatriaría si la Inquisición se restableciese.

Proyecto de decreto sobre los tribunales protectores de la religión.

 

 

 

Prohibición de los escritos contrarios a la religión.

El Rey, después del dictamen del Consejo de Estado, extenderá la lista de los escritos denunciados que deban prohibirse, y con la aprobación de las Cortes la mandarápublicar, y será guardada en toda la Monarquía como ley bajo las penas que se establezcan.

Cádiz 13 de Noviembre 1812. Presidente : Diego Muñoz Torrero. Antonio Olivero. Vicesecretario de la Comisión

El 23 de Enero de 1813 eran aprobada por las Cámara las proposiciones. El 26 de Enero, Oliveros defendía enérgicamente la abolición de la Inquisición. El 22 de Febrero sepromulgaba el decreto por el que quedaba abolida definiti- vamente la Inquisición.

El 25 de Agosto de 1813, Oliveros presentó una proposición “Sobre la manutención de los ministros del altar”.

Propone la vigilancia con que han procurado los Reyes de España para do- tar competentemente a los Rvdos. Obispos y a los curas párrocos lo suficiente para sumanutención como ministros del altar y para cumplir con los gastos necesarios para el culto divino. Hay que hacer un reparto más equitativo de los diezmos y que la casaexcusada no absorba en muchos pueblos todo el valor de los diezmos… La cantidad necesaria para el culto divino debe ser la primera porción que se deduzca de la masadecimal de la parroquia y después la casa excusada, el noveno real, el cabildo y demás personas que tengan y aleguen títulos justos.

Que pasen estas proposiciones a las comisiones Eclesiásticas y de Hacienda para que expongan a las Cortes lo que mejor parezca.

Cádiz 25 de Agosto de 1813. Antonio Oliveros.

Sesión extraordinaria de la noche del 13 de Septiembre de 1813.

Sobre el pago de la deuda nacional. Consta de dos capítulos. El primero con seis artículos y el segundo con 43.

Dado en Cádiz a 13 de Septiembre de 1813. A la Regencia del Reino. Sesión del día 14 de Septiembre de 1813.

Reunidos los Srs. Diputados después de haber asistido al Te- Deum en la ca- tedral y, abierta la sesión, leyó uno de los Srs. Secretarios el siguiente decreto:

 

 

“Acercándose el día en que los Diputados de las Cortes ordinarias deben reunirse para el examen de sus respectivos poderes, las Cortes generales y ex- traordinarias han cerrado sus sesiones hoy 14 de Septiembre de 1813.

Lo tendrá entendido la Regencia del Reino

 

 

 

He querido, no sé si lo habré conseguido, hacer un paréntesis dentro de las Cortes para destacar a unos extremeños, que participaron muy activamente: Muñoz Torrero,que fue Presidente, primer orador en la apertura de las Cor- tes. Elogiado, respetado, erudito y alma de las Cortes. Un segundo personaje, D. Antonio Oliveros Sanz, Canónigo dela Sacramental de San isidro de Madrid. Lo consideraría como el artífice que movió delicadamente los hilos del entra- mado conjunto de leyes y proposiciones, muchas vecesdifíciles, otras compli- cadas y no olvidemos que otras había que tratarlas con sutil y delicada maes- tría.

El tercer personaje, que dio cohesión a este grupo de extremeños para que la fuerza del individualismo se tornara en una almagama de criterios debida- mente cimentado,junto con los otros dos ya nominados es don Manuel Luján, también diputado por Extremadura. Debemos estar los extremeños orgullosos de nuestros representantes en aquelmomento difícil de nuestra Historia. Una vez más los extremeños tienen un sitio privilegiado  en la Historia de España.

Pasando de este cuerpo de leyes debidamente ensarzado para afianzar la li- bertad de todos los españoles, quería y, en principio, así lo estimé, hacer un poco de historia enel espíritu de la iglesia a través de  uno  de estos persona- jes, que tanto influyó desde el púlpito o desde sus pastorales en los sentimientos de los extremeños. Esta figura fue elObispo de Coria, Don Juan XII Álvarez de Castro.

Nació en Mohedas de la Jara, Arzobispado de Toledo el 29 de enero de 1724, hijo de D. Domingo Álvarez de Castro y de Dª Luisa Muñoz. Estudió en Toledo y fue párrocode Piedra-Escrita desde 1751 a 1761, fecha en que pasó a serlo de San Justo y Pastor de Madrid. Vacante la silla de Coria fue propuesto para ocuparla. En el convento de SantoTomás de Madrid el 9 de Mayo de 1790 recibió la consagración episcopal y el 7 de Julio hizo solemnemente su entrada en Coria. En difíciles momentos llegaba el Pastor a suDiócesis. Su apostolado en Coria  lo  ejerció entre 1790 y 1809.

Por todos es conocido que la Monarquía Española está sufriendo el terrible azote con la Gran Bretaña. Sus efectos son tan terribles que para defender el decoro de la naciónson necesarias grandes sumas de dinero. El mismo anticipó con su Cabildo quinientos mil reales a la Corona y dos años más tarde trescien- tos mil más.

Se encontraba ya muy anciano y en 1804 se retira a vivir a Hoyos, pero con tanta humildad que levanta la casa de Coria, despide pajes, mayordomo y cocheros,prohibiendo encender fuego en la cocina por cuenta de la Mitra, que- dando únicamente en el Palacio Episcopal a D. Cristóbal Pascasio Ortuño.

El Tratado de Fontainebleau hizo que las tropas francesas invadieran Espa- ña. Godoy  creyéndose  Príncipe de los Algarbes no adivina  el peligro  de su

 

 

 

ceguera. El bando del alcalde de Móstoles llega a Coria el día 5 de Mayo. Ce- lebra su Cabildo prerrogativas al Señor, mañana y tarde diariamente, pues, por no haber sacerdotesen ayunas no se pudo celebrar aquella mañana y sólo can- taron al Salmo, Miserere y las Penitenciales.

Desde este momento Álvarez de Castro se dedica íntegramente a la causa de la Independencia.

El 14 de Junio de 1808 el Sr. Obispo D. Juan Álvarez de Castro mandó un comunicado a todos los pueblos de si diócesis con la rogativa de un manifiesto y ayuno. EnVillanueva se hizo el día 24 con tres días de ayuno. Firmado por el Cura, Rvdo Vacas.

El día 23 de junio 1808 da el Prelado otra circular exhortando al alistamien- to de mozos. Casados y viudos para defender nuestra nación con las armas: Juramos yprometemos a ese Divino Señor Sacramentado guardar la más per- fecta unión y respeto y veneración a la justicia, olvidar para siempre de todo corazón, los sentimientosparticulares, defender nuestra Santa Religión, a nuestro Soberano y Señor D. Fernando VII y las propiedades, hasta derramar las últimas gotas de sangre”

El día 3 de Julio de 1808 se hizo el juramento de fidelidad, ante el Señor Sacramentado por la Justicia y todo el pueblo, tanto mujeres como hombres con gran solemnidad. Pormandato del Sr. Obispo. Firmado : Vacas.

El día 16 de octubre se hizo una rogativa en acción de gracias por las vic- torias conseguidas contra los franceses y sufragio por las ánimas de los falleci- dos en esta guerra.

El día 23 de Octubre el Sr. Obispo a través de circulares nos da a conocer tres órdenes del Consejo:

1- La elección del Conde de Floridablanca como Presidente de la Junta Su- prema Central.

2- En todo el reino haya tres noches de iluminación con repiques de cam- panas por el feliz acontecimiento de su instalación y que se hagan nueve días de rogativas paraimplorar a Dios por la pronta restauración del Trono a nuestro Rey Fernando VII.

3- Se restituya  todo esplendor y dignidad a Nuestro Amado Rey Fernando

 

VII.

 

El 1 de Enero de 1809. Coria y su comarca está amenazada por la entrada

 

de franceses, cosa que no ocurrió

El día 7 de Julio de 1809 una división francesa al mando del general Lapis- see, bajó por el Puerto de Perales, para invadir Portugal. Conocida la noticia, el Prelado, que residíaen Hoyos, fue trasladado para mayor seguridad a Villanue- va de la Sierra, donde permaneció oculto varios días.

 

 

 

El día 13 de Agosto, un ejército de 50000 hombres, al mando del Mariscal Soult, baja por Baños de Montemayor y se apodera de Plasencia. Llega a Coria saqueándola yrobando todo lo que de valor había. Permanecieron aquí y pue- blos de la zona hasta el día 7 de Octubre.

El día 29 de Agosto de 1809:

El Obispo Álvarez de Castro, que ya había vuelto de Villanueva de la Sie- rra se encontraba en su casa de Hoyos. Fue avisado de la presencia francesa en el pueblo de Hoyos,su residencia. Quisieron ocultarlo, pero el decidió no hacer- lo y tendido en la cama, enfermo, llegó a su casa un escuadrón francés, sacán- dolo de su cama y tirándolo al suelo,dos balas le quitaron la vida. Lo mismo hicieron con otro anciano que allí había Así terminó el mártir de la lucha contra la guerra de la Independencia.

Ilustrísimo Sr: Muy Señor mío y de todos mis respetos:  en el día 29 del que acaba falleció  en el lugar de los Hoyos el Ilustrísimo Señor, dignísimo Obispo de la Santa Iglesiade Coria, a los 85 años y 7 meses y 2 días; su muerte ejecutada con la mayor inhumanidad por los bárbaros satélites tiranos del mun- do, hará época por las crueldades cometidas por este monstruo. Se hallaba S.

S.I. postrado en cama de resultas  de una grave enfermedad que padeció en el próximo pasado mes de Junio, motivada por las salidas que con mucha dificul- tad y trabajo se vioprecisado hacer cuando pasó la división de Lapisse, por el Puerto de Perales a Alcántara, en este lastimoso estado determinó quedarse acompañado de tres familiares y algunoscriados bien instruidos de lo que de- bían hacer en caso de que los enemigos se extendieran desde Coria hasta aquel pueblo, lo que con efecto se verificó, implorando de los jefesla seguridad de la persona d S.S.I., pero ¡Oh barbaridad inaudita!…sacaron de la cama a S.S.I. y caído en el suelo le dispararon dos tiros de fusil…S.S.I. está, sin duda gozando dela divina presencia en premio de los trabajos que con la mayor resignación ha padecido.

 

 

Dios guarde a V.S.I. muchos años.Navasfrías y Agosto 31 de 1809. Ilustri- simo Sr.-B.L.M. de V.S.I. Capellán , Agustín Carrasco, Secretario- Rubricado- Ilustrisimo SeñorPresidente y Cabildo de la Catedral

 

 

CONCLUSIONES

 

 

Todas las proposiciones llevadas a las Cortes, fueron atrevidas en aquel di- fícil momento. Todas iban encaminadas a destruir el Antiguo Régimen, y con ello el absolutismomonárquico.

Señalaremos  algunas proposiciones más importantes:

 

 

 

-Se proclama por primera vez de que la Soberanía reside en el pueblo.

-Que las Cortes se reservan el ejercicio del poder Legislativo

-Que las personas encargadas del poder Ejecutivo sean responsables de sus actos con arreglo a las Leyes.

-Que las personas de los Diputados sean inviolables

-Que la justicia es el principio vital de toda la sociedad.

-Que sin libertad de pensamiento no hay Justicia

-Que la libertad de imprenta, no sea un sueño del hombre, sino una realidad.

-Que  el texto aprobado en las Cortes de Cádiz  sea el marco legal de donde nace la Nueva España.

-Que la guerra de la Independencia nos haga pensar en la realidad de España, como única nación .

-Que el grito de España está en peligro. Españoles acudid a salvarla, sea para todos los españoles un ejemplo a seguir dado por nuestros ancestros

-Que la unidad de España quedó perfectamente  fijada por la Guerra de la Inde- pendencia.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

 

–  Originales conservados en el Archivo de Cádiz  sobre las Cortes de 1812.

–  Historia de Extremadura por la Junta de Extremadura

–  Problemas monetarios en la España Napoleónica. Por María Ruiz.

–  Archivo Parroquial de Villanueva de la Sierra.

–  Archivo Diocesano de Coria

–   Periodismo militar en la Guerra de la Independencia. Por Mariano Aguilar Olivencia.

Oct 012007
 

Ángel Paule Rubio.

La fragua, el herrero y el arte de herrar.

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Herrería de tío Casto Villanueva de la Sierra.

La Sierra de Gata, tierra desconocida y olvidada. Hogar de antiguos dioses. Escabrosa y granítica, de valles verdes, silenciosos, mudos. Territorio de fronteras. Ruinas de castillos. Misteriosa. Tierra de conquistadores y conquistados, siempre en lucha. Tierra de culturas, donde cristianos, árabes y judíos, han tenido su papel muy significativo en nuestra historia

 

Sus piedras y topónimos nos hablan de un pasado evocador.

Veintidós pueblos forman los macizos montañosos más occidentales del Sistema Central, o mejor de la Cordillera Carpetovetónica.

Comarca de olivos y vid; de robles y pinos. Bellos miradores naturales, como la Sierra de Jálama o “Xalima” otónimo de Salamati, que figura en un ara romana “Fuscus Deo Salamati” dedicada a la divinidad prerrománica: Salama.

La Sierra Dios Padre, nos permiten contemplar las bellezas de toda una comarca. Dónde San Pedro de Alcántara con pesada cruz sobre los hombres, la dejó clavada en lo más alta de esta Sierra.

Cuando el recuerdo nos lleva al pasado, nos deleitamos en aquellas  vivencias de niño. Trabajos artesanales, hoy desaparecidos, formas de vida que dejan huellas, ritos ancestrales. Esto me lleva a recoger la riqueza etnográfica de la Sierra de Gata.

Comienzo por uno de esos talleres, centro de reunión en los días de lluvia, donde el artesano trabajaba y enseñaba a sus hijos, trasmitiéndole de generación en generación las técnicas, saberes y secretos de su oficio.

Escojo un hombre, un pueblo y un oficio. Esto vale para todos nuestros pueblos serranos de los S XIX y XX y por deducción para todos los artesanos de la comarca.

Villanueva de la Sierra sería nuestro centro de interés.

Tío Casto y la familia de los “Cuecos” serían  nuestros artesanos

Un Arte Popular en metal sería su trabajo “El Herrero”

Tío Casto es un artesano del gremio de los herreros. Su herrería ocupó un lugar en la Calle del Laurel situado en SO de  la villa. Siguiendo la calle de N a S. la herrería estaba situada a la izquierda, enfrente, huertos familiares que, en su parte O., corría el Arroyo de las Higueras. Un pozo surtía de agua a la población de este sector, con un brocal de granito en el mismo arroyo. Se daban las condiciones idóneas para instalar su herrería. Detrás de ella una escuela de niños y otra de niñas en un mismo edificio, que antes, mucho antes, en el S. XVI-XVIII, fue “Pósito” o almacén de cereales, desde donde se ayudaba a los agricultores que tenían necesidad de determinados cereales para sembrar y, muchas veces, para comer. Era propiedad del Concejo.

Conocí a tío Casto siendo yo muy niño, como otros muchos, cuando íbamos a la escuela y antes de entrar, en el recreo, tal vez, a la salida, íbamos a su herrería, bien para tirar de la cadena del fuelle que avivaba el hogar, donde la pieza de metal, allí metida, se ponía roja, blanca y azulada, bien para contemplar la habilidad de tío Casto, o para calentarnos las manos al calorcillo del hogar. Sartenes, tenazas, rejas de labrar, candiles y otras más, propias de una sociedad artesanal, eran los útiles que salían de la fragua.

 

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA image006

 

 

 

 

Fragua: Fuelle, yunque hogar y bigornia.

La misma fotografía vista desde otro ángulo.

 

Tirábamos del fuelle con ímpetu de niño lo que  hacía, muchas veces, que la carbonilla encendida saliese con furia del hogar, cuan fuegos artificiales y tío Casto, con voz serena, firme y cariñosa nos decía: ¡despacio, despacito!

Tío Casto era mucho para los niños. Él nos hacía los picos de las peonas o peón, pero con chapetas, para nuestro juego favorito,”echar la peona”. Peón o peona, que previamente, otro artesano, tío Leoncio, del arte de la madera, nos había hecho del corazón de la encina

Villanueva de la Sierra es un pueblo situado al NE de la Sierra de Gata. Pueblo olivarero y viticultor. Centro geográfica y de comunicaciones donde se cruzan las carreteras Hervás-Portugal y Coria- Salamanca.

En su bagaje cultural tiene la de haber sido antes Villanueva del Obispo, pueblo residencial del Episcopado. Le corresponde el honor de ser el primer pueblo deslindado durante la reconquista en 1188. Cuna de la Primera Fiesta del Árbol en el mundo celebrada por un sacerdote D. Ramón Vacas Roxo en el año 1805, pueblo y clérigo de la comarca.

Estatua de bronce que representa a un soldado de Villanueva muerto en la Guerra de Marruecos, en la batalla del Zoco Had de Melilla el 4 de Septiembre de 1921, la encontrarás en el Parque Escolar. Bronce modelado por el insigne escultor Benlliure, que representa al soldado Inocencio Rubio, muerto en este combate.

Desde aquí el Sacerdote y jurista D. Antonio de Oliveros, secretario de las Cortes de Cádiz, hijo de este pueblo, levantó la voz en las Cortes de Cádiz en 1812 para defender la libertad de expresión con respeto y libre de coacción para todos los ciudadanos. Criticó el Tribunal de la Inquisición e instó a su desaparición. Es vergonzoso, dice: “ver como los fieles pagan puntualmente los diezmos, por muchos miles y se ven en la necesidad de pedir limosna para satisfacer sus necesidades.” Oliveros fue en las Cortes de Cádiz el ideólogo que movía los hilos de aquel momento difícil y de tanta importancia para nuestra Patria. Cuna de Loaysas y Girones, emparentados con Trujillo, Plasencia y con el continente americano.

Tío Casto, el herrero, el herrador y el arte de errar.

 

BIOGRAFÍA:

Nacido en Villa del Campo, hacia el año 1890 y casado con una  mujer de esta localidad. Muy jóvenes, él y su hermano Cándido, establecieron sus herrerías en esta Localidad. Uno en la Calle del Laurel ya citada y, el otro, Cándido, en la Calle de La Calzada. La saga de tío Casto continuó el oficio de artesano del hierro. Sus saberes los heredaron, su hijo Marcelino y, más tarde, su nieto Daniel. Podríamos hablar de ciento quince años desde.1890-2000. Período que corresponde a tres generaciones. Hoy, sólo queda, el recuerdo.

image008image010

Pintura en negro sobre un vaso ático, representando el taller de Hefesto (dios griego del fuego de la fragua y de los metales. Para los romanos se corresponde con Vulcano. S.VI a.d. C.

Actividades de la metalurgia. Trabajo de fundición. Dinastía XVIII reinando Tuntakhamon1333-1323 a. d.C.

 

LA OBTENCIÓN DEL HIERRO.

El hombre comenzó a elaborar objetos de hierro hace más de 4000 años. El primer hierro era obtenido a través de fragmentos de hierro, provenientes de meteoritos, golpeado en frío. El hombre no conocía el arte de reducir el mineral de hierro, cosa que aprendió posteriormente cuando inventó el horno que, a elevadas temperaturas, el artesano logró separar las impurezas del hierro del metal, sometiendo el mineral de hierro al calor del fuego, avivado por el fuelle que, incidiendo sobre el carbón formaría una masa dúctil y maleable, la materia prima para poder hacer los útiles del campo, los enseres de las casas, las llaves de nuestras puertas y toda una gama de útiles necesarios para la vida del entonces. Esta masa, fácil de compactar con el martillo, formaría barras o láminas necesarias para hacer  el útil que el artesano deseaba.

De la mano del horno estaba el fuelle que, avivando la masa de hierro por la combustión del carbón, posibilitó hacer piezas más grandes  y de mayor calidad.

A partir del S. XII, la energía hidráulica revolucionó el sistema aprovechando el agua como fuente de energía para moldear el hierro.

A partir del S. XV aparecen en Europa los altos hornos que lograron fundir el hierro, por lo que el uso y los útiles se diversificaron.

Topónimos de arroyos como Arroyo de las Herrerías, o de las Ferrerías, encontramos en España varios. No dudamos que este nombre nos dice que allí estaba enclavada una herrería. Recordemos Las Ferrerías de Asturias, complejo artesanal que tomando como fuente de energía el agua se trataba el hierro y se hacían toda clase de herramientas agrícolas y hoy podemos contemplar, pues siguen funcionando para recreo de los interesados en la cultura artesanal.

Aquí en la Sierra de Gata, también tenemos el Arroyo de las Herrerías. No hemos hecho una prospección ocular por la zona, pero sin dudarlo, allí debió existir una herrería.

El lugar, donde se transformaba el hierro en útil, es la fragua. Era un pequeño taller, compuesto de un hogar, el fuelle, la carbonera, el yunque, la bigornia y un conjunto de herramientas que, el mismo artesano, preparaba para su trabajo. Era un local pequeño, cerrado, poco iluminado y peor ventilado. Así era la fragua de tío Casto.

La forma de pago por el servicio, generalmente, en un principio, era la iguala que, en muchos pueblos, se hacía en especies.

image011image013

Horno de fundición. Dos artesanos avivando el fuego con los fuelles de pies.

Herrero forjando con un martillo, mientras aguanta el  metal con unas tenaza. Observar el fuelle.

 

Hacía el año 1500, Villanueva tenía su fragua, propiedad del Concejo y arrendada al artesano para que los campesinos tuviesen cubiertas sus necesidades de abastecimientos de herramientas y el herrado de sus animales de labor. Esta fragua, por los albores del S. XVI, se ubicaba en la Fuente del Palacio junto a una fuente y a un arroyo, el de Cagancha. La fragua necesitaba agua para el templado del hierro que, después de batirlo a golpe de martillo sobre el yunque, era  metido en una pila de granito llena de agua. Y allí, sumergida, obtenía el útil su dureza, su temple.

El trabajo de forja en el S. XVII fue muy importante, llegando a crear su propia escuela: La Extremeña. El Catastro del Marqués de la Ensenada elogia el gremio de los herreros, cerrajeros, cuchilleros con un  total de 810 maestros, 234 oficiales y 41 aprendices, sólo para la provincia de Extremadura. Más tarde pasó la hegemonía a Andalucía, donde, hoy, sigue en actividad.

 

image015

 

Bueyes arando. Observar la reja de cuña.

image018OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Azada romana. Museo de San Gerain-en-Laye, Francia. Nada ha cambiado de las  usadas hoy.

Martillo trinchante, parecido al hacha de doble filo, procedente de Pompeya. También pudo haber salido de la fragua de tío Casto.

 

Tío Casto hacía todo lo que necesitaba una sociedad autárquica. Recuerdo sus candiles, morillos, rejas de arado, sartenes, cantarillas, cucharas “Gerreñas”, tenazas, trébedes y los picos de chapeta para nuestras peonas.

 

image021image024

 

Labor del campesino con arado y reja de virola o de cuña.

Reja de cuña o virola. Mallorca s. XII

 

La escuela de niños y niñas estaba al lado. Desde nuestros pupitres contábamos y cantábamos el repicotear del yunque, con tal maestría que parecía y, aún hoy, me parece, una relajante melodía.

Es la hora del recreo y tío Casto ya le había puesto el pico a nuestras peonas, pero, eso sí, con chapetas. Otro artesano, tío Leoncio, el sillero, nos había hecho la peona de madera, pero del corazón de la encina, dura, para poder resistir los picotazos que recibía de otras peonas que, en entretenido juego, con pasión y coraje, otros niños, lanzaban la suya sobre la nuestras y era un orgullo resistir su ímpetu en el terreno de juego.

Recuerdo, sentado en un pupitre de la escuela el repicotear del martillo sobre el yunque, hasta contaba sus sones, cuando la lección no me gustaba. Añoraba el recreo para calentar nuestras manos frías que tío Casto nos dejaba poner al calor del hogar.

Recuerdo como hacia las “lañas” para poner los hondones de las sartenes, cazos o calderos. Cortaba la lata en trozos romboidales de unos dos cm. de lado y con un alicate de puntas finas iba enrollando la lata en forma de espiral. Seguidamente en una pletina de hierro, con agujeros de diferentes tamaños metía la lata espiriliforme y, a golpe de martillo. iba haciendo el clavo. Una vez hecho, sujetaba el fondo de la sartén, cazo o caldero para tapar sus agujeros con aquellos clavos que previamente  había formado.

 

image025

 

En la fragua forjando un caldero calentado con un martillo sobre yunque. S. V d.C. Museo de Nápoles

 

Era un artista en el arte de hacer candiles. De Plasencia traía las planchas de hierro estañado con un espesor de entre 0,5 y 1 mm. Algunas veces las estañaba él. Lo veo sentado sobre un burro de madera, con zamarra de fuerte piel de cuero, gafas de alambre con cristales redondos y pequeños, caídas sobre la nariz, para así poder ver por encima de ellas sin necesidad de quitárselas. Sobre el burro la bigornia o cruceta. Martillo de pico curvo. Tijeras de cortar hierro. Varios punzones de distintos calibres Otro martillo de combar o ahuecar. Plancha de plomo que servía de base para trabajar el hierro. Molde de granito, donde a partir de golpes bien dirigidos tío Casto iba dando forma a la candileja, depósito de aceite, el superior y debajo otro para recoger el aceite que podía deslizarse por la piquera del candil.

 

EL CANDIL Y SUS PARTES

 

-Candileja, parte inferior del candil, donde se depositaba el aceite y el moco que se desprendía de la torcía, que era un trenzado de tela.

-Candil, llamado a la parte superior de la candileja, que contenía el aceite.

-Garabato, vástago de alambre que servía para colgar el candil.

-Pitón, saliente en forma de punta, que penetra en una ranura para que el candil guarde su horizontalidad y verticalidad.

 

Formas: Los candiles de Tío Casto tienen forma variada, de pájaros enfrentados, de rosas, de claveles, de cruces, ribeteados, o simplemente circulares. Me refiero a los adornos de las pantallas que hermosean el candil.

 

image028image030image032

 

Candiles de tío Casto en chapa

Candil y candileja. Garabato

Llave, tijeras de esquilar y farol. Es de notar que la tijera de esquilar se usó desde el s XV hasta el XX

 

PROCESO.

Era el candil un objeto de regalo que se hacía a los novios al casarse. A su luz se estudiaba, trabajaba y se cosía. A su luz se consumían las veladas de las frías y largas noches de invierno. A su luz el médico contemplaba la cara del enfermo, el nacimiento de un niño. A su luz se recorrían las estancias de la casa.. Su luz era todo.

Francisco Gómez de Gómara en su “Crónica General de las Indias” en el año 1551 decía: “Los españoles mostraron a los indios el uso del candil y del hierro con que mejoraron sus vidas”

Sobre chapa de hierro estañada, o no, se ponía una plantilla, de hierro de la forma del candil deseado. Con una lezna o útil puntiagudo se rayaba su contorno. Una vez dibujadas se recorta con ayuda de una tijera de mano, o de un cortafrío, apareciendo el grabado según su modelo. Las candilejas o cazoletas, se llevan sobre una piedra de granito, donde previamente está esculpida la forma del depósito del candil. A golpe de martillo se va dando la forma del molde. Esta parte del candil permanece en el molde. Seguidamente se lleva la otra parte del candil o candileja sobre el molde, ya ocupado y, sobre él, se superpone la otra parte del candil y se le da forma, de tal manera que dentro del molde están los dos depósitos del candil, el superior, mas pequeño y, el inferior, más grande perfectamente encajados Se desbasta con lima plana y de media caña los rebordes para conseguir una línea uniforme.

La última parte consiste en darle un baño de estaño, si previamente no ha venido la chapa ya estañada. Se le quita el óxido sumergiéndolo en una pila de granito que contiene ácido sulfúrico, durante varios días. Después se le daba con ácido clorhídrico para que el estañado compactase con el hierro. Por último se funde el estaño en un recipiente, donde se mete el candil. Esta era la operación más difícil. Ahora resta, inmediatamente de sacarlo del baño, quitarle las impurezas, los grumos y las motas del estaño, cosa que se hace con un hisopo de estaño.

Todo este trabajo se llevaba a efecto en las fraguas. En el S. XVI eran propiedad del Concejo y las arrendaban al artesano que previamente la solicitara. Se ajustaba por contrato y generalmente se pagaba en especies.

En la Ordenanzas Generales del año 1500 y retocadas en el año 1753 nos dicen que la fragua en Villanueva estaba situada, como todas, junto a fuentes arroyos o ríos. La de Villanueva junto a la Fuente del Palacio. El agua era necesaria para dar el temple. Por él la reja, la herradura o el candil eran blandos o duros. Los blandos se desgastaban y. los duros se rompían. Esta es la diferencia. Dar temple era secreto. Era así, como, el alma de la fragua y la sabiduría del herrero. Tío Casto era hombre templado como el temple que daba a sus creaciones

 

DE LA SANDALIA A LA HERRADURA A TRAVÉS DE LA ARQUEOLOGÍA

 image034image036

image038image040

 

Sandalias aplicadas al casco antes de la invención de la herradura

 

 

image042image044

 

Hiposandalia.

Sandalia colocada a un caballo de Julio César

 

 

Ha sido la Arqueología la que nos ha presentado una evolución desde aquella primera forma de proteger los cascos de los caballos hasta la invención de la herradura.

Diferentes tipos de sandalias aplicadas a los cascos antes de inventar la herradura. Si observamos, estos tipos, veremos que la forma de sujetar la sandalia al casco, mas bien, al pie del animal podría lastimarlo. La realidad era, que este tipo de calzado producía rozaduras y desgarros de piel.

HERRAR ES UN ARTE

image045

 

San Eloy herrando un caballo

Introducción del yugo S. XV. Observar el arado con reja de cuña o virola.

 

Como todo gremio, el de herreros y herradores, tenía como patrón a San Eloy y su fiesta se conmemoraba el día 2 de Diciembre.

Tío Casto, era un artista en el gremio de los herradores. Su taller y su herrería eran la misma cosa. Dejaba el candil, hacía la segureja o herraba un caballo. Pasaba de una a otra actividad sin perder el tiempo.

Su fragua estaba situado en la Calle del Laurel en el SO del pueblo, paralela al Arroyo de las Higueras. Una fuente muy cerca “La Fontanita” y un pozo de brocal circular de granito en aquel momento surtía de agua potable a esta parte del vecindario aquí ubicado. Local rectangular, pequeño, con una sola ventana y puerta. Su luz era la del sol. Un fuelle gigante con cadena de hierro avivaba el carbón de brezo, que ablandaba el duro hierro y daba el temple al metal. En el centro el yunque sobre tronco de árbol. Allí se moldeaban las piezas. Se pegaban o empegaban, como así se decía, hierro con hierro. Era el “alma mater” del tío Casto. El martillo, en una mano, las tijeras sujetando el hierro incandescente en la otra, a base de martillo y repiqueo en yunque, de forma armoniosa, delicada y sonora iba tomando forma la pieza que Tío Casto tenía en su mente. Tío Casto era como un Miguel Ángel, que su cúpula vaticana estaba ya dibujada en su consciente Tío Casto sabía como iba a quedar su obra cuando quedara  terminada.

Los niños adorábamos a Tío Casto. Él nos hacia, como ya he dicho, los picos para nuestras peonas con “Chapeta.”

Frente a la puerta de la herrería, unas argollas clavadas en la pared para atar al animal que iba a ser herrado.

Este evento, más bien, se realizaba por la mañana temprano o por la tarde. El dueño del animal le levantaba la mano o la pata, según fuera preciso. La colocaba encima del muslo del dueño. El herrador se colocaba entre el frente y el lateral del miembro a herrar. Antes de empezar, el herrador examinaba el casco, mentalmente medía su tamaño y, dejando la pata en el suelo, entraba en la fragua, escogía la herradura que mejor le convenía a su tamaño y volvía hacia el animal. Vuelta a levantar la pata o mano y empezaba a desbastar su casco, con mimo y cuidado. Cuando todo estaba listo, tío Casto colocaba la herradura y con clavos especiales, de cabeza tronco-piramidal y vástago endeble, laminar, no redondo, para que el animal sufriera poco o nada, iba clavando clavo a clavo, dando golpes en el clavo y también en la herradura. Clavada ya a su casco, era necesario recortar el casco, redondeándolo, para que, fuera de la herradura, no sobresaliera.. El clavo se clavaba en forma diagonal desde el interior hacia el exterior, de modo que el clavo salía unos centímetros mas lejos de la herradura y ese excedente de clavo lo cortaba y a manera de grapa lo sujetaba al casco. El trabajo estaba terminado.

El herrador conocía muy bien su oficio. Distinguía los cascos de los animales, sus. enfermedades y sus remedios. Era el veterinario del momento. Curaba enfermedades que conocía por la práctica del buen hacer diario. También Tío Casto castraba a los animales. Tengo mis recuerdos. Extraía las muelas del animal, unas veces por dolor y otras porque el animal no podía comer, intuía que  la causa era una muela. crecida.

 

UN POCO DE HISTORIA SOBRE EL ARTE DE HERRAR.

“He visto al herrero en su trabajo, en la boca del horno.

Sus dedos  son como garras de cocodrilo”.

 

San Eloy fue un santo herrador  y maestro de este gremio en Francia y Patrón de los de España.

Durante la Edad Antigua, se desconocía el arte de herrar. Los caballos se valoraban por la dureza de sus cascos. Esta cualidad fue cantada por los poetas como Homero (IX-VIII a.C.), Virgilio (I a.C.) y Horacio (I a. C.), también por el Profeta Isaías ( VIII-VII a.C.), cuando profetizaba las ruinas de Jerusalén (70 d.C.) por los ejércitos de Tito (I.d.C.), hijo del emperador Vespasiano (69-79 d.C.), dijo: Sus flechas están aguzadas; los arcos ya tendidos; los cascos de los pies de sus caballos son duros como el diamante y las ruedas de sus carros vuelan como la tempestad.”

Varrón (116-27ª d. C.) en su “Tratado de Agricultura”, hablando de las cualidades que deben adornar a todo buen caballo consigna: ”Las piernas serán derechas; las rodillas, redondas y los cascos duros”.

Jenofonte (427-355 a.C.) en su “Tratado de Equitación”, escrito 500 a.C manifiesta: ”En estas jornadas me hice cargo de las ventajas del casco duro y las desventajas del casco blando, aunque cuando se desgastaban los protegía de una especie de zapato confeccionado con cuero crudo, llamado embataix.

Columela (I d. C.), contemporáneo de Augusto, escribe sobre como tienen que ser las cuadras: ”El suelo será de un pavimento de  madera de encina; este piso duro y compacto endurece los  pies de los caballos, cuyos cascos deben ser duros, altos, cóncavos y redondos”.

Suetonio (76-160 d. C.) cita que el emperador Nerón llevaba un séquito de mil carruajes tirados por caballerías calzadas con sandalias de plata. Las mulas de Popea, la mujer de Nerón, las usaba de oro. Los soldados de Constantino el Grande, en el año 300 comentaban que el excesivo desgaste de los cascos sobreviene la fiebre intensa que arrebata al animal. Además sucede con frecuencia que las cuerdas y correas que sujetan las sandalias cortan la piel y ponen al descubierto los tendones con peligro de sus vidas.

Por todas estas razones se hacia necesario inventar algo para proteger sus cascos y no dañar sus tendones.

Este privilegio estaba reservado para los druidas, sacerdotes herreros celtas de las Galias, que trabajaban los metales. Son ellos los que forjaron la herradura. Tuvo un principio sacerdotal y sus artífices gozaron de todos los honores que el iniciado oficio les deparaba.

Cuando Julio César conquistó las Galias, en el 52 a. C., este pueblo herraba a sus caballos Para confirmar esta tesis, M. Castán, archivero y paliógrafo del condado de Alesia encontró millares de tumbas a tres pies de profundidad con herraduras de caballos.

En la Edad Media, en el lugar donde tuvo lugar la batalla de Crecy, año 1346, se encontraron herraduras gruesas forjadas.

El Gran Capitán dijo en Berletta en 1503: “No acostumbro a combatir cuando a mis enemigos se les antoja, sino cuando la ocasión y circunstancias lo impiden. Así esperad a que mis soldados tengan tiempo de herrar a sus caballos y limpiar sus armas.”

El arqueólogo M. Chifflet en 1665 encontró una  herradura en el sepulcro de Childerico, primer rey de Francia, que murió en el año 481.

En España, este arte fue introducido por los godos en el S. V. Según Luis Vives, el primer herrador se llamó Hércules el Tebano que, cuando se inventaron los juegos de caballería, herraba los caballos en los campos turdetanos, hoy Tarifa.

El primer libro editado en España sobre la forma de herrar en Sevilla s. XII fue por el ilustre doctor musulmán Abú-Zacarias-Yahia.

En el año 1298, los herreros, herradores, albéitares formaban una Hermandad en Valencia bajo la advocación  de su patrón San Eloy.

Los Reyes Católicos en su Real Pragmática en Sevilla el 13 de abril del año 1500 reglamentó este oficio.

 

EL ARTE DE HERRAR ES UN OFICIO NOBLE

El arzobispo Hugues I, siglo XI, de los nueve oficiales de su palacio, uno era el mariscal herrador. Las Leyes y Códigos de Gran Bretaña dicen que el herrador ocupaba un puesto distinguido. El gran hipiatra (del gr. hippos, caballo, y iatreía, curación) francés Solleisel en el año 1664 decía: “Se ha visto a reyes que sabían forjar herraduras, y la mayoría de las personas distinguidas sabían clavarlas para  herrar ellos mismo a sus caballos.”

Queda expresado que el arte de herrar tiene un origen noble y una bella historia. El herrador estaba en la aristocracia de las artes liberales. Este arte evolucionó hacia la Veterinaria, puramente científica e industrial, sus escuelas han sido elevadas al rango de Universidad.

CONNOTACIONES SOBRE LA HERRADURA

 image048image050image052

Herradura clavada en la capilla de  San Saturnino

Herradura grabada

Herradura hallada en el panteón de Childerico

 

Hay creencias que las herraduras son milagrosas y algunos hombres de armas las llevan sobre escudos y blasones. Hay herraduras clavadas en las puertas de las iglesias que tienen la virtud de ahuyentar a las brujas La herradura de San Jorge fue, en tiempos, reliquia famosa de Leipsik.

Connotaciones mágicas: El hierro meteórico, ya comentado, se vinculó a  la mitología, a las fuerzas celestas, a los dioses. Recordemos al dios Hefestos, a Vulcano y a otros que eran temidos y adorados por los hombres que encontraban una simbiosis de dioses y mineral, era más bien este mineral relacionado con el arte de la guerra, mientras que el hierro extraído de las minas, estaba asociado a  fertilidad de la tierra.

DIFERENTES TIPOS DE HERRADURAS

 

 

image054image056image058

image060image062image064

 

 

 

Herradura de origen galo

Moneda romana en tiempo de Domiciano

Herradura del S. V

Herradura de la Edad Media

Herradura hallada en el Castillo de Logron.

Herradura del s. XIV

 

 

 

 

image065

Carro de la época romana (Bajorrelieve del Museo de Avignon. Observar los clavos).

Cerramos nuestro trabajo con la representación iconográfica del artesano en la Baja Edad Media.

 

image067

 

Retablo de San Sebastián y San Eloy, patrón de los herreros. S. XV, Museo Nacional de arte de Cataluña.

Fijemos nuestra atención en San Sebastián, capitán romano, sujetando la herradura que San Eloy prepara para herrar su caballo.

Villanueva de la Sierra. Agosto 2007

Ángel Paule Rubio. Prehistoriador.

Oct 012006
 

Ángel Paule Rubio.

Prehistoriador

Comenzamos nuestra ponencia partiendo de la lectura del Antiguo Testamento que, cronológicamente, nos lleva a fechas muy lejanas, a la Historia del Pueblo de Israel.

En este libro bíblico, nos encontramos con el término “lagar”. Lo define como “sitio cavado frecuentemente en roca y dentro de la misma viña (Is 5,2; Jer 25,30 y 48,33)

Isaías (5) dice: tenía mi amado una viña en un fértil recuesto e hizo en ella un lagar. Este pasaje nos da la fecha 737 a.d. C.

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española lo define: “como el recipiente donde se pisa la uva para obtener el mosto por medios artesanales”.

img01Lagar L’ ALT de BENIMAQUIA S. VII-VI a. d. C.

La identificación como lagares para producción de vino tomada en una excavación realizada en 1961 y reanudada en 1989 nos habla de lagares dentro del campo denominado “Cultura Ibérica”. Se practicó una prospección arqueológica en L’Alt de Benimaquia, término de Denia, con una cronía de los siglos VII-VI a. d. C. Se recuperó abundante cerámica de filiación fenicia, aplastada, sobre un suelo cubierto por un estrato negro plagado de pepitas de uva. Una balsa rectangular y una cuba enlucida del lagar, terminada en un pico en forma de canal en una de sus paredes, servía para la recogida del mosto. Podría tratarse de un lagar comunal o bien un símbolo de jerarquización social, donde el vino no era un bien de consumo común por su alto coste en horas-trabajo, sino un prestigioso don para los jefes de la tribu.

img02Pisado de uva de Benimaquía

El material encontrado en L’Alt de Benimaquia, entre otros, fueron 7000 pepitas de uva (vitis vinifera). Su estudio, por su tamaño, nos permite identificarla como vides cultivadas. Nos da a conocer unas estructuras para pisar las uvas “lagares”. Unas fechas de los siglos VII-VI a. d. C. Una industria de vasijas fenicias, ánforas, como introducción a la viticultura en el medio indígena.

Las bebidas alcohólicas han ocupado un lugar importante en las sociedades y han sido fuente de energía como alimento y objetos de comercio.

En el Próximo Oriente ya se conocía la cerveza en el año 2500 a.d. C. sin embargo fue el vino la bebida que gozaba de mayor status, creando en torno al Mediterráneo un activo comercio durante las civilizaciones griegas y romanas.

Nada fácil resulta saber donde se originó la cultura del vino. Como todo vegetal sería primero salvaje; durante la neolitización se hablaba de vitis salvaje, con una cronía de 7000 años a.d.C. La vitis cultivada, en el Próximo Oriente nos ofrece una fecha de 3 ó 4 milenios a. d. C. El primer yacimiento de vitis cultivada conocido por la arqueología fue en Jericó, en el Próximo Oriente, pasando, la domesticación de la vid, desde allí a Canaán.

A finales del IV milenio a. d. C. aparecen textos cuneiformes en la región de Mesopotamia que nos da a conocer un incipiente comercio de vino. En Lagash se recogen transacciones comerciales de vino. En Egipto hacia el 3100 a.d.C se atestigua el consumo de vino. En Mari se encuentran las mismas evidencias.

El papiro Harris encontrado en la tumba de Deir el Medina nos da a conocer las donaciones de propiedades que realizó el faraón a los templos y a los dioses para el cultivo y elaboración del vino.

img03Kilys con Dionisos. S. VI a. d. C.

El vino gozaba de gran importancia en los rituales e ideas religiosas tanto en los mitos egipcios, como en los griegos. Las fiestas dionisiacas, en honor de Dionisos, el dios griego de la fecundidad de los campos y sobre todo de la viña y del vino, fue para la mitología griega, lo mismo que el dios Baco para la romana. Fue Roma la propagadora del vino por el mundo.

Hablábamos, al principio, del Antiguo Testamento. Noé, agricultor, comenzó a labrar la tierra y plantó una viña, bebió de su vino y se embriagó. (Ge 9,20)

Desde las tierras del Egeo, al oeste del Mediterráneo, se llevaría la vid a la Península Itálica, por la Magna Grecia. Llegó a Roma sobre el 800 a. d. C. y extendieron su cultivo, ya iniciado, por fenicios y griegos a todo los países del Mediterráneo

La Ora Marítima de Avieno señala los primeros contactos con el extremo occidental del Mediterráneo hacia el año 1100 a. d. C., la fecha de la fundación de Gadir.

Homero nos dice en la Odisea: “Se bebe vino mezclado con agua y se conocen ciertas drogas, si bien estas se asocian a curaciones divinas o mágicas”. Homero vivió en Jonia hacia los siglos IX-VIII a. d. C.

Los lagares eran los lugares donde se pisaban las uvas. Unos eran rectangulares, otros redondos, excavados en la misma roca y dentro de la viña. En algunos depósitos se fermentaba, en principio, la uva para pasar después a vasijas, con lo que se desarrolló una muy importante industria cerámica, que tenía la doble misión de servir para almacenaje y transporte.

Además de las ánforas hemos de destacar el uso, para transporte, de las pieles de ovejas y cabras, debidamente extraídas y preparadas, de manera que sólo tuvieran una abertura, la de la cabeza, por donde se sacaba todo el cuerpo del animal. Estos pellejos o vasijas han llegado hasta nuestros días, desde el Próximo Oriente, para transporte del aceite y del vino.

Las vasijas, ánforas, se han documentado en la Península Ibérica a raíz de la colonización fenicia desde el S. VIII a. d. C.

Estos envases evolucionaron a partir de los importados del Próximo Oriente, creando una industria cerámica en la Península Ibérica, como hemos documentado en el yacimiento de Cancho Roano, Zalamea de la Serena (Ba) en el S. V a. d. C.

En Jumilla, Murcia, en la excavación realizada en 1984 se encontraron 20 pepitas de uva cultivada con una antigüedad de 435-395 a.d. C. En el proceso de excavación, se sometieron las tierras a la técnica de solución de agua removida por el burbujeo de aire comprimido con la consiguiente flotación de elementos vegetales. Al no poder someter toda la tierra al proceso, debemos pensar que, si la milésima parte de la tierra tratada ha dado 20 pepitas de vitis, es de suponer, que si el proceso hubiera sido mayor, mayor hubiera sido su número.

Las pepitas estudiadas daban las dimensiones siguientes: Long. 5,5mm.; grosor: 3,1 mm.; anchura: 3,8 mm. Comparadas con pepitas frescas maduras modernas, no acusaron grandes diferencias, por lo que se dedujo de que se trataba de vitis cultivada.

Se ha estudiado el cultivo de la vid en la Prehistoria, especialmente en el yacimiento griego de Sitagros desde las antiguas pepitas pequeñas silvestres en los niveles del Neolítico del VI milenio hasta los niveles del III milenio, consideradas ya como vitis cultivada.

img04Ermita San Albin: “In antis “. Puerta adintelada.

En una de las visitas de campo por Portugal, mediante una prospección ocular, acompañando a D. Luis Benito del Rey, a D. Marciano Sánchez, ambos profesores de la Universidad de Salamanca y a D. Herminio Augusto Hernández, profesor de la Universidad de Oporto, que realizaban un estudio sobre Santuarios Rupestres Prehistóricos en Miranda do Douro, Zamora y Salamanca, observamos que al lado de un santuario en estudio, había una ermita, derruida por el tiempo, pero con características arqueológicas importantes, que la enclavaríamos dentro de los templos griegos o megarón prehelénico, de planta rectangular, dividido en dos partes: una el nao o cella, es decir la capilla del mismo dios y el pronao o vestíbulo abierto, flanqueado por la prolongación de los muros laterales terminados en pilastras, “antae”. Este lugar, en principio, fue un santuario prehistórico, después se sacralizó con este pequeño templo, más tarde, es posible, que se cristianizara con el titular con el que se le conoce, “San Albín”, de esto sólo queda el recuerdo. Al lado de este templo o ermita derruida, se observa una gran piedra granítica rectangular, a ras del suelo, de dimensiones 4 X 3 m. y rebajada en su interior hasta una profundidad de 30 cm. Su suelo está ligeramente inclinado hacia otra pila de menores dimensiones, también inclinado hacia un canal de desagüe. Nuestra impresión es que se trataba de una tosca construcción para pisado de uvas y obtención de mosto. Todos coincidimos en ello. El profesor portugués nos dijo, que por allí corría la coplilla de: “San Albino, ¿quién se bebe tu vino?”.

img05 img06

Lagar en San Albin. Se observa el rebaje y una pila central mas profunda. Anclajes laterales.

Desde este momento comenzamos a interesarnos por estas estructuras.

En otro viaje a Salamanca encontramos lagares en Vilvestre, y en Zamora los hallamos en Mula de Sayago y Mámoles con las mismas características, sólo diferenciados de los portugueses por tener éstos forma circular. Estas rocas, rebajado su interior, forman recipientes, unos rectangulares y otras circulares que los vamos a llamar desde ahora “lagares”.

Lagares portugueses, zamoranos y salmantinos fueron suficientes para que nuestra curiosidad se trasladara por el norte de la provincia de Cáceres, buscando el posible cultivo de la vid, que es más o menos el asunto a tratar.

Los pueblos, que quisiéramos tratar en este trabajo serían: Aceituna, Santibáñez el Bajo, Aldeanueva del Camino, Segura de Toro y Casas del Monte, todos en el norte de la provincia de Cáceres, en tierras y fechas vettonas.

ACEITUNA.

Sus coordenadas:
Latitud N: 40º 9 ‘
Longitud O: 6º 35’ 35’’

img07 img08

Muros circulares con falsa cúpula.

img09Detalle de la falsa cúpula

Es una zona de abruptas rocas graníticas, poblada de encinas, cercados de reducido espacio, murados con piedra de pequeñas dimensiones. En estos cercados se ubican construcciones pastoriles o chozos de forma circular. Junto a ellos zahurdas para cerdos, formando uno, dos o tres habitáculos, de forma rectangular. Estas zahúrdas están formadas por dos paredes verticales y paralelas levantadas a una altura de un metro, donde, a partir de aquí, se va levantando una falsa cúpula La distancia de ambas paredes no es superior a dos metros. Una vez cerrada la cúpula, se cubre con ramaje y sobre él una capa de tierra. Es importante mencionar que al empezar la falsa cúpula se hace un pequeño saliente de treinta cm., que sirve para sujetar la tierra y facilitar el drenaje del agua de la lluvia. La puerta de entrada, generalmente es adintelada, de cincuenta cm. por sesenta de ancho. Cuando se trata de dos o más entradas, lógicamente, se está diciendo que también tendrán dos o más compartimentos.

Los muros, habitación para pastores o familias, son circulares, de dos metros de diámetro por 1,2 m. de alto. La entrada está formada generalmente por tres piedras, de forma adintelada, de ochenta por setenta, sin ventanas al exterior, aunque en algunos se observan alacenas interiores, que no son otra cosa que una oquedad en la pared, lo suficientemente profunda para poner algunos enseres propios de pastores. El hogar estaba en el centro, sin salida de humos, que lo hacia bien por la entrada o por algunos orificios laterales, que tenían dos cometidos, uno el observar desde dentro lo que ocurría fuera y el otro, tal vez, fuera una forma de salida del humo. Cada muro, por lo general, lleva anexo un corral de piedra, uno, el aquí citado como ejemplo, tiene 11 X 12 m., su función sería el albergar el ganado por la noche, protegiéndole de los lobos, o bien amparar el ganado enfermo, que no podía pastar fuera, permaneciendo allí mientras el resto del ganado estaba en el campo.

img10 img11

Zahúrda múltiple con entradas adinteladas.img12

Zahúrda. Detalle entrada con muros paralelos. Zahúrdas múltiples

La cochinera, que vamos a citar y explicar, la más representativa, está formada por un corral murado de granito de 11 x 12 m. en la pared más larga, donde se disponen cuatro cochineras con sus entradas y en el ángulo superior izquierdo otra cochinera. En el derecho dos muros circulares, que podrían ser un pequeño refugio de pastores.

Otro conjunto, en la misma zona está formado por tumbas excavadas en la roca. De forma unas trapezoidales y otras antropomorfas.

img13Tumba excavada en granito. Pertenece a un jefe vettón.

Yacimiento: Lagar.- 1

img14Lagar. Hoy dedicado a bebedero de cerdos.

En uno de estos corrales encontramos un rebaje circular, ligeramente inclinado que podría ser en un principio, un lagar, pero en el momento se ha debido utilizar como bebedero de cerdos.

Este conjunto, ya estudiado y publicado por D. Ángel Paule, está dentro de un gran complejo étnico, o poblado, que va desde el período Neolítico, pasando por la Edad del Hierro, entroncado en un floreciente emporio romano, hasta el momento actual.

No olvidemos que, además de lo expuesto, hay rocas con una gran profusión de cazoletas, grabados, cerámica romana en abundancia y un número abundante de molinos romanos, acompañado de lápidas o estelas con inscripción latina, que ya publicamos en su momento.

Cronía:

Es el momento más difícil para un arqueólogo acompañado sólo por una prospección ocular, sin medios para hacer una cronía ajustada a la realidad.

En el entorno hay dólmenes, ya publicados por D. Ángel Paule y datados.

Pero es a partir del S. V a. C. cuando se van a desarrollar la cultura vettona de los verracos, conocida arqueológicamente como Cogotas II o nivel de los castros. Hay tres ciudades perfectamente localizadas: Dos lusitanas, en el término de Galisteo, Rusticiana (fuente del Sapo) y Tourmnoghon, y una vettona, Cáparra. Los verracos de Malpartida, Montehermoso, Carcaboso, Hervás y Segura de Toro, están testificando la presencia del pueblo vettón en la zona. Estas fuentes se deben a Estrabón y Plinio.

Los vettones eran un pueblo ganadero. Caro Baroja los llama pastores de la Meseta Occidental. Las tierras en las que se asentaron eran fallas de cuarcitas, pizarras y granito, poco aptas para el cultivo, en cambio el bosque y las encinas eran aptas para la cabaña ganadera, caballar, caprina y porcina.

En el año 206 a. d. C. el sur y levante cayeron bajo el dominio de Roma. Los vettones luchaban en sistemas de guerrilla y vivían del saqueo, hasta que Roma en el año 154 a. d. C. los sometió y los incorporó a sus ejércitos a la muerte de Viriato, caudillo lusitano y vettón. Apiano dice: “Cepión dirigiéndose contra los vettones y galaicos devastó sus campos”.

Al decir de César, los vettones formaron parte como tropas auxiliares en el ejército de Petreyo, legado de Pompeyo, en Lusitania y Vettonia. Hay un ejército de caballería vettona “El Ala Hispanorum Vettonum civium Romanorum”.

Todo indica que los romanos, vencieron a los vettones o los anexionaron a sus ejércitos por ser excelentes jinetes y valiente soldados, quedando esta región sometida a una romanización, como, a partir del momento, se ve por los restos arqueológicos encontrados.

El “ius latii minus”, dado por Roma en el año 74 d. C. concedía el derecho de ciudadanía romana a todos los habitantes.

SANTIBÁÑEZ EL BAJO

Sus coordenadas:
Latitud N: 40º 10’ 48”,7
Longitud O: 6º 13’ 49”,3

Pueblo cuyo término linda con el de Aceituna. Pertenece al Cuaternario, dentro del período Holoceno. Tiene unas características propias de una plataforma marina abierta y una plataforma más continental. Su granito está formado por dos micas de naturaleza alcalina. Hay una zona de tipo aluvial formado por arenas y arcillas, otra formada por un granito de dos micas y una tercera por grauwacas y pizarras.

Yacimiento: Lagar.- 2

img15 img16

Lagar oval. Fondo muy rebajado. Estrechamiento del caño de salida.

img17Piedra con agujero circular profundo al lado del lagar.

Localización: tomando la carretera de Santibáñez- Santa Cruz de Paniagua a 500 m sale un camino hacia la izquierda, que prontamente se bifurca. Cogerás el camino de la izquierda, es amplio con una pequeña subida, que te llevará a un muro de piedra granítica y, al lado, una angarilla de hierro que cierra a un cercado de pared de piedra. Entras y a 40 m encontrarás una mole de granito que te dirá, yo soy el lagar.

Paraje: Arrozutano.
Finca: Viña del Gato.

img18Muro de acceso al lagar.

En este paraje se encontró un ídolo, en forma de falo, con armadura de guerrero que nos indica un período prehistórico próximo a la Edad del Hierro, o del período vettón. Sí que sabemos que todo falo proclama ritos de fertilidad e indica la penetración a través de las entrañas de la tierra – madre. Son muchos los símbolos fálicos encontrados.

img19Idolillo fálico: anverso y reverso. Detalle: puñal vettón.

Esta piedra representa a un espíritu petrificado. Puede tratarse del espíritu de un dios, de un tótem o de un clan, todas esas concepciones están concretadas en esa piedra. La fertilidad del guerrero en su lucha contra la naturaleza, la protección del guerrero en su lucha diaria por la supervivencia. Las mujeres de la India creen que los antepasados tienen el poder de fecundarlas Las piedras pueden fecundar a las mujeres estériles. También los vettones piensan que sus veloces yeguas son fecundadas por el viento.

El cuchillo de este ídolo nos lleva a incluirlo dentro de los usados por el pueblo vettón, cuando realizaban sus luchas cuerpo a cuerpo. Lo que afirma más la presencia en la zona del pueblo vettón.

El culto fálico, propio del Neolítico, ha perdurado hasta bien avanzado el s. V, pasando por el Imperio Romano.

Estamos ante un yacimiento romano, que se palpa por la cantidad ingente de restos de tégulas, ladrillos y tinajas. En la búsqueda del lagar tuvimos la suerte de encontrar una pesa de telar de 400 g, de peso. No lejos del lugar hay tumbas con las mismas características que tenemos en Aceituna. Este pueblo vettón se caracteriza por sus restos romanos, monedas y piedras con inscripciones latinas. También hay una peña, llamada del Torero, que se destaca, no sólo por su grabado, sino por las fracturas realizadas en la roca que sirvieron de moldes para fabricar hachas de hierro.

La vegetación del paraje está formada por olivar, encinas y algunos alcornoques.

Este lagar, aquí representado, es uno más de los que nos indican un momento de la Prehistoria en la que sus habitantes tomaban el vino como una fuente de energía necesaria para su sustento. Se trata de un lagar comunal, suficiente para la población existente.

Vamos a partir desde Aldeanueva del Camino por el puente que da paso a la Vía de la Plata que nos llevará a Segura de Toro y a Casas del Monte. Para iniciarlo qué mejor y más representativo que este azulejo.

img20Puente e itinerario Vía de la Plata. Inicio de nuestro recorrido

SEGURA DE TORO

Coordenadas:
Latitud N: 40º 12’ 42”
Longitud O: 5º 56’ 24”

Pueblo de montaña, con vistas a un valle, pueblo pétreo donde los bloques de granito audazmente erguidos proclaman la rudeza, la dureza y el poder. Todo podríamos encajarlo dentro de una función mágica incorruptible. Aquellos vettones habitantes de estos parajes, contemplarían los bloques de granito, audazmente erguidos, majestuosos y como no, desempeñando una función mágica, de poder, objeto sacro, o símbolo de la fertilidad. Allí había un poblado. Hombres duros como la misma roca eran sus moradores. A su sombra descansaban, se cobijaban, servirían de testigos mudos de cuantas historias, bajo ellas, en sus entrañas hoy dormitan.

Siguiendo nuestro camino por Segura de Toro, nos encontramos con un puente romano, que la fuerza de la naturaleza arrancó de cuajo los arcos laterales, quedando lo suficiente para dar paso a las aguas tranquilas y tranquilizantes. Aguas abajo y aguas arriba del puente se observan dos aliviaderos rectangulares con tajamares de forma de prisma triangular. A unos metros de este río, a la izquierda de la carretera, y junto a ella, una piedra de granito de forma circular, que la denominamos “lagar”.

Subiendo desde Aldeanueva, al lado izquierdo de la carretera que nos lleva a Segura está este lagar, a un km. de distancia del puente, ya enumerado.

img21 img22

Lagar. Perforación de roca para salida del mosto. Panorámico del enclave del lagar. Recinto circular.

Término: Segura de Toro.
Paraje: Los Corrales.
Estructuras: Abundantes rocas graníticas. Huertos con canales para el riego.
Vegetación: Alcornoques y árboles frutales de todo tipo.

Yacimiento: Lagar de uvas.- 3

Forma: circular
Dimensiones: Diámetros exteriores: 1,90 m y 1,30 m. Es ovalado.
Profundidades extremas: 0,30 m y 0,25 m.
Agujero de salida del mosto: 0,10 m
Altura total de la piedra sobre el suelo: 0,60 m
El bloque total podríamos inscribirlo en un cuadrado de 2 m de lado.

Características del entorno: A 20 m hay unas ruinas, que parecen tratarse de un dólmen. Al menos ocularmente se dan los condicionamientos físicos para su catalogación. Lugar elevado. Un río muy cercano. Valle.

CASAS DEL MONTE

Coordenadas:
Latitud N: 40º 13’ 30”
Longitud O: 5º 57’

Se caracteriza por la presencia de rocas graníticas perteneciente al área granítica Béjar-Plasencia. Los materiales sedimentarios pertenecen al Precámbrico Superior.

Es rico en olivos, viñedos y frutales. Hoy se está dando más importancia a los frutales y sobre todo al cerezo. Canales de regadío, excavados unas veces en la misma roca, otras sobre tierra y en algunos trozos han optado por encauzar el agua por tuberías de PVC, rompiendo un poco la uniformidad del paisaje. Cercados murados de granito y algunas casetas de bellas siluetas van deteriorando por su ineficaz uso que, en estos momentos se le dispensa la belleza del pasado.

img23Camino enlosado que conduce al poblado

Cercados pequeños, sembrados de moles graníticas, algunas aprovechadas para hacer algún cobijo para personas o animales, recoletos rincones de paz idílica hacen de ellos la delicia del visitante.

Pueblo de altura que alcanza los 599 m., hace por ello de mirador del valle.

img24 img25

Zahúrda múltiple con falsa cúpula. Alineamientos de piedra en círculo como posible lugar de reunión.

Ascendiendo por la vera del río, que baja en torrentera por nuestra izquierda, tomamos un camino, antiguo, lo extralimitaríamos en el tiempo al paso por él de los belicosos vettones, que ascenderían por su enlosado pétreo, tortuoso y estrecho, pero para llegar a la cima es mucho más poético el sendero. Este camino serpentea, cosa que nosotros hicimos para contemplar un poblado vettón sembrado de una naturaleza de rocas que allí están, algunas, muchas, diríamos majestuosas, erguidas, sagradas y adoradas, ya repetido, tal vez por aquel pueblo que sabía valorar ese “ algo” y ese “lugar” que la dureza y la rudeza de las rocas representan. Allí entre ellas, jugueteando con la luz y la sombra observaban sus caballos y sus cerdos que con libertad plena se alimentaban y bebían para saciar su sed en las aguas del río que se deslizaba a sus pies.

Muros circulares, llamados por aquí bóvedas, zahúrdas, cercados pequeños, recios, como la naturaleza. Algunos lugares de reunión, sobre roca plana y rodeados de piedras que forman círculo de diez m. de diámetro que servirían de asiento en sus tomas de decisiones, de sus caprichos colectivos, o lugar de sacrificios impetratorios. Las piedras hablan, dicen la verdad, pero algunas veces nosotros no las comprendemos. Qué misterios encierran estos lugares, que hasta podrían ser un “témenos” lugar consagrado a una divinidad, complementado por un bosque sagrado como rito de regeneración vegetal. Sea lo que sea, de lo que no tenemos duda es un monte, elevación del espíritu, un árbol, símbolo de regeneración, o de cosmos invertido, una piedra como símbolo de la permanencia, de la dureza, de la inmortalidad. Por ello Casas del Monte sería, una cratofanía.

Yacimiento: Lagar de uva.- 4

img26 img27

Lagar exento. Panorámica del mismo lagar.

Término: Los Collarillos.
Altitud: 599 m.
Vegetación: Matorral
Conjunto: Pueblo prehistórico vettón.
Geología: Formación de rocas graníticas de gran tamaño.
Forma: Ligeramente circular
Materia: Una mole de granito.
Dimensiones:
Diámetros interiores: 176 cm y 142 cm.
Profundidad: 35 cm y 17cm. de suelo inclinado.
Exterior: 216 cm.
Altura desde el suelo: 100 cm.
Canal salida del mosto: 20 cm.

El canal vierte sobre una piedra situada 50 cm por debajo del mismo con dimensiones 70 X 55 cm, que sería, por lógica, el apoyo a una vasija o recipiente pequeño donde recogerían el mosto para su almacenamiento.

Yacimiento: Lagar.- 5

img28Lagar Oval.

Término: Corralejo Palo.
Altitud: 599 m.
Vegetación: Matorral
Conjunto: Zahúrdas y muros. Entre unos y otros suman más de 20.

Ubicación. Un cercado de piedra triangular. Dentro y en la pared opuesta al vértice más agudo, se hallan dos paredes paralelas y separadas entre sí por una distancia de 150 cm, cubiertas de falsa bóveda, dan forma a una zahurda. A 80 cm de la zahurda está el lagar.

Comentario:
Forma: Ligeramente circular.
Materia: Granito.
Dimensiones:
Diámetros interiores: 143 cm y 100 cm.
Profundidad: 40 cm.
Altura desde el suelo: 110 cm.
Canal salida del mosto: 10 cm.

Este poblado está limitado por el río. Al iniciar la subida al poblado hay una piscina natural, atravesada por un puente que hace a la vez de muro de retención. La subida a la cima del poblado se hace por un sendero estrecho, enlosado y quebrado que nos va mostrando, muros, zahurdas, y lagares. Desde la cúspide del poblado se divisa el pueblo moderno que está a nuestros pies y un bello paisaje que se pierde por una parte en el valle y por otra en otro pueblo, la Jarilla, donde hay otro lagar de uva y en su cúspide un templo romano. Mejor las ruinas de un templo.

Yacimiento: Lagar.- 6

img29 img30

Caseta de piedra seca al lado del lagar. Lagar exento.

Forma: Ligeramente ovalado.
Materia: Granito
Dimensiones:
Diámetros exteriores: 2,30 X 1,65 m.
Profundidad del rebaje: 12 cm.
Ubicación: Arroyo de la Madrigala.

img31 img32

Caseta en piedra seca del entorno. Detalle entrada a un recinto circular murado. Lugar de reunión.

Está enclavado en un conjunto imponente de rocas y árboles. A su lado una sepultura doble excavada en la roca granítica y una zahúrda, aprovechando para ello una roca majestuosa y, cerrado el hueco por piedras de granito que forman el habitáculo.

img33Sepultura doble posiblemente familiar.

A unos metros, se halla un círculo de piedras ciclópeas, de altura media 1 m. y 0,80 m., que tiene características de un lugar de reunión. Las piedras parecen estar dispuesta en formas de asientos. Su diámetro es de 11 m. La entrada está mirando al este. Está formada por una piedra de umbral 0,80 m. y otras dos de altura 0,60 que hacen de dinteles.

img34 img35

Recinto circular, vista general. Zahúrda aprovechando la roca.

Todo este conjunto pétreo y arbóreo está regado por canalillos que sirven actualmente para riego.

Creemos que de lo expuesto debemos sacar la importancia del vino en la sociedad a partir del Próximo Oriente, en el VII milenio, y a partir de este lugar y de esta fecha sería el pueblo fenicio, griego y romano quienes se encargarían de su difusión entre los pueblos lusitanos y vettones. Fue el proceso de la revolución neolítica, bien por cambios climáticos, bien por aumento de población, bien por evolución cultural, los que activaron la economía de las poblaciones neolíticas planteándose la cuestión de someter a plantas y animales a un proceso de cultivo que ofrecería mejores condiciones de vida que las plantas y animales salvajes nos habían dispensado.

El sistema será cada vez más complejo, pero sólo podremos hablar de verdadera agricultura cuando se destine una parte al consumo y otra para siembra o plantación intencionalmente en previsión de mejores y nuevas cosechas.

La Revolución Neolítica en los distintos lugares se originó en tiempos distintos dependiendo del grado de civilización. La adopción de los nuevos procesos productivos convertiría a la sociedad en comunidades agricultoras, ganaderas o en sociedades de tipo mixto.

Volviendo al tema que nos ocupa, los lagares, después de un largo recorrido “in situ” hemos deducido que el territorio, objeto de estudio, pertenece al pueblo vettón, ganadero, estable, sedentario, ocupante de cerros fáciles de defender, con agua y valle para su alimento y el de sus ganados. Sus viviendas redondas así lo testifican. Sus zahurdas lo prueban y su entorno lo justifica.

En cuanto a su cronía, hemos de aventurarnos, una vez estudiados las fechas ya expuestas, el modelo de lagar, éste más primitivo, más rudimentario, antes de que Tharsis capital del imperio tarteso-ibero, fuera destruido en el año 500 a.d. C., datos tomados de la Biblia; ya existía un activo comercio y la vitis cultivada crecería en los pagos cacereños.

Una cosa nos ha llamado la atención de nuestros lagares y su entorno: El espacio material para plantar las vides, espacio muy pequeño, reducido, lleno de árboles y rocas, con pequeños trozos de tierra susceptibles de plantación, claro está, que también la población sería muy reducida. Se nos ocurre pensar, después de leer a Columela, escritor latino, nacido en Cádiz en el S. I d. C., su obra “De re rústica” tratado de agricultura, que las vides serían escasas en número, pero de porte alto, tal vez como los parrales actuales.

Dice Columela, Libro XIII, capítulo 16,1:

“El álamo es el árbol que mejor sostiene la vid, después el olmo, y luego el fresno. Así pues, el que quiera formar una arboleda para maridar las vides, un año antes de plantar los árboles debe hacer unos hoyos de cuatro pies en todas direcciones y plantará un olmo y un fresno en el mismo hoyo. Transcurridos 36 meses, hay que darle forma para recibir la vid; cortarle las ramas, dejarle brazos alternos a modo de escalera y podarlos un año sí y otro no. Maridarás la vid, le pones un apoyo y la atas al árbol. Al año siguiente no la podes, hasta ponerse fuerte y cuando haya tomado mayor incremento distribuye los sarmientos en los diferentes entablamentos formados por las ramas del árbol”.

¿Podría ser este sistema el adoptado por el pueblo vettón, muy de acuerdo con la estructura del terreno? ¿No podrían ser los parrales actuales, con postes y alambres, el sistema que hace dos mil años ya se hacía en la Iberia de Columela?

Otra cosa quisiéramos añadir para completar nuestro estudio y que hay que tener en cuenta:

Esta zona está muy romanizada como lo prueba la cantidad de restos romanos: Calzada de la Plata, puentes romanos, termas, templos, diosas de las aguas, monedas, estelas, y un grado de romanización que nos llevaría a historiar en complejidad la idiosincrasia de la zona.

CONSIDERACIONES

El territorio en cuestión ha estado poblado en tiempos prehistóricos. Ya en el Paleolítico Inferior, dentro de la fase achelense, cultura de los guijarros, unos 2 millones de años, en la ribera del río Alagón y del Jerte ya existió vida humana. En Sartalejo, término de Galisteo, fue excavado el yacimiento Achelense precitado. Su riqueza tipológica está cifrada en 353 útiles tallados por ambas caras y 148 monofaciales.

El período Neolítico, esta también documentado. En Montehermoso, en estos mismos Coloquios, D. Ángel Paule publicó un trabajo sobre los tres dólmenes que descubrió y estudió.

Las Hurdes tienen una gran cantidad de petroglifos, estudiados y publicados

Cerámica abundante y un buen número de útiles de todos los períodos.

La Edad de los Metales está representada en hallazgos diversos y en insculturas rupestres que nos muestran las armas que utilizaban. Los metales abundaban en la Sierra de Gata. Fe de ello dan los tartessos, que utilizando caminos fluviales llegaron hasta nuestras tierras en su búsqueda.

Fenicios y griegos, en su camino hacia las Islas Casiterides o del estaño, se encontraron con los metales que buscaban en nuestros campos.

Roma, vencedora de los cartagineses conquistó la Península, pero antes tuvo que sufrir las humillaciones del pueblo vettón, hasta que con argucias y mentiras lograron incorporarlos a sus ejércitos.

Esta población vettona llegaría a nuestro suelo hacia el S. VI a. d.C., al igual que otros pueblos, galaicos, cántabros o lusitanos. Sus luchas contra los celtíberos hicieron que los campos que rodean sus acrópolis se erizasen de piedras largas, hincadas y puntiagudas para impedir el avance de la caballería enemiga.

Numerosas esculturas labradas en piedra granítica representando a un animal, que podría ser verraco, toro, oso o jabalí. Esto se denominó “Cultura de los Verrracos”, que coincide arqueológicamente con el nombre de Cogotas II o nivel de los castros. Para unos estas figuras tenían carácter funerario, para otros, delimitación de términos, esculturas propiciatorias a las divinidades. Es como un animal más en eterna presencia oferente.

Fabrican bellas piezas para su adorno personal. No olvidemos el tesoro de la Aliseda, aunque algunos hablan de que pudiera ser influencia de los tartessos.

Su economía es pastoril, lo que lleva a Caro Baroja a clasificarlos como pastores de la Meseta Occidental.

Adoraban a Avisa, a la diosa Astrila, a Endobellico, dios de ultratumba, a la diosa Bandua, que aparece rodeada de árboles.

Los romanos en boca de Plinio el Viejo, refiriéndose a su velocidad en el combate define a los vettones como jinetes excelentes. Con respecto a las cualidades de las yeguas: Las yeguas vueltas hacia el viento favonio respiran sus fecundantes auras, preñándose de este modo”.

El poeta Virgilio, más extenso que Plinio, en su libro las “Geórgicas” manifiesta: Las yeguas cuando invaden sus ávidas médulas el fuego del amor, sobre todo en primavera, que es la estación en que vuelve el calor a los huesos, súbense a las altas rocas y allí se están, vueltas del lado de donde sopla el Céfiro, aspirando las sutiles auras y muchas veces, sin ayuntamiento, las fecunda el viento”.

Este es el pueblo vettón que ha habitado nuestros montes, ha cuidado de cerdos, cabras y caballos, habrá bebido nuestros delicados y afrutados vinos, productos de sus vides y elaborados sobre la dura roca de un lagar en plena naturaleza, plenos de energías. Tu hoy que sabes más, sobre lagares, vides y vinos, podrás amar más a nuestra tierra extremeña, que le hace falta.

Terminamos este trabajo sobre lagares del pueblo vettón, ganadero, dentro de la “Cultura de los Verracos”, con el inicio de nuestra ponencia en los XXVII Coloquios con el título “El Lagar: Prensa de Viga para aceitunas y uvas” con la ilustración de “Les Vendanges”

Los de hoy artilugios de madera, los de ayer, los más sencillos con una piedra de granito al pie de la viña.

img36L’ Apocalyse de Lorvao: Les Vendanges. Archivo Nacional de Torre de Tombo

Oct 012005
 

Ángel Paule Rubio.

img1

Plano de situación

img2

Villanueva de laSierra, pionera de la fiesta del árbol

Si supiera que el mundo se ha de
acabar mañana.
Yo, hoy aún, plantaría un árbol.

(Mensaje de Martín Luther King)

No hace mucho tiempo tuvimos ocasión de visitar Egipto. Si grandiosos eran sus monumentos, más grandioso, aún, era su desierto. Al contemplar su inmensidad me hice muchas preguntas. Recordé a François Mauriac, Premio Nobel de Literatura, cuando vio el desierto exclamó: “Cada uno de nosotros somos un desierto”. Si mi fascinación se produce por la extensión desolada, es porque algo común hay entre él y la naturaleza humana. ¿Quién no queda tembloroso al percibir el espacio vacío, el silencio sobrecogedor y la limpieza del suelo?

Su paisaje es de calma idílica, parece que el tiempo no cuenta, que la vida se para, que el hombre dormita.

Cuando pienso en el desierto, aparece el agua y el árbol. Contemplo a Nefertem, la divinidad infantil naciendo de un árbol, la rama de loto surgiendo de las aguas primigenias, simbolizando la regeneración, el renacimiento mítico del loto dentro de la creación

Dije que me hice muchas preguntas. ¿Cómo vive el nómada, adaptándose a las condiciones extremas? Seguro que su ilusión es controlarlo y dominarlo. ¿Cómo será una noche sobre ese suelo alfombrado de un sólo color y por techo el inmenso cielo tachonado de estrellas y al fondo la música del silencio? Su caminar por las movedizas dunas buscando el oasis, el agua, el descanso del largo caminar. Interrogantes, las que queramos. Muchas, fáciles o difíciles, según sea nuestro optimismo o pesimismo.

Sin embargo en el último medio siglo se ha avanzado mucho para convertir los yermos en oasis habitables y útiles.

Un ejemplo lo tenemos en el aprovechamiento agrícola del desierto de Neguev, en Israel. Zona que antaño era yerma es hoy un vergel, donde se contemplan árboles, hortalizas y legumbres. Para esto, se han realizado obras de ingeniería conectando todas las fuentes de agua del país, y hoy, son 186.000 ha. de regadío, donde, no ha mucho, era arena.

Otro ejemplo nos lo ofrecen los Emiratos Árabes, a partir del año 1946. Los gobiernos de estos opulentos territorios han conseguido plantar sobre arenas una población arbórea de 190 millones de especies resistentes, para, en principio, crear una cubierta vegetal que posteriormente se cubra de hierba. Allí podemos disfrutar del mango, la guayaba y el plátano y por añadidura se cosechan al año 5 Tm. de café.

No nos alarmemos al pensar, para razonar y actuar. No estamos hablando de hipótesis, sino de hechos. Sumemos otro ejemplo: No hace mucho un programa soviético fue capaz de desecar el Mar de Aral, con un resultado de 40.300 Km2, transformando, enriqueciendo e introduciendo plantaciones resistentes a las altas concentraciones de sal. Así consiguen la primera cubierta vegetal para facilitar la colonización de otras especies que, poco a poco, van a transformar el suelo en alfombra verde.

Está muy extendida la idea de que el desierto es insaciable cubriendo de arenas a pueblos y terrenos fértiles. El planeta está en un proceso de desertificación. El suelo se degrada, aumenta la sequía y se pierde con lentitud, si no ponemos remedios, la vida de las plantas.

Pensemos en los ejemplos que anteceden. De ellos podríamos sacar que la desertificación no es la causa, es la consecuencia de la mala intervención del hombre.

El hombre desforesta regiones enteras, el pastoreo explota en exceso las tierras, las perforaciones en vez de sacar agua, salinizan el suelo, las quemas empobrecen el oxígeno de la atmósfera, provocando muerte y destrucción; chimeneas arrojan al aire toneladas de dióxido de carbono produciendo agujeros de ozono y lluvias ácidas. Insecticidas, plaguicidas, fungicidas y plásticos no degradables, se suman a los factores de desertificación. ¿Quién, o quienes tienen la culpa? Entonemos nuestro “mea culpa”. No quiero alarmar, pero tampoco deseo que nos crucemos de brazos. Actuar es inminente

No olvidamos que para que haya vida debe haber agua y que en las zonas cálidas, si no hay agua, son menos generosas, para un nicho ecológico forestal, que las regiones húmedas. Qué el mundo está diferenciado por el clima y el suelo, es verdad, pero también, no es menos verdad, que hay muchos tipos de especies arbóreas que se adaptan al nicho donde viven.

Qué el agua es vital, nadie lo duda, pero que hagamos reflexiones es necesario. Veamos: Se me ocurre pensar en el Imperio Romano, tal vez, porque su impronta la tenemos a nuestro alcance, a nuestro lado. El agua para los romanos, era su objetivo básico. El acceso al agua, su distribución, consumo y disfrute era el primero en su escala de valores y prioridades. Su máxima sería que el agua es un bien esencial para cualquier ser vivo y preocupación constante para la subsistencia. Con este pensamiento construyeron fuentes, acueductos, conducciones subterráneas, usaron el plomo para salvar alturas, termas para su deleite, casas ajardinadas con fuente central, paseos y arboledas, debajo de ellas, y a su sombra, los filósofos enseñaban a sus discípulos.

Egipcios, árabes, mesopotámicos y un elevado número de civilizaciones ha hecho del agua una simbología, un mito. Villas ajardinadas, con fuentes adornadas por ninfas, o diosas. Arboledas al borde de los ríos, montañas sembradas de árboles para proteger el suelo, mitos arbóreos, pinturas y grabados simbólicos que hacían del árbol un tótem. Literatura, poesía, hasta música sensibilizando, motivando el ruido de las hojas, olores campestres y otros que nos haría la lista interminable. Todo ello ennoblece al árbol, haciendo de él una necesidad para que la vida siga y se regenere lo mismo que él hace día a día, año tras año.

Pero este mundo está amenazado y regiones enteras sufren este proceso. Miles de ha. de encinares son destruidos; unos, por el hacha, otros, para convertirlos en especies no autóctonas, que esquilman el terreno. Aparecen coníferas que son extrañas y son rechazadas por la Naturaleza. Talas masivas convierten el suelo en regadíos. Centrales nucleares que calientan las aguas de los ríos con la pérdida de peces y degradación del ambiente. Azucareras y papeleras mal ubicadas y poco protegidas, que con sus aguas residuales destruyen flora y fauna, rompen el equilibrio de la vida y cuando una especie muera, con ella muere su ecosistema.

Déjenme pensar en mi Sierra, la de Dios Padre, a su falda el pueblo de Villanueva de la Sierra, en la Sierra de Gata. Sirva de modelo de todos los pueblos que la forman. Ya no hay águilas calzada, ni imperial, ni culebrera. Disminuyen las grullas, las palomas torcaces, los zorzales. El matorral y monte bajo, jarales, tomillos, brezos han dejado paso al eucalipto, que ocasiona erosión en las laderas, lavando el suelo, perdiendo el humus y haciendo descender la capa freática, lo que conlleva la desertización. El olivar, ya no es ecológico, abonos, pesticidas, fungicidas, ponen en peligro nuestros misteriosos riachuelos, llenos de encanto.

Las basuras no se reciclan. La contaminación química ha aumentado la infertilidad de los huevos, los cascarones son más blandos debido a los bifémidos policlorados, con la disminución de las especies.

Chalets incontrolados. Todo vale. Esos bellos paisajes de esta Sierra pierden encanto.

Se habla mucho de agricultura ecológica. ¿Dónde está? ¡Qué le vamos a dejar a nuestros descendientes! ¿Acaso somos dueños de la tierra? ¿Cuál es nuestro título de propiedad?

No hace más de cincuenta años, ibas por el campo para disfrutarlo, aspirabas el aire, olías las flores y de vez en cuando saltaba un conejo, tal vez una libre y con mucha frecuencia levantaba el vuelo alguna perdiz. El cielo estaba poblado de aves, cernícalos, águilas milanos. Te bañabas en los ríos, y los pececillos atrevidos te picaban tus pies. La sed del cansancio te invitaba a beber en cualquier arroyo, fuente o fuentecilla. Saboreabas el campo en todas sus dimensiones.

¿Qué está pasando? ¿Hasta cuando nuestros sentidos percibirán lo que estamos deteriorando, empobreciendo y peor desertizando? ¿No es esto un terrorismo ecológico? Hospitales llenos de enfermedades cardio-vasculares, depresiones, alergias. ¿Por qué no pensamos en tanta miseria?

Se habla mucho y hasta hace ilusión: “Día Forestal Mundial” “Día del Medio Ambiente”, “Fiesta del Árbol”, “Fiesta de la Agricultura, “Fiesta del Árbol Frutal”, etc. etc.

Conferencias, vinos de honor, cursillos, muchos libros, hasta los poetas cantan a la naturaleza, ensalzándola, como bien lo saben hacer. La vida sigue igual. La Naturaleza se arruina, el hombre se deprime y la vida languidece.

Si no somos capaces de actuar, dejemos libertad a la Naturaleza, ella con sus eternas e inmutables leyes establecerá el equilibrio ecológico que tanto necesitamos.

Ciñéndome un poco más al entorno que deseo, nos concentramos en los pueblos de la Sierra de Gata: Acebo, Cilleros, Cadalso, Eljas, Gata, Hernán Pérez, Hoyos, Perales del Puerto, Santibáñez el Alto, San Martín de Trebejo, Torre de D. Miguel, Torrecilla de los Ángeles, Trebejo, Valverde del Fresno, Villanueva de la Sierra, Villamiel, Villasbuenas, Descargamaría y Robledillo.

Pueblos esbeltos, arrogantes, singulares, donde vas a encontrar en ellos algo distinto, de historia apasionante, pueblos como puente tendido por donde han pasado los avatares de los tiempos de la Reconquista, de razzias portuguesas y árabes, de franceses que arrasaron con todo, llevándose hasta el recuerdo, vidas que con gritos de independencia defendían los valores de nuestro pueblo. Recordemos al Ilustre Obispo de Coria D. Juan Álvarez de Castro, que fue asesinado vilmente en su casa de Hoyos, enfermo, octogenario, por defender a España y a sus Instituciones.

Pueblos agrícolas y ganaderos, donde la vegetación es el tópico dominante, la encina luce su porte de exquisita gravidez, donde los caminos serpentean entre matorrales de hojas juguetonas, cuando las acaricia el viento, donde los olivos forman filas y sombras, recorridas por la luna en una noche de luna llena. Es como un juguete de misterios. Olivos de la paz, olivos regados por el sudor de tantas generaciones, olivos que iluminaban nuestros hogares cuando su aceite lentamente ardía en el pábulo de un candil, o servían de misteriosa luz en las lámparas del interior de nuestros templos, o servía de medicina en nuestra ancestral terapia.

Valles caprichosos, campos multicolores de alfombrados paisajes, jaras de flores blancas y otras blancas con aureola central de un puro amarillo, de donde algún farmacéutico atrevido y soñador lavaba las barbas de su majada de cabras, para hacer esencias de jaras, diríamos colonias de jaras, pero lo importante no es que lo hizo, sino cuando lo hizo. Algún riachuelo canta eternas canciones, que no dudamos que cura y curaba eso que llamamos depresiones, diríamos espíritu vacío. Miradores, que la Naturaleza hizo para contemplar el entorno, ensanchando nuestros herrajes que nos hacen prisionero, sin apenas darnos cuenta, visitad la Sierra de Jálama o Xálama, subid a la Peña de Dios Padre, que es posible, diríamos muy posible, que un día de asueto, desabrochando el corsé de la opresión de la civilización, aspirando su aire, descalzando sus pies, para que la energía negativa que tanto necesitamos inunde, se enseñoree de nuestro cuerpo liberando el espíritu, con la vista amplia, puedas contemplar tantos pueblos, tanta vegetación, tanta vida, pensamos que llegará a casa cambiado, alegre, si quieres hasta cansado, pero de un cansancio que es el principio del sosiego de la paz de la regeneración y exclamarás, te lo aseguramos, ¡qué felicidad!.

Entre encinas y alcornocales, vive el cochino, la cabra, la oveja y la vaca. Se complementa con la fauna de conejos, liebres, zorras y jabalíes. Peces y nutrias en nuestros ríos y embalses y en el aire cigüeñas, alimoches, zorzales, bencejos, golondrinas, aviones. Algunas rapaces que, no ha mucho, eran legión.

Erizadas fortalezas, que pregonan los tiempos de la Reconquista, unidas por caminos tortuosos y llenos de un mítico sabor, que dicho entre paréntesis, debían de estar más expeditos para que toda nuestra Sierra de Gata, pudiera ser paseada y saboreada por aquellos con exquisitez de viandantes que buscan los misterios de la Naturaleza.

img3

El Sr. gobernador civil de la provincia durante la rememoración de la Fiesta del Árbol: 6-3-1984

EL ÁRBOL

El árbol ha sido siempre es y será un hito, un mojón, un referente en nuestra vida. ¿Quién o quienes no se han sentado bajo su sombra, quien no ha hollado sus ramas? ¿Quién no ha recibido, de su sabiduría, profundas enseñanzas? ¿Quién no ha escuchado, sentado en las piernas del abuelo, historias, leyendas, cuentos, con profunda atención? ¿Quién no ha leído o recitado alguna poesía alusiva al árbol, de tantos y tantos poetas que ensalzaron su porte, elocuencia y gratitud? Parece que la Madre Naturaleza le ha dado, unas fuerzas y unas metas de unión del cielo con la tierra y de la tierra con el abismo. Yo quiero leer en ti, tus pensamientos, tu delicada misión, tu generoso tributo, del que todos nos beneficiamos. Estás hecho para ser feliz y hacernos feliz. Tus semillas llevan tu esencia a tierras extrañas, sin que sepas donde están tus hijos. Así aseguras tu perpetuidad. Estás contento con lo que eres, no deseas más que cumplir con lo que la Naturaleza te ha encomendado, y lo haces muy bien.

Sintamos su compañía, su lento caminar en la quietud, su abrir de ramas, su copa sosteniendo y balanceando a múltiples pajarillos que con sus trinos cantan una canción de agradecimiento. Tú eres el límite de la unión del cielo y de la tierra. Eres el que lleva la savia de la tierra, desde tus raíces, al último átomo de tu entorno. Meditemos sobre tus raíces que buscan el misterio insondable de la tierra para nutrirse con el palpitar del centro de la vida.

Debemos sentirnos orgullosos y admiradores ilusionados, pero también seamos con él generosos y sensibles. Todos nuestros ancestros estuvieron también ilusionados, fueron sus amigos, vivieron de sus enseñanzas, de su protección y de la belleza de su paisaje.

Quisiéramos que el hombre buscase la raíz de tantos valores y virtudes como encierra. Por ello el árbol ha ocupado el centro de la vida, desde que el hombre, como hombre, pobló la tierra. De él hizo tradición, religiosidad, creencias y fe. Nuestra amistad dio al hombre bienestar físico y espiritual.

Echemos una mirada a nuestras religiones ancestrales. Allí está el árbol. Ojeemos la mitología, allí está el árbol.

Él sirvió para curar nuestras enfermedades, ha sido eje de nuestra economía. Es nuestro compañero. Paseemos por parques y jardines con nuestros niños o ancianos, bajo la mirada del árbol, como nuestro confidente. Claustros con árboles añosos, mirando hacia arriba, invitándonos a imitarlos. Plazas públicas presididas por el árbol, bajo de cuyas ramas, ¿cuántas cosas se dirían, cuántos pactos se clausurarían, cuántos consejos se celebrarían? El árbol fue juez y testigo. Hechiceros y chamanes elegían al árbol para ejercer su ministerio. Hoy hemos leído en un periódico que el Camino de Santiago podría estar cubierto por ciento quince mil árboles antes del 2009, a una distancia entre ellos de siete metros, proyecto que llenaría de energía, de verticalidad, de miradas altas, de pensar en lo sublime. Parece como si su intencionalidad fuera prepararse para dar el abrazo al apóstol.

Hay dos cosas que deberían crecer juntas: los niños y los árboles. Unos y otros debemos enraizar una amistad, una comunicación, un juego entre ellos. Reinando la armonía, escuchando las lecciones del misterio de la Naturaleza, nos hacemos cooperadores en la obra vivificante de la Creación.

Para amar más y mejor a las cosas, hay que conocerlas. Ello nos lleva a estudiar el árbol desde diferentes aspectos.

EL ÁRBOL EN LAS RELIGIONES

Remontándonos en la génesis de la vida vegetal, aparecen los líquenes, plantas de organización muy sencilla, sobre suelo humilde, enraizando en las piedras, carente de humus vegetal, disgregadora de la roca. A lo largo del tiempo y del espacio, esta planta va acomodándose, evolucionando, hasta convertirse en árbol, un símbolo de ese mismo espacio y de ese mismo tiempo.

El árbol vive en armonía con el entorno, dialoga con él y con todos los seres que lo forman y, todos al unísono, constituyen nuestro mundo.

El hombre lo acompaña, lo admira y respeta. El árbol lo ayuda, lo protege y lo alimenta, hasta convertirse en el centro poético, místico, mítico, mágico y religioso

Después de un largo caminar, el hombre cansado, se cobija debajo de su sombra, lo observa y contempla, viendo como el tiempo hace que broten sus hojas, que aparezcan sus frutos, para volver a languidecer, a formase una nebulosa de hojas amarillas, rojizas, marrones, que el viento desplaza con suma delicadeza, como acariciándolo, hasta caer en la tierra, jugueteando con ella. El árbol no ha muerto, sólo ha hecho que completar su ciclo, su eterno destino, vida y muerte, vigilia y sueño, las fuerzas antagónicas del yin y del yang.

Comprendemos y entendemos sus enseñanzas y sacamos sus consecuencias. Todo termina para volver a empezar. El tiempo viejo hay que destruirlo purificarlo y cargarlo de espiritualidad y de sentido. Quemar y apagar el fuego, destruir lo que no sirve, instaurarse en las tinieblas que envuelven a la luz, ver como las formas en la noche se tornan en siluetas anulando su contenido. Pero no tardará en llegar el carro de la Aurora cediendo sus caballos a los alados de Júpiter que, corriendo veloces de este a oeste, van a cambiar, transformar, esas tinieblas, en el hermoso día, cargado de luz. Los reptiles desentumecen sus miembros, los pájaros lanzan melodiosos cantos y la vida vibra.

El árbol es un microcosmos, ocupando el centro del mundo. Es símbolo de unidad, espíritu de la tribu. A sus pies el hombre primitivo va a cargarse de energía, para alimentarse de sus frutos y semillas, para que le infunda fuerza a su espíritu, para regenerarse y perpetuar su especie. El árbol es sagrado. Crece en las plazas públicas, en las entradas de los templos, en los claustros de los conventos, en el sendero del camino. Él nos va a sugerir grandes cosas. Su verticalidad, nos hace pensar en la ascensión de nuestros pensamientos. Sus raíces, sujetas al suelo nos hace pensar que al igual que el árbol, se nutre de ella, también nosotros debemos a la tierra la savia de nuestra vida. Si el árbol se eleva sobre sus raíces buscando la unión con el cielo, nosotros también debemos elevarnos sobre esta vida terrenal para alcanzar la misma meta. Si el árbol es zarandeado por el ímpetu de los vientos, venciendo adversidades, nosotros también hemos de luchar contra el aire de las adversidades para salir, de estos huracanados vientos, más fuerte y más seguro. Si el árbol es el cobijo de los pájaros, nosotros también seremos el refugio de aquellos que necesitan un lugar para reposar en los avatares de la vida. Si el árbol con prodigalidad infinita nos da frutos, sombra, equilibrio y armonía a la vida, nosotros, como criaturas de la Naturaleza, debemos ofrecer esos mismos dones. En fin, nos sirve de modelo.

Parece que, cuando las tierras emergen, cubriéndose de plantas microscópicas, de elementos nutrientes, va apareciendo ese suelo pobre, cenagoso y frío, pero suficiente, para que dentro de esa debilidad surjan algunas plantas. Se hipotetiza que el primer árbol fuese el abedul, del que sabemos es expansivo y colonizador. Sus semillas voladoras, pequeñísimas llegan muy lejos, arraigando para formar elementos nutrientes que la vida necesita.

Otro árbol que, contiene dentro de sí todas las fuerzas del Universo y sus raíces penetran hasta lo más profundo de la tierra y que Odín acude a él para consultar la fuente de la sabiduría, se llama el fresno de Iggdrassil. El poema dedicado a este árbol forma parte de la colección islandesa del S. XIII que recoge leyendas históricas y mitológicas de la tradición oral nórdica.

Iggdrassil significa el Corcel de Odín.

Despertado por Odín de su sueño profundo, para que revele a los dioses el comienzo y el fin del mundo, la profetisa Völva declara:

Recuerdo los gigantes nacidos en la aurora de los tiempos,
Los que antaño me hicieron nacer.
Conozco nueve mundos, nueve dominios cubiertos por el árbol el mundo,
Ese árbol de sabia estructura que se hunde en las entrañas de la tierra.
Yo sé que existe un fresno al que llaman Iggdrassil,
La copa del árbol está bañada por blancos vapores de agua,
De donde caen gotas de rocío al valle.
Se alza eternamente verde sobre la fuente de Urd.
-Les pèmes mythlogiques de l’Edda- Historia de las Religiones Mircea Eliade.-

¿Cuál ha sido la función religiosa del árbol, de la vegetación? ¿Qué revela y qué significa? En principio podemos interpretar al árbol dentro de los cultos de la vegetación. Para ello haremos una sinopsis del conjunto:

  • Piedra-altar-árbol. Este conjunto ha tenido un sentido de microcosmo en la vida religiosa y se ha extendido por Australia, China, India y Fenicia.
  • Árbol como imagen del cosmos. Tema de gran relieve en la India y en Mesopotamia.
  • Árbol como teofanía cósmica. Extendido por Mesopotamia e India.
  • Árbol como símbolo de la vida.
  • Árbol como centro del mundo y soporte del Universo.
  • Árbol como vínculo místico con el hombre.
  • Árbol como símbolo de la resurrección de la vegetación, de la primavera y de la regeneración.

Esta clasificación somera, pero suficiente, nos sirve para meditar el poder del árbol con conciencia religiosa por su sustancia y forma, pero sin llegar a rendirle culto. Nunca se ha adorado al árbol por sí mismo sino por lo que revela. Los mesopotámicos veían en él un símbolo, no un objeto de culto.

El árbol está cargado de fuerzas sagradas por su verticalidad, porque crece, pierde sus hojas y las vuelve a recobrar. Muere y resucita. Todo esto es contemplado, mistificado, mostrándonos una realidad extrahumana. Su poder es interpretado como sagrado.

En la India un lugar sagrado la constituía un árbol rodeado de piedras. Piedras-altar-árbol.

En Grecia, en la época minoica, el árbol cultual aparece siempre al lado de una roca.

En Babilonia el árbol sagrado Kiskanu, se representa esquematizado y rodeado de rombos.

La tradición hindú ve el cosmos como un árbol invertido. Dice así: Hacia abajo se dirigen las ramas, arriba está la raíz. Los rayos descienden sobre nosotros. Platón afirmaba que el hombre es una planta invertida, cuyas raíces se extienden hasta el cielo y cuyas ramas se esparcen sobre la tierra.

El árbol celeste del Corán, es la tuba. De su pie parten cuatro ríos: de agua, de miel, de leche y de vino.

El árbol de Antiguo Testamento, que salía del ombligo de Jesé, llevando en sus ramas a los reyes de Judá y a los profetas y arriba, en la cúspide, se abría una flor. Esta bella flor representaba la Iglesia Universal.

El árbol sagrado de Buda, era el Bo, donde Buda alcanza la iluminación.

Para los mesopotámicos, es la higuera, el árbol de la vida.

En Grecia, para Zeus, es el roble y para Atenea, el olivo.

El islamismo ve en él, el “árbol de la felicidad” y así lo invoca, representándolo con sus raíces hundidas en el último cielo y cuyas ramas se extienden sobre la tierra.

Junto al ya nombrado árbol de Iggdrassil está la fuente milagrosa Mîmir, fuente de la meditación y el recuerdo, en la que Odín dejó uno de sus ojos y a la que vuelve sin cesar para refrescar y aumentar su sabiduría. En sus ramas habita la cabra de Heidiun, un águila, un ciervo y una ardilla. En sus raíces está la víbora Nidhögg, que intenta derribarlo. (M- Eliade)

En Azur, un bajorrelieve representa un dios con la parte superior en forma de árbol. A su lado las aguas se desbordan, que entendemos como símbolo de fertilidad.

Agua y árbol aparecen en la tradición judaica y cristiana. (Ezequiel ,47) describe una fuente maravillosa que brotaba al pie del templo rodeada de árboles frutales.

EL ÁRBOL EN LA BIBLIA

El Pentateuco es una colección de cinco libros, que los judíos designaban con el nombre de Torâh o Ley. El primero es el Génesis, dividido en dos partes: a) prehistoria del pueblo de Israel. b) Historia de las Patriarcas. Aquellos hombres profetizaron y legislaron con una aspiración y una esperanza. Aspiración consistente en participar de la vida divina y la esperanza de alcanzar esa aspiración.

El hebreo, el arameo y el griego fueron las lenguas que nos tienen informado sobre su prehistoria e historia. Un relato sobre el Génesis, nos informa de la creación del mundo y del hombre. De este relato vamos a elegir a aquel que nos lleva a desarrollar el tema de nuestro trabajo. El Dios del Génesis es el creador de todas las cosas. La fuerza generativa de las plantas y de los animales proviene de una bendición especial divina y, por tanto, no constituye en sí una divinidad como declaraban los mitos de Astarté y Tammuz, conocidos de los cananeos.

Siguiendo el relato dijo Dios. “Haga brotar la tierra hierba verde, hierba con semillas y árboles frutales cada uno con su fruto, según su especie y con su simiente sobre la tierra”. Y así fue. (Gen I)

Desde este día, el tercero, Dios modeló de arcilla a un hombre y a una mujer de la costilla del hombre- veamos la metáfora- le inspiró el alimento de vida. Adornó la tierra con hermosos árboles de agradable silueta y colores, de sabrosos frutos, de fresca sombra que daban placer y felicidad. No olvidó de plantar el árbol del conocimiento, de la inmortalidad Pero tampoco olvidó arraigar un árbol de la ciencia del bien y del mal, también de fruto hermoso a la vista, pero le puso la tarjetita de árbol prohibido. Era una manera de probar su libertad.

Al alargar Eva la mano se olvidó del precepto divino, y haciendo uso de su libertad comió y dio de comer a Adán. Así comenzó la tragedia. Se vieron desnudos y con hojas de higuera quisieron cubrirse. Aparece el primer pecado. (Gen 3)

Llegó Jacob a Betel. Bajo una encina y con todo su pueblo reunido, le dijo: Voy a hablar con Yavé. Mirad, todos vuestros adornos, pendientes, alhajas ídolos me los vais a entregar. Así lo hicieron. Bajo una frondosa encina enterró todos sus adornos. Alzó un altar y hablo con Yavé. Murió Débora y fue enterrada allí mismo, bajo la encina y la lloró, por lo que se llamó “La encina del llanto”. Igualmente la de Jabes que cubrió con sus ramas el cuerpo de Saúl

“Abran llegó a Canaán, hasta el lugar de Siquem donde estaba el encinar de Moreh” (Gén 12) Allí alzó un altar a Yavé.

No olvidemos el árbol de Jesé (padre de David), que salió de su ombligo, llevando en sus ramas a los reyes de Judá y a sus profetas y, arriba, se abría una flor representando a la Iglesia Universal.

La tierra era un compendio de simbolismo, una fuente de riqueza, sobre ella y bajo los árboles se cometieron horrendos pecados, idolatrías. Pero los árboles, elevaron al cielo oraciones y plegarias y el favor divino llegó al pueblo de Israel a través de sus ramas y tronco. Los altares aderezados con el fuego de los árboles mezclaban su calor con el calor de sus súplicas y ascendía como llama que poco a poco se concentra buscando el punto de contacto con la divinidad. Noé fue agricultor y plantó una viña y se embriagó con su vino. Con este vino, mezclado con flor de harina y aceite, se ofrecían a Yavé un culto propiciatorio, impetratorio o de acción de gracias.

La madera de cedro sirvió para hacer el agua lustral, agua de purificación. (Números 15, 19)

David quiso hacer un templo a Yavé, pero la gloria sería de su hijo Salomón. Para ello necesitaba las más ricas maderas, que vendrían de sus mejores amigos. También necesitaba brillantes que se incrustarían en las bondades de las maderas.

Salomón comenzó su obra, la casa de Yavé. “La cubrió con artesonado de cedro. Revistió el interior de sus muros con planchas de cedro y el suelo con planchas de ciprés, sin que se viera nada de piedra. Hizo un altar de madera de cedro. En el santuario dos querubines de madera de olivo. A la entrada del santuario hizo una puerta de dos hojas de madera de olivo adornada con querubines, palmas y botones de flores.”

Cortarás del Líbano cedros y cipreses, que el rey Irma facilitó a Salomón, para hacer la casa de Yavé. (Reyes 5,6.)

“No sólo los árboles servían para cantar la gloria de Yavé. El pueblo israelita también fabricó con la madera de estos, ídolos y, también con sus maderas hacían altares para cantar su idolatría. Yavé viendo esta iniquidad devastó la tierra: “Desfogaré mi ira y reconocerás que yo soy Yavé, cuando yazcan muertos junto a sus ídolos en derredor de sus altares en todo alto collado y en la cima de todos los montes, bajo todo árbol frondoso y bajo toda encina copuda.” (EZ. 6)

Los israelitas, aunque de idolatría se tratara construían sus altares debajo de los más opulentos árboles y en las más agudas montañas. Tenían muy claro el concepto de verticalidad, fortaleza de unión de los elementos de la tierra y los del cielo. Además estos hitos o mojones eran indicativos delas coordenadas del lugar y por ello podían volver al lugar siguiendo el camino de los árboles y las cúspides de las montañas. Por ello mismo, hemos podido deducir y situar geográficamente la historia del pueblo de Israel.

Contra la ciudad de Tiro. En principio hace un elogio de la grandeza de Tiro. Elogia su riqueza y opulencia. Su mercado, sus naves cargadas de tapices de varios colores y de retorcidas cuerdas. Sus mercaderes, marinos hábiles constructores de naves, pilotos que arribaban a todos los mares.

Dice Yavé: “Tiro, tu te decías: Yo soy un navío de perfecta hermosura. Los que te edificaron te hicieron perfectamente hermosa; de cipreses de Sanir hicieron tus quillas; de cedros de Líbano tus mástiles; tus remos de encinas de Basán; tus bancos de madera de boj, con incrustados de marfil. Habitantes de Sidón y Arvad eran tus remeros y los más expertos, ¡Oh Tiro!, Tus pilotos, Ancianos de Guebal con sus más hábiles obreros, calafatearon tus junturas…” (Ez, 27)

Vemos en el texto un elogio a Tiro, para después reprocharle su soberbia al querer igualarse a l corazón de Dios. Por ello morirás con los que mueren en el medio de los mares. (Tiro ciudad de Fenicia, fundada en el S. XV a. de C. floreciente emporio marítimo, conquistada por Alejandro Magno.)

Hace un reproche por los pecados de Israel. La fornicación, el vino y el mosto quitan el juicio, se alejan de Dios y cometen pecados bajo encinas, álamos y teberintos, ofreciendo incienso y perfumes en idolátricos altares tanto encima de los montes y en los collados (Oseas, 4)

El “Bosque del Líbano, palacio de Salomón fue construido con gran dispendio de maderas preciosas, oro, plata y marfil. Las naves de Tarsis en tierra de Iberia, llegaban cargadas de los ricos materiales. La reina de Saba llevaba en su flota de Hiran oro de Ofir, maderas de Ofir de sándalo y con ella Salomón hizo la balaustrada de la casa de Yavé y la de la casa del rey. Además de arpas y salterios para los cantores. (Reyes, 10).

El árbol estaba presente en todo. Purificaba con su llama el altar día y noche. De él los israelitas hicieron a sus ídolos. Con él se purificaba a los leprosos, él servia altar al dios de Israel. Él, adornaba el palacio de Salomón adonde iban reyes de toda la tierra para escuchar la sabiduría de Salomón.

El buen pastor abandona a sus ovejas: ¡Abre Líbano tus puertas, que el fuego devora tus cedros! Gime ciprés, porque ha caído el cedro, porque han sido abatidos los poderosos. ¡Gemid encinas de Basán, porque es destruido el bosque impenetrable! ¡Óyense lamentos de pastores por la ruina de sus riquezas! ¡Óyense rugidos de leones por la ruina de la gloria del Jordán! (Zac 11)

Bellas enseñanzas nos proporciona la Biblia, de las que nosotros no vamos a sacar consecuencias. La agudeza del lector completará el texto.

Con las lluvias de abril,
Y el sol de mayo
Algunas hojas verdes le han salido

(Machado)

img4

APÉNDICE DOCUMENTAL DEL BICENTENARIO DE LA FIESTA DEL ÁRBOL EN VILLANUEVA DE LA SIERRA (1805 – 2005)

EXTREMEÑOS: “LA FIESTA DEL ÁRBOL” OS LLAMA

En el año 1805, un martes de Carnaval, un párroco de Villanueva de la Sierra (Cáceres), don Ramón Vacas Roxo, se vio iluminado por una idea llena de candidez, de magnanimidad de profecía, de toque de atención. “Hacer fiesta al árbol”. En la mentalidad histórica del entonces debió sonar a vacío, pero el Rvdo. Vacas nos dio una brillante lección de futuro.

Ello ocurrió así:

“Por oficio convocó a los clérigos, a los maestros, a las autoridades, al pueblo, vista la importancia que tenía el árbol para la salubridad del clima, y quiso darle aire de fiesta. Para ello convocó al pueblo en el Egido y en la Arroyada de la Fuente de la Mora y procedió a la plantación de álamos en ambos sitios dándole carácter de fiesta. Seguía a la plantación un acto religioso. Las fiestas duraron tres días. Se comió carne y se bebió vino tinto”.

Por primera vez en el mundo se había hecho fiesta en honor al árbol. Don Ramón Vacas Roxo pionero y Villanueva su cuna. Aquí nació lo que años más tarde se le daría carácter oficial.

Mucho tiempo pasó con la idea perdida. Algunos aldabonazos, pero sin fuerzas.

Hasta que un día la Excmo. Diputación Provincial de Barcelona, invitó a este Ayuntamiento a participar en la Fiesta al árbol frutal que se celebraría el 30 de junio de 1971. El Ayuntamiento en pleno, el párroco y el director de este colegio público asistieron al emotivo acto.

La presidencia estuvo representada por lo señores Torres Serrataco, Llovet, Sarrí, Rvdo. Doctor Gros y don Gonzalo Simón Sánchez, alcalde de Villanueva de la Sierra (Cáceres).El salón dorado de la Diputación estaba abarrotado de público y de emoción. Tres hitos históricos se conmemoraron:

  • 1805 Instituidor de la Primera Fiesta del Árbol: don Ramón Vaca Roxo (sacerdote) Villanueva de la Sierra (Cáceres).
  • 1904 Instituidor de la Primera Fiesta del Árbol Frutal; don Francisco Viñas Dordal (Tenor) Moyá (Barcelona).
  • 1929 Instituidor de la Fiesta de la Agricultura: don Juan Salvatella Parelleda, secretario regional de la Fiesta del Árbol (Barcelona).

El conferenciante señor Salvatella se mostró generoso en honores y alabanzas a nuestro pueblo de Villanueva. Extremadura y Cataluña unidas en el mismo sentir “La Fiesta del Árbol”.

Cataluña sabe muy bien qué significa este hecho histórico. Lo prueba su agasajo, su divulgación, su concentración de gentes que saben sentir su hermandad, su ilusión y todo en derredor del “Árbol”.

No sólo Cataluña estaba atenta a este acontecer. También los Estados Unidos de América en la persona de mister Morton, gobernador del Estado de Nebraska, se proclamó pionero de esta fiesta. Pero se demostró que fue posterior en el tiempo. Aceptó nuestra paternidad.

Ahora que ya conocéis esta llamada, pregunto, ¿merece la pena que España, a través de Extremadura en uno de sus pueblos, Villanueva de la Sierra, tenga un monumento dedicado al árbol? ¿No se honrarían muchos pueblos de ser los pioneros de esta fiesta? ¿Valoramos nuestra historia? Entonces, extremeños, ahí tenéis algo que debemos sumar a nuestras conquistas. Vamos a materializarla con un monumento. Vamos a espiritualizarla con el amor a la Naturaleza a través del árbol de nuestro Martes de Carnaval de nuestro 1805.

Hoy 200 años después el Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Villanueva de la Sierra y su Corporación tienen el honor de invitarle a los actos que se celebrarán en Villanueva de la Sierra (Cáceres), con motivo del 200 Aniversario (1805 – 2005) de la Fiesta del Árbol. Día 8 de Febrero Martes de Carnaval.

El Bicentenario de la Fiesta del Árbol se celebró con toda esplendidez y entusiasmo. Además del pueblo masivamente fue cumplimentado por las Autoridades Extremeñas: entre ellas Alcalde de Hoyos, Alcaldes de Las Hurdes; Presidente de ADISGATA, Alcalde de Caldalso; Alcalde de Villanueva de la Sierra; Vicepresidenta de la Diputación y el Director General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura. Presentado el acto por la Teniente Alcalde de Villanueva de la Sierra.

Después de los discursos relativos a la fiesta se efectuó la plantación de árboles en el paraje Las Eras. Televisión Española y Servicios de Radio dieron fe a este evento.

A continuación en la plaza Mayor, preparada para este momento, todos los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar nuestros vinos, jamones y otros aperitivos que dieron lugar a una animada charla, que como siempre es buena para la salud, la amistad y el entendimiento.

Oct 012004
 

Ángel Paule Rubio.

Historiador

Única contribución
Provincia de Extremadura
Respuestas generales de la villa de Villanueva de la Sierra
Copiadas por Don Marcos de Villagarcía
Sacadas las enmiendas y Foliadas.- Firmado y Rubricado

El trabajo de investigación sobre economía y población de la Tierra de la Villa de Villanueva de la Sierra según las Respuestas Generales del Catastro de Ensenada, nos lleva a un análisis de la situación poblacional, relacionada con el suelo y la cabaña ganadera, fuente básica del momento. El valor ocupacional humano será el complemento que nos guiará a conjuntar los valores expuestos para establecer una única contribución en la Villa nominada.

Para un mejor estudio, podríamos clasificar el documento en los siguientes apartados:

  1. Estudio Preliminar
  2. Génesis del documento
  3. Clasificación del texto
  4. El debate de la Única Contribución
  5. Transcripción, desarrollo de abreviatura, conservando su ortografía, fonética y semántica.

A. Estudio Preliminar.

Cronología: 2-10- 1753.

La DATA es el elemento más valorado del documento. Es así como el eje del aparato sobre el que se quiere montar el edificio histórico. Cuando hablamos de data nos referimos a Data cronológica: 2-10-1753. Data topográfica sería el hecho en cuestión, su ubicación: Villanueva de la Sierra. (Cáceres).

Su estudio nos lleva a conocer la Historia de nuestros pueblos de la Sierra de Gata, a través de uno de ellos. Comienzo con aquella valiosa colección de documentos ya expuestos, (Ver libro de Villanueva y su presente histórico) del mismo autor, pasando por aquellas Ordenanzas (REE, del mismo autor) que con luz propia alumbraron el S. XVI, perdidas físicamente pero de vigente actualización, reconstruidas en el S. XVIII. Ahora este documento, objeto de estudio, muy comprometido con las Ordenanzas nos sirve de eslabón para llegar al Interrogatorio remitido por la nueva Real Audiencia de la Villa de Cáceres en el año 1791, que será nuestro siguiente invitado. Con todo lo dicho podremos reconstruir el S. XVIII.

Lugar: La Villa de Villanueva de la Sierra.

B. Génesis del documento:

En su hechura participan tres personas.

La primera, el autor del interrogatorio, es D. Francisco Miguel de Sola, Juez Subdelegado de la Real Única Contribución

La segunda, el interrogado, la Villa de Villanueva de la Sierra, en la persona de D. Agustín Rodríguez, Cura Rector.

Asistentes al acto: Fernando Oliveros y Alonso Rubio, Alcaldes Ordinarios por el Estado General. Juan Francisco y Juan Canillas, Regidores. Eusebio Cortés Durán escribano de su Ayuntamiento, y un nutrido grupo de Peritos que, en la transcripción, nominaremos.

C. Clasificación del texto:

– Villa:
Su nombre ya indicado, pertenece a la Comarca de la Sierra de Gata, en la falda de la Sierra de Dios Padre. Tiene una extensión de 4.362 ha. Su término está delimitado por: N-Con término de Torrecilla de los Ángeles. S- Con Pozuelo de Zarzón. E-Con Santa Cruz de Paniagua. O- Con Hernán Pérez.

Es villa de Señorío del Conde de Encinas y paga un tributo por vecino de 14 mvs. y un saco de paja.

– Medio rural. Economía de base Agraria.

– Agricultura: Las especies de regadío son las hortalizas y frutales, sembrados en pequeños huertos, suficientes para una economía de subsistencia.

En cultivo de secano, hay viñas, las más, y olivos; en segundo lugar, plantíos de olivar, llamados toconales, que en silencio, pero con agresividad van ganando suelo al viñedo. Pastos matorrales y montes. Las tierras dedicadas al cereal, sobre pizarras paleozoicas, figuran entre las más extensas de la Sierra de Gata con 3046 fanegas. Estas tierras se reparten en hojas que se siembran cada seis años, o sea un año de cada siete. Las calidades de estas se denominan: Buena o de 1ª calidad; Mediana, o de 2ª calidad; Ínfima, o de 3ª calidad e Inútil o de calidad cero.

Parece desprenderse del texto o textos consultados, que la calidad de tierra llamada inútil, o cero, se está refiriendo a aquellas tierras «baldías» , que por estar muy lejos de la Villa, no se cultivaban. Covarrubias las define «cosa que vale poquísimo precio, inútil y desaprovechada», por tanto, al decir baldías, entendemos al conjunto de tierras de escaso precio, pero no inútiles, aunque, sí, desaprovechadas. Haciendo una visita a esas tierras «baldías», observamos que son tierras de óptima calidad, pero muy distantes del centro de la Villa y, por ello, de difícil cultivo, por la gran distancia que las separa del núcleo urbano. A estas tierras, se está refiriendo, cuando el interrogatorio realizado por la real Audiencia de Cáceres, que, preocupada por el aumento de población, se arbitren medidas para poner en cultivo y producción esas tierras. El Catastro de Ensenada, de tipo fiscal, llama improductivas aquellas tierras que no habían proporcionado ningún rendimiento dinerario, aunque no fueran ni sean improductivas. No dudamos que, efectivamente, haya tierras » baldías», improductivas, como peñascales, berrocales y pantanosas, a esas sí, las llamaríamos inútiles, pero no así, a otras, que por estar muy distantes y no necesarias, por el momento, cultivar, existían. Hoy, esas tierras , una buena parte, son altamente productivas, y sobre ellas puso la mirada la Corona, en el Decreto de 1747.

Tocante al arbolado, se destacan las encinas. Su función, además de mantener el ganado vacuno o de labor, aclaro que la roturación de las tierras estaba en función de los bueyes, por ello digo vacuno o de labor, es de proporcionar al labrador la madera para construir sus arados y demás útiles para la labranza.

Los bueyes han hecho la roturación de terrenos y labranza hasta mediados del S. XX. El descenso de la economía agrícola, según los labradores, se debía a la sustitución de los bueyes por asnos y mulos. Un dicho de los labradores de aquel momento: «Con esas yuntas rascan la barriga a la tierra»

Medidas:

Cien varas castellanas, en cuadro.

De puño: Su extensión sería la cantidad de trigo que se esparcía en la siembra, que equivalía a 12 celemines. Si la simiente fuese centeno, 8 celemines y, si fuese de cebada, 18.

El sistema de puño, que aún sigue usándose consiste en poner la semilla en un saco abierto por la boca y colgado del hombro; el labrador, con paso lento y medido, introducía la mano en el saco sacándola llena de semilla que derramaba. Así una y otra vez hasta finalizar la semilla puesta en el saco, previamente medida. Por la semilla derramada, conocía la superficie de tierra sembrada. Según apretara más o menos el puño, esparciría más o menos simiente, dependiendo del cereal que quisiera sembrar: Trigo, centeno o cebada.

Cuadro Resumen. Superficie en fanegas de tierra.

Calidad Regadío Secano Olivar Viñas Encinas Pastos Matorral
8,5 1015 274 123 150 (1) 18 376 (2)
5,5 282 71 48
3 1211 129 64

(1) Única calidad. (2) Única calidad.

Producción de las tierras sembradas de secano: Cuadro Resumen

Calidad Trigo Centeno Cebada Viñas
5 f 5 f 8 f 18 cántaros
4 5 6 14
3 4 5 10

Producción de aceite por fanega de terreno:

Calidad Olivos Tocones (A partir de 3 años)
1ª .Por f 9 cántaros 3 cántaros
7 1
5 nada

Cada cántaro hace 32 libras. Una fanega de olivar son 100 olivos

Otros productos:

Calidad Encinas Frutales
5 f. 3 cargas
2
1

Producción y precios:

Trigo Cent Ceb Aceite Vino Fruta Hortza Bell Forraje
1 fan l fan 1 fan 1 cánt 1 cánt carga carga 1 fan carga
18 rv 12 rv 10 rv 22 rv 6 rv 20 rv 16 rv 2 rv 2 rv 17m

Cada carga pesa 8 arrobas. Cada carga de forraje de tres haces, valía 2 rv y 17 mvs.

– Sobre Diezmos y Primicias:

A este apartado quisiera dedicarle una pequeña explicación, que haré en otro apartado.

– Molinos de harina y aceite:

En esta Villa había cuatro molinos de harina y seis de aceite. Sus propietarios, por lo general son coparticipes. Su finalidad era poder extraer el aceite de sus aceitunas. Observamos que la mayor participación está en manos de personas clericales, tal vez porque la propiedad era mayor que la de los labradores.

La propiedad de un molino estaba valorada en días de la semana, seis, que a 24 horas hacían una totalidad de 144 horas. El domingo, al no poder trabajar, no formaba parte del cómputo.

Un copropietario podía tener desde una hora hasta varios días, que por lo general era el tiempo necesario para poder molturar sus aceitunas. También se daba el caso de que no tuviera ninguna parte en el lagar y, sí aceitunas, entonces las llevaría al lagar y tendría que pagar, en especie, una unidad, por cada 10, en aceite.

Ubicación Estructura Arrendamiento/año/Molinos de harinas
Rio Trasgas 1 muela En especie: 4 f. de trigo y 1 de centeno
En dinero: 84 reales de vellón

Los cuatro molinos de harina están ubicados en el mismo río y su arrendamiento, tanto en especie como en dinero, es el mismo.

Ubicación Estructura Arrendamiento/año/Molinos de aceite
A. Robaldea 1 muela 15 cántaros a 22 r.v. rentan 330 r.v.
« « «
« « «
« « «
« « 10 – 220 r.v.
R. Trasgas « 10 – 220 r.v.

Esquilmo de colmena:
Una colmena se regula su renta por miel, cera y enjambre. Por colmena y año, su utilidad, es de 7 R.V. Hay 893 colmenas-corchos.

Ganado Producción
Una vaca para criar 20 r.v.
Un novillo para vender cada 4 años 36 r.v.
Un utrero para vender cada 3 años 25 r.v.
Un eral para vender cada 2 años 18 r.v.
Un añojo o becerro para vender cada 1 año 12 r.v.
Una cabra de cría y leche 2,5 r.v.
Una cabra vacía 2 r.v.
Un primal 2 r.v.
Un zegajo (ilegible) a 3 años 1 r.v. 17 mvs
Un (ilegible) a 3 años 4 r.v.
Un macho a 4 años 3 r.v.
Un potro caballar (no se menciona)
Un muleto 50 r.v.
Un asno cerril a 2 años 12 r.v.
Un cerdo para vender 15 r.v.
Un cerdo para consumo 12 r.v.
Ganado de labor

– Población y Economía:

Habitan esta Villa 154 vecinos. Entre ellos hay 33 viudas, 12 menores y 3 presbíteros. Consideran que las 154 casas; tanto las habitables, 140; como las inhabitables, no tienen carga alguna.

Los gastos ocasionados por los diferentes servicios prestados por los justicias, el escribano, las fiestas votivas, reparar las obras públicas, las veredas de Órdenes Reales y los guardas de campo, ascienden a 2945 R.V.

Tiene un censo a favor del Convento de las Batuecas de Carmelitas Descalzos, también llamado del Santo Desierto, que asciende a 150 R.V. de renta por 5000 R.V. de principal redimible, del que son hipotecas todas los Propios y efectos del Concejo.

Paga esta Villa por el Voto al Señor Santiago por cada año, 9 fanegas de trigo y 3 de centeno.

Otras cargas que anualmente paga esta Villa son los servicios ordinarios y extraordinarios, alcabalas, Cientos y Millones, por un total de 10186 R.V. y 6 mvs.

Repartidos así:

894 R.V. por Servicios Ordinarios y Extraordinarios
4350 R.V. por Alcabalas
1641 R.V. 3 mvs por Cientos
3301 R.V. por Millones.

– El Sector secundario. Niveles de renta:

Hay una Abacería de aceite, pescado y garbanzos; una Taberna y una Carnicería, que no se le conoce gravamen alguno.

Hay un Hospital, sólo, al fin de servir de Hospicio de los pobres pasajeros, que se sustenta con unos pocos olivos y tierra.

Cuatro traficantes de una sola caballería, que se le regula de utilidad al año 60 R.V. El abastecedor de vinos y taberna, se le regula 100 R.V. La abacería de garbanzo y pescado, 40 R.V.

Dos sastres y dos zapateros, se le regula por su trabajo al día 4 R.V. Al herrero del común, al cerrajero y al alfarero, se les regula por su trabajo, 2 R.V. En cuanto a los molineros, no se le regula nada, por ir incorporado su trabajo a la utilidad del molino.

– El sector primario:

Trabajadores Regulación/día Regulación/año
38 4 R.v.
14 hijos de labra. May de 18 años 3 «
7 hijos de viuda 3 «
35 Jornaleros 3 «
1 Pastor de vacuno del Concejo 400 rv
1 Pastor de cerda del Concejo 400 «
1 Guarda del Concejo 472 «

D. El debate de la Única Contribución:

Llamamos Única Contribución al impuesto que se pretendió implantar en los territorios de la Corona de Castilla a mediados del s. XVIII para sustituir a un conjunto de impuestos que recibían el nombre de «Rentas Provinciales»

Se consideró elaborar un documento donde quedara reflejada la información y tendría por final el «Catastro de Ensenada» Real Decreto 10/10/1749 y, se realizo en seis años, 1750/1756.

El Diccionario de la Real Academia define el Catastro como. «Censo oficial estadístico de la riqueza urbana y rústica de un país»

Se terminó con la elaboración de una completísima tabla de información de tipo estadístico llamados «Estados Generales» con la finalidad de implantar un tributo «Única Contribución o Catastro». La dirección la llevó el Marqués de la Ensenada, Secretario de Estado y del Despacho de Hacienda, que lo fue, entre el año 1743/1754 con Felipe V y en una segunda etapa, 1746/1759 bajo el reinado de Fernando VI.

El Catastro de Ensenada fracasó en la implantación de la reforma fiscal que pretendía, sin embargo, nos legó una valiosísima documentación que constituye, sin duda, la base para realizar cualquier estudio de la Corona de Castilla durante el Antiguo Régimen.

En el momento de empezar su confección, existían cuatro sujetos beneficiarios de las exacciones fiscales: La Real Hacienda, la Iglesia, los Pueblos y los Señoríos.

1- Rentas Provinciales:

    • Martiniega: Se supone la contribución más arcaica. Se pagaba el día de San Martín y cuyo carácter fiscal, podría ponerse en duda, si lo consideramos como un canon exigido con ocasión del asentamiento del campesino en tierras incultas en el momento de establecerse en ellas. Carga Argüelles estima el rendimiento de esta obligación en 12 mvs/año y lo pagan 19 provincias, llegando a un total, en tiempos de Felipe IV a 2.000.000 de R.V., lo que implica unos 6.000.000 de tributarios.
    • Alcabalas: Es la renta más antigua. Estaba fijada, en principio, en un 5%, llegando al 10%. Se cobraba a través de arrendadores. No pagaban alcabalas los eclesiásticos, los empleados de la Casa Real que explotaban directamente sus tierras. Carniceros, regatón de pescados, boticarios, si todos estos pertenecían a la Casa Real. Los reyes Católicos eximían del pago por venta de libros, mulas y aves de caza.
    • Alcabalas del Viento: La pagaban los comerciantes forasteros que acudían a las ferias.
    • Alcabalas de Heredades: Recaían sobre gremios, casas, ganados y tierras.
    • Impuesto de Millones: Es un servicio pecuniario prestado voluntariamente por el Reino al Monarca para subvenir a necesidades extraordinarias. En el año 1590, el Reino, reunido en Cortes, votó una cuantía de 8 millones de ducados en un período de 6 años, estableciendo para ello una Sala, denominada de Millones. Para su cobro se prefirió «sisar» antes que acrecentar precios. El vino, básico para la recaudación de servicios, debía de sisarse en la octava y la reoctava, es decir, en 1/8 del total, primero y en 1/8 de los 7/8 después, o sea 1/8 más 1/56 de la unidad, generalmente, la cántara. El aceite también se hacía a la sisa de la octava. La tela se sisaba en la ½ de la dozava, es decir 1/24.
    • Cientos o uno por ciento:
      Consistía en aumentar el tipo teórico de la alcabala hasta llegar al 4%. En 1642 se pretendió gravar con un 5% de alcabala, pagadera por el dueño de todos los arrendamientos de casas, heredades, dehesas, cortijos, bodegas, olivares, molinos y aceñas.
      Este impuesto era propuesto por las Cortes y sancionado por el Rey, para cubrir servicios concretos y limitados.
    • Servicio Ordinario y extraordinario:
      Este impuesto se repartía entre los vecinos del estado general. Eclesiásticos y nobles, quedaban exentos. Gravitaba sobre las tierras del mismo estado. Llegó a alcanzar la cifra de 300 millones de mvs anuales. Llegando a pagar desde 2 R.V por vecino hasta 5 R.V.
      Estos impuestos eran una concesión financiera que las Cortes realizaban en nombre del Rey y convocadas por el mismo Rey para solicitarlo o, en caso de estar finalizando en el tiempo este impuesto, votar otro. El impuesto extraordinario se fijó en 150 millones de mvs.
    • Servicio de lanzas:
      Pasó este impuesto de prestación personal militar a contribución pecuniaria. P. ej. El Marqués de Villaviciosa pagó 107400 mvs.
    • Rentas Generales de Aduanas:
      Cuyo producto consiste en derechos que se cobran a la entrada del Reino, Ciudad o Villa. Eran varios: El almojarifazgo, los diezmos del mar, la renta de la lana. El almojarifazgo se aplicaba en el puerto de Sevilla.
    • Los estancos:
      La Corona creó monopolios de producción y venta de determinadas mercancías.
      Eran tres: De la Sal, del Tabaco y del Papel sellado. Ensenada escribe al Rey y le dice: «Las rentas de tabacos y generales de aduanas son las más pingües de la Monarquía y piden toda atención de V.M.
      Para conocer su importancia, daremos una sola cifra, la de la sal, cuyo arrendamiento se sitúa en torno a 100 millones de mvs
    • Moneda forera:
      Procede de un servicio con el que contribuyeron las Cortes Medievales a cambio de limitar la facultad de la Corona para acuñar moneda o a «quebrar moneda», esto es, acuñar otra de ley más baja. El valor del arriendo de este impuesto oscilaba entre 7,5- 15 millones de mvs.
    • Tributos pagados a otras instancias fiscales:
      Las Haciendas municipales, al no recibir fondo alguno de la Corona, debían hacer frente a las necesidades colectivas mediante sus propios recursos, que provenían de la percepción de determinados tributos concedidos por facultad real en Cartas Pueblas y Ordenanzas.
    • Encabezamiento:
      Era un impuesto total que comprendía varios: Alcabalas, tabernas, carnicerías, tercias, almotacén, bienes raíces, repartimientos de vecinos.
    • Tercias Reales:
      Los 2/9 de los diezmos que cobraba la Iglesia pasaban al Rey
    • Juros: Podríamos considerarlo como la primera versión de la Deuda Pública en Castilla. Había tres juros.
      1. Juros Perpetuos.
      2. Vitalicios.
      3. Juros al quitar.

Se concedían al titular el derecho a recibir sus intereses sobre una contribución y un lugar determinado.

  • Sisas:
    De este impuesto hemos hablado en el apartado del impuesto de Millones. Aclaramos que la sisa era más amplia.
    Con la finalidad de no aumentar el precio del vino o del aceite u otras mercancías, se utilizaban medidas de capacidad del mismo nombre pero inferiores en 1/8, quedando el precio inalterado. A partir de este momento había dos juegos de medidas. Este sistema fue un fracaso.

Contribuciones de la Iglesia:

  • Voto de Santiago: Tres celemines de la mejor semilla por un par de bueyes de labor que el labrador tuviere y, si el labrador tiene más pares, 1/2 fanega.
  • Limosna de pie de altar. Por servicio religioso prestado.
  • Diezmos: La administración eclesial dividía la diócesis en tazmias, denominación que corresponde con el de parroquia. A efectos de percepción de los diezmos, cada tazmia cobraba los suyos. El diezmo equivalía a pagar la décima parte de las producciones que se repartían de la siguiente manera:
    La Dignidad episcopal de Coria, recibía los 8/9 del diezmo, siendo el 1/9 restante para la Fábrica Parroquial.
  • Primicias: Rememoración de la donación bíblica. Es beneficiario el clero local y corresponde pagarlo cada cosechero de cada grano que sembrase y, ello, aunque la cosecha fuese corta e incluso nula. El que llegaba a coger doce arrobas de vino, pagaba una y si cogía más no pagaba. Igual ocurría con la primicia del pan.
    He de hacer notar que en cuanto a primicias, no hubo uniformidad en todas las diócesis, oscilaba entre ocho y doce.
    Se repartían entre el Cura Rector que se llevaba los 2/3 y el 1/3 restante para el Sacristán.
    La recaudación de las primicias, las hacía el mampostero o el cillero, según el caso. Las primicias del vino, se hacía en las lagaretas y la primicia del pan, se cobraba en las eras.

Todo lo recopilado sobre impuestos fiscales dio lugar a vicios, desigualdades, abusos y un empobrecimiento de los pecheros que, muchas veces, tenían que acudir a préstamos para poder pagar a la Hacienda Regia. Los estudiosos del tema de arbitrios del S. XVII-XVIII, escritores, teólogos, predicadores, elaboraron discursos que testimonian el mal sistema fiscal. Por otra parte, el abusivo número de impuestos que, se solapaban con otros, dio como final un aumento ilegal del impuesto.

Una ley del Reino en 1725 dice: «Siendo el común fomento de los pueblos los excesos y violaciones de los jueces, audiencias y executores, a cuyo cargo está la Cobranza de Réditos Reales…» Se extiende el texto para decir que el sistema tributario era malo, unas veces, por los excesivos impuestos y otras, por el abuso y la mala distribución que los arrendadores de impuestos hacían.

Estos «Siendos» que, son varios, lleva a Felipe V a elaborar una Instrucción que dice: «Para repartir y cobrar las Contribuciones Reales sin vexaciones de los pueblos» Las demasías y violencias con que suelen los interesados aniquilar los pueblos mediante los extraordinarios excesivos encabezamientos a que les obligan, reglándolos a medida de su ambición y no de la posibilidad de los contribuyentes » Pág 59

Por ello intenta elaborar un proyecto sobre la reducción de las Rentas Provinciales a una Sola Contribución» Pág 60

59.Novisima Recopilación, Ley XV, título XXII, Libro VI

60.Biblioteca Nal. Manuscrito 1326-13006

Se arbitraron medidas para evitar este descontento, pero la mayor parte siguió recayendo sobre pobres y libres. Después de un largo debate, donde intervinieron elocuentes oradores que no les satisfacía el modelo, Ensenada pasó a plantear como había que proceder para determinar la riqueza de cada contribuyente.

Dos caminos:

  1. Amillaramiento basado en las declaraciones de los justicias de cada pueblo acerca de los bienes y derechos que poseía cada uno de los sujetos a contribuir.
  2. Basarse en las averiguaciones recogidas directamente por la Administración (Catastro)

Ensenada opta por Catastro. El primer logro lo alcanzó Fernando VI en 1746. «Deseando aliviar a sus vasallos de tan imponderable sujeción, con beneficio en la parte que, sin llegar a Erario, enriquece a los recaudadores y se quede en manos de ministros y dependientes». Fernando VI mandó que a costa de su Real Hacienda se hiciese el experimento en Guadalajara y fuera dirigido por Bartolomé Sánchez de Valencia. (Archivo H. Del Ministerio de Hacienda, tomo XVI, folio 169)

Fue el 10/10/ 1749 cuando Fernando VI firmó el R.D. titulado «Proyecto de Única Contribución»

La sola contribución, llamada Real, Catastro o Capitación tiene por fin que pague cada vasallo a proporción de lo que tiene, siendo fiscal uno de otro para que no se haga injusticia, ni gracia, que V.M. logre en ella igual renta que en las que se suprimen. La obra de Catastrar las Castillas no es ni breve ni fácil, pero no imposible ni costosa al público. Se trabajó duro y con intensidad. La idea era buena, pero no se lograría, aunque, eso sí, se pusieron los cimientos para conocer la realidad económica, la social, las instituciones, el funcionamiento, la desigualdad, las familias, las injustas tributaciones, el llanto y el dolor, el paisaje, la industria, el comercio, en fin todo el ensamblaje por donde discurre la vida de nuestros pueblos y de nuestras gentes.

Los pueblos, para su normal funcionamiento, también tenían sus exacciones fiscales, como asimismo los Señoríos, dueños de las tierras.


Apéndice Documental.

Junta General para ebaquar el Interrogatorio dela letra A.

«En la Villa de Villanueva dela Sierra a dos Días del mes de octubre de mill setecientos Cinquenta y tres, anteel S, Ministro el Señor Don Francisco Miguel de Sola Juez subdelegado de la Real Única Contribución en el Departamento desta dicha Villa estando en las casas de la Audiencia con asistencia de Don Agustín Rodríguez Cura rector della, parecieron fernando, Oliberos y Alonso Rubio Alcaldes ordinarios por el Estado General, Juan Francisco y Juan Canillas Rexidores y eusebio Corttes Duran escribano de su Ayuntamiento, Cristóbal Sánchez, Ignacio del Castillo, Juan Duran digo: Roman el mayor Francisco Duran, Alonso Roman, Alonso Bentturo, Juan Mateos Blanco y Juan Bentturo, todos peritos, nombrados que han sido para el Marques del Campo y a exzepzion de dicho Cura Rector se le recibio Juramento por Dios Jesucristo Señor y a una Señal de Cruz en forma de(ilegible) y la hizieron y Celebraron y prometieron verdad en loque supieren y les fuere preguntado y siéndolo en asumptto por el Tenor del Interrogatorio de la Letra (A) Dijeron lo siguiente.

1ªAla primera pregunta del Interrogatorio Dijeron se llama esta Población la Villa de Villanueva de la Sierra de la Provincia de extremadura y responden-

2ª Ala segunda Dijeron que esta Villa es propia del Señorio del Conde de enzinas por Cuya Razon paga de tributo cada vecino Cattorze maravedis de vellon y un saco de Paja-

3ª Ala Terzera Dijeron que el Territorio que ocupa el Termino desta Villa de Levante a Poniente Legua y media poco más o menos y de Sur a Norte una Legua y de Circunferencia ttres leguas todas Castellanas que puede andarse enocho horas Confrontan a Levante con Termino dela Villa de Santa Cruz de Pan y Agua al Poniente con eldela de Hernan Perez: al Norte el dela de Torrecilla y al Sur con el del Lugar del Pozuelo que su figura es la misma del Margen –

4ª.Ala quartta Dijeron que eneste Termino se hallan las espezies de Regadio y de secano las de Regadio sirven para hortalizas y futales y las de secano para Sembradura: Viñas, olivos, y Demas Plantios y en algunas de ellas se hallan, Pastos Matorrales, y Montes, y que las de regadio producen y fructifican anualmente, y las de Secano (ilegible), Viñas, Olivos enzinas y Pastos, y no producen mas que una Cosecha al año las Referidas y en lo que Toca asimismo a otras de secano de sembradura de Granos, estas producen con intermedio de seis años de modo que es un año de siette-

5ª.Ala quintta Dijeron que en las dichas Tierras expresadas, y sus espezies, se hallan en todas ellas las Calidades de Buena Mediana é Infima, que Corresponden a primera, segunda, terzera, y Alguna Inútil-

6ª.Ala sexta Dijeron que en las referidas Tierras Solo se hallan, en quanto a Arboles los expresados que llevan Declarados unicamente de fruttales, olibos , enzinas, y Parras y no otros-

7ª.Ala Séptima Dijeron que en la Dichas Tierras de Secano se hallan los Plantios referidos en todas ttres calidades excepto en las de regadio solo fruttales-

8ª.Ala octava Dijeron que los dicho Planttios se hallan extendidos y algunos salpicados en Todala Tierra del Termino sin Guardar lineas ni orden-

9ª.Ala Novena Dijeron que las medidas de que se usa eneste Termino de tierra son cada una de Zien Varas Castellanas en quadro y no se usa deotras en esta Población que las de Puño y cada una lo regular que se Siembre son Doze Zelemines de Trigo, de Centeno ocho Zelemines y de Zevada Diez y Ocho Zelemines-

10ª Ala Décima Dijeron que el numero de medidas de Tierra que les pareze habra en este Termino quattro mill, y trescientas fanegas en esta forma: Delas de Regadio, ocho fanegas y media, de primera calidad, Cinco fanegas y media de segunda y tres fanegas de Terzera: delas Tierras Labrantías de Secano de Primera Calidad Mill y Quinze, de Segunda mill Doscientas ochenta y Dos: y de Terzera mill Doscientas y onze enel de Plantios de olivos Doscientas Sesenta y quattro de Primera Calidad Sesenta y una fanegas de segunda Ciento y veinte y nueve y de terzera Quarentta fanegas en las de Viñas Ciento veinte y tres de Primera calidad quarentta y ocho: de segunda Sesenta y quattro: y de Terzera once fanegas . en las enzinas y Pastos Cientto y Cinquentta de su Unica o primera Calidad y en la de Pastos Diez y ocho de Primera Calidad y de Matorrales e Inútil por Naturaleza Trescientas Setenta y seis fanegas-

11ª.Ala undécima Dijeron que unicamente los Frutos que se cojen en este Termino son Trigo, Centeno, Azeyte, Vino, y bellota, y una corta produzion de hortalizas y frutas-

12ª.Ala Duodécima Dijeron que lo regular con una ordinaria Cultura, que da de fruto Cada fanega de Tierra de Sembradura de Secano de primera Calidad es Cinco fanegas de Trigo y ottras tanttas de centeno y de cebada ocho fanegas enlas de Segunda cada una produze quattro fanega de Trigo y de Centeno lo mismo: y de Zevada seis fanegas: y en la de Tercera Calidad Cada una produze, y puede dar de fruto tres fanegas de Trigo, quattro de Centeno y de Zevada Cinco. Sin embargo que en las dichas Tierras no hay uso de sembrarse Zevada, ni Centeno en las de Primera por no ser Aproposito para ello: De las de Regadio Cada una de Primera Calidad produze, y Da fruto atendiendo que el terreno no es Apto para ello y que solo sirve para el Uso y Consumo desus Interesados sin Trato ni Comerzio ocho Cargas de Hortaliza de Todo Genero de Legumbres: las de Segunda Cada una seis Cargas: las de Terzera cadauna quattro Cargas: Las de Viñas atendiendo alo endeble del Terreno Cada una de Primera Calidad produze y dando fruto Diez y ocho Cantaras de Vino = Delas de Segunda Calidad cada una Catorce Cantaras de Vino, y de las de terzera calidad Diez Canttaras de Vino-

13ª.Ala Décima Terzia Dijeron que cadafanegaPoblada de olivos, la de Primera Calidad produze y da fruto y se le regula de fruto Nueve Cantaras de Azeyte: la fanega de Segunda Calidad sele regula de frutto Siete Canttaras: y la de Terzera Cada una Cinco Canttaras Componiéndose cada Cantara detreintta y dos Libras: Los que llaman Tocones que es Plantio Nuevo de Olivos que han pasado y cumplido tres años: Cada fanega Poblada de ellos deprimera Calidad ttres Canttaras de Aceituna Los de Segunda Calidad cada fanega Dos Canttaras y los de Terzera Calidad cada fanega una Canttara y delos que se llaman Plantones que no han llegado a Tres años no se les haze regulación.Alguna por no haver Llegado a dar fruto. Cada fanega Poblada de enzinas de su Unica Calidad produze y sele regula en Zinco fanegas de Bellota: Cada fanega Poblada de Arboles fruttales de Primera Calidad Produze tres Cargas: Cada fanega de Segunda dos Cargas: y Cada fanega de Terzera una Carga; Considerando ser de Poca Utilidad Según el Terreno en que se hallan, y que en quantto a las enzinas no tiene Uso de entresacarlas no cortar Leña Alguna deellas por necesitarlo para el Abrigo de Ganado de la Lavor por que la Leña de que usan es de Monte bajo y Zepas que arrancan en Benefizio de sus Lavores, y que en cunatto a olivos y fruttales Dispersos se regula por ocho pies un zelemin-

14ª.Ala Décima quartta Dijeron que cada fanega de trigo regulan Diez y ocho Reales de Vellon. Cada fanega de Centeno Doze: Cada fanega de Zevada Dies Reales de Vellon: Cada Canttara de Azeitte que es de treinta y dos Libras en veinttey dos Reales de Vellon Cada Cantara de Vino que es de treinta y dos quarttillos en seis Reales de Vellon Cada Carga de fruta de ocho arrobas en veinte y quatro Reales de Vellon por tres reales Cada arroba: Cada Carga de Hortalizas regulada por ocho arrobas Diez y seis Reales a dos Reales cada arroba.Cada fanega de Bellota dos Reales de Vellon Cada Carga de forraje de doze que da y produze cada fanega y cada Carga de ttres hazes dos Reales de Vellon y Diez y Siete maravedises Cada fanega de pasttos que estos son de sau Unica Calidad ttres Reales de Vellon de los que resultan enttre Valles y ojas por no haver Dehesa Boyal privativa no Particular alguna en el Termino desta Villa-

15ª.Ala Décima quinta Dijeron que los derechos que se hallan cargado sobre las Tierra y frutos de este Termino es el de Diezmo, Primicia y Boto del Señor Santiago: el Diezmo se Paga y Pertenece a la Dignidad episcopal dela Ciudad de Coria ocho novenos y el otro noveno a la fabrica dela Parroquial desta Villa: La primicia Corresponde y se paga al Cura Rector della dos Terzeras partes y la otra Terzera Partte asu Sacristán Mayor y esta se Causa unicamente de Trigo, Centeno, y Zevada llegando a Doze fanegas una y de vino, llegando a Doze Canttaras una y en lo que toca al Diezmo paga una fanega de Diez y lo mismo en las Demas espezies y el Botto del Señor Santiago se paga a su Santa Iglesia llegando a Doze fanegas de Trigo, Zevada, y centeno, dela mejor Semilla destas media fanega y que los Cojedores y Arrendadores desta Renta son Vecinos dela Villa de Casa Tejada e ignoran sus Nombres Cuyos Derechos son los que uicamente se hallan Cargados Sobre las dichas Tierras frutos y demas espezies-

16ª.Ala Décima Sexta Dijeron que la Cantidad a que suelen Montar y Arrendar los Diezmos de Pan y Menudo en que se comprenden todos Generos de Ganado unos años con otros es lo regular Nueve mill y quinientos Reales de Vellon Cada año, y la Primicia Cada año a veinte y Cinco fanegas de Trigo y quinze de Centeno y Cinquentta Canttaras de Vino y que estas primicias las Reciven sin arriendos en la misma sus Interesados siendo lo Regular que se Coje delos referidos frutos de Trigo por Razon de Diezmo en cada un año Reducido por unquinquenio Cien fanegas; de Centeno Cinquenta fanegas; de Ganados, Chibos Diez poco mas o menos de Bacuno medio Becerro yde Zerda uno y de Miel y Zera, de Miel ttres Canttaras y de Zera Nueve libras.Cuyos frutos son de los que unicamente (Como de Azeitte Doscientas Cantaras, y de Vino Doscientas y Cinquenta) se pagan los Referidos Diezmos y Primicias y la Cantidad que ba expresada, es a lo que llegan y montan-

17ª Ala Décima Séptima Dijeron que Dentro deste Termino solo se hallan quattro Molinos Harineros: el uno Propio de Miguel Duran: Andres Simon = y de Ana Domínguez como Madre Tutora y Curadora desus Hijos Menores y Herederos de Juan Galindo su padre por parttes Iguales: es de una muela y se halla situado en el Rio Trasgas y Muele con Agua Corriente enlas Abenidas del Inbierno en Cuya attenzion en suarrendamiento y Regulación alaño es loque vale quattro fanegas de Trigo y una de Centeno que según sus valores es a Dinero ochenta y quattro Reales: otro en el mismo Rio de una Muela Propio de Juan Gutierrez y su regulación de arrendamiento al año vale:ochenta y quattro Reales de Vellon: otro en la misma rivera de una Muela propio de Francisco Parra y Francisco Izquierdo Rubio por mitad, y su arrendamento el mismo de ochenta y quattro Reales al año: y otro en la misma Rivera de una Muela Propio de Alejandro Sánchez y Juan Sánchez vecino de la Villa de Hernan Perez por mitad y su arrendamento al año: otros ochenta y quatro Reales de Vellon y asimismo seis Molinos de Azeitte el uno propio de Juan Rodríguez de Prada este con tres dia y medio de seis dela semana de Pedro Sánchez menor este con dia y medio, y de Andres Rico, este con un dia Cumplimiento adicha semana a Cuyo Respectto y atenzion son las Partes Legittimas que Cada Interesado Tiene en dicho Molino que se halla situado en el arroyo dela Robaldea con una Muela o Caldera al qual se le regula anualmente su producto en quinze Cantaras de Azeitte que a veinte ydos reales importa trescientos y Treintta Reales de Vellon,según la regulación que lleva cada cantara: otro propio de Cristóbal Sánchez:Catalina Gasco: Don Leon de Oliveros Presbitero: Don Fernando de Oliveros Presbitero, y Don Narciso Sánchez Clerigo de Menores , y las Parttes que a cada uno pertenece son en esta forma un dia de la Semana el dicho Cristóbal Sánchez dos Dias la dicha Catalina Gasco: un dia Don Leon de Oliveros por la Capellania que posehe de las que fundo Don Francisco de Oliveros: Otro dia el dicho Don Fernando de Oliveros por Razon desu Patrimonio y otro dia el dicho Don Narciso Sánchez tambien por su Patrimonio y el dicho Molino esta Situado en dicho arroyo dela Robaldea y es de una Muela, y su Renta vale y sele regula al año en quinze Canttaras de Azeytte que al valor que cada una lleba Regulado de Veinte y dos Reales de Vellon Montan, trescientos y Treintta reales de Vellon: otro en dicho sittio y arroyo de una Muela de Don Pedro Canillas Presbitero en Santa Cruz: Don Francisco Miguel Presbitero: Don Joseph Rico Presbitero :Miguel Izquiero y Francisco Gordo menor de Narciso Gordo,que la partte que a cada uno Interesado es en la forma siguiente: al dicho Don Pedro Canillas le pertenece dos dias de seis de la semana por razon de la Capellania que este mis o fundo en la Villa de Santa Cruz: al dicho Don Francisco Miguel pertenece un dia de la semana por razon de Patrimonio al dicho Don Joseph Rico pertenece un dia de la Semana por Razon de la Capellania que en esta Villa fundo Fausto Lopez y al dicho Miguel Izquierdo le pertenece otro dia de la Semana y al dicho Francisco Gordo pertenece otro dia de la Semana y su rentta de todo esta Regulación y vale anualmente quinze Canttaras de Azeitte que al precio de veinte y dos Reales de Vellon que va regulada Cada una montan trescientos y treinta Reales: otro en el mismo arroyo Dela Robaldea de una Muela Propio de el dicho Don Francisco Miguel Presbitero Phelipe del Castillo: JuanValenzia y Pedro Sánchez Menor por Iguales parttes y su Regulación la misma de quinze Canttaras que al Prezio Regulado valen trescientos y Treinta Reales: otro en dicha arroyo de la Robaldea de una Muela propio de Don Joseph Rico Presbitero porsu Patrimonio, de Juan Gasco y Miguel Duran por iguales parttes y su Regulación de la Renta que anualmente vale Diez Cantaras de Azeite que al dicho Prezio que ba regulado cada una Montan Doscientos y Veinte Relaes y otro al sitio dela Rivera del Arroyode Trasgras propio de Don Agustín Rodríguez Presbitero y Cura Rector en esta Villa por su Patrimonio y de Don Juan Calbo Presbitero en Hernan Perez por la misma razon por parttes iguales , es de una Muela y su Renta anualmente vale y se Regula en Diez Canttaras de Azeite que cada un según el prezio que ba regulada montan Doscientos y Veinte Reales de Vellon-

18ª.Ala Décima octava Dijeron no hay ni bienen a este Termino Ganado alguno delos que contiene la pregunta y que el esquilmo de Cada una Colmena anualmente se le Regula por Miel y Zera y enjambre en Siette Reales de Vellon-

19ª.Ala Decima nona Dijeron que el Numero de colmenas que hay en el Termino desta Villa es de ochocientas noventa y tres, y son las mismas que tienen reconocidas y Pertenecen a Diferente vecinos y forasteros acuias Relaciones y reconocimiento se Remitten-

20ªAla Vigésima Dijeron que las espezies de ganado que hay en esta Villa y su termino es una corta porzion de Ganado Bacuno, cabrio, Caballar, y asnal, y de Zerda y no hai Cavaña alguna ni Piaras, Yeguales, ni Mulares, que pasten en este Termino ni que sean desta Villa y solo si hai aquellos precisos para el uso de sus Labradores y Consumos, y mui pocos para criar y vender, siendo la regulación Cada Baca para Criar veinte Reales al año Cada Baca para vender Tereinta Reales de Vellon y cada novillo para vender siendo de quattro años trreinta y seis Reales de Vellon Cada utrero que se entiende de tres años veinte y Cinco Reales: Cada heral que se entiende de dos años diez y ocho Reales y Cada añojo o Becerro este se entiende de una año en Doze Reales: Cada Cabra de Cria y Leche se Regula en dos Reales y Medio, Cada Cabra Bazia dos Reales,Cada Zegajo un Real y Diez y Siete maravedis de vellon: Cada Primal dos Reales: Cada (andosco) que ba a ttres años quattro Reales y Cada Macho queba a quattro años o cumplidos tres seis Reales de Vellon Potros Caballares no se haze mencion por no haverlos ni yeguas ni tienen ttratto deello:Cada Muletto si huviese alguno regulande ProductoCinquenta Reales. Cada Caveza Asnal cerril que no ha pasado de dos años doze Reales:Cada Caveza de Zerda para vender quinze Reales y para su Consumo Doze Reales y se notta quue al Ganado que sirbe para Lavor Bacuno, o Caballar no se le regula preoducto alguno por hir embebida su Utilidad en la que da La Lavor-

21ª.Ala Vigésima prima Dijeron que el Numero de vecinos deque se compone este Pueblo es de Cientto y Cinquenta y quattro vecinos poco mas o Menos en que se Incluyen treintta y ttres Viudas, Doze Menores, tres Presbiteros conel Cura Rector y que no hay en este Termino Casas de Campo ni Alquerías-

22ª.Ala Vigésima segunda Dijeron que el Numero de Casas que les pareze habra eneste Pueblo es de Cientto y Cinquentta y quattro poco mas o menos y para ellas se Remiten a las que Consten de su Marqueo y de estas por inhabitables Catorce y por arruinadas no conocen que haia alguna y que por Razon del establecimiento del Suelo no pagan Derecho ni Carga alguna-

23ªAla Vigésima terzia Dijeron que no tienen mas Propios (ilegible) el Conzejo desta Villa que las que Resultan de la Relación que tiene que Constan del Testimonio que para su Justificación se presentase a que se Remitten y que no tiene Dehesa ni ejido algunos-

24ª.Ala Vigésima quartta Dijeron que el Comun desta Villa no Disfruta ni Tiene arbitrios, ni otra Cosa semejante a esto Perteneciente-

24ª.Ala Vigésima quintta Dijeron es lo Regular que este Conzejo Paga por sus Gastos anuales: de salarios del Justicia Escribano Fiestas Votibas Repaso de obras Publicas fuenttesempedradas veredas de Ordenes Reales Guardas de Campo y otras que por Menor se Contendrán en la RelazionAuttenttica testimoniales prezisas desu Cargo Dos mill novecientos Quarentay Cinco Reales poco mas o menos a que se Remitten-

26ªAla Vigésima sexta Dijeron que unicamente la Carga de Zenso que este Concejo tiene es de Ziento y Cinquentta Reales de Vellon de Réditos por Cinco mill Reales de Vellon de Principal redimible a favor del Convento de Battuecas de Carmelitas Descalzo que llaman el Santo Desierto y que el Motibo porque se impuso le ignoran como el que se halle Impuesto con facultad Real o sin ella por lo Inmemorial de su Imposición del que son Hipoteca todos los propios Rentas y efectos deste Conzejo-

27ªAla vigésima séptima Dijeron que esta Villa y su Comun paga anualmente y esta Gravada con la Carga de servizio Real ordinario y extraordinario, Alcabalas, Cintos y Millones, y de todo ello Paga Diez mill Ciento y ochenta y seis reales y seis maravedis de vellon en esta forma ochocientos noventta y quattro Reales y ttres maravedis por el Servizio Real ordinario y extraordinario: Quattro mill y trescientos y Cinquenta Reales por Alcavales: Mill seiscientos quarentta y uno y ttres maravedis por Cientos y ttres mill Trescientos y uno por Millones y fiel medidor que es Todo lo que Resulta del encabezamiento con la partte de Su Majestad y estose repartte enttre sus vecinos a proporción de sus Haziendas Utilidades y Consumo-

28ª.Ala Vigésima octava Dijeron que no hay enajenaciones algunas en esta Villa de los efectos que Contiene la pregunta-

29ª.Ala Vigésima novena Dijeron que unicamente hay en esta Villa delo que contiene la Pregunta, una Taberna, una Carnecería y una Abacería de Azeite Pescado y Garbanzos y no otra Cosa, sin producto alguno-

30ª.Ala Trigésima Dijeron que unicamente hay enesta Villa un Hospital de Vivienda Vaja estrecha, Reducida sola al fin del Hospicio de los Pobres Pasageros y que las Rentas deque se Conserba y Manttiene son Cortas y Proviene de una Tierra de Nuebe Zelemines poco mas o menos: Poblada deolivos en este termino y de Treintta fanegas de Sembradura y Lavor, y las que sobran se Convierten en Limosnas a los Pobres vecinos y de afuera, todo ala Dirección del Señor Obispo dela Ciudad de Coria y de su Administrador en su nombre el Cura rector desta Villa-

31ª.Ala Trigésima prima Dijeron, no hai Cosa alguna en esta Villa delo que contiene la Pregunta-

32ª.Ala Trigésima secunda Dijeron que no hai en esta Villa delos oficios y empleos que contiene la Pregunta mas que un escribano que es el desu Ayuntamiento y un Cirujano consu Aprendiz, y quattro Trajinantes deuna Caballería mayor y al dicho escribano se le regula anualmente por razon desuempleo, ochocientos Reales de Vellon al Cirujano se le regula asimismo al año por razon del Servizio mill y Cien Reales de Vellon y por lo que toca al Aprendiz este se halla manttenido a expensas de su Padre, sin que dello ttenga utilidad alguna quele de el dicho Cirujano pues solo le asiste con el fin de Practicar y a cada uno de los dichos Trajinantes se regula de Utilidad a el año sesenta Reales de Vellon a el Abastecedor de Vino y Tabernero Cien Reales al año al de Azeitte, y Pescado que esta en un mismo Sujeto atendiendo al poco consumo que hai en esta Villa de estas espezies por Tener Cada uno desus vecinos las Cosechas de Vino y Azeite considerando vajo de la dicha regulación delos dichos (ilegible) a el Abastecedor de Carnecería atendiendo asimismo al poco Consumo del Pueblo por su Miseria y Proveerse sus vecinos dela de tocino de queusan delas cavezas desu Cosecha se le Regula al año quarentta reales de Vellon de utilidad-

33ª.Ala Trigésima terzera Dijeron que hay en esta Villa dos Sastres que ejerzen: Dos Zapateros que usan de Nuevo y de Viejo un Herrero del Comun y un Zerrajero, un alpharero: ttres Molineros y aunque hai asimismo quatrro Tejedores estos no Trabajan los dos por ser Mayores desesenta años. El otro por enfermo habitualmente y el otro ha zesado y se ha reducido a jornalero se le regula a Cadauno de los dichos dos Sastres por su Trabajo al dia quattro Reales, al Zapatero asimismo al dia quattro Reales, al Herrero del Comun, dos Reales al dia, al Zerrajero al dia dos Reales de Vellon, a los Molineros no se les Regula Cosa alguna por hir embebida su utilidad enla que da de si el Molino, y es todo lo que Resulta Señores la dicha pregunta-

34ª.Ala Trigésima quartta Dijeron que no hay en esta Villa Cosa alguna delo que refiere la Pregunta-

35ª.Ala Trigésima quintta Dijeron hay en esta Villa Treinta y ocho Labradores, Treintta y cinco Jornaleros pocomas o menos, Siette hijos Mayores de Diez y ocho años hijos de Viuda, Catorce hijos de Labradores para el servizio dela Labor Mayores asimismo de Diez y ocho años y regulan por su Trabajo al dia a Cada uno delos Dichos Labradores quattro Reales de Vellon a cada Jornalero asimismo regulan por su Trabajo al dia tres Reales y los mismo a los hijos de Viudas y Labradores que han exzedido de la edad de Diez y ocho años en Cuia Regulación tambien se Incluyen los Criados de estos: hay asimismo un Pastor del Ganado Bacuno de la vez del Conzejo, se regula a este al año quattrozientos Reales: hay otro del Ganado de Zerda que al año se el Regula asimismo Quattrozienttos Reales de Vellon y ttambien un Guarda de Campo al que se le Regula al año quattrozienttos setenta y dos Realles que esta se paga de los Propios de Conzejo-

36ªAla Trigésima sexta Dijeron que los Pobres de Solemnidad que hay en esta Villa son estos: Juan Diaz por impedido, Catalina Morales: Josepha Domínguez Viuda: Maria Rodríguez Viuda y cattalina Galana Viuda-

37ª.Ala Trigésima séptima Dijeron no hay Cosa alguna delo que refiere la Pregunta-

38ªAla Trigésima octava Dijeron ay en esta Villa unicamente ttres Presbiteros conel Cura Rector y dos Clerigos de Menores Hijos de familia-

39ªAla Trigésima nona Dijeron nohay en esta Villa ni su Termino Convento alguno de Religiosos ni de Religiosas-

40ªAla Quadrajesima Dijeron no hay en este Pueblo finca alguna que S M ttenga que no corresponda alas Generales y Provinciales que Devan extinguirse y en esta forma se fenezio este actto y Dijeron que todo lo que lleban Declarado y Depuesto es la verdad, segunsu Leal Saber y entender, sin Cosa en Conttrario en quese afirmaron y Ratificaron, y lo firmo el que supo delos dichos Individuos de Justicia y Perittos y por el que no un Testigo asu Reuego, con S Majestad de que Doy fee= Don Miguel Francisco de Sola, Juan Francisco= Eusebio Corttes Duran = Ignacio del Castillo= Testigo.Diego Arroyo Rodríguez= Antemi Francisco Sánchez Camacho-

Auto. En la Villa de Villanueba de la Sierra anuebe Dias del Mes de Mayo año de mill Setecientos cinquenetta y quattro en Cumplimiento delo Mandado en el auto deste dia proveído por S Majestad el Señor Don Juan Pedro de Sagra Oficial Conttandor y Comisionado por su señoria el Señor Conde de Benafiar para efecto de ebaquar los ( ) que se han ofrecido en la operación destta Villa por la Contaduría Principal de Unica Contribución alas nueve dela Mañana en las Casas dela Havitazzion de dicho Señor Comisionado, ConcurrieronDon Martín Rodríguez de Velasco, Cura Párroco: Francisco Duran y Juan Mateos Blanco Alcaldes ordinarios de la expresada Villa: Juan Corchero, y Sebastián Gasco Rexidores acttuales: Ignacio del Castillo Juan Roman: Cristóbal Sánchez: y Alonso Ventturo Perittos Nombrados para el fin que va Declarado antecedentemente, y asi Juntos por su Merced dicho Señor Comisionado y por Antemi el Escribano les Recibio Juramento según forma de Decreto por Dios Nuestro Señor y una Señal de Cruz e excepción del Cura Párroco quienes lo hizieron Cumplido de que Diran verdad en lo que Supieren y les fueran Preguntado y siéndolo por Referidos Reparos Dijeron-

16ª.Ala pregunta Diez y seis anteriormente ebaquada añadieron que el Botto del Señor Santtiago Perzibiria a Juicio prudente cada año nueve fanegas de Trigo y Tres de Centeno-

20ª.Ala Vigésima Dijeron que el producto delos Ganados les Regulan en la forma siguiente: auna Baca Regulan en cada dos años una Cria que esta vale al Tiempo de el Dezmattorio sesenta reales y al añoZientto, alos dos Ziento y Cinquentta, y alos Tres Doscientos que una Cabra Cria Cada año, y la Cria vale al Tiempo del Diezmo Zinco Reales, al año Diez, alos dos Catorce, y alos Tres Veinte y para Leche y queso sele Considera a Cada una dos Reales alaño a una Puerca regulan a el año dos Lechones que cada uno Vale al Tiempo del Diezmo ocho reales a el año veinte, y a los dos y a los dos quarentta, y a los ttres, sies hembra Treinta , y sies Macho para carnes sesenta reales: a una jumenta regulan una cria cada dos añós la que vale al año Treinta reales a lo dos Setenta y siette, y a los tres Cientto, y en el Trabajo puede Ganar (digo Producir) Treinta reales al año un jumento al año puede utilizar a el amo su Trabajo Quarentta Reales una Caballería Mayor en Zinquenta Reales un Buey o Baca si se arrendara para la Labor produciría por sementera y Berbechera Treinta Reales aunque aquí no hay al presente quien use este Comercio.

Que es quantto Tienen que Responder alas Referidas Preguntas que sele han hecho y toda la verdad bajo del Juramento que han interpuesto, en el que se Afirmaron Ratificaron, y habiéndoles sido Leidas dichas preguntas y Respuestas firmo el qie supo y por elque no un Testigo a exzepzion de dicho Parroco deque yo el Presente Escribano Doy fee= Juan Pedro de Sagre= Ignacio del Castillo= Testigo por Francisco Duran, y Juan Mateos Blanco Alcaldes= Miguel Duran= Antemi: Eusebio Cortes Duran = = =

Enmendado= rtinal= sele= ya = iferma= apti= vale»

El contenido de las páginas de esta web está protegido.