Dic 112022
 

Soledad Ucedo Villa

Bajo el reinado de los Reyes Católicos tuvo lugar el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en el 1492, lo que ocasionó numerosas consecuencias que afectaron a todos los continentes de la Tierra. En España hubo un considerable aumento de riquezas y poder. Al igual que en otros países podemos enumerar algunas ventajas en la astronomía, que acrecentó sus conocimientos con la observación de los astros; la geografía, permitiendo un conocimiento global y unitario del mundo y la ciencia médica se enriqueció con muchas sustancias medicinales.

Los españoles llevaron al Nuevo Mundo animales domésticos, allí desconocidos, el buey, carnero, el caballo, así como el cultivo del trigo, la caña de azúcar y el cacao. De América trajeron el maíz, alubia, patata y tabaco.

Junto a estas ventajas también hay que decir que el descubrimiento de América contribuyó a la despoblación de nuestro suelo a causa de la continua emigración a las tierras descubiertas con lo que sufrió un duro golpe la agricultura y demás fuentes de riqueza nacional. [1]

En el siglo XVI, ya en el reinado de Carlos I de España y V de Alemania, hijo de Juana de Castilla, conocida en la historia como “la loca”, y de Felipe, “el hermoso” y nieto de los Reyes Católicos, una serie de capitanes con sus tropas realizaron numerosos viajes de circunnavegación por los Océanos, Atlántico, Pacífico e Indico consiguiendo unas de las mayores hazañas de la historia: conquistar territorios americanos, superando innumerables dificultades: selvas, cordilleras, desiertos… Los conquistadores, siguiendo las directrices del rey, iniciaron la labor de colonización en América que consistió en propagar la fe católica mediante la evangelización, tratando a los indígenas como seres humanos e iguales ante las leyes consiguiendo así elevarlos a la altura de la civilización europea y permitiendo conservar la raza indígena, que mezclada con la española dio lugar a la mestiza.  El gran esfuerzo español se vio premiado con el nacimiento de veinte naciones que constituyen la hispanidad. [2]

Hispanidad es un término que se refiere a la comunidad y conjunto de pueblos hispánicos o al grupo de características lingüísticas y culturales que estos comparten entre sí. La idea de Hispanidad ha dado origen a varias organizaciones panhispánicas, especialmente las relacionadas con la promoción del idioma español

 

Países hispanohablantes donde el español o castellano es idioma oficial: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, España y Guinea Ecuatorial.

Fig. Nº 1. Países hispanohablantes

 

El “Día de la Hispanidad” nació en 1913. Su creador, el entonces presidente de la Unión Iberoamericana, Faustino Rodríguez Sampedro, pretendía exteriorizar y celebrar la intimidad espiritual que existe entre los pueblos hispanos.

En un primer momento, la festividad adoptaría el nombre de “Día de la Raza”. Pero con el paso del tiempo, aquella denominación quedó en desuso porque el término “raza”, utilizado con un cariz positivo, podría dar lugar a una mala interpretación; contraria a la que se buscaba realmente, que era la de reivindicar el mestizaje, es decir, la asimilación étnica y cultural.

Así, muchos países cambiaron el “Día de la Raza”, por el “Día de la Hispanidad”, aunque, Honduras o El Salvador, aún conservan su nombre original.

Se decidió por el 12 de octubre, ya que en esta fecha en el 1492 Cristóbal Colón pisó por primera vez las costas de la Isla Guanahaní (San Salvador). Un evento que marcaría, no sólo la historia de los países hispanoparlantes, sino también la historia del Mundo.[3]

Fig.Nº 2.  Colón desembarca en la Isla Guanahaní (San Salvador)

La circunnavegación por los Océanos Atlántico, Pacífico e Índico dio lugar a grandes conquistas y descubrimientos. Menciono ahora a Fernando de Magallanes y a Juan Sebastián Elcano por conseguir dar la vuelta al Mundo en el 1522 conmemorando este año 2022 su V centenario, acontecimiento importante en la historia que acoge la organización de los Coloquios Históricos de Extremadura para dedicar su LI edición.

Fernando de Magallanes, también conocido como Hernando de Magallanes, nació en Portugal en febrero de 1480. Fue un militar, explorador, marino y navegante de linaje noble. Presentó un proyecto a Manuel I, Rey de Portugal, en el que pretendía abrir una ruta comercial con las Islas de Las Especias (hoy Las Molucas) por Occidente buscando paso entre el Océano Atlántico y el Pacífico, que el rey portugués rechazó. Sin embargo, Carlos I de España, cuando tuvo conocimiento de dicho proyecto, sí lo aceptó y firmó el convenio el 22 de marzo de 1518 en Valladolid. La contabilidad oficial de la expedición cifró en 8.751.125 maravedíes, incluyendo los cinco barcos, provisiones y salarios pagados por adelantado y le otorgaba a Magallanes el título de gobernador y el rango de capitán.

 

El 10 de agosto de 1519 cinco embarcaciones bajaron por el Río Guadalquivir desde Sevilla hasta Sanlúcar de Barrameda donde, después de los preparativos previos, comenzaron la aventura el 20 de septiembre del mismo año.

Fig. Nº 3. Embarcaciones de Magallanes

La expedición estaba formada inicialmente por cinco embarcaciones con 239 hombres al mando de Magallanes, que capitaneaba la nave Trinidad; las otras cuatro eran: la San Antonio, la Concepción, la Victoria y la Santiago. El segundo al mando era el español Juan de Cartagenaveedor (supervisor) general de la armada. Juan Sebastián Elcano, que terminaría capitaneando el viaje de retorno y partió como maestre de la Concepción, comandada por Gaspar de Quesada.

En el momento de zarpar de Sevilla, éstos eran los nombres de los personajes principales en cada una de las embarcaciones:

TRINIDAD

Fernando de Magallanes, capitán general. Esteváo Gomes, piloto mayor. Gonzalo Gómez de Espinosa, aguacil. Francisco Albo, piloto. Pedro de Valderrama, capellán. Ginés de Mafra, marinero. Enrique de Malacca, intérprete. Duarte Barbosa, sobresaliente. Álvaro de Mesquita, sobresaliente. Antonio Piga fetta, cronista. Cristováo Rebelo, sobresaliente.

SAN ANTONIO

Juan de Cartagena, capitán e inspector general. Antonio de Coca, contable de la flota. Andrés de San Martín, astrólogo y piloto. Juan de Elorriaga, maestre. Genónimo Guerra, actuario. Bernard de Calmette, capellán.

CONCEPCIÓN

Gaspar de Quesada, capitán. Joáo Lopes Carvalho, piloto. Juan Sebastián Elcano, maestre. Juan de Acurio, oficial. Hernando Bustamante, barbero. Joáozito Carvalo, grumete. Martín de Magallanes, sobresaliente.

VICTORIA

Luis de Mendoza, capitán. Vasco Gómez Gallego, piloto. Antonio Salamón, maestre. Miguel de Rodas, oficial.

SANTIAGO

Juan Rodríguez Serrano, capitán. Baltasar Palla, maestre. Bartolomé Prieur, oficial. [4]

Navegaron por el Océano Atlántico la costa meridional americana hacia el sur y halló el  canal natural navegable en 1520, que hoy se conoce con el nombre de Estrecho de Magallanes, realizando la primera navegación de origen europeo desde El Océano Atlántico hasta El Pacífico, llamado hasta entonces  Mar del Sur, llegaron a la India tras navegar por el Indico, estuvieron en las Islas Marianas y descubrió Las Islas Filipinas. En 1521, Magallanes falleció a manos de los indígenas en la Isla de Mactán. Hasta aquí, podemos decir que Magallanes descubrió el camino de las Indias por el Oeste.

 

En este momento del fallecimiento del capitán de la expedición, sólo quedaba la embarcación de “La Victoria” que tomó el mando Elcano.

El siguiente cuadro recoge lo que ocurrió con las otras naves.

 

   CUADRO Nº1

Nave Tonelaje Tripulación Capitán Observaciones
Trinidad 110 62 Fernando de Magallanes Termina abordada por los portugueses en las Molucas, con diecisiete marinos supervivientes, tras intentar sin éxito regresar por el este cruzando el Pacífico.
San Antonio 120 57 Juan de Cartagena Su tripulación se subleva en el estrecho de Magallanes el 1 de noviembre de 1520 y retorna a Sevilla el 6 de mayo de 1521.
Concepción 90 44 Gaspar de Quesada Abandonada y quemada frente a la isla de Bohol (Filipinas), por falta de tripulación suficiente para poder hacerla navegar.
Victoria 85 45 Luis de Mendoza Única en completar la expedición.
Santiago 75 31 Juan Serrano Naufraga el 3 de mayo de 1520 en el estuario del río Santa Cruz (Patagonia argentina)
239 (total)

 

Luis Mendoza, capitaneó la embarcación “La Victoria” hasta el fallecimiento de Magallanes, que toma las riendas de la embarcación Juan Sebastián Elcano.

Juan Sebastián Elcano nació en Guetaria (Guipuzcoa) en 1476 acompañó a Magallanes desde el inicio del viaje, al fallecer el caudillo portugués tomó el mando de la única embarcación que quedaba “La Victoria”, como venimos diciendo. A través del Océano Índico y dando la vuelta por el cabo de Buena Esperanza consiguió regresar a España en el 1522. Por primea vez se había dado la vuelta al mundo, recorriendo 14460 leguas en tres años, menos catorce días.[5]

Fig. Nº 4. Primera circunnavegación

De los 239 hombres que salieron de Sanlúcar de Barrameda en la flotilla capitaneada por Fernando de Magallanes, solamente dieciocho, flacos y extenuados, tuvieron la suerte de poder regresar a España al mando de Elcano después de haber vencido los temporales de toda la circunnavegación de la Tierra. Poco después, ya en Sevilla, fueron en procesión descalzos, cubriendo sus carnes con una camisa y con una vela encendida en la mano a la iglesia de Nuestra Señora de la Victoria y a la capilla de Nuestra Señora de la Antigua, que alberga la catedral de Sevilla, cumpliendo el piadoso voto que habían hecho durante su penosa travesía. [6]

El cargamento traído en la nao Victoria fue de 381 sacos de especias, con un peso de 524 quintales. Su venta en el mercado español y europeo cubre los gastos de la expedición y arrojó un beneficio de 346.220 maravedíes, según se recoge en el blog España ilustrada en el capítulo dedicado al viaje de Magallanes y Elcano. Ante el rey, en su corte de Valladolid, Elcano y su tripulación le presentaron a los indios que traían, los regalos recibidos, pájaros raros, producciones y las preciosas especerías adquiridas.

El emperador llenó de honores a los héroes, a Elcano le otorgó quinientos ducados de por vida y un escudo de armas partido en dos mitades, decorados con especias simbólicas que trajeron y finalizando con un globo terráqueo con esta inscripción: “Primus circumdedisti me” (el primero que me diste la vuelta) [7]

 

Como recuerdo, pusieron una placa conmemorativa en la fachada del antiguo Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda con los nombres de los hombres que retornaron a la ciudad tras la primera circunnavegación.

Estos dieciocho hombres recalaron en Sanlúcar de Barrameda a bordo de la Victoria el 8 de septiembre de 1522.

La placa termina con este mensaje: «El Excmo. Ayuntamiento de esta ciudad y el Ateneo Sanluqueño, unidos ambos en un mismo sentimiento de veneración hacia las glorias del pasado, convinieron colocar aquí estos azulejos como medio de conmemorar de un modo público y permanente, la gesta referida, digna de no caer en el olvido de los tiempos. 1956, mayo 7.» [8]

Fig. Nº 5.- Placa conmemorativa en Sanlúcar de Barrameda

Como podemos observar en dicha placa conmemorativa, tenemos a un extremeño, Hernando o Fernando de Bustamante Cárdenas, que pasamos ahora a conocer más detenidamente.

Hernando de Bustamante, hijo de Juan Bustamante y Leonor de Cárdenas, para algunos historiadores Leonor de Cáceres. Nació en Alcántara (Cáceres) en 1494 y fue bautizado en la Parroquia de la localidad “Santa María Almócova” como lo demuestran las actas bautismales.

Fig. Nº 6.- Actas bautismales.

Vivió en Mérida. Fue barbero, cirujano, armador y tesorero y descubridor del Océano Pacífico.

A lo largo de la historia se ha producido cierta confusión sobre la ciudad natal de Bustamante. Las actas bautismales en la iglesia parroquial de Alcántara demuestran que podría haber nacido ahí, pero en la placa conmemorativa de Sanlúcar de Barrameda pone que es de Mérida, por lo que algunos historiadores han llegado a pensar que había habido un error al realizar la placa. Estudiosos de la historia han llegado a concluir que Bustamante, por razones desconocidas, en el 1519 se inscribió en Sevilla para realizar el viaje con Magallanes, como que era natural de Mérida, dato que aparece en los Archivos de Indias de Sevilla, donde se puede observar un gran retrato del extremeño acompañado de un texto que asegura haber nacido en esta ciudad. Curiosamente, hay archivos donde se inscribe para un nuevo viaje en 1524 como natural de Alcántara. Cierto es que estuvo ligado a los dos municipios.

Bustamante embarcó en la nao Concepción, en la que iba Elcano como maestre. Fue el único extremeño de la expedición, en la que viajó con el oficio de «barbero y cirujano», especie de enfermero de la época, que le capacitaba para realizar operaciones de cirujía menor. Persona más o menos culta que solía comer en la mesa del capitán y su retribución ocupaba el segundo lugar, lo que le proporcionaba una consideración a flote.

Bustamante se convirtió en íntimo amigo de Magallanes durante su travesía por el Océano Atlántico, hasta llegar a las costas de Brasil, y posteriormente a la Patagonia, y el 21 de octubre de 1520 dieron finalmente con el ansiado paso.

Su primera acción destacada fue adentrarse en el estrecho en compañía de Acacio Alonso a bordo de una chalupa, embarcación pequeña con cubierta y dos palos para las velas, con la finalidad de ascender a un monte cercano y ver desde lo alto si el brazo de mar que parecía sin salida, desde el punto en que se hallaban por las islas que interceptaban el horizonte, iba a parar al otro mar y sí, efectivamente, divisaron el mar del Sur, el 27 de noviembre de 1520, al que bautizaron como mar Pacífico, por la tranquilidad de sus aguas. Por eso se le considera el descubridor de este Océano e incluso algún cronista afirma que descubrió el Estrecho de Magallanes porque fue el primero en avisar que había agua al otro lado y Magallanes se arriesgó a continuar, enfrentándose al hambre, las traiciones, enfermedades y muertes hasta conseguir dar la vuelta al mundo. Fallecido el capitán portugués en manos de los indígenas, capitaneó la única nave que quedaba “La Victoria” Elcano emprendiendo rumbo a España y consiguiendo dar la vuelta al mundo, como hemos dicho anteriormente.

Ya de regreso en España, Elcano eligió a Bustamante para visitar al rey Carlos I y emperador Carlos V para contarle su viaje, el primero registrado de circunnavegación donde se probó que la tierra era redonda.[9]

El Conde de Canilleros dice de forma literal: «Cuando Juan Sebastián tuvo que elegir quien le acompañara en la visita a Carlos V, el designado para hablar al Emperador de aquella gesta en la que Extremadura –representada siempre en las epopeyas ultramarinas por todos los grandes caudillos– tuvo ahora por representante a un modesto barbero, que ganó para ella una parte en el famoso lema escrito sobre el globo terráqueo: Primus circundisti me”.

Fig. Nº 7.- Actas del Rey otorgando los honores a Bustamante

El emperador llenó de honores a los héroes y al barbero Bustamante le otorgó un escudo de armas en el que en lo alto se divisan dos leones levantados uno contra el otro, dorados, en campo azul y en la parte inferior un árbol de clavo que nace en las islas, tierra de especiería que descubrió y seis clavos, seis nueces moscadas, seis rajas de canela y sobre el yelmo un rótulo que dice: “ Fernandus de Bustamante, qui primus circundedit orbem” y 4000 reales de vellon. Este escudo reformado se conserva en la fachada casa familiar de Alcántara.

Fig. Nº 8.- Escudo

Contrajo matrimonio con María Contreras, criada del alcalde de Puerto Contreras. No finaliza su actividad como navegante al concluir el primer viaje de circunnavegación, sino que continua su vida activa hasta su fallecimiento en la travesía de Malaca a Goa (India) en 1533, con 39 años. Pasamos a enumerar algunas de sus aventuras.

En 23 de mayo de 1524 prestó declaración, sobre la posesión de las Molucas, en las Conversaciones de Badajoz; los portugueses alegaban que el archipiélago había sido descubierto por sus navegantes, y que estaba dentro de la demarcación portuguesa. Bustamante alegó a favor de Castilla los actos de sumisión y vasallaje de los reyezuelos de las islas Molucas, a los cuales había asistido como barbero.

En 1525 volvió a las islas en la nueva expedición que Carlos V organizó desde La Coruña —donde se erigió una Casa de Contratación de la Especiería— a cargo del comendador García Cofre de Loaisa.

Fig. Nº 9. Expedición Loaisa

La armada, compuesta de siete naves, salió de La Coruña el 24 de julio, víspera de Santiago. Bustamante contribuyó para la armazón de una de las naves con treinta mil maravedíes y llevó el cargo de tesorero de una de las naves. En el pliego de instrucciones al que debía ajustarse en su cargo, expedido en Madrid el 5 de abril de 1525, el rey Carlos V manifestaba la confianza que le inspiraba el extremeño: “…y si conviene avisarme de algunas cosas que toquen a nuestro servicio, que no convenga comunicarlas, podréis escribirme vos aparte …”. Un año después de la salida, el 30 de julio de 1526, muere el capitán general Loaisa, al que sustituye Elcano, que nombra a Bustamante contador de la nao Santa María de la Victoria, la única que llegó a las Molucas, con más de cien hombres. Las otras se habían dispersado o desaparecido.

El 4 de agosto murió Elcano, lo que llevó a Bustamante a compartir, con el contador general, Martín Íñiguez de Zarquizano, la capitanía general. Pero esta situación bicéfala generó problemas que concluyeron con la dirección de Zarquizano y los grillos en los pies de Bustamante por no aceptar la nueva situación, que se volvió a repetir el 11 de julio de 1527 al tomar el mando Hernando de la Torre, cuando ya estaban en la isla moluqueña de Tidoré. El 27 de diciembre de 1527 tomó Bustamante el cargo de contador general, pero en abril de 1528 intentó huir junto a los portugueses a la cercana isla de Terrenate. Hecho prisionero por los españoles, estuvo encadenado un año sin ejercer el cargo de contador.

Más de cinco años duró la permanencia de los supervivientes de la armada de Loaisa en la isla moluqueña de Tidoré, hasta que llegó el capitán portugués Jorge de Meneses y les señaló un plazo de horas para que salieran de la isla. Las crónicas de la época señalan a Bustamante como el responsable: “así como nosotros partimos de Tidoré, luego fueron avisados los portugueses […] e según fama pública el que dio el aviso fue Fernando de Bustamante […] y al dicho tenían por su parte […] porque ya se había carteado con ellos”. La justificación a estos hechos fue que: “Bustamante andaba amotinando toda la gente, diciendo que estaba ya en el fin del año 529 e iba en cinco años que éramos partidos de España, e no había ido ninguna armada de S. M.; que creyesen que nunca iría más, e por todo se debían pasar a los portugueses”.

Aunque ellos no lo supieron, efectivamente el Emperador había hecho un empréstito con los portugueses sobre las Molucas, el 22 de abril de 1529, por 350.000 ducados de oro.

El capitán español, Hernando de la Torre, entregó la isla de Tidoré a los portugueses, y éstos se llevaron a los españoles a la isla de Gilolo, otra de las Molucas, donde fueron muriendo poco a poco. Solamente quedaban catorce cuando el portugués Tristán de Ataide les ofreció la posibilidad de llevarlos a la isla de Ternate, para posteriormente enviarlos a Lisboa, por vía de la India. Llegaron a Malaca, donde el gobernador, García de Saa, antes de enviarlos a Goa, los retuvo dos años, tiempo en el que murieron varios españoles de fiebres tropicales. Además, no era partidario de que Bustamante continuase el viaje a Lisboa. Finalmente, obtuvo la licencia para ir a Goa, pero fue envenenado en el trayecto. Según Joao da Barros, murió en las islas Maldivas.[10]

 

 

En Alcántara se homenajea a Bustamante con el escudo que le otorgó el rey Carlos V, aunque algo reformado y en el 2019 con motivo del v centenario de la iniciación del viaje con Magallanes se homenajeó como lo podemos observar en la noticia que se publicó en el periódico “Extremadura”. Se adjunta noticia.

 

Homenaje al único extremeño que acompañó a Magallanes y a Elcano en la vuelta al mundo

EFE periódico Extremadura

17·07·19 | 20:00

La ruta de los 18 héroes, que conmemora el V centenario de la vuelta al mundo capitaneada por Juan Sebastián Elcano y Fernando de Magallanes, llegará el 22 de julio al municipio cacereño de Alcántara el que nació Hernando de Bustamante y Cáceres, barbero y cirujano en la expedición con Juan Sebastián Elcano.

Con motivo de esta efeméride, los expedicionarios Carlos Pecker (escritor, periodista y realizador de televisión) y Pepe Bosmediano (informático) han emprendido un recorrido, de dos meses y medio, y más de 2.000 kilómetros, en homenaje a los tripulantes españoles que acompañaron a Magallanes en su partida y a Elcano en su retorno.

La ruta se inició en Guetaria, lugar patrio de Juan Sebastián De Elcano, posteriormente ha continuado por la cornisa cantábrica y aprovechando el Camino de Santiago, ha recorrido Galicia hasta adentrarse en territorio luso.

La ruta se ha denominado de los 18 héroes porque la gesta finalizó en 1522, tres años después de la partida que iniciaron en Sevilla el 10 de agosto, con tan solo 18 marineros de los 243 que embarcaron.

El objetivo del viaje es entregar una placa conmemorativa en los lugares de nacimiento de esos 18 navegantes que regresaron vivos de la primera vuelta al mundo.

Ya han entregado placas en los ayuntamientos de Guetaria, Bermeo, Bilbao, Barakaldo, Cueto y Concello de Baiona.

El próximo 22 de julio, la ruta les llevará a Alcántara, donde entregarán una placa a la alcaldesa del municipio, Mónica Grados, y donde nació Hernando de Bustamante y Cáceres.

De hecho, fue el único extremeño de la expedición y viajó con el oficio de barbero y cirujano, profesión que le capacitaba para realizar operaciones de cirugía menor.

En Mérida se homenajea a Hernando Bustamante poniendo su nombre a una calle.

Con el fallecimiento y homenajes de Hernando Bustamante finaliza mi trabajo. Como he podido comprobar después del estudio de investigación para elaborar esta comunicación, es un personaje poco conocido en la historia, hay poca información y, a veces, confusa y contradictoria. No tiene nada que ver con los datos que se aportan en cualquier enciclopedia de Magallanes o Elcano y, continuando con el siglo XVI, con la información, por excelencia, de Francisco Pizarro y Hernán Cortés. Me parece interesante manifestar aquí que , como Bustamante, hay muchos extremeños que se embarcaron en la aventura de la colonización y han pasado desapercibidos en la historia, cito en este siglo a Nuflo de Chaves, nacido en Santa Cruz de la Sierra (Cáceres) en 1518, conquistador y explorador extremeño fundador de su homónima en Bolivia, célebre por la exploración de la antigua gobernación del Río de la Plata y por ser el primer europeo en atravesar el nuevo continente en sus viajes entre Bolivia y Lima…

Desde aquí dejo una ventana abierta al mundo de la investigación, ya que hay extremeños desconocidos que realizaron conquistas importantes dignas de conocer.

Un placer, colaborar en esta LI edición de los Coloquios Históricos de Extremadura.

 

 

 

 

 

 

 

FUENTES Y WEBGRAFÍA

 

(1) y [2] Juan Blasco Cea. Historia de 4º. Pag. 39 y 35. Editorial Bruño.

[3] es.wikipedia.org/wiki/fiesta nacional de españa.

[4] Laurence Bergreen. Magallanes. Pag. 6 y 7. Editorial Planeta, S.A.

[5] Espasa – Calpe. Enciclopedia Universal Ilustrada. tomo XIX. pag. 406 407. Editorial Espasa Calpe, S.A. Madrid 1929.

[6] Espasa-Calpe. Enciclopedia Universal Ilustrada. Tomo XIX. Pag. 497. Editorial Espasa Calpe, S.A. Madrid 1929.

[7] Bañas Llanos. La vuelta al mundo al sevicio de Carlos V. Editora Regional de Extremadura.

[8] http://dovane63blogspot.com

[9] Laurence Bergreen. Magallanes. Pag. 427 Y 428. Editorial Planeta, S.A.

[10] Bañas Llanos. La vuelta al mundo de un extremeño al servicio de Carlos V (1519-1533).  Pag. 133-143. Editora Regional de Extremadura 2002.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dic 162021
 

 

Soledad Ucedo Villa

 

En esta edición 2021 de los Coloquios Históricos de Extremadura, se conmemora el L aniversario de su celebración, por lo tanto, este año es una convocatoria muy especial en la que a lo largo de toda la semana, en las diferentes ponencias, se hará alusión a las interesantes historias que se han contado a lo largo de todo este tiempo.

Al no dedicarse a un tema en concreto, participo a través del CPR de Trujillo, con una comunicación sobre la educación femenina que se llevó a cabo en el siglo XIX en España, concluyendo con el desarrollo de la educación en este siglo, en el Colegio de las RR. Carmelitas de la Caridad de Trujillo siguiendo el modelo de Santa Joaquina de Vedruna, fundadora de esta Congregación, que priorizaba la enseñanza de las niñas y mujeres, ya que hasta entonces, había estado bastante olvidada en la historia.

Joaquina de Vedruna, nació en Barcelona el 16 de abril de 1783. Su padre, Don Lorenzo de Vedruna, era un acaudalado miembro de la nobleza catalana y alto cargo del gobierno. Su familia, muy católica y practicante, por eso ella quiso ingresar a las Carmelitas Calzadas a la edad de doce años, pero la superiora entendió que no tenía la madurez suficiente para tal decisión y le recomendó que se fuera a casa y viviera con sus padres.

En 1799, con tan sólo 16 años, contrajo matrimonio con un rico hacendado, don Teodoro de Mas, natural de Vich (Barcelona), muy amigo de su padre y empleado oficial como él. Teodoro estimaba mucho a las tres hijas de Don Lorenzo y para decidirse por una de ellas les llevó un pequeño paquete de dulces de regalo. Las dos primeras lo rechazaron como un regalo demasiado infantil, pero Joaquina lo aceptó con alegría exclamando: ¡Me encantan las almendras! Este gesto de humildad decidió al joven a elegirla como esposa. Al principio de su matrimonio sentía a veces serios escrúpulos por no haber seguido la vocación de religiosa que de niña tanto le llamaba la atención, pero su esposo la consolaba diciéndole que en la vida de hogar se puede llegar a tan alta santidad como en un convento y que con sus buenas obras de piedad iría reemplazando las que iba a hacer en la vida religiosa. Esto la tranquilizó, se centró en su vida familiar y tuvieron ocho hijos.

Cuando Napoleón invadió España en la guerra de la Independencia (1808-1814), el esposo de Joaquina se fue al ejército a defender la patria y participó valerosamente en cinco batallas contra los invasores. Joaquina y sus hijos tuvieron que abandonar la ciudad de Barcelona y huir hacia la pequeña ciudad de Vich, durante el trayecto apareció una misteriosa señora y la condujo hasta Vich a casa de una familia muy buena, que los recibió con gran cariño. Joaquina, sólo estuvo casada 16 años, enviudo a los 33 años, y quedó sola con sus ocho hijos. Desde aquel día dejó todos sus vestidos de señora rica y se dedicó por completo a ayudar a los pobres y a asistir a los enfermos en los hospitales. Al principio la gente creía que se había vuelto loca por la tristeza de la muerte de su esposo, pero pronto se dieron cuenta que se estaba volviendo una gran persona, ayudando a los que padecían miseria y/o enfermedad. [1]

Durante diez años estuvo dedicada a penitencias, muchas oraciones y continuas obras de caridad, pidiéndole a Dios que le iluminara lo que más le convenía hacer para el futuro. Cuatro de sus hijas se fueron de religiosas y los otros cuatro hijos se fueron casando, y al fin ella quedó libre de toda responsabilidad hogareña. Ahora iba a poder realizar su gran deseo de cuando era niña: ser religiosa. Se encontró providencialmente con un sacerdote, el Padre Esteban, capuchino, el cual le dijo que Dios la tenía destinada para fundar una Comunidad de Religiosas dedicada a la vida activa de apostolado, éste redacta las constituciones de la nueva Comunidad, y el 26 de febrero de 1826 el obispo Corcuera aprobó el nuevo Instituto, que fue colocado bajo la protección titular de Nuestra Señora del Carmen. Y en 1850 fue aprobada de manera canónica la  Congregación que conocemos como “Hermanas Carmelitas de la Caridad”[2]                       

Su Comunidad, como el granito de mostaza, empieza siendo muy pequeña, tan sólo trece religiosas y en poco tiempo son más de cien, llega a ser un gran árbol lleno de buenos frutos. Ella va fundando casas de religiosas por toda la provincia. [3]                    

Por el año 1876, en la época de las guerras carlistas, serie de contiendas civiles que tuvieron lugar en España a lo largo del siglo xix y que se debieron, por un lado, los carlistas, que luchaban bajo el lema de «Dios, Patria y Rey», encarnaban una oposición reaccionaria al liberalismo y defendían la monarquía tradicional, los derechos de la Iglesia y los fueros  y por el otro, los liberales, que exigían hondas reformas políticas por medio de un gobierno constitucional y parlamentario. [4] Joaquina, que defendía la iglesia y partidaria de los carlistas, fue perseguida por los liberales, hasta tal punto que tuvo que huir a Francia donde estuvo desterrada varios años. Finalizados los conflictos bélicos, concretamente en el año 1843, volvió a España y empezó a crecer su Comunidad y las Casas se fueron multiplicando cada vez más. Tanto es así, que esta congregación se ha extendido por América, Europa (Albania, Italia y España), África y Asia.

En 1850 empezó a sentir los primeros síntomas de la parálisis que la iba a inmovilizar por completo. Aconsejada por el Vicario Episcopal renunció a todos sus cargos y se dedicó a vivir humildemente como una religiosa sin puesto alguno. Aunque conservaba plenamente sus cualidades mentales, sin embargo, dejó a otras personas que dirigieran la Congregación, concretamente el Padre Bernardo Sala, benedictino, se encargó de dirigir a las religiosas en las diferentes Comunidades.

Durante cuatro años la parálisis se fue extendiendo y se iba inmovilizando por completo hasta quitarle también el habla. Poco después, se desencadenó una epidemia de cólera, la cual acabó con su vida el 28 de agosto de 1854. Fue beatificada por el papa Pío XII el 19 de mayo de 1940 y canonizada el 12 de abril de 1959 por el papa San Juan XXIII.

La Congregación, como hemos dicho anteriormente, se extendía muy rápido a pesar que por la enfermedad no era dirigida por la Santa, aunque todas las casas que se iban abriendo seguían su estilo. Así ocurrió en Extremadura, que llegó la Congregación de las Hermanas Carmelitas de la Caridad después de la muerte de Joaquina de Vedruna.

El siguiente cuadro recoge las primeras Casas en Extremadura.

Cuadro Nº1. Carmelitas en Extremadura

LOCALIDAD                   AÑO DENOMINACIÓN
Cabeza del Buey         1882    Santa Teresa
        Trujillo         1885    San José
         Cáceres         1890    Santa Cecilia
Villafranca d l. Barros         1897  Ntra. Sra. Del Carmen

Todas las fundaciones eran conocidas por el mismo escudo, símbolo que estaba y está visible en fachadas, capilla, patios, comedor, etc.

El escudo consta de:

Doce Estrellas por encima de la corona, simbolizan los doce grandes favores

y gracias que concedió la Virgen a su orden y de manera especial, los doce privilegios y

gracias singulares con el que el Señor ensalzó a María.

 

Una Montaña estilizada de color marrón, con las laderas redondeadas, y en cuya cima se proyecta hacia el cielo. Se refiere al Monte Carmela, lugar de origen de la

Orden. Los espacios en blanco simbolizan, en conjunto con la cúspide

marrón, hábito Carmelita. 

 

Tres Estrellas

 

De seis puntas: una en el centro de la montaña y las otras en el fondo

de color blanco. La estrella inferior, de color blanco, representa a la

Santísima Virgen, protectora de la Orden; mientras las otras dos

estrellas, de color dorado, representan a los profetas Elías y Eliseo.

 

Una Corona

 

Ubicada por encima de la montaña, ésta representa la

magnificencia de Dios, Todopoderoso. Él es el Soberano supremo del

Carmelo.

 

Un Brazo

De la corona sale un brazo que sujeta una espada con punta de fuego

que simboliza al Profeta Elías cuando dio muerte a los falsos profetas

de Baal, por la honra del Señor. [5]

 

 

En la actualidad son Centros Concertados dependientes de la Consejería de

Educación de la Junta de Extremadura. Los que permanecen aún en

Extremadura, “Santa Cecilia” en Cáceres y “Nuestra señora del Carmen”

en Villafranca de los Barros.

En Trujillo, El colegio “Carmelitas” fue fundado, igual que los demás, al estilo de Santa Joaquina de Vedruna, en el siglo XIX.

En un principio, se instalaron un pequeño grupo de Hermanas Religiosas Carmelitas en el año 1885, en diferentes edificios, durante mucho tiempo estuvo situado en la esquina enfrente a la iglesia de San Francisco, dando a las dos calles:  Sola y S. Francisco.

La llegada de estas Hermanas religiosas ocasionó que pudieran ser

atendidas un mayor nº de niñas, de chicas adolescentes y jóvenes, funcionaron siguiendo los mismos criterios y objetivos que en otros centros:

 

  1. Satisfacer las necesidades y demandas de las distintas poblaciones.

 

  1. Impartir las clases con una línea, dos o tres dependiendo del número de alumnas matriculadas.

 

  1. Educar teniendo en cuenta la diversidad de sus características personales con una educación integral.

 

 

  1. Proporcionar, mediante su esfuerzo y ayuda profesional, una buena formación, tanto académica como humana, que las prepare bien para las etapas posteriores de su vida.

 

  1. Impartir una educación de calidad, atenta a los cambios que genera la evolución social.

 

El Colegio contenían tres tipos de alumnas: Internas,

mediopensionistas y externas. A pesar que el objetivo de Joaquina de

Vedruna era la educación gratuita en todos los centros creados por los años

1826, en el 1885 ya las alumnas abonaban las siguientes cantidades:

60 ptas. mensuales las internas

30 ptas. mensuales las mediopensionistas

10 ptas. mensuales las externas.

Se mantenía, haciendo honor a la caridad, el compromiso de acoger en el

Centro al menos a cuarenta alumnas de familias humildes, recibiendo una

enseñanza gratuita.[6]

El alumnado, como venimos diciendo, era exclusivamente femenino, en la

época de su fundación, la educación de las niñas y mujeres tomó un auge

importante, hasta ahora, la enseñanza había estado muy influenciada por la

Iglesia en todos los niveles y la mujer tenía un papel secundario. Según la

Iglesia católica ésta debía ser piadosa, buena madre y buena esposa. Su

incorporación al sistema educativo era una forma de moldear en principios

y valores cristianos al elemento cohesionador de la familia y el hogar y

buscaba alfabetizarla y adiestrarla en algunos quehaceres domésticos para

el mejor funcionamiento del hogar y de la familia.

El 7 de marzo de 1814, a través de las Cortes de Cádiz, cuya Constitución

había sido aprobada el 19 de marzo de 1812, se emitió un

Dictamen y proyecto de Decreto sobre la enseñanza pública, el cual, por el

Golpe de Estado que puso fin a la era liberal de las Cortes Gaditanas, no

tuvo aplicación hasta finales de siglo, es entonces, cuando en España se

toma conciencia del problema de la mujer y su educación se presentará

como la condición previa más importante para la emancipación femenina.

Se citan los artículos 115 y 116 de la Educación de mujeres que dicen

literalmente:

“Art. 115. Se establecerán escuelas públicas, en que se enseñe a las niñas a

leer y a escribir, y a las adultas las labores y habilidades propias de su sexo.

Art. 116. El Gobierno encargará a las Diputaciones provinciales que

propongan el número de estas escuelas que deban establecerse en su

respectiva provincia, los parajes en que deban situarse, su dotación y

arreglo.» [7]

Es precisamente a finales de este siglo cuando llega esta Congregación a

Extremadura y a Trujillo priorizando la educación de las niñas que son a las

únicas que se les permite asistir a las clases para recibir educación en esos

valores que se están poniendo en marcha en toda España.

 

En el Centro de Trujillo, al igual que en otros fundados al modelo de la Santa, además de la educación femenina, se dedicó también al cuidado de los pobres, enfermos y necesitados, siguiendo la ideología Vedruna que se puede resumir en:

AMOR, esencia de la Congregación.

CERCANÍA Y SENCILLEZ, fomentando un ambiente familiar.

CARÁCTER ACTIVO, REALISTA Y PRÁCTICO de la labor educativa.

EDUCACIÓN IMDIVIDUALIZADA Y PERSONALIZADA de las niñas y de las jóvenes.

EDUCACIÓN MOTIVADORA, donde cada persona construye su propio aprendizaje, apoyándose en el interés por aprender.

FLEXIBILIDAD Y EXIGENCIA, compatibilizando ambas características en las formas y en los objetivos. [8]

En todas las casas la indumentaria era la misma. Las hermanas al principio vestían como se aprecia en la imagen de la estampa de la Santa al inicio de la fundación de la Congregación, después evolucionó con un hábito más cómodo y en la actualidad van casi de calle.

Las niñas vestían y visten con uniforme, en un principio era una especie de bata blanca, enseguida el cambio se produjo y por los años 1950 ya lucían con un vestido negro y cuello blanco. Poco tiempo después evolucionó y pusieron también los botones blancos.

Por entonces el edificio estaba ya en Marquez de Albaida nº1. Seguimos cambiando y en poco tiempo el uniforme se compone de pichi azul marino y camisa blanca.

En la actualidad el uniforme se compone de falda plisada azul marino, una camisa blanca y jersey azul marino también.

Además de las clases regladas donde se pueden cursar los niveles desde primaria hasta bachillerato, de acuerdo con la ley que rige el país en cada época, se realizaban actividades destinadas a la educación en valores con el fin de que la mujer tuviera una formación adecuada y poder así ocupar puestos importantes en la sociedad.

Como alumna de este colegio tengo gratos recuerdos de mi escolarización, que inicié en el curso 1960/1961 y finalicé en el 1973/1974 al concluir mis estudios de Bachiller Superior. Los primeros años, aún se mantenía la existencia de algunas aulas gratuitas, cuyas alumnas no vestían uniforme, sólo “un babi” de cuadritos blanco y azules. Resalto de aquellos primeros años a mis compañeras, ya que se creó un lazo sólido de amistad que perdura hoy y que cuando nos encontramos siempre recordamos anécdotas de esta etapa, con algunas tengo contacto en mi vida actual. Cito una gama de actividades que recuerdo con cariño que se realizaban como complemento a las clases regladas.

En la capilla, muy acogedora, grupos de alumnas cada año tomaban su Primera Comunión, con una bonita ceremonia organizada por las hermanas y con la participación activa de las familias, potenciándola como prioridad para que la vida de las niñas transcurriera de forma normal y con una infancia feliz.

Eran muy interesantes las actividades que se realizaban para celebrar el día de la fundación, en Febrero y el de la Santa, en Mayo, un gran abanico de posibilidades: tómbolas, con la participación de mucha gente y era como tradición; deportivas, principalmente el baloncesto; bailes a especie de concurso; dramatizaciones, en ocasiones representaciones de estampas de la vida de la Santa y otras escenas,… todo siempre bien cuidado en detalles y con una buena organización.

Por los años 1990, en toda la sociedad en general, la crisis económica y el control de natalidad, es la causa que disminuya el número de escolares, lo que obliga a cerrarse algunos centros educativos. En Trujillo existían dos colegios concertados: “Las Carmelitas de la Caridad” y “el Sagrado Corazón de Jesús” además del CEIP “Las Américas”. En el 1992 se abrió el Colegio privado- concertado “Paz de Orellana”, lo que ocasionó la necesidad de eliminar el Colegio Carmelitas.

El edificio, fue sometido a obras, muy necesarias, para poder utilizarlo, pero, como respeto por la cantidad de años que funcionó como colegio, se decidió mantener su estructura en la medida de lo posible. Hoy es un edificio de múltiples usos: supermercado, joyería relojería, notaría, embutidos, veterinarios, etc. en los bajos del edificio y en las plantas superiores pisos de viviendas familiares.

 

 

 

FUENTES Y WEBGRAFÍA.

[1] Ramón Sopena. Enciclopedia Universal. Volumen 5. Editorial Sopena, 1969.

[2] Yolanda Moreno. Raíces Vedruna en un mundo fecundo. Revista Vida Nueva (2977). Editorial Suplemento Carisma.

[3] https://es.m.wikipedia.org

[4] Espasa Calpe. Enciclopedia Universal ilustrada. Tomo V. 1195-1196. Editorial Espasa Calpe, S.A. Madrid 1929.

[5] Wikipedia

[6]  https://es.m.wikipedia.org

[7] Espasa Calpe. Enciclopedia Universal Ilustrada. Tomo XV. Editorial Espasa Calpe S.A. Madrid 1979. Pp. 23 y 24

[8] Ramón Sopena. Enciclopedia Universal. Volumen 5. Editorial Sopena, 1969.

Apéndice fotográfico

Fig. Nº 1. Vida familiar de Joaquina

Fig. Nº 2 .Joaquina ayuda en los hospitales

Fig. Nº 3. Estampa de la fundación

Fig. Nº 4. Escudo Carmelitas

Fig. Nº 5. A derecha,  colegio a principios del S. XX

Fig. Nº 6. Uniforme niñas en la década de los 50

Fig. Nº 7. Uniforme en la década de los 60

Fig. Nº 8. Edificio Carmelitas

Fig. Nº 9. Dramatización

Fig. Nº 10. Edificio actual

 

 

 

 

 

 

 

Dic 302020
 

Soledad Ucedo Villa

 

José Mª Gabriel y Galán, nació en Frades de la Sierra (Salamanca) el día 28 de junio de 1870, se celebra este año el 150 aniversario de su nacimiento por lo que se dedica la XLIX edición de los Coloquios Históricos de Extremadura a este escritor como poeta extremeño. Falleció el 6 de enero en Guijo de Granadilla (Cáceres). Hijo de campesinos propietarios de sus tierras, pasó su infancia en su pueblo natal y cursó allí los estudios de primaria.

A los 15 años, en octubre de 1885, solicita ingresar como alumno en la Escuela Normal de Salamanca para iniciar sus estudios de Magisterio. Se adjunta solicitud.

 

Cuadro Nº1.

Sr. Director de la Escuela Normal superior de Maestros de esta Provincia.

José María Gabriel Galán natural de Frades con cédula personal de undécima clase número 11.582, que exhibe a V.S. con el debido respeto expone: que desea ingresar como alumno en esa Escuela de su digno cargo, para lo cual acompaña adjuntos los documentos exigidos en la Circular de esa Dirección de 11 de Agosto de 1885.

Por todo lo cual suplico a V.S. se digne señalar día y hora en que haya de sufrir el examen de ingreso preparatorio. Gracia que el exponente no duda alcanzar de V.S. cuya vida guarde Dios m. a.

Salamanca, Octubre 28 de 1885.

José Mª Gabriel Galán

 

 

Fue admitido en dicha escuela y estudió los tres primeros años de Magisterio. El 21 de junio de 1888, tras superar los exámenes oportunos, obtiene el título de Maestro de Primera Enseñanza Superior.

 

Cuadro Nº 2

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MAESTROS DE SALAMANCA

Acta de exámenes de reválida para Maestro de primera enseñanza Superior.

 

  1. José Gabriel y Galán natural de Frades de la Sierra provincia de Salamanca que nació el día 28 de Junio de 1870, habiendo hecho constar los estudios que expresa la adjunta hoja, y sufrido en los días veintitrés de Junio de 1888 los ejercicios necesarios para obtener el título de Maestro de primera enseñanza Superior ante los Jueces que suscriben, y en la forma que previene el Reglamento de 15 de Junio de mil ochocientos sesenta y cuatro ha sido calificado con la nota de Sobresaliente en el ejercicio escrito, la de Sobresaliente en el oral, y la definitiva de Sobresaliente para Maestro de primera enseñanza Superior.

 

Salamanca, 21 de Junio de 1888

 

Tras las brillantes calificaciones y con el reciente título de Maestro de primera enseñanza fue destinado a Guijuelo (Salamanca) a tan sólo 20 km de su pueblo, aquí ejerció desde el 1889 hasta el 1892. Los métodos didácticos que utilizó eran los propios de una educación en valores para formar a la persona, motivando tanto a nivel educativo como en conocimientos con su propia poesía, que había comenzado a escribir en sus años de estudio en Salamanca y dedicada en su mayoría a la gente sencilla y a los campesinos que sienten verdaderamente la vida del campo. Como ejemplo incluimos un poema. [3]

 

MI VAQUERILLO

He dormido esta noche en el monte
con el niño que cuida mis vacas.
En el valle tendió para ambos
el rapaz su raquítica manta
¡y se quiso quitar-¡pobrecito!
su blusilla y hacerme almohada!
Una noche solemne de junio,
una noche de junio muy clara…
Los valles dormían,
los búhos cantaban,
sonaba un cencerro,
rumiaban las vacas…
y una luna de luz amorosa,
presidiendo la atmósfera diáfana,
inundaba los cielos tranquilos
de dulzuras sedantes y cálidas.
¡Qué noches, qué noches!
¡Qué horas, qué auras!
¡Para hacerse de acero los cuerpos!
¡Para hacerse de oro las almas!
Pero el niño ¡qué solo vivía!
¡Me daba una lástima
recordar que en los campos desiertos
tan solo pasaba
las noches de junio
rutilantes, medrosas, calladas,
y las húmedas noches de octubre,
cuando el aire menea las ramas,
y las noches del turbio febrero,
tan negras, tan bravas,
con lobos y cárabos,
con vientos y aguas!…
¡Recordar que dormido pudieran
pisarlo las vacas,
morderle en los labios
horrendas tarántulas,
matarlo los lobos,
comerlo las águilas!…
¡Vaquerito mío!
¡Cuán amargo era el pan que te daba!
Yo tenía un hijito pequeño
-hijo de mi alma,
que jamás te dejé si tu madre
sobre ti no tendía sus alas!-
y si un hombre duro
le vendiera las cosas tan caras!…
Pero ¿qué van a hablar mis amores,
si el niñito que cuida mis vacas
también tiene padres
con tiernas entrañas?
He pasado con él esta noche,
y en las horas de más honda calma
me habló la conciencia
muy duras palabras…
Y le dije que sí, que era horrible…,
que llorándolo el alma ya estaba.
El niño dormía
cara al cielo con plácida calma;
la luz de la luna
puro beso de madre le daba,
y el beso del padre
se lo puso mi boca en su cara.
Y le dije con voz de cariño
cuando vi clarear la mañana:
-¡Despierta, mi mozo,
que ya viene el alba
y hay que hacer una lumbre muy grande
y un almuerzo muy rico… ¡Levanta!
Tú te quedas luego
guardando las vacas,
y a la noche te vas y las dejas…
¡San Antonio bendito las guarda!…
Y a tu madre a la noche le dices
que vaya a mi casa,
porque ya eres grande
y te quiero aumentar la soldada… [4]

 

 

No describe José Mª la infraestructura de la escuela, sí algún compañero que también trabajó en ella, ejemplo, Fernández del Campo, decía que era “pobrísima” o Lorenzo Niño afirmaba que era un local falto de luz, pequeñísimo, sin ventilación y con mal pavimento. Por entonces estaban matriculados unos 150 niños con los que tenía que trabajar a diario por un sueldo ochocientas veinticinco pesetas anuales, que pagaba el Ayuntamiento.

Su tarea docente y educadora le ocupaba seis horas diarias y se dedicó con mucho entusiasmo como manifestaron algunos testimonios de sus discípulos que elogiaban a su maestro no sólo en su tarea docente, sino como educador y amigo. Apostaba él por un sistema de enseñanza individualizado, como manifestó en uno de sus exámenes de 2º curso en Salamanca, “…como si no tuviera más que educar e instruir a un solo individuo…” Por entonces este sistema, debido a la ratio en el aula y para evitar el desorden en clase, estaba prohibido y se vio obligado a utilizar un método mixto y aplicaba el individual en las clases particulares que daba a domicilio. Como era costumbre por entonces, el maestro llevaba a sus discípulos a misa los Domingos haciéndose responsables de ellos, tarea que le gustaba porque él era, desde pequeño, muy religioso, pero que no cumplía siempre porque solía pasar muchos fines de semanas en su pueblo, lo realizaba con frecuencia hasta Galán se enteró por Miguel de Unamuno del comentario que hizo en público el cura en misa diciendo que el maestro se ausentaba los domingos, decidió no volver acompañar a los alumnos a misa, ya que no toleraba las imposiciones impertinentes. [5]

Guijuelo homenajea la labor de este Maestro utilizando su nombre para señalar diferentes asociaciones culturales, como por ejemplo la Asociación de Padre y Madres de alumnos y alumnas del colegio de Educación Primaria.

Con tres años de docencia en Guijuelo, siente necesidad de cursar estudios superiores y decide seguir formándose, por lo que se marcha a Madrid para continuar estudios de 4º curso de Magisterio en la escuela Normal Central de la capital cuyo edificio hoy, desde el año 1945, es el Instituto de Bachillerato Lope de Vega. [6]

Fig. Nº 1. Instituto Lope de Vega. Madrid.

La Escuela Normal Central de Madrid, se le conocía también como Escuela Normal Superior, fue una institución estatal creada en 1839, con el objetivo de formar a maestros de escuela ya titulados. Desde su inicio, el funcionamiento de la escuela quedó regido por el reglamento Interino de la Escuela Normal de Instrucción Primaria de 27 de mayo de 1837, firmado por Juan Subercase aprobándose el Reglamento para el régimen y gobierno de la escuela que velaba por la formación de inspectores de primera Enseñanza y de profesores. [7]

En el año 1892, cuando se celebraba el IV centenario del Descubrimiento de América, con la formación recibida en esta Escuela Normal Central, Galán es destinado a Piedrahita, municipio de la provincia de Ávila, para hacerse cargo de la escuela, tomando posesión el 19 de abril del mismo año y con un salario de mil docientas pesetas anuales, lo que le permite disfrutar de un nivel de vida mejor que en Guijuelo. Ejerce aquí una brillante labor pedagógica hasta el año 1898 aplicando los nuevos conocimientos adquiridos en Madrid. Durante este periodo de su vida sólo tenemos conocimientos por las cartas que escribe a sus amigos, firmadas la mayoría con el seudónimo “El Solitario” por su bajo estado de ánimo, triste, melancólico y muy sensible que le caracterizaba. Fue un hombre muy religioso, como hemos dicho anteriormente, ideas que le había inculcado su madre. [8]

En esta localidad enseguida se hizo muy devoto de la patrona la Virgen de la Vega. Lo demuestra un poema que escribió y se lo envío a un amigo, que lleva por título:

 

A Piedrahita

 

Pueblo que a los pies postrado

de la Virgen de la Vega

suspiras enamorado:

¡Tu ruego hasta el cielo llega!

¡Tu amor te será premiado!

 

Pueblo que así sabe orar,

Pueblo que así sabe amar

y así cifra en Dios su anhelo,

es pueblo que ha de alcanzar

las bendiciones del cielo.

 

Tu fe te eleva y te abona.

¡Sigue postrado a las plantas

de tu divina Patrona,

y téjele una corona

de hermosas plegarias santas!

 

Dile que en Ella confías,

pídele virtudes puras,

confiésale cuanto ansías,

cuéntale tus alegrías,

llórale tus amarguras…

 

Dile que tú necesitas

una madre que en tus cuitas

te dé remedio y consuelo

cuando recurras al Cielo

con oraciones benditas.

 

Dile, sí, que de su mano

bajo el poder soberano

te acoges con puro amor,

¡y dile que en ser cristiano

cifras tu gloria mayor!

 

Y díselo al mundo entero

con varonil entereza

y santo orgullo sincero;

porque eso es noble grandeza

de cristiano verdadero.

 

Pueblo que sabe rezar,

nunca al borde del abismo

debe por nada temblar.

¡Pueblo que a Dios sabe honrar,

se sabe honrar a sí mismo!

 

Alza, pues, tus oraciones;

pues mientras ellas ascienden

por las celestes regiones,

otras tantas bendiciones

sobre tus hijos descienden.

 

¡Cuán grande ante Dios pareces

cuando, con tu fe por guía,

alzas al Cielo tus preces!

¡Cómo a los pies de María

Te sublimas y engrandeces!

 

Sigue a las plantas postrado

de la Virgen de la Vega

suspirando enamorado;

¡siempre el buen hijo que ruega,

es por su Madre escuchado!

 

Tú, que la sabes amar,

tú, que la sabes honrar

y en su amor cifras tu anhelo,

¡por Ella habrás de lograr

las bendiciones del Cielo! [9]

 

Se puede decir que fue como un sacerdocio su cargo de maestro, cuyo objetivo primordial era sacar buenos ciudadanos, quería educar el corazón de sus discípulos tanto como la inteligencia, les hablaba de la hermosura y grandeza del alma a la vez que les iniciaba en la ciencia. José Mª admiraba el campo, la naturaleza por lo que con frecuencia paseaba con sus alumnos/as por esos paisajes abulenses contemplando su belleza en los amplios horizontes y comparando, dicha belleza con el interior del ser humano. Así, entre bromas y veras, estudiaba las distintas aficiones y psicología de cada chico y hasta les escribía versos para que se dieran cuenta de sus defectos y se enmendaran, por ejemplo a uno muy charlatán le escribió éste para corregir su locuacidad. A modo de adivinanza.

“Charlatán incorregible

sempiterno e infinito

que su vicio más temible

es no cerrar su piquito

Es el lorito.”

 

 

La facilidad y afición que tenía con la poesía le permitía utilizarla en su labor docente enseñando a sus alumnos/as a conocer desde temprana edad el arte métrico, así participaban escribiendo cantares para la escuela, en álbums, en el reverso de los retratos, etc.

Como educador, Gabriel y Galán encarnaba con su labor los dotes que Don Francisco Giner de los Ríos, pedagogo, quería para el Maestro. Diciendo literalmente:

“Que tenga una educación fundamental capaz de despertar en su alma un sentido profundo, enérgicamente varonil, moral, delicado, piadoso; un amor a todas las grandes cosas, a la religión, a la naturaleza, al bien, al arte; una conciencia transparente de su fin , nutrida por una vocación arraigada; gustos nobles, dignidad de maneras, hábito del mundo, sencillez, sobriedad, tacto y ese espíritu educador, en fin, que remueve como la fe los montes , y que lleva en su seno, quizá cual ningún otro, el porvenir del individuo y de la patria.”[10]

Llega a su vida el amor en 1893, enamorándose de Desideria García Gascón, durante su noviazgo siguió ejerciendo la docencia hasta que decidió contraer matrimonio el 26 de enero de 1898 en Plasencia (Cáceres) lo que le obliga a cambiar completamente su vida dejando la escuela para dedicarse de lleno a las tareas del campo, profundamente apegado a esta vida desde su niñez, como confiesa él mismo en una carta a la condesa Pardo Bazán, “…al cultivo de unas tierras y al cuidado y cariño de mi gente…” administrando la dehesa “El Tejar” Extremadura, propiedad de la familia de su esposa.[11]

Cuando finaliza su estancia en Piedrahita, el Maestro se hace, como recuerdo, una fotografía con la última promoción de los alumnos de su escuela, ya que el poeta quiere dejar como un legado a aquellos niños que tuvo la suerte de educar.

Fig. Nº2. Últimos alumnos/as de J. M. Gabriel y Galán

 

En la parte posterior escribe un poema, que es la última lección de este hombre, y que hoy guardan como un tesoro los descendientes de aquellos niños. El poema autógrafo dice así:

Cuando de Dios el mandato
nos obligue a separarnos
observad este retrato
como un testigo grato
para jamás olvidarnos.
Yo que os estimo y os quiero
con cariño verdadero
jamás os tendré en olvido
pues quedará siempre entero
vuestro recuerdo querido.
Hacedlo también así
y cuando de mí estéis lejos,
sed buenos como hasta aquí,
y no olvidéis mis consejos,

aunque os olvidéis de mí. [12]

 

En Piedrahita, de Gabriel y Galán queda la huella en una calle, que lleva su nombre, y en el viejo caserón que fuera su hogar, las antiguas dependencias del Palacio de los Duques de Alba, y que hoy se llama: La Casa de Gabriel y Galán y sobre todo quedó en la memoria de aquellos que tuvieron la suerte de tener a este poeta por maestro, hoy todos fallecidos, pero cuyo recuerdo queda en sus descendientes y testigo mudo, de todo ello, se levanta el Viejo Torreón del Palacio de los Duques de Alba y frente a él un balcón, ahora cerrado, desde donde el poeta miraba en las tardes de invierno o primavera la Torre del Reloj.

Fig. Nº 3. Torre del reloj frente al palacio

 

En la actualidad, la casa es un museo donde se pueden observar objetos personales del poeta. Una habitación está dedicada a una de sus poesías más conocidas, “El Embargo”, escrita en castúo y de su libro, “Extremeñas”. Es interesante también la cocina montada con utensilios de la época, que guarda, sin lugar a duda, un gran valor etnográfico. [13]

Fig. Nº 4. Casa de Gabriel y Galán en Piedrahita

Tras el matrimonio con Desideria, comienza una nueva etapa de su vida en Extremadura, ya que fija su residencia en Guijo de Granadilla y se dedica a su familia y a las tareas del campo, dando testimonio de su día a día en los poemas que escribe, que con el transcurso del tiempo acumuló numerosos y merecidos premios, el primero y muy significativo fue el certamen literario, en Salamanca, dedicado a los “Juegos Florales” en el que concursó con el poema: “ El ama” inspirado en el amor a su madre, recia mujer de Castilla que le animó en sus principios literarios.

Fig. Nº 5.- Publicación del poeta premiado en el “Imparcial”

Citamos otros premios importantes que recibió el poeta: Zaragoza (1902), Murcia (1903), Lugo (1903) y Sevilla (1903), así como el nombramiento de hijo adoptivo de la localidad de Guijo de Granadilla o el homenaje recibido en Argentina al ser premiada su poesía “Canto al trabajo” . [14]

Fig. Nº6.- Casa de Galán en Guijo de Granadilla

La Casa de Gabriel y Galán en Guijo de Granadilla hoy es un Museo en su honor, legado por los descendientes en 1980, se encuentra abierta al público desde 1985.
Se distribuye en dos plantas donde se pueden ver objetos personales del poeta. También nos encontramos con una habitación dedicada a una de sus poesías más conocidas “El Embargo”, escrita en castúo. Apreciable es la cocina de indudable valor etnográfico.

Fig. Nº 7.- Interior de la casa –museo de Galán en Guijo de Granadilla

 

Dejó su docencia de forma activa, pero sus dotes de maestro los seguía ejerciendo en su vivir diario y ha estado y está presente en las escuelas y colegios de toda la geografía extremeña, sobretodo hubo unos años que junto a Luis Chamizo, sus poemas se recitaban en una semana de primavera que se celebraba en toda la Comunidad Autónoma conocida como “La Semana de Extremadura en la Escuela o Semana de Extremadura en Convivencia”. Fue un movimiento, espontaneo, libre que nació en el 1978 con el inicio de la democracia preautonómica. El objetivo principal era eliminar del mapa la frontera provincial entre Cáceres y Badajoz, dos provincias que vivían de espaldas desde los puntos de vistas administrativo, civil y religioso. Se programaban actividades para la promoción y el fomento de cultura extremeña con un estudio del Estatuto de Autonomía con el fin de conocer mejor la población escolar y ciudadana, todo era posible con la colaboración de asociaciones, instituciones y colectivos públicos y privados. Se celebraba en la escuela, la mayoría rural y muy humilde cuyos edificios se llenaban en estos días de objetos de labranzas, recuerdo de los abuelos; trajes regionales; las paredes se cubrían de cartulinas con la silueta de nuestra región y con banderas tricolores: verde, blanca y negra. [15]

Fig. Nº8. Exposición en la escuela

Fig. Nº 9.- Exposición bandera y traje regional

 

El entusiasmo que ponían los maestros y los alumnos por sentirse extremeños hacía que todos estudiaran, muy motivados, la región autonómica en el aula desde distintos punto de vista: geográfico, los Ríos Tajo y Guadiana; las Sierras de Tentudía o Guadalupe, la exuberante vegetación de Monfragüe y Cornalvo; personajes como Zurbarán, Pizarro,…       Este estudio salía a la calle con exposiciones y actuaciones donde no faltaba la recitación de alguna poesía de Gabriel y Galán y bailes regionales ensalzando el folklore extremeño.

Fig. Nº10.- Alumno recitando un poema de Gabriel y Galán

Este curso 2019/2020, en febrero, conmemorando el aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Extremadura por las Cortes Generales, el 25 de febrero de 1983, se ha celebrado una nueva edición del “Día de Extremadura en la Escuela” organizados por los CPR de la Comunidad, con el objetivo de recuperar esta tradición que durante tantos años se llevó a cabo en las escuelas de toda la región.

Dicha actividad consistió, a la vez que en una convivencia, en una Feria de muestras donde cada centro aportó su visión sobre Extremadura, a través de la organización de talleres y actuaciones que nos ofrecieron una visión particular sobre nuestra Comunidad Autónoma, así se hizo, como lo manifestó la Delegada de Educación, Susana Fajardo. “Mostraron sus trabajos, realizados por los propios escolares, junto a actividades y propuestas interactivas en las que todos los visitantes disfrutaron de robótica educativa, arte, gastronomía, danza, naturaleza, música, fiestas populares, o conocimiento del entorno natural”.

 

FUENTES Y WEBGRAFÍA

 

[1] Fernando E. Gómez Martín. Gabriel y Galán Maestro- Poeta de Castilla. Pag. 1. Vindicación del poeta a los 100 años de su titulación como Maestro.

[2] Fernando E. Gómez Martín. Gabriel y Galán Maestro- Poeta de Castilla. Pag. 2 Vindicación del poeta a los 100 años de su titulación como Maestro.

[3] Gabriel y Galán. Castellanas. Nuevas Castellanas. Extremeñas. Pag. 1. Colección Austral. Espasa Calpe, S.A.

[4] José María Gabriel y Galán. Obras completas. Pags 307, 308 y 309. Edición Junta de Extremadura.ConsejeríadeCultura.

[5] José Mª Gabriel y Galán Acevedo. José Mª Gabriel y Galán. Su vida. Su obra. Su tiempo. Pags. 89, 90, 92 y 94. Editora Regional de Extremadura. Junta de Extremadura. Consejería de Cultura.

[6] https://es.wikipedia.org/wiki/josé María Gabriel y Galán

[7] https://es.wikipedia.org/wiki/escuela Normal de Madrid

[8] Mariano de Santiago Cividades. Epistolario de Gabriel y Galán. Pag. 40. Gráfica Excelsior, Campomanes,6. Madrid.

[9] José Mª Gabriel y Galán. Obras Completas. Pp 1033, 1034 y 1035. Ediciones Junta de Extremadura. Consejería de Cultura.

[10] Mariano de Santiago Cividades. Epistolario de Gabriel y Galán. Pag. 41, 42 y 43 Gráfica Excelsior, Campomanes,6. Madrid.

[11] Gabriel y Galán. Castellanas – Nuevas Castellanas- Extremeñas. P.1. Colección Austral Espasa Calpe, S.A.

[12] Mariano de Santiago Cividades. Epistolario de Gabriel y Galán. Pags. 43 y 44 Gráfica Excelsior, Campomanes,6. Madrid.

[13] web

[14] José Mª Gabriel y Galán Acevedo. José Mª Gabriel y Galán. Su vida. Su obra. Su tiempo. Pag. 247. Editora Regional de Extremadura. Junta de Extremadura. Consejería de Cultura.

[15] http://www.hoy.es/extremadura/semana-extremadura-escuela.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nov 102018
 

Soledad Ucedo Ávila.

La ciudad de Coria se encuentra situada en el valle del río Alagón, y es el principal enclave del noroeste de la provincia de Cáceres. Goza de una privilegiada situación estratégica, tanto desde el punto de vista económico, por su fértil valle, como él de las comunicaciones, ya que es paso obligado hacia las tierras del norte y este de Portugal. Todo ello hace que sea importante núcleo de asentamiento desde épocas remotas, primero, el pueblo vetón, luego como municipio romano y posteriormente como medina musulmana y sede episcopal cristiana. Son precisamente estos dos últimos los que marcan el siglo que estudiamos.[1]

La educación es el proceso de socialización de un individuo. Al educarse una persona asimila y aprende conocimientos de la sociedad en la que vive, así, en Coria al igual que en Extremadura y España, la Baja Edad Media, se caracteriza por la aparición de la clase comercial o burguesía y la creación de las ciudades o burgos.

Por esta época comienzan a distinguirse dos grupos sociales muy diferenciados:

  • Los caballeros, que serían los clásicos burgueses de la época, propietarios de rebaños medianos, deseosos de controlar los pastos, la leña y el agua de las dehesas comunes.
  • Los pequeños propietarios, el simple pueblo llano, que no podrán oponerse al creciente control que realizaban sobre la villa y su tierra los caballeros.

Son los del primer grupo social, los caballeros, quienes ocupan cargos públicos del concejo y los únicos responsables de la conversión de la asamblea abierta en un concejo oligárquico, que sólo defiende aquellos intereses de los que lo dirigen. Esto ocasiona que el panorama económico general sea lamentable: a la propiedad de la tierra en manos de una minoría, a la concentración de la ganadería ovina en manos de la nobleza y de los eclesiásticos, hay que añadir los problemas derivados de un irracional aprovechamiento de los recursos. La producción de lana no se industrializa aquí, y el dinero que produce se invierte en el exterior extremeño porque los ricos y poderosos maestres, obispos y nobles, no residen en Extremadura. La inversión en productos de lujo contrasta con la imposibilidad que tiene una mayoría poblacional de lograr niveles dignos de subsistencia. En 1268 comprar ovejas es para el jornalero extremeño algo imposible, necesitaría dedicar íntegramente los salarios de varios años (Fig 1 y 2).

Fig. Nº 1

Fig. Nº 2

Las ciudades o burgos estaban rodeadas de murallas con puertas de acceso fortificadas que se cerraban por la noche para controlar las personas y las mercancías que entraban y salían. Las calles confluían en el espacio más importante, la Plaza Mayor, donde se instalaban los mercados y las ferias, a su alrededor estaban los edificios más importantes: el Ayuntamiento, la iglesia, el hospicio, etc.

Sus calles eran tortuosas, sucias y empinadas, estaban mal urbanizadas y carentes de higiene. Todos los desperdicios y basuras se echaban allí, siendo los cerdos los únicos encargados de “limpieza”, lo que ocasionó las terribles epidemias de peste. Otro gran peligro en las ciudades medievales eran los devastadores incendios, ya que la madera era principalmente el material de construcción. Por eso existía el toque de cubre fuego, para extinguir al acostarse los fuegos del hogar, tapando las brasas con ceniza.[2]

En el siglo XIII la enseñanza tuvo una orientación cristiana y se daba en los monasterios y en las escuelas episcopales, siendo éstas una institución de origen medieval que se desarrolló alrededor de las bibliotecas de las catedrales, de ahí que se les denominen también, escuelas catedralicias.

La catedral de Coria, ubicada donde se hallaban una antigua catedral visigoda, después, la mezquita mayor de la ciudad y en este siglo la iglesia catedral románica, se convirtió en el foco educativo y cultural de la ciudad, a pesar de que hasta mediados del siglo XIII la iglesia extremeña no parece sólidamente organizada, con anterioridad, debido a la invasión musulmana, ya que la presencia de estos en Extremadura, duró cinco siglos, desde el 711 hasta el 1232, no tenemos noticias de la constitución de los cabildos. Coria fue recuperada por los cristianosen el reinado de Alfonso VII de Castilla (Fig. 3).

Fig. Nº 3

Las circunstancias de inestabilidad política de los primeros años tras la recuperación de la ciudad cauriense, explica el origen tardío del cabildo y la composición básica del mismo. El obispo parece ser la única autoridad existente y el que controla los designios de la diócesis, sólo a partir de la segunda mitad de siglo y debido a los impulsos reconstituyentes del cardenal Gil para la iglesia hispana, encontramos los síntomas de organización, que para aumentar sus rentas mantenían ingentes cabañas ganaderas, con unos beneficios insuficientes, como ejemplo, si examinamos los privilegios otorgados a la catedral de Coria durante esta siglo, son muy escasos, ya que a las delimitaciones jurisdiccionales en cuanto al cobro de los derechos diocesanos, podemos observar las exenciones o privilegios concedidas en cuanto al pago del montazgo, tributo por el tránsito de ganado por el monte, en la que el obispo de Coria en los desplazamientos de su cabaña, intentaba aumentar su ganadería con los ganados provenientes de otras zonas, así los beneficios recaían sobre el propio obispo, no para la catedral que sus fondos provenían principalmente de las tercias reales del diezmo eclesiástico, es decir, el 10% del valor de las cosechas que se entregaban a la iglesia, al ser éste un impuesto sobre la producción agrícola, la situación económica estuvo fuertemente influida por las crisis agrarias que se producían regularmente.

Lo mismo ocurrió con la puesta en marcha de la regulación de las enseñanzas tanto de clérigos como de fieles diseñada desde el corazón del Obispado.

No fue hasta el año 1233 cuando aparecieron las primeras referencias sobre la composición del capítulo cauriense con las figuras del “vicario”, del “decanus”, el “cantor”, el “archidiaconus”, un “thesaurarius”, los “canonicus” y los “capellani”, todas con vocablos en latín, porque era este idioma el que constituía la lengua en la enseñanza, ya que fue la utilizada en toda Europa. Estos clérigos se regían por un sistema de vida reglado en comunidad.[3]

La enseñanza en esta escuela, impartidas por los clérigos, era, en un principio gratuita, pero los maestros recibían algunos regalos de los alumnos, en su mayoría varones, ya que su finalidad era la formación superior de personas para dedicarse al mundo eclesiástico. La educación de las niñas se confiaba a los conventos de mujeres. Había dos tipos de enseñanzas:

  1. LA SCHOLA MINOR, destinada a enseñar los conceptos básicos de lectura, escritura y canto, así como el latín (idioma universal de la época) a los estudiantes más jóvenes, lo que corresponde a una escuela elemental.
  2. LA SCHOLA MAJOR, que acogía a los estudiantes que habían adquirido los conceptos básicos, lo que corresponde a una escuela secundaria.

Los temas principales estaban orientados a la religión cristiana, siendo muy importante la lectura y estudio de la Biblia, se impartían otras materias estructuradas desde la época de Carlomagno en el siglo IX, en las que se buscaba revivir el sabor clásico estableciendo los programas de estudio a partir de las siete artes liberales: El Trivium o enseñanzas literarias, que incluía el estudio de gramática, retórica y dialéctica y El Quadrivium o enseñanzas científicas donde se estudiaba aritmética, geometría astronomía y música [4] (Fig 4).

Fig. Nº 4

La catedral transmitía toda la cultura del Obispado de Coria por la presencia de diferentes educadores en la escuela catedralicia, que enseñaban estas doctrinas cristianas y otros saberes a los estudiantes, como ya hemos dicho, todas influenciadas, al igual que en Europa en la Edad Media, a través de la escuela fundada, tres siglos antes, por San Isidoro de Sevilla, que se le considera en la historia el hombre más sabio de su tiempo. Escribió obras históricas, filosóficas, teológicas y gramaticales. La más conocida son “Las Etimologías”, monumental enciclopedia que refleja la evolución del conocimiento desde la antigüedad pagana y cristiana hasta el siglo VII. Este texto, también llamado Orígenes y dividido en veinte libros, con 448 capítulos, constituye una enorme obra enciclopédica en la que se recogen temas de teología, historia, literatura, arte, derecho, gramática, cosmología y ciencias naturales.[5]

Alfonso IX de León, fue un hombre ilustrado y adelantado a su tiempo, planteó las primeras Cortes, que permitían la participación de diversos sectores de la población, no sólo los nobles. Hizo una labor importante en cuanto a la reconquista en Extremadura, estuvo en Coria en el 1224 y la cultura en Coria, al igual que la vida social se vio favorecida cuando, Alfonso IX concede el primer fuero, ley o conjunto de derechos que el monarca permite a esta ciudad, redactado en latín y muy extenso, vigente en un periodo de tiempo entre 1208 y 1227 (Fig 5).

Fig. Nº 5

También fue muy importante para el funcionamiento general de la catedral de Coria, la coordinación del arzobispo, dignidades y canónigos caurienses con el arzobispo de Compostela, que desde el hallazgo del sepulcro del Apóstol Santiago en el siglo IX, la ciudad de Compostela, era lugar de acogida a los peregrinos cristianos de toda España, que como protección de los musulmanes, que aún permanecían por estas tierras, se crearon algunas órdenes religiosas y militares, como la de Alcántara, los templarios o la de Santiago,esta última, tuvo su origen en Cáceres yel nombre definitivo de la Orden tiene su fundamento en la devoción que durante los siglos medievales se tuvo en España al Apóstol Santiago. Toda España considera a Santiago el Mayor como el primero en predicar el evangelio a los habitantes de Hispania.

Las reuniones frecuentes de los canónigos caurienses con el arzobispo de Compostela dio como fruto las primeras Constituciones para la catedral de Coria, cuyo objetivo principal era procurar el establecimiento de unas reglas o normas básicas para el buen funcionamiento de su iglesia, unificando criterios y fortaleciendo la conservación de los privilegios ya concedidos. El arzobispo de Compostela ordenaba que en la Iglesia Catedral de Coria siempre hubiera un sacerdote cuya misión principal era cantar misa en el altar mayor los días festivos y otros días a requerimiento del chantre, canónigo, que dirigía el coro de la catedral, también decir la misa canónica de su beneficio o la ordinaria en el altar de la capilla de San Miguel; servir en el coro en las horas canónicas; oír las confesiones; imponer las penitencias y administrar los distintos sacramentos, recibiendo como renta las ofrendas del altar, así como los diezmos y otros impuestos de los parroquianos pertenecientes a esta iglesia. Este capellán perpetuo era presentado por el deán, sacerdote que preside el cabildo después del obispo.

Con toda esta actividad organizada se podía observar una evolución positiva en el mundo de la cultura en la ciudad de Coria. El 23 de abril de 1261, Alfonso X “el Sabio” otorga a la catedral un Privilegio Rodado, donde podemos observar la rueda con las armas reales y en su interior el nombre del rey. Se conserva en el museo catedralicio del claustro de la catedral actual [6] (Fig 6).

Fig. Nº 6

Es primordial en este siglo en lo que a la educación se refiere, por el afán de aprender y ampliar conocimientos, la aparición de las universidades en toda Europa, principalmente en Bolonia, Oxford, París o Cambridge.En España, para descubrir los orígenes de la universidad hay que trasladarse a Palencia, al año 1212. Es cuando el rey Alfonso VIII de Castilla otorgó el reconocimiento oficial del StudiumGenerale de Palencia, destacándolo como centro de estudios superiores por excelencia y concediéndole una renta anual para su mantenimiento. Los alumnos de Palencia salían con el título de licenciados en Teología y Artes, tras cursar los dos ciclos de enseñanza que existían: el Trivium (Gramática, Retórica y Lógica) y el Quadrivium (Aritmética, Geometría, Astronomía y Música), pero, Alfonso IX de León, decidió trasladar la universidad a Salamanca en 1218, que se acerca ahora a cumplir los 800 años de historia ininterrumpida, creando, promocionando y divulgando el conocimiento, pasando por ella profesores, personajes ilustres, como Fray Luis de León o Miguel de Unamuno, entre otros.

Esta escuela fundada por Alfonso IX no se considera universidad propiamente dicha, pero sí fue el precedente más inmediato de las universidades, bastando sólo ligeras modificaciones operadas en su vida externa para convertirse en tales, sin necesidad de alterar sus métodos de enseñanza, ni planes de estudio. Esta transformación se realizó en Salamanca, ya en el reinado de Fernando III, “El Santo”, que cuando lograba la unidad real de León y Castilla, estableció en nuestro suelo, bajo los mejores y más gratos auspicios, la primera Universidad española, así brillantemente comenzó la vida universitaria en la ciudad de Salamanca, llena de energía y ganas de prestigio como se observa en los solemnes actos académicos desde la obtención de la Bula Pontificia de reconocimiento y la licentiadocendi o autorización para ejercer la docencia a los profesores de la Universidad. [7]

Durante el reinado de Alfonso X “El Sabio”, hijo de Fernando III, en la Universidad de Salamanca hubo un gran esplendor. [8] El Rey Sabio en “Las Partidas”, la define: “La Universidad es el ayuntamiento o asociación de maestros y discípulos cuyo jefe es el Rector…” Con el afán de dar viguroso impulso a la cultura de España, el Rey hizo que se tradujeran al latín las mejores obras de los griegos, que los árabes nos dieron a conocer en su lengua, también las que estos habían compuesto sobre Matemáticas, Química, Medicina y Astronomía. Toda esta actividad tuvo una gran repercusión en el mundo científico, así la Universidad de Salamanca vio ocupada en poco tiempo sus aulas por discípulos de otros países, atraídos tanto por su renombre y fama como por la generosa emulación que supo despertar en todos. Hubo intercambio de libros, profesores y estudiantes en las distintas facultades.

Alfonso X dotó a la universidad de unos estatutos que definían su sistema de financiación y creaban el cargo de bibliotecario y nuevas cátedras, así en un primer estudio contó, según el decreto del año 1254, con el siguiente profesorado:

  • Un maestro en leyes, para impartir la asignatura de Derecho.
  • Otro maestro en decretos, término que procede del latín “decretum” que trata sobre la autoridad de una materia. Es un tipo de acto administrativo emanado del poder ejecutivo y que posee un contenido normativo reglamentario.
  • Dos de decretales, para escribir las cartas de los Papas donde se comunicaban las decisiones referentes a cuestiones disciplinarias.
  • Dos de lógica, es decir filosofía para estudiar las formas y principios generales que rigen el conocimiento y el pensamiento humano.
  • Dos de gramática, para que desde el punto de vista lingüístico se hablara y escribiera correctamente las lenguas, castellana y latina.
  • Dos de física o medicina
  • Un apotecario, es decir, boticario o farmacéutico con conocimientos detallados de medicamentos. Etimológicamente procede del sustantivo “apoteca” o botica y del sufijo “ario” que indica que recibe algo.
  • Un bibliotecario, ya que contaba con una biblioteca pública, con 2774 manuscritos en aquella época.
  • Dos conservadores, que defendían los valores familiares y religiosos, bajo la autoridad del obispo, el decano y el rector.
  • Uno de órgano, para en la asignatura de música, enseñar el manejo de este instrumento armónico de teclado.

El espaldarazo final le llegó en el año 1255 con la bula del papaAlejandro IV, que aprueba la creación de la universidad de Salamanca y le concede sello propio, así como la licentia ubique docendi, con la que se reconocía la validez de los grados otorgados por la Universidad de Salamanca en todo el mundo. [9] (Fig 7).

Fig. Nº 7

La institución tardó siglos en tener edificios propios donde impartir la docencia. Hasta el siglo XV, las clases se daban en el claustro de la Catedral Vieja y en casas alquiladas al cabildo.

Los estudiantes, clérigos o fieles, que recibían educación en la escuela catedralicia de Coria cuando finalizaban sus estudios en ésta, bien por voluntad propia o por consejo de otros clérigos, decidían realizar estudios superiores, estudios que, una gran mayoría, los realizaban en la Universidad de Salamanca, al igual que otros procedentes de diferentes ciudades como Plasencia, Trujillo o Cáceres, ya que la universidad atraía más al mundo urbano que al rural. El que el porcentaje de matrículas fuera numeroso en la USAL es debido a diversos factores, entre ellos cabría destacar, en primer lugar, razones socio-económicas. Matricularse en ésta no resultaba aparentemente costoso. Sin embargo, el mero hecho de trasladarse a una ciudad distinta encarecía el precio de los estudios, y dependiendo del estatus, los vínculos o la suerte, había diversas formas de mantenerse en una ciudad universitaria como Salamanca. Los estudiantes más pobres intentaban sobrevivir mediante algunas de las becas que otorgaban los colegios, por medio de la protección eclesial, como sirvientes de un estudiante adinerado, otro factor es la proximidad desde el punto de vista geográfico, Coria y Salamanca están relativamente cercas y hay que añadir los intelectuales, miembros de la sociedad más cultivados que habían recibido una educación de primeras letras en las escuela monacal o episcopal, así como nociones básicas del latín.

Finaliza así mi trabajo, ya que se centra en la educación recibida en la escuela episcopal de la catedral de Coria en el siglo XIII, pero esta catedral ha seguido su actividad eclesiástica y cultural (conciertos, conferencias,…) hasta hoy. Sí, ha cambiado su infraestructura con respecto al siglo XIII, conservando de la catedral visigoda una solería de mosaicos geométricos, soterrados en lo que hoy es la crujía sur del claustro, que se pretende destapar próximamente para que pueda ser apreciado por el personal que visite el claustro. Vestigio también visigodo, que se conserva en este museo, es un Cimacio, elemento arquitectónico que remata el capitel de una columna (Fig 8).

Fig. Nº 8

No hay restos de la mezquita musulmana, pero sí de la catedral románica, donde se centra este trabajo, conservándose un par de canecillos y en la capilla de la Inmaculada, situada en la base de la torre, de planta cuadrangular, un escudo propiedad de la familia Maldonado en la pared exterior de la capilla, que la tenían como panteón familiar.

A este templo románico se le añadió un claustro mudéjar durante el siglo XIV, luego sustituido por el actual gótico, a mediados del siglo XV. Es a finales de este siglo cuando el obispo Pedro Ximénez de Préxamo decide, por problemas de espacio, derribar la iglesia románica y comenzar a construir una nueva. La traza aprobada fue la presentada por Bartolomé de Pelayos, esta traza, aunque luego modificada, será la que dará en esencia la forma al nuevo templo. La catedral es de estilo gótico de transición, con importantes añadidos platerescos ybarrocos. En su interior guarda una magnífica colección de pintura, escultura y orfebrería. [10] (Fig 9).

Fig. Nº 9

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Saiz Conde y J.J. Arenaza Lasagabaster. Historia del Arte y la Cultura. Ediciones S.M. Madrid, 1961.

Fernando Lázaro y E. Correa Calderón. Antología Literaria, 6º curso. Ediciones Anaya. Salamanca, 1972.

Fernando Lázaro y E. Correa Calderón. Curso de Literatura (Española y Universal). Ediciones Anaya. Salamanca, 1972.

Espasa-Calpe. Enciclopedia Universal Ilustrada, tomos XXII y LXV. Editorial Espasa-Calpe, S.A. Madrid 1929.

www.chdetrujillo.com

www.turismoextremadura.com/catedral de Coria

 

 

FUENTES HISTÓRICAS

[1] WIKIPEDIA .- Coria. Punto 2.- Geografía física /Punto 3-2 Edad Media

[2] V. Saiz Conde y J.J. Arenaza Lasagabaster. Historia del Arte y la Cultura. Págs. 107 y 108 Ediciones S.M. Madrid, 1961.

[3] WIKIPEDIA.- Catedral de Santa Mª de la Asunción de Coria. Punto 1. Historia.

[4] V. Saiz Conde y J.J. Arenaza Lasagabaster. Historia del Arte y la Cultura. Págs. 74 y 110 Ediciones S.M. Madrid, 1961

[5] V. Saiz Conde y J.J. Arenaza Lasagabaster. Historia del Arte y la Cultura. Pág. 74 Ediciones S.M. Madrid, 1961.

[6] García- Mogollón- Florencio. Catedral de Coria. Wikipedia. Edilesa 1999

[7] Espasa-Calpe. Enciclopedia Universal Ilustrada, tomo LXV. Pág. 1154 Editorial Espasa-Calpe, S.A. Madrid 1929.

[8] Fernando Lázaro y E. Correa Calderón. Curso de Literatura (Española y Universal). Págs. 110 y 111. Ediciones Anaya. Salamanca, 1972.

[9] Espasa-Calpe. Enciclopedia Universal Ilustrada, tomo LXV. Pág. 1159 Editorial Espasa-Calpe, S.A. Madrid 1929.

[10] WIKIPEDIA.- Coria. Puntos 3 Historia: 3.1 Prehistoria y antigüedad/ 3.2 Edad Media y 10 Patrimonio: 10.2 Edificios religiosos/ 10.3 monumentos.

 

 

 

El contenido de las páginas de esta web está protegido.