Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Archivo – 2006

Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 2006.


  • Ermita de la Divina Pastora e Ilmo. Mons. Dr. Eusebio Obregón Baile

    1 octubre, 2006

    Gregorio Carrasco Montero. Comenzaría diciendo, afirmando será mejor, que las necesidades espirituales de un grupo aislado en la sierra y las inquietudes apostólicas de un neosacerdote con sus flamantes doctorado en Sagrada Teología y licenciatura en Derecho Canónico hicieron posible una sencilla ermita dedicada a la Divina Pastora en la…


    Continua leyendo …


  • Órdenes religiosas y cofradías penitenciales durante la Edad Moderna. La fundación de la cofradía de Jesús Nazareno en el convento de la Merced de Trujillo

    1 octubre, 2006

    Antonio Cantero Muñoz. INTRODUCCIÓN Nuestra comunicación forma parte de un trabajo mucho más amplio que estamos realizando sobre manifestaciones de religiosidad popular y Semana Santa en la ciudad de Trujillo, y que en parte han visto la luz pública.. Vamos a estudiar la creación de la cofradía de Jesús Nazareno,…


    Continua leyendo …


  • Trujillo visto por algunos viajeros de lengua francesa

    1 octubre, 2006

    Francisco Vicente Calle Calle. Una de las razones por las que surgió este trabajo fue la lectura del excelente libro de Bartolomé et Lucile Bennassar, Le voyage en Espagne. Anthologie des voyageurs français et francophones au XVIe au XIXe. siècle[1]. Aunque los autores citan algunos textos sobre nuestra región, los autores…


    Continua leyendo …


  • Desde la hemeroteca extremeña

    1 octubre, 2006

    Diego Blázquez de Yánez. Dtor. en Ciencias de la Información EL GUADIANA INTRODUCCIÓN “Después de las nubes aparece el sol”. Así titulaba un bello artículo este periódico mitad español y mitad portugués, literario y artístico, industrial y doméstico, que nació entre Olivenza y Badajoz; en aquella tiene su domicilio, el propio…


    Continua leyendo …


  • Doña Ana María Velasco y de la Cueva, X Condesa de Siruela y el inventario de sus bienes (1680)

    1 octubre, 2006

    José Luis Barrio Moya. Institución de Estudios Complutenses La localidad extremeña de Siruela, de muy larga historia, se constituyó en señorío, por donación real, a favor de Don Fernán Pérez de Portocarrero a mediados del siglo XIV. A partir de ese momento la villa pasó a poder, sucesivamente, de diferentes…


    Continua leyendo …


  • Violencia sindical en la primavera de 1936 en la provincia de Badajoz: Los asaltos de fincas del 25 de marzo

    1 octubre, 2006

    Antonio Manuel Barragán-Lancharro. Tras las Elecciones Generales celebradas el 16 de febrero de 1936, que dieron el triunfo al «Frente Popular de Izquierdas», el orden público se deterioró considerablemente, pues los partidos extremistas de esta coalición, básicamente los obreros, impusieron su ley en la calle. Esto parecería contradictorio si se…


    Continua leyendo …


  • “Desde la hoja del monte hasta la piedra del río…” El señorío frustrado de Don Gutierre de Vargas Carvajal en la tierra de Trujillo

    1 octubre, 2006

    Mª Ángeles Sánchez Rubio Rocío Sánchez Rubio. El presente trabajo pretende desvelar un aspecto poco conocido de la trayectoria vital del que fuera obispo de Plasencia durante buena parte del siglo XVI, don Gutierre de Vargas Carvajal. Cuando el obispo se encontraba en el ocaso de su vida, pocos meses…


    Continua leyendo …


  • Caracterización del magisterio trujillano durante la depuración política, desarrollada con motivo de la Guerra Civil

    1 octubre, 2006

    Jesús Barbero Mateos (Coordinador), Mª Remedios Cuesta García, Florencio Fernández Araújo,  Isabel Fernández Bonilla,  Jesús Pablo Gómez Naharro,  Ana Victoria Mellado Cortés y  Vicente Pastor González. AMBIENTE POLÍTICO-PROFESIONAL[1] Asumido como está el hecho de que la Guerra Civil Española de 1.936-1.939, hizo aflorar en muchos españoles sus peores instintos, resulta…


    Continua leyendo …


  • Dos aspectos, personal y económico, en la realidad vital documentada de Hernando Pizarro

    1 octubre, 2006

    LUIS VÁZQUEZ FERNÁNDEZ, O. de M. I. HERNANDO PIZARRO SEGÚN FERNANDO PIZARRO ORELLANA (1639) Pretendo ofrecer un trabajo sencillo, muy sintético, con ciertas aportaciones de primera mano y originales sobre las fuentes de la economía de Hernando Pizarro el año exacto de 1565, en la segunda parte. Y empiezo exponiendo,…


    Continua leyendo …


  • Historia sociológica del obispado de Plasencia

    1 octubre, 2006

    Valentín Soria Sánchez  y  Ángel Luis Soria Breña. INTRODUCCIÓN Muy sucintamente pretendemos recorrer unos años de la historia dela diócesis placentina bajo una o perspectiva sociológica. Destacamos una pequeña parcela situada entre Gredos donde está Yuste y Guadalupe donde reside ese monasterio extremeño de Guadalupe que en su día se…


    Continua leyendo …


←Página anterior
1 2 3 4
Página siguiente→

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura