Oct 012000
 

Marcelino Moreno Morales.

No pretende ser este un trabajo exhaustivo ni mucho menos científico, sino una mera aproximación estadística a la mortalidad y morbilidad en un pequeño municipio de Extremadura en el último cuarto del Siglo XIX, concretamente en Salvatierra de Santiago, desde los años 1875 a 1880. No se trata pues de ver las causas de las cifras que nos encontramos, sino sólo de presentar dicha información, intentando servir de acicate para un estudio en profundidad.

La fecha elegida es esta, entre 1785 y 1880, porque es cuando de manera sistemática y continuada aparecen en el Registro Civil de este municipio partidas de defunción de manera regular durante cinco años, y se ha estimado este pequeño número de años porque la idea original es hacer, utilizando un símil arqueológico, una pequeña “cata”, que sirva de referencia para un estudio y análisis mucho más profundo.

El procedimiento ha sido sencillo, aunque minucioso, para realizar el trabajo se han revisado todas las inscripciones de defunción durante dichos años, tomando notas acerca de la fecha en que ocurre el óbito, la edad del difunto, su sexo, así como la enfermedad de la que ha muerto. De este modo se han recogido 242 inscripciones según el modelo de ficha siguiente:

Fecha Edad Sexo Causa

Posteriormente se han sistematizado las causas de la defunción por grupos según la relación que tuvieran con el organismo, es decir, relacionadas con el aparato digestivo, el respiratorio…, resultando dieciséis grupos:

Aparato Respiratorio Aparato Digestivo Cardiovasculares Cerebrovascular
Sistema nervioso Tumores y cánceres De la piel Nutrición
Aparato Locomotor De la boca Genitourinarias Senilidad
Accidentes Miscelánea[1] Desconocida[2] No consta[3].

Las estadísticas se han llevado a cabo siguiendo distintas variantes:

  • Porcentaje de defunciones por tipo de enfermedad (según los grupos antes descritos)
  • Porcentajes de defunciones por meses.
  • Porcentaje de defunciones por tramos de edad (menos de 1 año; de 1 a 10; de 11 a 20; de 21 a 30; de 31 a 40; de 41 a 50; de 51 a 60; de 61 a 70 y más de 71.)
  • Defunciones según los meses y tipo de enfermedad, recogiendo sólo los datos de aquellos cuatro grupos que han causado mayor número de defunciones.
  • Porcentajes según la edad y grupo de enfermedades, recogiendo sólo los cuatro grupos que son causa de un mayor número de muertes, y reduciendo los tramos de edad (de 0 a 10 años; de 11 a 30; de 31 a 50 y más de 50)

Defunciones por tipo de enfermedad.

En la tabla siguiente podemos ver el porcentaje de defunciones según la causa.

TIPO DE ENFERMEDAD PORCENTAJE DEFUNCIONES.
Aparato Digestivo 28%
Aparato Respiratorio 22 %
Cerebrovascular 8,5%
De la piel 6,5%
Cardiovasculares 6%
Sistema nervioso 5,5%
Desconocida 4%
Tumores y cánceres 3%
Senilidad 3%
Miscelánea 3%
Nutrición 2,5%
De la boca 2%
Genitourinarias 2%
Accidentes 1,5%
No consta 1,5%
Aparato Locomotor 1%

Defunciones por meses.

E F M A M J J A S O N D
9% 10% 4,5% 7% 6% 13% 14% 7% 8% 8% 6,5% 7%

Defunciones por tramos de edad.

– 1 años 1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 + de 70
36% 29% 1,5% 6,5% 2,5% 3% 6,5% 9% 5%

Defunciones según los meses y el tipo de enfermedad.

Digestivas Respiratorias Cerebrovascular Cardiovascular
Enero 0% 61% 31% 8%
Febrero 27% 40% 27% 6%
Marzo 29% 13% 29% 29%
Abril 22% 22% 33% 22%
Mayo 9% 36% 18% 36%
Junio 56% 22% 15% 7%
Julio 76% 6% 17% 0%
Agosto 73% 20% 0% 7%
Septiembre 40% 20% 20% 20%
Octubre 25% 25% 12,5% 37,5%
Noviembre 2% 37,5% 0% 37,5%
Diciembre 1% 25% 62,5% 0%

Defunciones según el tipo de enfermedad por tramos de edad.[4]

Digestivas Respiratorias Cerebrovacular Cardiovascular
De 0 a 10 51% 86% 48% 5%
De 11 a 30 23% 4% 15% 16%
De 31 a 50 8% 0% 4% 21%
+ de 50 18% 10% 33% 58%

Conclusiones.

  • Por una amplia diferencia las causas de muerte están relacionadas con el aparato digestivo (28%) y el respiratorio (22%), siendo las ocurridas por accidente las menos numerosas, algo que es lógico.
  • Destacan como meses con mayor número de defunciones Julio (14%) y Junio (13%), seguidos de Febrero (10%), siendo la estación[5] con más defunciones el verano con un 34% y la primavera la que presenta menos con un 17,5%.
  • Destacan por el número de óbitos los tramos de menor edad, concretamente el 36% de las defunciones corresponden a personas de menos de 1 año, y el 29% de entre 1 y 10 años, a mucha distancia del siguiente tramo, que es el de 61 a 70 años con un 9%. De modo que 65% de las defunciones corresponden a niños de menos de 10 años.
  • Por lo que respecta a las enfermedades que causan más muertes en cada mes es necesario destacar como en Enero más de la mitad de las muertes (el 60%) corresponden a causas relacionadas con el aparato respiratorio, tendencia que se mantiene en Febrero aunque minorada. En Marzo y Abril no destaca especialmente ningún grupo de enfermedades, en Mayo son las respiratorias y cardiovasculares (con un 36% cada una) las más numerosas. Pero donde de verdad se producen cifras especialmente identificativas es en los meses de verano, así en Junio el número de muertes por enfermedades digestivas es del 56%, cifra que se eleva en Julio al 76% y se mantiene en Agosto con el 73%, para ya en Septiembre descender al 40%. En Octubre no destaca especialmente ninguna causa, en Noviembre son más numerosas las muertes relacionadas con causas respiratorias y cardiovasculares. Sin embargo llama la atención que en Diciembre el 62,5% de las muertes tengan su origen en patologías cerebrovasculares.
  • Un 51% de las muertes causadas por enfermedades relacionadas con el aparato digestivo corresponden a niños de entre 0 y 10 años; del mismo modo el 86% de las defunciones debidas a enfermedades respiratorias se dan también en este tramo de edad. Por el contrario las muertes que tienen su origen en alteraciones cardiovasculares se dan sobre todo en las personas de más de 50 años, concretamente el 58%.

Anexo: enfermedades que aparecen.

Se presentan a continuación las causas de la muerte que aparecen en los registros de defunciones, en aquellos casos que la grafía es dudosa o no se ha podido identificar la enfermedad se colocan comillas y se hace una trascripción es literal:

Bronquitis capilar, crujo verdadero, enteritis aguda, lesión orgánica del corazón, pulmonía, hidrohernia cerebral, reumatismo visceral y calentura hetria, cáncer de estómago, meningitis, tabes pulmonar, flemón difuso del muslo, dilatación del ventrículo derecho, enterocolitis aguda, enterocolitis, fiebre perniciosa, “asceso de hígado”, crisípula general, enterocolitis senil, ser incompatible la vida con el medio externo, diarrea senil, viruela confluyente y cerebritis metastásica, apoplejía serosa, peritonitis general, cáncer, inanición, congestión cerebral, fiebre tifoidea, meningitis cerebro-espinal, reumatismo articular agudo, “aneurisma pasivo del corazón”, infarto pulmonar crónico, “adinamia”, tabes mesentérica, difteritis, hepatitis crónica y ascitis, tisis laringo-pulmonar, “metroperitonitis consecutiva a un aborto”, asfixia por inmersión casual en el agua (ahogada en un regato), “erisipela flegmonosa de las extremidades inferiores, pústula maligna y edema pulmonar, herpes extenso ulcerado, “cistitis con incuria absoluta y peritonitis”, “sifílides escamosa confluyente”, “eclampasia sintomática de la dentición”,”enfermedad de Mugnet”, quemadura extensa en la región lumboglútea, asfixia por inmersión casual en el agua (ahogada en un pilar), asfixia por inmersión en el agua de la fuente de beber, reblandecimiento cerebral y úlcera, gangrena en la boca, fiebre intermitente perniciosa de forma cerebral, “coqueluches”, “nefritis albuminúrica y ededa consecutivo”,”obturación del agujero de bozal”, disentería, “anasarca e hidrohernia cerebral”, bocio exoftálico, “hidropericardia y anasarea consecutiva”, cistitis del cuello de la vejiga, paludismo crónico, cólera, raquitismo congénito.


NOTAS:

[1] Se incluyen aquí enfermedades de diverso tipo que no pueden encuadrarse en ninguno de los apartados anteriores, al no aparecer una definición clara.

[2] Aparece en el registro de defunción de esta forma, es decir causa de la muerte desconocida.

[3] Cuando no consta la causa de la muerte, no sabemos si por olvido…

[4] El referente principal es la enfermedad, se han contabilizado estos cuatro grupos por ser los que cuentan con un mayor número de defunciones, y se han contabilizado las ocurridas según los tramos de edad, es por ello que las columnas suman el 100% pero las filas no.

[5] Para el verano se han contabilizado los meses de Junio, Julio y Agosto. Para la primavera Marzo, Abril y Mayo.

Oct 011999
 

Marcelino Moreno Morales.

Adismonteño

Sabía usted que… no es sino una fórmula expositiva, mediante la que se pretende dar a conocer, informar, presentar una serie de hechos, sucesos, anécdotas…, relacionadas con algunos municipios de la Comarca de ADISMONTA, este formato permite la presentación de estos sucesos de una manera dinámica y didáctica, y sobre todo divulgativa, por ello no se profundiza en la investigación de sucesos que se narran, pero en todo momento existen referencias documentales o hechos que permiten corroborar su existencia, teniéndose en cuenta también la opinión e hipótesis de investigadores de reconocido prestigio.

Este tiempo de primavera nos permitirá recorrer los lugares de los que se habla, dejando correr la imaginación y cambiar de época hasta vivir las noticias que a continuación se comentan.

ALCUÉSCAR:

SABÍA USTED QUE…

… según algunas teorías el nombre de Alcuéscar proviene de que fue fundada por musulmanes procedentes de la población de Huescar o Güescar[1], en Granada.

… que la famosa Ermita de Santa Lucía[2], pudo ser “la única Iglesia arriana existente en el mundo”, en palabras de los investigadores Juan Rosco Madruga y Luisa Téllez Jiménez[3].

… que el nombre de la famosa Ermita o Basílica Visigoda de Santa Lucía, sería en realidad San Salvador de los Monasterios. De hecho en el libro de Visitas de la Orden de Santiago de 1498, aparece un lugar denominado como San Salvador de los Monasterios, pues bien, para el investigador Eladio Vázquez Venegas, la actual Ermita de Santa Lucía, era la antigua San Salvador de los Monasterios[4].

ARROYOMOLINOS.

SABÍA USTED QUE…

… en Arroyomolinos tuvo lugar una importante batalla en la Guerra de la Independencia, en la que el General Hill, derrotó al general Girard, teniendo gran repercusión en todo el país dicha batalla[5]. Hasta el punto de que se creó la condecoración de “Cruz de Arroyo Molinos” en 1817.

… la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Consolación carece de puerta de entrada a los pies del templo, a pesar de que si tiene un pequeño pórtico delante de ella, sobre el que se levanta la torre.

… que esta población ha perdido recientemente, en 1986, el apellido con que era conocido anteriormente: Arroyomolinos de Montánchez.

BENQUERENCIA:

SABÍA USTED…

… que en esta población tuvo lugar un milagro allá por 1712, atribuido al Santísimo Cristo del Amparo, según aparece en un óleo que se halla en la Ermita del Santísimo Cristo del Amparo, en el que aparece un pequeño dibujo de una iglesia y la narración del milagro[6].

… que en el término municipal de Benquerencia, y sobre el río Santa María[7] se sitúa una pequeña joya de las construcciones romanas en la zona, un puente todo de sillares, con cuatro ojos, el cual no aparece en los estudios e investigaciones.

… que en esta población se sitúa una ermita, la del Santísimo Cristo del Amparo, que presenta una especial belleza pues todas sus paredes aparecen pintadas al fresco[8].

BOTIJA:

SABÍA USTED QUE…

… en el término municipal de Botija existe una fuente de aguas minero-medicinales, “La Fuente de la Huerta”, actualmente dicha fuente puede visitarse, y sus aguas se utilizan para surtir un abrevadero de ganado, pudiéndose observar junto a ella restos de edificios que se utilizarían a modo de pequeño balneario. Entre las gentes de Botija aún se recuerda cuando iban a bañarse, en bañeras, en sus aguas ferruginosas. De su importancia da fe el hecho de que esta fuente aparece ya citada en el Interrogatorio de la Real Audiencia de 1791[9] o en el conocido como Diccionario de Madoz.[10]. El agua presenta calidad ferruginosa, idónea para ser bebida.[11]

… que existen diversas y curiosas teorías acerca del origen del nombre de Botija. La tradición popular atribuye el origen de este nombre a hecho de ser esta muy buena tierra, arcillosa, para la fabricación de botijos. Sin embargo, Tirso Lozano Rubio[12] refiere que el nombre original no era Botija, sino “Bolija”, por ser estos suelos ricos en Bolo Arménico[13].Sin embargo Eustaquio Sánchez Salor, piensa en este nombre como derivado de los nombres latinos Boutius, Boutia[14]

… que en el lugar conocido como Villasviejas del Tamuja, existe un yacimiento de la Edad del Hierro, posiblemente del pueblo Vetón, se han realizado repetidas y sucesivas excavaciones, que han sacado a la luz restos de murallas, torreones, viviendas, calles…, e incluso monedas con la inscripción Tamusia o Tanusia, lo que ha llevado a identificar este núcleo de población con este nombre, lo cual viene apoyado por que el río Tamuja circunvala este recinto.[15]

PLASENZUELA

SABÍA USTED QUE…

… en el término municipal de Plasenzuela existieron dos núcleos de población ya desaparecidos, llamados Villa de las Casas y el otro Aldea del Guijo[16], de cuya situación se nos da cuenta en 1791[17]:“ Hay dos despoblados cuyos monumentos y paredes de tres o cuatro varas se conservan y por escrituras y tradición estos pueblos consta haberse llamado, el uno Villa de las Casas y el otro Aldea del Guijo, su reedificación pudiera solo ser útil sólo a los transitantes por el Real que de Trujillo sale para Mérida y Badajoz, en el cual está situada esta dicha Villa, y el otro dista medio cuarto de legua, su terreno se disfruta por el Conde de Canilleros, dueño de dicha Dehesa de Guijos y Avilillas en que se hallan”

… que en el término municipal de Plasenzuela existen minas de plomo y plata, cuya explotación ya se llevaba a cabo en época prerromana y romana[18], y que estuvo activa hasta principios de este siglo. Y que la posible contaminación de plomo forma parte de un estudio geológico que se está realizando desde U.S. Geological Survey[19].

… que en el denominado berrocal Plasenzuela existe una muy importante área de yacimientos calcolíticos, hasta el punto de que fueron objeto de investigaciones arqueológicas[20] y estudios complementarios[21].

RUANES.

SABÍA USTED QUE…

…Ruanes es la localidad que en el siglo XVIII contaba con mayor número de nobles entre sus habitantes si nos atenemos a la proporcionalidad de población[22]. Hasta el punto de que en lugar de contar con alcaldes y regidores por los estados noble y general, solamente contaba con alcalde y regidor por el estado noble[23].

… que en este año de 1999, al cumplirse el 250 aniversario del voto que hizo la Villa de Ruanes a San Gregorio[24], éste ha sido renovado.

… que la Iglesia Parroquial de Ruanes, bajo la advocación de la Asunción, es uno de esos raros ejemplos en los que aparecen un estilo artístico original y su réplica de siglos posteriores, en este caso se funden el Gótico y el Neogótico[25].

SALVATIERRA DE SANTIAGO.

SABÍA USTED QUE…

… que en esta población pernoctó el Emperador Carlos I de España y V de Alemania en la noche del 2 al 3 de Marzo de 1526[26]. Aunque no se conoce el lugar exacto donde se alojó, es posible que fuera en un Hospital de Peregrinos de la Orden de Santiago[27], que aún hoy puede contemplarse.

… que la Iglesia Parroquial de esta población presenta una muy rica simbología santiaguista, que va desde la advocación, de Santiago, hasta símbolos variados en calidad y cantidad: Orden Militar de Santiago (sobre todo la Cruz, o de la diócesis de San Marcos de León), Santiago Matamoros y las veneras o conchas de Santiago que hacen referencia a la peregrinación[28].

…que por el casco urbano de Salvatierra discurre un Cordel de Ganados de la Cañada Real Leonesa Occidental, el cual fue muy utilizado durante el siglo XVII[29], por la ganaderos trashumantes, sobre todo del Valle de Cameros, en la Rioja. Actualmente vuelve a ser usado como vía pecuaria por ganados lanares del proyecto 2001, y por algunos, ya muy escasos, rebaños de vacas.

SANTA ANA

SABÍA USTED QUE…

…el primitivo nombre de esta población fue Aldea del Pastor, nombre que cambió por el de Santa Ana en 1640[30], o Aldea del Buen Pastor[31].

…que en el término municipal de Santa Ana existió una población con el nombre de Villarejo, que actualmente es una dehesa[32].

… que en esta villa residió una rama de la familia Pizarro descendiente del gran conquistador Francisco Pizarro[33].

ZARZA DE MONTÁNCHEZ.

SABÍA USTED QUE…

… en el término municipal de Zarza de Montánchez, se halla la considerada como la encina más grande del mundo: “La Terrona” o “Encina Terrrona”.Con una altura de alrededor de 20 m., una edad de entre 700 y 800 años y un diámetro de copa de 26 m. Y perímetro de tronco, a la altura del pecho, de casi 8 m[34].

… se celebra cada 19 de Enero la Fiesta del Pan y el Queso, la cual parece tener su origen en la Reconquista, pues fueron estos los alimentos que ofrecieron a los cristianos cuando entraron en la población tras derrotar a los “infieles”.

… que en esta localidad se celebra un juego tradicional y único, el de las bolas. Se juega sobre una especie de plataforma de cemento, que tiene una inclinación hacia un lado, en el que existe un pequeño hoyo rodeado de un cuadrado, hendido en el cemento, desde la parte más alta se lanzan 8 pequeñas bolas que van a para al hoyo o quedan en la hendidura del cuadrado que le rodea, si el número de bolas que hay en la hendidura o ranura del cuadrado es par gana las apuestas a todos el que ha lanzado las bolas, si el número es impar cada uno de los apostantes gana el doble de lo que apostó, y el que lanza las bolas lo pierde todo. Si todas las bolas van al hoyo, no gana nadie. Es un juego que sólo está permitido entre las fiestas del Cristo (14 de Septiembre) y el primer Domingo de Octubre.


NOTAS:

[1] “Villa fundada en el año 30 por los moros cuando se extendieron por Extremadura; le pusieron el nombre de Alcuéscar porque la habitaron moros de Güescar, lugar de Andalucía que era del Duque de Alba”.

[2] De suma importancia por su valor histórico y artístico. Originalmente fue un edificio visigodo, reformado en los siglos XIV y XV, con tipología gótica.

[3] “En sucesivas publicaciones venimos apuntando la teoría de que lo que descubrimos con Santa Lucía no fue una nueva ermita visigoda, con toda la importancia que ello conllevaría sino que nos encontramos con la única iglesia arriana existente en el mundo”. Así comienza su escrito titulado “El triple ábside de Santa Lucía de Alcuéscar” en Manifestaciones Religiosas en la Lusitania. De Varios Autores. 1986

[4] “Por tanto, para mí está claro, que se trata de un Monasterio, al que le viene mejor su antiguo nombre: San Salvador de los Monasterios que el de Santa Lucía, que es de época reciente”. Eladio Vázquez Venegas, en ¿Santa Lucía o San Salvador de los Monasterios?, Diario HOY, 29-6-1999

[5] Para más información ver: Arroyomolinos. Historia, tradición y costumbres. De Luís Martínez Terrón. 1990.

[6] Literalmente se puede leer:
MILAGRO EFECTUADO POR EL «SANTÍSIMO CRISTO DEL AMPARO»
y que se narra.
«Isidoro Martín Sereno, natural de Benquerencia de Montánchez, estando encima de la capilla mayor de la iglesia quitando unos ladrillos cayó al suelo, con dos ladrillos en las manos, viendo su próxima muerte invocó la protección del «Santísimo Cristo del Amparo» e inmediatamente quedó colgado un cuartón que estaba sobre el tejado, mas a poco se hundió todo y quedó hasta la cintura de escombros, sin daño ni imperfección alguna, todo debido a la fe con que invocó la protección del «Santísimo Cristo del Amparo».
Acaeció este milagro el 4 de Marzo de 1712.

[7] Se ubica junto al camino vecinal que une Benquerencia con el Cruce de Zarza de Montánchez en la antiguamente denominada CC-800. Conserva todos los sillares.

[8] “ Todas las cubiertas aparecen con pinturas al fresco de finales del siglo XVII o comienzos del XVIII,… en la nave central se representan temas de la Pasión de Cristo, sobre fondo arquitectónico, destacando la escena del Ecce Homo;… en la cúpula se presenta a Dios Padre y en la pechinas ángeles portando los instrumentos de la Pasión”. En Salvador Andrés Ordax, Inventario Artístico de Cáceres y Provincia.
Recientemente se han restaurado estás pinturas y presentan un gran colorido y esplendor.

[9] “…asimismo ay una fuente nominada de la Huerta, dista un quarto de legua hacia el poniente de esta villa, esta suministra agua mineral de las acidulas de la clase de las ferrujinosas o marciales y algo sulfurea, su reconocimiento y uso puede ser de mucha utilidad a la medicina, pues esperimenta ser muy aperitiba, diluente y probechosa en toda clase de obstrucciones, esta muy bien preparada y cuidada”

[10] “Al lado oeste y a un cuarto de legua de la villa, hay una fuente de agua mineral muy saludable, habiendo llegado a adquirir tanto nombre por sus buenos efectos, que concurren muchas personas hasta de 20 leguas de distancia, a beberla y llevar para los enfermos, se llama Fuente de la Huerta, por haber una inmediata”.

[11] Ver. Salvadora Haba Quirós y Victoria Rodrigo López: Aguas Medicinales y Tradición en Extremadura. Editorial Regional de Extremadura. Cuadernos Populares. Nº 39.

[12] Ver: Tirso Lozano Rubio. Historia de Montánchez

[13] Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, se trata de una arcilla rojiza, originaria de Armenia, usada en medicina, en pintura y aparejo en el arte de dorar.

[14] Según él existe un nombre como Botilla encontrado en El Pedroso (Cáceres) que parece derivar de manera diminutiva del nombre Botia, y relacionado con algunos tan frecuentes como Boutus o Boutia. Ver: Eustaquio Sánchez Salor, Topónimos derivados de nombres de “possessores” latinos en la Provincia de Cáceres. En Estudios dedicados a Carlos Callejo Serrano.

[15] Ver: Francisca Hernández Hernández y otros: Excavaciones en el Castro de Villasviejas del Tamuja (Botija, Cáceres). Editora Regional de Extremadura. 1989. Y Antonio González Cordero. Carta Arqueológica de la Comarca de Montánchez. Tesina de Licenciatura. Inédita.

[16] Para Pascual Madoz, op. Cit., son Casas del Guijo y Aldea del Guijo.

[17] Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura, cuestionario correspondiente a Plasenzuela.

[18] Ver. José María Fernández Corrales. El asentamiento romano en Extremadura y su análisis espacial. Cáceres 1988.

[19] Dirigen la investigación los geólogos Robert. G. Schmidt y Cathy M. Ager, con los que he tenido el placer de trabajar, sobre todo en cuanto a documentación de carácter histórico. En Enero de 1998, el profesor Schmidt, presentó en la Geological Society of Washington, un comunicación titulada: U. S. Geological Survey, Reston: More than thousand coins: the environmental legacy of Roman silver-lead mining at Plasenzuela. Extremadura. Spain.

[20] Ver. González Cordero, Antonio y otros: La secuencia estratigráfica en los yacimientos calcolíticos del área de Plasenzuela. (Caceres). En Extremadura Arqueológica II. 1991

[21] Ver. Pedro María Castaños Ugarte. Estudio arqueozoológico de la fauna del Cerro de la Horca (Plasenzuela, Cáceres). Archeofauna. Octubre 1992. Universidad Autónoma de Madrid.

[22] Santiago Aragón Mateos. La nobleza Extremeña en el Siglo XVIII. Mérida 1990. Pag. 144.

[23] Interrogatorio de la Real Audiencia. 1791.

[24] “Acuerdo hecho sobre el voto que se presenta a San Gregorio.
En la villa de Ruanes en cuatro días del mes de Mayo de mil setecientos y cuarenta y nueve años, sus mercedes los señores D. Diego Joseph de Escobar y Torres, alcalde ordinario de dicha villa por su majestad y estado noble. Juan Tamayo Bote y Juan Rodríguez Figueroa, regidores del concejo de ella por dicho estado, en compañía de (Licenciado) D. Antonio García Pacheco, cura teniente de la parroquia de dicha villa y Juan Ruiz Rerrueda, Procurador Síndico y del común de esta villa.
Estando juntos con ayuntamiento según estilo al son de campaña tañida según lo han y tienen de uso y costumbre de se juntar para tratar y conferir las cosas y negocios tocantes al servicio de Dios Nuestro Señor y de su Majestad que Dios guarde bien de esta República, y vecinos particulares de ella, y pidieron a que en atención a que de tiempo inmemorial a esta parte se ha guardado y tenido por fiesta de guarda el día de San Gregorio de cada un año por voto que se hizo ,según han oído decir a sus mayores y más ancianos, hizo dicha villa con la de Santa Ana, a causa de contratiempos y contagios fortuitos que a la razón hubo de peste y langosta que les acontecía.
Cuyo voto sin embargo de haberle siempre observado, no se ha hallado en los archivos de la dicha iglesia ni de la dicha villa y (ni) se conserva instrumento alguno donde conste haberle hecho el referido voto, y para que en adelante para siempre jamás permanezca y se guarde y tenga por fiesta el dicho DIA DE SAN GREGORIO. Conviene a la buena administración y justicia y servicio de Dios que todos los vecinos de esta dicha villa que la componen comparezcan ante sus mercedes a dar su consentimiento y voto y habiendo comparecido primeramente: Alvarado González Donaire, Juan Rodríguez, Pedro Rodríguez Figueroa, Pedro de Vega, Gonzalo Torrecillas, Fernando Torrecillas, Pedro Díaz de la Rúa, Diego Calero, Diego Vicioso, Juan Cambero Figueroa, El Licenciado don Luís Cabezo, Presbítero, Manuel de Tapia, Home Méndez, D. Diego Méndez de Trejo, Diego del Valle, Juan Valverde, Diego Sanabria, Francisco Tamayo Bote, Juan Delgado de los Hitos, García Valverde, Diego García Holguín Ramiro, Fernando Torrecillas, mayor, Juan Donaire, Alvaro González, Diego Méndez, Jerónimo Méndez de Luvián y Antonio Cambero, todos vecinos de esta dicha villa, juntos y congregados en dicho cabildo con dichas mercedes de Justicia, Cura y Procurador Sindico y por ante mi el infraescrito escribano.
Unánimes y conformes de un acuerdo, voto y parecer dijeron que por su libre y espontánea voluntad, sin fuerza, temor ni miedo, que se guarde y tenga por FIESTA EL DÍA DEL SEÑOR SAN GREGORIO de cada un año para siempre jamás, haciéndole su procesión como es costumbre de ir con ella a la Cruz de Piedra de cantería que llaman de San Gregorio que está sita en lo alto de la Sierra que llaman de Ruanes, y con la obligación de ir en dicha procesión a lo menos asistiendo a ella una persona de cada casa, y en esta conformidad hicieron dicho voto por sí y en nombre de sus herederos y sucesores presente y por venir y suplican a su ilustrísima el Señor Obispo de la Ciudad de Plasencia, y a su discreto y Señor Provisor se sirva confirmar y aprobar este voto que firmaron su mercedes y los que siguieron con dicho Señor Cura, y vecinos que siguieron,…y por lo que ante mí Diego García Holguín, doy fe”.

[25] “Es una edificación de mampostería en la que se funden varias partes de muy diferentes cronologías. La iglesia primitiva debía ser de tipología gótica, del siglo XV, y de ella sólo se conserva la torre…Las últimas obras, que completaron el edificio, se realizaron en 1909, con la erección de una capilla funeraria de la familia Higuero, de grandes dimensiones y estilo Neogótico, sobre el lienzo norte, del mismo momento son las puertas laterales, en arco rebajado, con baquetones y capiteles a los gótico…” En Salvador Andrés Ordax, Inventario artístico de Cáceres y su provincial. Ministerio de Cultura. 1991

[26] Ver Vicente Cárdenas y Vicent. Diario del emperador Carlos V. Itinerarios, permanencias, despachos, sucesos y efemérides relevantes de su vida. Instituto Salazar y Castro. Madrid. 1992

[27] Ver Marcelino Moreno Morales. La Villa de Salvatierra de Santiago. Cáceres 1996.

[28] “… la Cruz de Santiago se halla representada en el techo del baptisterio, en la portada lateral, bajo la barandilla del coro, altar mayor, retablo mayor, púlpito, bancos…Santiago Matamoros presidiendo el retablo mayor… las conchas o veneras…en el púlpito y la bóveda del baptisterio” En Marcelino Moreno Morales. La Villa de Salvatierra de Santiago. Obra citada.

[29] Ver Marcelino Moreno Morales, Un ejemplo de la Trashumancia en el siglo XVII en Extremadura: Salvatierra de Santiago. En XXIII Coloquios Históricos de Extremadura. 1993

[30] “El antiguo nombre de este pueblo fue Aldea del Pastor, lo que ha hecho creer que fue fundado por algún pastor”. En Pascual Madoz, Diccionario Histórico, Geográfico….

[31] “…llamada en su primera fundación la Aldea del Buen Pastor por haver tradicción de que la fundo un pastor de ovejas…” En Tomas López. Estremadura. 1798.

[32] Está demostrada existencia de un asentamiento romano en este lugar. Así mismo existe constancia de que fue núcleo de población, hecho confirmado en el Interrogatorio que realiza la Real Audiencia de Extremadura en 1791 en la población de Santa Ana:
“…Ha tenido noticia que en la Dehesa del Villarejo, distante media legua hubo población, no (se) sabe porqué se perdió”
Estos hechos aparecen corroborados en el Interrogatorio hecho por D. Tomás López y que aparecen en su Libro “Extremadura”, este que nos ocupa es el apartado dedicado a Santa Ana, y aparece firmado en 1785:
“Camino de Trujillo que sale de ésta se hallan unas dehesas llamadas Villarejos, consta haber habido población del mismo nombre, cuyo apellido conserva la casa de Pizarros que existen en esta villa, cuyo primogénito posee la mayor parte de estas dehesas, no se sabe porqué se perdió, se infiere sería población de romanos y la razón es que perdió, se infiere que sería población de romanos y la razón es porque algunos vecinos de ésta se han hallado algunos sepulcros con un vaso de vidrio, una botella de barro fino y otras cosas propias del gentilismo, el año de 83 Francisco, maestre de esta parroquia, descubrió uno de estos en el camino que sale de esta villa para la de Trujillo, el de 87 descubrió otro Domingo Ramos, pastor de ganado de lana, de baldosas de cantería”.
Además, en un catastro de 1752 en Salvatierra de Santiago en el apartado de “forasteros que poseen tierras en el término de esta villa” se hace referencia a Villarejo, textualmente se dice: “Diego Rodríguez, vecino de la Villa de Villarejo”.

[33]. En la localidad existen restos de los que debió ser una casa señorial, conocida por Casa de las Pizarras, en referencia a miembros femeninos de la familia Pizarro, pudiendo observarse en ella varios escudos con las armas de Pizarro. Por otro lado, en los libros de Bautizos de la Iglesia Parroquial existen abundantes muestras de la presencia de la familia Pizarro, apareciendo el apellido Villarejo:
“En la iglesia parroquial de la villa de Santa Ana… el 31 de Diciembre de 1723 bauticé solemnemente…y puse por nombre Juan, hijo legítimo de D. Francisco Pizarro Carvajal y Villarejo y de María Ramos, legalmente casados…”
“En la Iglesia Parroquial de la Villa de Santa Ana… el 7 de Octubre de 1725 bauticé a una niña que se puso por nombre María, hija legítima de Francisco Pizarro Villarejo Sosa y Torres y de María Ramos, legalmente casados, el dicho Francisco Pizarro hijo legítimo de Francisco Pizarro de Carvajal y de Dña. María Villarejo Pan y Agua Sosa torres y Corrales su legítima mujer…”

Es más, también en dichos libros se hace referencia a la relación familiar de la familia Pizarro de este lugar con el Gran Conquistador:
“…Francisco Pizarro Calderón, Capitán y señor de esta Villa, descendiente bastardo del famoso conquistador del Perú D. Francisco Pizarro…”

[34] Ver: Marcelino Moreno Morales. La Encina Terrona. Una muestra de naturaleza monumental en la Comarca de Montánchez y Tamuja. En Senderos. Revista de Turismo de Extremadura. Nº1. Eva Van Den Berg. La Terrona herida por el viento. En National Geographic. Marzo 1998.

Oct 011996
 

Marcelino Moreno Morales.

En el presente trabajo se han estudiado una treintena de ermitas pertenecientes a quince municipios: Albalá, Alcuéscar, Arroyomolinos, Benquerencia, Botija, Casas de Don Antonio, Plasenzuela, Robledillo de Trujillo, Ruanes, Salvatierra de Santiago, Torre de Santa María, Torremocha, Valdefuentes, Valdemorales y Zarza de Montánchez. Los resultados demuestran que la situación de las ermitas actualmente difiere mucho de la que existía en el Siglo XVIII, sólo siete se mantienen abiertas para el culto religioso, otras se han destinado ha vivienda particular, establos y corrales para el ganado, algunas se encuentran en estado ruinoso y las más simplemente han desaparecido sin dejar huella física de su ubicación original.

El trabajo realizado se basa preferentemente en la investigación, con dos bases principales:

1) Búsqueda y consulta de determinadas fuentes, para los datos obtenidos en el Siglo XVIII se han utilizado los Interrogatorios de la Real Audiencia de Extremadura, fechados entre 1791 y 1793, estos documentos son una de las bases del trabajo.

Otras de las fuentes históricas consultadas es el Diccionario Geográfico Histórico y Estadístico de Pascual Madoz y en menor medida Los libros de Visitas de la Orden de Santiago.

2) El otro aspecto básico es el que podríamos denominar trabajo de campo, que consiste en la recogida de datos mediante la visita a las diferentes lugares donde se situaban las ermitas, se ha podido comprobar en qué estado se hallan estos edificios en la actualidad.

ALBALÁ

ERMITA DE SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA.

  • En el siglo XVIII se halla situada en la plaza del pueblo. Se celebra la fiesta el tercer domingo de Agosto, con procesión, misa, sermón y ofertorios. Es sede de la cofradía del mismo nombre.
  • En el siglo XIX[1] ya es conocida únicamente como Ermita de Santa Ana.
  • En la actualidad se encuentra convertida en viviendas particulares, las que ocupan los números 8 y 10 de la Plaza Mayor de la localidad, no quedando restos visibles del edificio original.

ALCUÉSCAR

ERMITA DE LOS SANTOS MÁRTIRES.

  • Ya existía en 1503.
  • En el siglo XVIII se celebra la fiesta el día de los Santos Mártires, con misa cantada y procesión.
  • Actualmente desaparecida, no obstante existe en la localidad un paraje conocido como “Los Mártires” que pudiera tener relación con la Ermita del mismo nombre, y donde hasta hace poco tiempo existió una cruz.

ERMITA DE SANTA LUCÍA.[2]

  • De suma importancia por su valor histórico y artístico. Originalmente fue un edificio visigodo, reformado en los siglos XIV y XV, con tipología gótica.
  • En el siglo XVIII se nos presenta situado como a un cuarto de legua de la localidad. Celebrando su fiesta el segundo día de Pascua, con misa cantada, sermón y procesión.
  • En la actualidad ha sido reconstruida[3] por su interés cultural, puede visitarse y contemplar su belleza. No usada para el culto.

Presenta dos partes diferenciadas, la cabecera que correspondería a una antigua basílica hispanovisigoda, construida de sillería, con una nave muy corta que contrasta con un amplio crucero, con tres capillas en la cabecera, está cubierta con bóvedas de cañón con sección de herradura.

Se halla situada a unos 5 Km. de la población.

ERMITA DE SAN BLAS.

  • En el siglo XVIII situada a una legua de la población, a ella se iba a celebrar la fiesta el día de San Blas (tres de Febrero), con misa cantada. También se decía misa el día de San Marcos. Fue sede de la Cofradía de San Blas.
  • No ha sido localizado su emplazamiento.

ERMITA DE SAN ILDEFONSO.

  • Siglo XVIII: situada a un cuarto de legua de la población. Celebra misa cantada el día de la fiesta de San Ildefonso (diez de Agosto). En ella tiene su sede la Cofradía del mismo nombre.
  • No ha sido localizada. Existe un lugar conocido como “San Ildefonso”, pero no existe constancia de la ubicación de la Ermita que nos ocupa en él.

ARROYOMOLINOS

ERMITA DE SANTA MARINA.

  • Consta su existencia ya en 1503.
  • En el siglo XVIII se nos dice que celebra misa y procesión el día de San Marcos. Siendo además sede de la Hermandad de Santa Marina.
  • Existe hoy día un lugar fuera del pueblo conocido con este nombre. Pero no está claro que fuera la ubicación de la ermita, pues según parece ésta se hallaba en el pueblo.

ERMITA DE SAN SEBASTIÁN.

  • Existe en 1503 pero con el nombre de Ermita de los Mártires.
  • En el siglo XVIII es conocida ya con el nombre de San Sebastián y se celebra en ella misa y procesión el día de San Sebastián (veinte de Enero). Fue sede de la Cofradía de los Santos Mártires, ya desaparecida en esta época.
  • En la actualidad es la única ermita que existe en el pueblo, con el nombre de San Sebastián. Es un edificio de mampostería, enlucido y encalada, y con sillares en los contrafuertes, tres naves cubiertas con viguería moderna sobre arcos de medio punto, la cabecera es semicircular y cubierta con bóveda con forma de venera, con arco de medio punto. Dos puertas, a los pies adintelada y con arco de medio punto en el lado izquierdo. En su interior destaca una imagen del San Sebastián, obra del escultor Roque Balduque, del siglo XVI.[4]

Se tiene a San Sebastián como patrón de la localidad, celebrándose su fiesta todos los años.

ERMITA DE SANTO DOMINGO.

  • En el siglo XVIII se celebra en ella misa el día de Santo Domingo. Durante el siglo XVII tuvo en ella su sede la Cofradía de Santo Domingo.
  • No quedan restos de ella que permitan su localización.

ERMITA DE SAN MARTÍN.

  • Siglo XVIII, se celebra misa en ella el día de San Martín. Tuvo su sede en ella la Cofradía de San Martín.
  • Su ubicación se puede realizar de manera aproximativa, pues existe a las afueras de la localidad una cruz conocida como “Cruz de San Martín”, junto a la cual estuvo situada la ermita del mismo nombre. No quedan restos del edificio.

ERMITA DE SANTA CATALINA.

  • Existe ya en 1503.
  • En el siglo XVIII se nos habla de su existencia, sin hacer constar ninguna otra consideración.
  • En la actualidad convertida en vivienda particular, conserva la puerta de ingreso con arco apuntado, y una cúpula sobre lo que debió ser el presbiterio, además de otros elementos de la estructura primitiva. Situada en la calle Santa Catalina, junto a la Plaza.
  • Según se nos cuenta en un libro sobre Arroyomolinos[5] “llegó a tener ermitaño, ordenanzas con aprobación real y se celebraba misa diaria”.

BENQUERENCIA

ERMITA DEL SANTO CRISTO DEL AMPARO

  • En el siglo XVIII se menciona su existencia. No tiene ermitaño.
  • En el siglo XIX aparece como situada a las afueras, y con el mismo nombre.
  • Actualmente se presenta como un edificio de mampostería, con una nave de bóveda de cañón con lunetos, y arcos de medio punto, la capilla mayor con cúpula sobre pechinas. Puerta a los pies, de medio punto, con pórtico con tres arcos de medio punto y bóveda de cañón con luneto. En el interior aparece con pinturas al fresco, recientemente restauradas. Destaca la imagen de Jesús Crucificado entre los dos ladrones, en madera policromada, obra del siglo XVII.

BOTIJA

ERMITA DE LOS SANTOS MÁRTIRES SAN FABIÁN Y SAN SEBASTIÁN.

  • En el siglo XVIII aparece con este nombre y se dice textualmente “En este pueblo solo hay una ermita de los Santos Mártires San Fabián y San Sebastián y por ser bastante húmeda se halla trasladado el santo en la parroquia y no se concurre a dicha ermita a celebrar fiesta alguna, y en lo demás está reparado y decente lo posible por si fuera posible celebrar fiesta alguna” En ella tenía su sede la Cofradía del mismo nombre.
  • En el siglo XIX, es descrita como situada a las afueras y ya destruida, siendo conocida solamente con el nombre de San Sebastián.
  • Actualmente pueden verse restos del edificio en el cementerio municipal, habiendo sido aprovechada la cabecera de la ermita como panteón. Presenta un arco triunfal apuntado. La fiesta de San Sebastián se ha mantenido en la localidad, siendo el patrón de Botija.

CASAS DE DON ANTONIO

ERMITA DE SAN MIGUEL.

  • En el siglo XVIII aparece situada en la localidad. Siendo sede de la Cofradía de San Miguel.
  • Ya no se menciona en los documentos del siglo XIX.
  • Actualmente desaparecida, se desconoce su emplazamiento original.

ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR.

  • Siglo XVIII: es ubicada en el pueblo. Es sede de la Cofradía del mismo nombre.
  • Siglo XIX es situada en las afueras de la localidad.
  • Actualmente sigue situada en las afueras de la localidad. Es un edificio de mampostería, de una nave cubierta con bóveda de cañón con lunetos sobre arcos de medio punto, la cabecera con cúpula sobre pechinas con linterna. Puertas a los pies con pequeño pórtico, y en el lado izquierdo con pórtico de seis arcos de medio punto. A los pies se encuentra situada una pequeña torre.

Nuestra Señora del Pilar es la patrona de Casas de Don Antonio.

ERMITA DE LOS MÁRTIRES.

  • En el siglo XVIII sólo se menciona que existió una ermita con este nombre, pero que ya se halla arruinada.

PLASENZUELA

ERMITA DE SAN MARTÍN.

  • En el siglo XVIII se dice textualmente: “Hay una ermita su santuario es San Martín, a la que se concurre dos veces al año y se celebra misa y procesión, en el segundo día de Pascua de Resurrección y el día once de Noviembre…no ha tenido ni tiene ermitaño por su proximidad al pueblo
  • En el siglo XIX ya se presenta la ermita como en estado ruinoso.
  • Actualmente sólo queda de ella el muro izquierdo que ha sido reaprovechado como pared exterior del cementerio, y donde podemos contemplar aún algún contrafuerte y la puerta, con arco de medio punto, cegada. En el interior del cementerio también aparecen restos de sillares. El lugar donde se encuentra el cementerio, y donde se hallaba la ermita, debe su nombre a ésta, es conocido como San Martín.

ROBLEDILLO DE TRUJILLO

ERMITA DE LA MAGDALENA.

  • En el siglo XVIII y de manera textual se dice de ella: “se concurre tres días, uno el tercer día de Pascua de Resurrección, otro el día de la Cruz de Mayo y otro el día de la advocación y se va en procesión los dos de ellos y se dice misa…no tiene más renta que una granjería de cabras…y la Cofradía que es de su advocación”.
  • En el siglo XIX ya no se da razón de su existencia, lo que induce a pensar en su desaparición.
  • En la actualidad no ha podido ser localizado su emplazamiento exacto.

RUANES

ERMITA DE VALPENOSO

  • Según algunas fuentes[6] existía esta ermita ya en el siglo XVI.
  • En el siglo XVIII se relata: “hay una sola ermita titulada Vale al Penoso[7] que está en este término a la que concurren esta villa y la de Santa Ana junto en procesión con sus párrocos y cofradías; hay misa y sermón, cuya función es el segundo día de resurrección por el voto de las dos villas. No hay comida ni diversión alguna. Cuando se acaba la misa y sermón cada villa y su párroco se retiran a su pueblo, por lo que no hay desorden, pero sí un santero que nombra esta justicia, pide limosna con tablilla, de lo que se mantiene y vive en la casa que tiene la ermita”. Se nos dice además que “su renta consiste en una parte de la Dehesa Magasquilla”.
  • En el siglo XIX se dice de la ermita que halla a medio cuarto de legua y destruida.
  • En la actualidad no quedan restos de ella, únicamente puede situarse el lugar aproximado de su ubicación.

Como muestra de su existencia y de la importancia que el culto a Nuestra Señora de Valpenoso tuvo en Ruanes es la pervivencia de una canción, todavía hoy cantada y que hace referencia a ella. Además existe en la iglesia parroquial de Ruanes una imagen que llaman la Virgen de la Breva o del Higo, que pudiera haber estado ubicada anteriormente en la Ermita de Valpenoso.

SALVATIERRA DE SANTIAGO

ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ESTRELLA

  • Existe ya en 1503.
  • En el siglo XVII es sede de la ya creada Cofradía de Nuestra Señora de la Estrella.
  • En el siglo XVIII se dice de ella: “En el término de esta villa y distancia de un cuarto de legua, linde con la jurisdicción de la villa de Ruanes del partido de Trujillo, está la Ermita de Nuestra Señora de la Estrella de antiquísima fundación y en todos los tiempos ha sido la particular devoción de esta villa, y a quien en sus tribulaciones y necesidades concurren sus moradores y de los lugares circunvecinos a implorar su divino auxilio, como a al protectora y en reconocimiento de tan liberales favores se va en procesión desde la parroquia a la ermita el día veinticinco de Marzo a celebrar misa solemne con sermón de cargo de la cofradía[8] , la misma diligencia se repite el día segundo de pascua de resurrección en cumplimiento del voto de esta villa[9];en el catorce de Agosto se va en procesión por dicha imagen y se trae a la parroquia para en ella cantarle vísperas solemnes y un oficio de difuntos por sus cofrades, y al siguiente día que es el de la gloriosa Asunción se celebra misa solemne y por la tarde se hace ofertorio, y al siguiente día de fiesta se vuelve en procesión a llevar a dicha imagen.[10] Lo que es digno de ponderación que entre tantas concurrencias jamás se ha visto ni oído la más leve quimera.
  • En el siglo XIX únicamente se menciona su existencia.
  • Actualmente nos encontramos con un edifico de mampostería, de una nave con arcos de medio punto, bóveda de medio cañón con lunetos, presbiterio semicircular con bóveda de cuarto de esfera y arco triunfal de medio punto algo rebajado, la puerta a los pies con arco apuntado enmarcada por alfiz quebrado. Delante pórtico con tres arcos de medio punto y tejado de madera.

Se halla situada a unos 3 Km. del pueblo, junto al límite con el término municipal de Ruanes. En ella se encuentra la Virgen de la Estrella, patrona de Salvatierra de Santiago.

ERMITA DE SAN SALVADOR

  • Existe ya en 1503.
  • Durante los siglos XVI y XVII está ubicada en ella la Cofradía – Hermandad de la Santa Vera Cruz.
  • En 1791 está en declive, según las referencias: “En esta villa hay dos ermitas…la otra del Salvador, consistente a la punta del pueblo….La del Salvador no tiene rentas algunas, ni se celebra misa en ella mucho tiempo ha”.
  • En el siglo XIX sólo se menciona su existencia.
  • Actualmente se halla muy transformada y deteriorada, de la construcción original queda la portada con arco de medio punto enmarcado por alfiz, y algunos contrafuertes. Así como dos arcos centrales. El resto ha desaparecido, pues se ha utilizado para vivienda y corral, además de como taller de construcción de carros, se encuentra en estado casi ruinoso.

Se encuentra el la calle El Santo.

TORRE DE SANTA MARÍA

ERMITA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD Y SAN BENITO.

  • Existe ya en 1503 con el nombre de Ermita de la Trinidad.
  • En el siglo XVIII existe la siguiente referencia: “…no hay en este pueblo más santuario que una ermita que esta en su centro y sirve de ayuda de parroquia, que se denomina la Santísima Trinidad y San Benito, y se concurre a la referida tres días al año, dos con procesión y misa y el otro con misa solamente…no tiene ermitaño”.
  • En el siglo XIX no se menciona su existencia, por lo que debemos suponer que ya ha desaparecido.
  • Hoy día no quedan rastros de su emplazamiento original.

TORREMOCHA

ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE TORREALBA.

  • Existe ya en 1503.
  • En el siglo XVIII era la sede de la Cofradía de Torrealba, y el segundo día de Pascua se iba en procesión desde la parroquia, acudiendo también a la celebración personas de Botija y Benquerencia. Tiene además ermitaño.
  • En la actualidad es un edificio de mampostería de una nave con arcos apuntados, bóveda de aristas y medio cañón con lunetos. El presbiterio es recto, con arco triunfal de medio punto y bóveda esquifada. La portada con arco carpanel y portales con arco de medio punto.

ERMITA DEL CRISTO DEL HUMILLADERO

  • En el siglo XVIII se menciona su existencia, siendo además sede de la Cofradía del Santo Cristo Humilladero.
  • En el siglo XIX se sitúa a las afueras de la localidad.
  • En la actualidad es un edificio de mampostería y sillería en las esquinas, de una nave con bóveda cañón con lunetos y arcos de medio punto, en el presbiterio cúpula de media esfera sobre pechinas. Las puertas, a los pies con arco de medio punto, y a un lado adintelada.

Las fiestas patronales de Torremocha son honor del Santo Cristo del Humilladero.

ERMITA DE SAN ANTONIO

  • En el siglo XVIII era sede de la Hermandad (o Cofradía) de San Antonio.
  • En el siglo XIX aparece situada a las afueras de la población.
  • Actualmente conocida también como de San Antón. Es un edificio de mampostería, de una nave, con cabecera cuadrada, la nave cubierta con bóveda de cañón con lunetos, y el presbiterio con cúpula de media esfera sobre pechinas, puertas a los lados y a los pies, todas adinteladas.

VALDEFUENTES

ERMITA DE LOS SANTOS MÁRTIRES

  • Existe ya en 1503.
  • En el siglo XVIII podemos leer: “Hay dos ermitas, fuera del poblado una de los Santos Mártires…se concurre el día veinte de Enero con procesión y misa”.
  • En el siglo XIX no se menciona su existencia.
  • Actualmente no queda nada de ella, aunque se ha podido ubicar su emplazamiento en el lado izquierdo de la carretera de Torre de Santa María a Valdefuentes, y a medio camino en la dirección hacia Valdefuentes. Consultadas algunas personas mayores, dicen recordar que en su infancia (hacia los años 20) existían restos de muros de la citada ermita.

ERMITA DE LA MAGDALENA

  • En el siglo XVIII: “Hay dos ermitas fuera del poblado, una de los Santos Mártires, otra de Santa María Magdalena, ésta sin habitación de imagen, pues está en la iglesia a la que por voto de la villa en el día de Pascua de Resurrección se lleva y trae en procesión después de celebrarse misa cantada.
  • En el siglo XIX únicamente se menciona su existencia.
  • En la actualidad se halla en estado ruinoso y se utiliza para guardar ganado. Es un edificio de mampostería, de una nave, no conserva techo, pero puede deducirse que estaba cubierta con bóveda de aristas y dos arcos de medio punto sobre pilares, presbiterio semicircular y al fondo una hornacina donde se situaría la imagen, se observan restos de esgrafiado.

VALDEMORALES

ERMITA DE SAN CRISTÓBAL.

  • Siglo XVIII: llama la atención el hecho de que existen dudas de si pertenecía a Valdemorales o a Zarza de Montánchez, de hecho en esta última localidad consideran a la Ermita de San Cristóbal como suya y en la fecha que nos ocupa el ermitaño lo nombra el cura de Zarza de Montánchez, pero por contra, en Valdemorales existe una Cofradía de San Cristóbal que tendría su sede en esta Ermita. Podría ser un caso parecido al de Ruanes y Santa Ana con la Ermita de Valpenoso, donde ambos pueblos compartían la misma ermita.
    Lo que se nos dice de manera textual es: “Existe una ermita de San Cristóbal (que se duda si pertenece a este lugar o no), se va a ella el Domingo de Quasimodo con procesión…también el día de Santiago.
  • En el siglo XIX no aparece ninguna ermita en término de Valdemorales.
  • En la actualidad no se conoce su ubicación exacta, sólo queda el recuerdo entre los lugareños de su existencia en lo alto de la Sierra de San Cristóbal.

ZARZA DE MONTÁNCHEZ

ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DEL AMPARO Y SANTIAGO.

  • Existe ya en 1503 una ermita nominada de Santiago.
  • En el siglo XVIII se nos dice de ella que “está dentro de la población y en ella se celebra misa el día de Santiago el Mayor” y además que “en la Ermita de Santiago y Amparo, que es todo uno, se celebran misas muchas veces al año”·
  • Fue sede de la Cofradía del Amparo y Santiago que fue instaurada para “mantener el culto a la Virgen del Amparo en su ermita que se halla en medio de la población”.
  • En la actualidad no se conoce su primitiva ubicación.

ERMITA DE LOS MÁRTIRES SAN FABIÁN Y SAN SEBASTIÁN.

  • También conocida en el siglo XVIII como Ermita de los Mártires. Y se nos dice “no se celebra misa como antiguamente por hallarse deteriorada y sin adorno alguno ni en el cuadro de los santos ni en el altar. Además se situaba “a la salida del pueblo”.
  • Además fue sede de la Cofradía de los Mártires San Fabián y San Sebastián.
  • Actualmente se desconoce donde estuvo situada.

ERMITA DE EL SALVADOR O FUENTE SANTA.

  • También conocida en el Siglo XVIII como Ermita de San Salvador, y de la que se informa lo siguiente: “Otra (ermita) llamada de el Salvador o Fuente Santa, distante un cuarto de legua, en la que tampoco se celebra misa por su indecencia y abandono…el día de su festividad (San Salvador) se celebra misa en dicha ermita”.
  • A su vez fue sede de la Cofradía de Fuente Santa, cuya fundación “fue en principio con el fin de dar culto a imagen del Salvador, en el día de hoy de pintura…”
  • En el siglo XIX, y en el término de Zarza de Montánchez, sólo se habla de una ermita arruinada, que probablemente fuera ésta, pues es la única que ha llegado a nuestros días.
  • Actualmente se conserva arruinada, se trata de un edificio de pequeñas dimensiones de forma cuadrangular con unos tres metros de lado, de mampostería con sillares en las esquinas traseras, tiene techado, pero se observa el arranque de la bóveda que cubre la pequeña nave, se trataría de una bóveda de crucería con adornos a modo de incisiones en los arranques. La portada con arco de medio punto, y al frente dentro un pequeño vano donde posiblemente se colocase la imagen.

Se conserva junto a ella una pequeña fuente, que pudiera ser la “Fuente Santa”, encañada con piedras labradas en forma semicircular de granito.

ERMITA DE SAN CRISTÓBAL[11].

  • La información que de ella se da en el siglo XVIII es: “…y la otra (ermita) llamada de San Cristóbal distante tres cuartos de legua y en la cima de la sierra de su nombre[12], en la cual se celebraba misa con sermón el día tercero de Pascua de Resurrección, habiendo romería a ella los vecinos del pueblo, y no se celebra hace dos años[13] por hallarse deteriorada su fábrica, la imagen del santo muy indecente y por esta razón, por concierto del cura y esta real justicia hacen la función en la parroquia y la harán mientras no se ponga la ermita con la decencia que es debida…”
  • Fue sede de la Cofradía de San Cristóbal.
  • Actualmente se desconoce su ubicación, pero a pesar de no quedar restos queda constancia de su existencia en la tradición del pueblo, que conoce la existencia de una antigua ermita en la Sierra.

BIBLIOGRAFÍA

  • Archivo Histórico Nacional, Sección Órdenes Militares, Orden de Santiago. Libros de visitas. Siglo XVI.
  • Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura en 1791. Archivo Histórico Provincial de Cáceres.
  • Pascual Madoz, Diccionario geográfico-histórico-estadístico de España. Aprox. 1855.
  • Salvador Andrés Ordax, “La basílica hispanovisigoda de Alcuéscar” en Norba II. Pp: 7-29. Cáceres, Universidad de Extremadura, 1980.
  • Florencio-Javier García Mogollón “Una obra no documentada de Roque Balduque en los territorios de la Orden Militar de Santiago: el San Sebastián de Arroyomolinos de Montánchez” en El Arte de y las Órdenes Militares. Cáceres, C.E.H.A. y Universidad de Extremadura, 1986
  • Luís Martínez Terrón. Arroyomolinos. Historia, tradición y costumbres. Cáceres, Ayto. Arroyomolinos, 1990.
  • Salvador Andrés Ordax, Inventario artístico de Cáceres y su provincia. Madrid, Ministerio de Cultura, 1991.
  • Marcelino Moreno Morales, La villa de Salvatierra de Santiago. Cáceres, Edición del Autor, 1996.

NOTAS:

[1] En Pascual Madoz, Diccionario geográfico-histórico-estadístico de España…

[2] Ver Salvador Andrés Ordax, “La basílica hispanovisigoda de Alcuéscar” en Norba II. Pp: 7-29. Universidad de Extremadura, 1980.

[3] Hasta hace pocos años su uso era el de establo para el ganado, no obstante fue restaurada y actualmente puede visitarse.

[4] Para más información ver: Florencio-Javier García Mogollón “Una obra no documentada de Roque Balduque en los territorios de la Orden Militar de Santiago: el San Sebastián de Arroyomolinos de Montánchez” en El Arte de y las Órdenes Militares, C.E.H.A. y Universidad de Extremadura, 1986

[5] Martínez Terrón, Luis. Arroyomolinos. Historia, tradición y costumbres. Cáceres, Ayto. Arroyomolinos, 1990.

[6] No he podido contrastar la citada fuente, pero el origen de la información está en fuentes dignas de crédito.

[7] En cuanto al nombre existen variantes, aún en la misma localidad de Ruanes y entre los estudiosos, el más común es Valpenoso, aunque también se utiliza Valpeñoso.

[8] El día 25 de Marzo era la fiesta principal de la Cofradía de Nuestra Señora de la Estrella.

[9] La fiesta del Lunes de Pascua se mantiene, aún con mayor devoción y esplendor, es conocida como “La Pica”

[10] Estas celebraciones son el origen de las actuales fiestas de la Virgen de Agosto, que se celebran el 15 de Agosto, figurando entre las actividades los ofertorios.

[11] Ver ermita del mismo nombre en Valdemorales.

[12] También conocida como Sierra de la Zarza.

[13] Las notas están tomadas en 1791.

Oct 011994
 

Marcelino Moreno Morales.

Siempre se ha considerado al extremeño como un dialecto o habla de transición, lo que ha dado lugar a varias influencias en el desarrollo y posterior forma de su léxico. Veamos a continuación el caso de Salvatierra de Santiago, donde pueden apreciarse ejemplos de andalucismos y aragonesismos, todo ello quizás se deba a motivos históricos, fue tierra fronteriza entre León y Castilla, y geográficos, está situada esta población en el centro de Extremadura, y por tanto recibiría influencias tanto del Norte como del Sur.

Acto seguido se ofrecen los ejemplos en cuestión, con la siguiente metodología: primero se ofrece el significado de la palabra en cuestión en Salvatierra, se compara con el que ofrece el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua y el Diccionario de Uso del Español de María Moliner, y en su caso con elDiccionario Extremeño de Antonio Viudas.

LEONESISMOS

Achiperres

SS. : Cacharros, trastos viejos.
V.: trastos viejos e inútiles.
– ¿Dónde tienes los achiperres?

Amargoso, -a

SS.: amargo, -a.
DRAE.: amargo, que amarga.
– Me gusta el café amargoso.

Caraba

SS.: compañía, charla, tertulia. “Dar caraba” es “hacer compañía”, “dar conversación”, como derivado puede aparecer Carabero: “el que da caraba”. Se dice de las personas e incluso de los perros.
V.: conversación, charla, tertulia.
DRAE: conversación, jolgorio, broma. Propio de Extremadura, León y Salamanca.
– Voy a darte caraba un rato.

Estrébedes

SS.: aro o triángulo con tres o cuatro patas, que sirve para poner al fuego sartenes, cazuelas, calderos, etc.
V.: trébedes.
DRAE.: trébede.
– Pon la sartén en las estrébedes para que se caliente el aceite.

Fínfano

SS.: mosquito de patas muy largas que suele picar en las noches de verano, y por extensión cualquier mosquito.
V.: mosquito.
– Anoche me picó un fínfano.

Grancias

SS.: “granzas”: residuos de paja larga y gruesa que quedan del trigo y cebada cuando se avientan y criban. El rasgo leonés estriba en la epéntesis de la -y- (granc-i-as)- Caso paralelo sería el de Escombrios en lugar de “escombros”.
– Recoge las grancias de la era. Voy a tirar los escombrios.

Lamber

SS.: lamer. Es leonesismo por la no reducción del grupo -mb- a -m-, lo que ha ocurrido en castellano “lamer”.
– Se dice al perro: no me lambas.

Lampuzo Lampucero.

SS.: curioso. //Goloso.
– Que gato más lampucero (goloso), siempre en la cocina.
– Que lampuzo (curioso) eres, te metes en todo.

Perrino.

SS.: ejemplo del diminutivo -ino, casi el único que se usa en Salvatierra, también admite valor afectivo: “penina”. El diminutivo -in, se utiliza únicamente en nombres propios: “Alfredín, Juanín, Benitín…”

Sacho

SS.: azada.
V.: aparece “zacho”.
MM.: azada, pero con el matiz de poco frecuente.

Así pues, el influjo leonés aparece en el léxico, pero también en otros aspectos de la lengua de Salvatierra, como la fonología o morfología.

ANDALUCISMOS

Doblado

SS.: piso superior de la casa donde se guarda el grano, y los utensilios viejos o en desuso, además de los productos de la matanza.
V.: piso superior de la casa donde se guarda la chacina y el grano.
DRAE.: desván. Voz propia de Andalucía.
– Sube al doblao a por trigo.

Escupidera

SS.: orinal.
DRAE.: orinal. Propio de Andalucía, aunque se usa también en Chile, Ecuador, Argentina y Uruguay.
– Voy a orinar en la escupidera.

Frijón

SS.: judía. Frijones blancos y verdes son judías blancas y verdes respectivamente.
V.: alubia.
DRAE.: aparece “frejol” con significado de “judía”.
– Hoy comemos frijones con chorizo.

Lasca

SS.: rodaja. Lonja.
DRAE.: cosa larga, ancha y poco gruesa que se corta de otra. Es propia de Andalucía.
– Dame una lasca de chorizo.

Misto

SS.: cerilla.
V.: cerilla.
– Dame un misto para encender la lumbre.

Orilla

SS.: tiempo atmosférico.
V.: estado atmosférico del tiempo.
DRAE.: se trata de un andalucismo.
– Hoy hace muy mala orilla.

Puño

SS.: puñetazo.
DRAE.: golpe dado con la mano cerrada. Antiguo, pero usado aún en América.
– Cómo te dé un puño te vas a enterar.

Por otra parte todos estos términos suelen tener sinónimos en el uso normal de la lengua en Salvatierra, prevaleciendo en el uso cotidiano unos sobre otros. Así tenemos:

  • Achiperres predomina sobre trastes trastos.
  • Amargoso ha sido relegado por el uso de amargo.
  • Caraba se emplea por igual junto a compaña compañía.
  • Estrébedes es de uso único.
  • Fínfano predomina sobre mosquito.
  • Grancias es de uso único.
  • Lamber uso casi único frente al castellano lamer.
  • Lampuzo y Lampucero con el sentido de “curioso” alternan con términos como alcuzo, excusao, escullero, curioso. Y con el sentido de “goloso” es esta forma la predominante.
  • Perrino, el sufijo -ino es el usado mayoritariamente.
  • Sacho es de uso casi único.
  • Doblao es también forma única en cuanto al uso.
  • Escupidera alterna con bacinilla, vica y orinal. Se utiliza generalmente escupidera, bacinilla y vica es empleado por personas mayores y muy pocas personas utilizan el término orinal.
  • Frijón alterna con judía aunque con tendencia decreciente.
  • Lasca predomina sobre lonja o loncha, rodaja apenas se usa.
  • Misto de uso igual a cerilla.
  • Orilla con un uso predominate sobre tiempo.
  • Puño relegado por la forma puñetazo.

Podemos apreciar como el uso y empleo de algunos de estos términos está tan arraigado en la conciencia del hablante salvaterreño que es difícil que puedan desaparecer bajo la presión del castellano convencional, aunque otras palabras ya van perdiendo terreno.

Oct 011994
 

Marcelino Moreno Morales.

La importancia que tuvo la trashumancia en siglos pasados es bien conocida por todos, en la presente comunicación expondré algunos datos de la trashumancia en Salvatierra de Santiago durante el siglo XVII, concretamente entre 1672 y 1683. Por Salvatierra, mejor dicho, por su casco urbano discurre un Cordel de Ganados que une Mérida con Trujillo, aunque en los últimos años ha estado muy poco utilizado, el año pasado y este de 1994 han pasado por él las ovejas del Proyecto 2001, que pretende recuperar Cañadas, Cordeles y Veredas.

Los datos que se exponen a continuación están sacados del Archivo Municipal de Salvatierra de Santiago, escaso pero con documentos de interés. En la transcripción he modernizado la grafía.

Consta la presente comunicación de dos apartados, en el primero se presentan ejemplos de la procedencia de ganados y ganaderos trashumantes y en el segundo dos ejemplos de las condiciones en que se hacían las posturas sobre los pastos, los ganados trashumantes pasaban el invierno en estas tierras.

I. PROCEDENCIA DE LOS GANADOS Y GANADEROS TRASHUMANTES.

  • 1672: “…Fernando García Mendoza vecino de la villa de Montánchez, en virtud del poder que tiene de Juan Sanz, Hermano del Honrado Concejo de la Mesta y vecino de Val de Sant Pedro, jurisdicción de la ciudad de Segovia…” (En la actualidad aparece “Torre de Val de San Pedro” en la provincia de Segovia)
  • 1673, 19 de Septiembre: “…comparece Diego de la Riba Serrano, vecino de la Villa de Hortigosa, obispado de Calahorra…Hace postura para la yerba de la dehesa boyal para el invernadero hasta el 1 de Abril…” (Actualmente “Ortigosa” en La Rioja).
  • 1674, 24 de Octubre: “…comparece Diego Martínez Serrano, vecino que dice ser de Torre de Cameros, obispado de Calahorra…” (En la actualidad “Torrecilla de Cameros” en La Rioja.
  • 1676, 12 de Octubre: “…comparece Francisco Izquierdo, vecino de la Villa de Nieva de Cameros, en el obispado de Calahorra…” (En la actualidad “Nieva de Cameros” en La Rioja).
  • 1676, 25 de Octubre: “comparece Diego Martínez Serrano, vecino de la Villa de Hortigosa, en el obispado de Calahorra de la Calzada…”(Actualmente “Ortigosa” en La Rioja).
  • 1677, 9 de Octubre: “…comparece Simón Sánchez, vecino del Lugar de Hoyoquesero, jurisdicción de la ciudad de Ávila…” (Esta localidad recibe el nombre ahora de “Hoyacasero” y pertenece a la provincia de Ávila).
  • 1679, 27 de Septiembre: “…comparece Gregorio Pérez, vecino de la Villa de Almarça de Cameros, en el obispado de Calahorra de la Calzada…”(Ahora “Almansa de Cameros” en La Rioja).
  • 1681, 2 de Noviembre: “comparece Pedro Domínguez Serrano, vecino de la Villa de Muro de Cameros, obispado de Calahorra y la Calzada…”(Hoy día “Muro de Cameros” en La Rioja).
  • 1682, 1 de Noviembre: “…comparece Pedro Fernández Mayoral Serrano, vecino que dijo ser del Lugar de Tabanera del Monte, jurisdicción de la ciudad de Segovia…” (No he podido localizar actualmente esta población)
  • 1683, 9 de Noviembre: “…comparece Martín García Serrano, vecino de la Villa de Montemediano en el obispado de Calahorra y la Calzada…”(No he podido localizar esta población en la actualidad).

Puede apreciarse como la mayoría de los ganados vienen de La Rioja, en concreto del Valle de Cameros, que en la actualidad sigue siendo eminentemente ganadero, recuérdese el reportaje que sobre los pastores de este lugar emitió la serie de Televisión Española “Loa Trabajos y los Días”. Así de los diez ejemplos expuestos, siete de los ganaderos provenían de los que actualmente sería La Rioja (cuatro de ellos del Valle de Cameros), dos de la provincia de Segovia y uno de Ávila.

II. CONDICIONES DE LAS POSTURAS PARA EL INVERNADERO

A continuación paso a exponer dos ejemplos de las condiciones en que se hacían las posturas sobre hierbas para el invierno.

A)

  • 1671: “…Fernando García de Mendoza, vecino de la Villa de Montánchez, parezco ante Vuesa Merced y digo que por estarme bien en virtud del poder que tengo de Juan Sanz, Hermano del Honrado Concejo de la Mesta, vecino de Val de Sant Pedro, jurisdicción de la ciudad de Segovia. Hago postura en la hierba de la Dehesa Boyal de esta villa, para el invernadero entrada del setenta y dos y salida del setenta y tres, también del Prado y Dehesilla, y pastarla con los ganados lanares de dicho Juan Sanz, en la forma , calidades, precios y condiciones siguientes:”
    1. “…Que tengo que pagar por dicha hierba, siendo yo el principal obligado para ello, 5.000 reales de vellón, los 800 cuando se me pidieren y los 4.200 para el 22 de Mayo venidero de dicho setenta y tres, en esta villa y poder el administrador de sus propios, y hacer para ello el seguro necesario”.
    2. “…Que el ganado de la boyada ha de andar y pastar a diente con el lanío en la Dehesa Boyal y Prado, y no en la Dehesilla, habiendo de estar en dicha tierra pastando, dicho ganado lanío hasta primero de Abril de dicho setenta y tres.”
    3. “…Que si se entrare arando la tierra del Prado, ha de ser a 20 de Marzo y la Dehesilla a 6, y no de otra forma, y en caso de que el Prado no se haya de arar, sino solamente la Dehesilla, sea a 15 de Marzo.”
    4. “…Que si se hubiere de entrar algún ganado de cerda a comer bellota en el monte de dicha Dehesa y tierra, ha de ser ensortijado, por el daño que hacen de lo contrario, y que el que se hallare en otra forma tenga la pena que ordinariamente suele tener y Vuesa Merced tiene prevista.”
    5. “…Que dichas tierras y dehesas quedan cerradas desde el día de San Miguel de este año en adelante y que en ellas no pueda entrar más que el ganado de la boyada, en la forma que va referida y el que se apresare tenga la pena de los acotados de esta villa.”
    6. “…Que la leña para el albergue y abrigo de los pastores y chozo, ha de correr su corte y formalidad en la que ha corrido otros años y como Vuesas Mercedes lo han observado y constara en otras posturas.”
    7. “…Con estas condiciones, precio, y calidades de pago, hago dicha postura y así mismo dispongo la hierba de la Hoja del Bermejal que está de rastrojo, en precio de 440 reales, en caso de excusarse para el ganado de Cofradías, se entienda ha de ser cerrada.”
      “Y pido y suplico a Vuesa Merced me admita dichas posturas que estoy puesto a cumplir con sus calidades y hacer seguro a satisfacción de Vuesa Merced.”
      “En Salvatierra de Santiago a cinco días del mes de Septiembre de 1672”

B)

  • 1676: “En la villa de Salvatierra de Santiago a dos días del mes de Octubre de 1676. Ante sus Mercedes Dionisio García de Cáceres, Alcalde por su Magestad y el estado noble, Fernando Mateo, Alcalde así mismo por el estado llano; Bartolomé García de Cáceres y Francisco Mateos Terrones, Regidores de este Concejo, y de mi el presente escribano y testigos, paresció Francisco Izquierdo, vecino de la villa de Nieva de Cameros en el obispado de Calahorra, en virtud de poder que mostró de Diego Fernández Velasco, Fernando Velasco Villanueva, Domingo Fernández Marcos y Francisco del Molino, compañeros y vecinos de ella…, y dijo que por estarle bien hacía e hizo postura en la hierba de la Dehesa Boyal de esta villa de Salvatierra, que ha de gozar con sus ganados laníos serranos merinos y churros, desde el día del remate si en el se hiciere de este presente año y salida de primero de Abril del setenta y siete, a diente con el ganado vacuno de esta dicha villa, con las condiciones siguientes”:
    1. “…Que han de poder andar la granillera y pastando a diente el ganado de cerda hasta ocho días antes de San Andrés de este año.”
    2. “…Que se ha de poder hacer el obligado de la carnicería a diente con dicho ganado noventa cabezas, sin que por ellos pague cosa alguna.”
    3. “…Que dicho Francisco Izquierdo y sus partes no puedan meter más de novecientas cabezas de ganado lanío y cabrío en dicha Dehesa y Prado, y si los metiere se les pueda penar este Concejo y cargar respectivamente como quisiere.”
    4. “…Que los cochinos se han de ensortijar y que el que no lo estuviere tenga de pena ocho maravedíes, conforme a las ordenanzas y acuerdos. Y pasado dicho día de San Andrés sea cerrado dicho Prado y Dehesa a dichos ganados, excepto el vacuno y ganado de carnicería, y los que entraren más tengan pena conforme a las ordenanzas y acuerdos de esta villa y tierra.”
    5. “…Que puedan traer tres cabalgaduras mayores y no más en dicha Dehesa.”
    6. “…Que de las partes más cómodas y menos perjudiciales puedan cortar madera para los chozos, y un ramo de menos gordor para leña, y si más leña se cortase sea con su pena conforme a derecho.”

De los aquí expuesto, podemos sacar varias conclusiones:

  1. El período de tiempo en que están aquí los ganados trashumantes es el “invernadero”, desde Octubre al uno de Abril, para luego con la llegada del calor ir hacia su región de origen en el Norte, donde sí hay pastos frescos.
  2. Los que disfrutan de la hierba son ganados laníos o lanares trashumantes (de miembros del Concejo de la Mesta) y muy escasas veces de vecinos de Salvatierra, únicamente se guardan algunos pastos para los ganados de las Cofradías, en Salvatierra la más poderosa es la del Rosario.Por tanto el privilegio de los ganados trashumantes es claro.
  3. Se permite la entrada de otro tipo de ganado de la villa, así el de cerda, eso sí anillado para que no dañe la hierba y por un tiempo limitado. Al que se le da algo más de ventaja es al de la boyada y al de la carnicería, quizás por ser imprescindible para el abasto de carne.
  4. Incluso se permite cortar leña a los pastores, cuando este era un tema muy controlado, pues la conservación del monte era sumamente importante.
  5. Vemos pues, como la Mesta tiene una gran influencia en la ganadería de la época, por no decir el monopolio, haciendo que predomine el ganado lanar sobre los otros o sobre la agricultura.
  6. Por otra parte, es de suponer que no vendrían mal a las arcas del Concejo el dinero que se pagaba por los pastos de invierno.

El contenido de las páginas de esta web está protegido.