Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Archivo – 2010

Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 2010.


  • Las fiestas en la catedral de Badajoz en el año 1806

    1 octubre, 2010

    Teodoro Agustín López López.  1.  INTRODUCCIÓN La fiesta es el tiempo (o la existencia), lo que la hierofanía a la naturaleza dice Mircea Eliade1. Hay un paralelismo entre tiempos y lugares sagrados. El ámbito espacio- temporal de la religiosidad y sus celebraciones forma una unidad. En efecto, la religiosidad popular…


    Continua leyendo …


  • Ni soldados de fortuna, ni caballeros famosos: señores de Madroñera

    1 octubre, 2010

    Esther González Solís, Juan de Orellana y Pizarro José Luis Sánchez Abril. 1.  INTRODUCCIÓN. ESCUDOS PINTAN ESCUDOS… En la España del Emperador la venta de lugares, villas y aldeas era una fuente de ingresos segura para la Corona, y que alguien como el poderoso obispo placentino don Gutierre de Carvajal…


    Continua leyendo …


  • Conflictividad entre Trujillo y villas y lugares de su tierra durante los siglos XVI Y XVII. El pleito de Orellana la Vieja con la ciudad de Trujillo

    1 octubre, 2010

    Cándido González Ledesma. La incorporación de territorios de la submeseta sur a los reinos hispanos durante la Edad Media y su posterior poblamiento cristiano dio lugar a modificaciones respecto al repoblamiento y organización jurisdiccional de la parte septentrional peninsular; no obstante, las tierras reconquistadas de realengo continuaron con el modelo…


    Continua leyendo …


  • El Partido de Trujillo a finales de los tiempos modernos (II)

    1 octubre, 2010

    Juan Fernando Gómez Izquierdo. 1.  A MODO DE INTRODUCCIÓN: Tal y como anticipamos en la anterior edición nº XXXVIII de estos Coloquios Históricos de Extremadura, a través de las siguientes páginas pretendemos ofrecer un análisis, valoración e interpretación histórica del contenido informativo del Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura,…


    Continua leyendo …


  • El monumento a Francisco Sánchez “El Brocense» en Brozas: Un ejemplo de escultura pública en Extremadura

    1 octubre, 2010

    María Estela González de la Granja. 1.  INTRODUCCIÓN A lo largo de los últimos años, se vienen realizando en diferentes lugares de la comunidad obras que representan a personas ilustres de la región, acontecimientos, fenómenos históricos, culturales y sociales, etc. (la vendimia, la tras- humancia, la Guerra Civil, etc…).Un buen…


    Continua leyendo …


  • Tribuna Pública, 1903-1905, un semanario en Toledo del placentino Fidel Domínguez Páez

    1 octubre, 2010

     Julio Fernández-Sanguino Fernández. 1.  INTRODUCCIÓN Fidel Domínguez Páez editó en Talavera de la Reina, Toledo, Cartas cantan en 1902 como un “epistolario edificante” al precio de 10 céntimos el número suelto y 1,50 pesetas la suscripción trimestral, confeccionándose en la imprenta local de L. Rubalcaba. En los seis primeros ejemplares…


    Continua leyendo …


  • Pleitos entre los descendientes de Hernán Cortés

    1 octubre, 2010

     Fernando Díaz Esteban.  Sabido es que las cuestiones de herencia suelen dividir a las familias. No se libró de ello la familia de un extremeño ilustre, Hernán Cortés, cuyos descendientes pleitean por las rentas que conllevaba el título de Marqués del Valle de Oaxaca. Como es sabido, Hernán Cortés y…


    Continua leyendo …


  • Juan José García Álvaro, el obispo del terremoto (1755). Perfiles de un pastor.

    1 octubre, 2010

    Gregorio Carrasco Montero. Son recientísimos varios terremotos, tsunamis, impresionantes deslizamientos de tierras, aguas sin control que se han llevado arrastrados cientos de miles de personas, ganados, edificios quedando detrás destrucción, desolación, muer- te, Apocalipsis… Estos y otros fenómenos descolocan a estudiosos, técnicos y otros entendidos. Los medios de comunicación no…


    Continua leyendo …


  • Aportaciones a la biografía de don Juan Delgado, un boticario extremeño en el Madrid de Felipe IV

    1 octubre, 2010

     José Luis Barrio Moya.  Tras la muerte de Fernando VII, el 29 de septiembre de 1833, la corona de España va a recaer en las frágiles sienes de su hija mayor, la futura Isabel II, que a la sazón tan solamente contaba tres años de edad. La nueva reina fue…


    Continua leyendo …


  • Algunas notas sobre la estancia del general Franco en Cáceres en agosto y septiembre de 1936 y las imágenes recuperadas de René Brut

    1 octubre, 2010

    Antonio Manuel Barragán-Lancharro y Moisés Domínguez Núñez. 1.  INTRODUCCIÓN: LA LLEGADA DEL GENERAL FRANCO A CÁCERES EL 26 DE AGOSTO DE 1936 Tras el fracaso del golpe de Estado de una parte del Ejército en julio de 1936 se inició la Guerra Civil Española, la cual asoló el país casi…


    Continua leyendo …


←Página anterior
1 2 3
Página siguiente→

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura