Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Archivo – 2012

Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 2012.


  • Un accidente de aviación ignorado en la guerra civil española: La muerte del Infante Alonso de Orleán y sajonia en 1936 en Monesterio

    1 octubre, 2012

    Antonio Manuel Barragán Lancharo – Moisés Domínguez Núñez Alonso de Orleáns y Sajonia-Coburgo, Príncipe de Orleáns, nació en Madrid a las 7,50 del 28 de mayo de 1912, en el palacio de su abuela -la infanta Eulalia- en la calle de Quintana, número 5. Se le cristianó con el nombre…


    Continua leyendo …


  • Guerra de separación de Portugal. El asedio Portugués a Badajoz de 1658

    1 octubre, 2012

    Fernando Ortiz Martínez. Si entre 1580 y 1640 los reinos de Portugal y Castilla estuvieron regidos por un mismo monarca y su frontera quedó técnicamente diluida, la Guerra de Separación de Portugal (conocida también como Guerra de la Independencia, Secesión o Restauración de Portugal, 1640-1668), volvió a situar Badajoz en…


    Continua leyendo …


  • El Amparo y el Calvario: Dos Ermitas de la Sacrosanta Via Cacereña (Parte II)1

    1 octubre, 2012

    Serafín Martín Nieto Siguiendo una costumbre generalizada en España a partir del siglo XV, al igual que en la cercana Garrovillas, Acebo y en muchas otras localidades del norte de nuestra Provincia donde aún permanecen en pie, en un lugar retirado de la población y escarpado, se erigieron en Cáceres,…


    Continua leyendo …


  • La reconquista de Alcántara

    1 octubre, 2012

    Jaime Martín Grados Reguero  1.  INTRODUCCIÓN Quien retiene en la memoria es el que puede recordar y dar la reseña exacta que muestre la luz ante la oscuridad del olvido. ¡Qué sería de nuestro folclore, o de muchos sucesos acaecidos en nuestra tierra, si no fuera por ella, conservada y…


    Continua leyendo …


  • El boletín de educación de la inspección provincial de Cáceres en la decada de 1930: Reflejo de contrastes entre dos modelos de escuela

    1 octubre, 2012

    Luisa Clemente Fuentes Durante la década de 1930 el panorama educativo refleja los avatares de los acontecimientos político-sociales que protagonizaron los españoles1. En ese corto periodo de tiempo afloran en nuestro país sistemas políticos muy diferentes que determinaron comportamientos escolares muy dispares entre sí. El primero es la instauración de…


    Continua leyendo …


  • Enseñanza e instrucción pública en la Extremadura del antiguo régimen. Concejo e Iglesia en la educación para la baja Extremadura: 1585-1791. Siglos XVI-XVIII

    1 octubre, 2012

    Pablo Iglesias Aunión 1.  INTRODUCCIÓN GENERAL El tema de la Enseñanza, lo propiamente inherente a la Educación, ha sido siempre uno de los aspectos más relevantes y unificadores de la historia de la humanidad. Especialmente porque el hombre siempre ha tenido una innata necesidad por aprender. Reconozco que realizar un…


    Continua leyendo …


  • El banco de San Carlos y la Constitucion de 1812

    1 octubre, 2012

    Julio Fernández-Sanguino Fernández. 1.  INTRODUCCIÓN El primer banco oficial nace en España en 1782 impulsado por Carlos III y llevaría el nombre del patrono de la banca, al mismo tiempo que hacía referencia al del monarca español. A lo largo de sus 47 años de existencia, el Banco Nacional de…


    Continua leyendo …


  • El periódico quincenal «El Brocense» y sus tres años de vida publica (1927, 1928 y1929) En la comunidad De Brozas (Cáceres)

    1 octubre, 2012

    Carlos María Neila Muñoz 1.  METODOLOGÍA DE TRABAJO Para llevar a cabo un volcado minucioso de las noticias que aparecen en los cuarenta y cinco números de la publicación quincenal «El Brocense» he tenido que ir hoja a hoja -con todo el cuidado del mundo por su conservación, que sin…


    Continua leyendo …


  • José María Calatrava en las Cortes de Cádiz. Los principios doctrinarios del liberalismo hispano

    1 octubre, 2012

    César Rina Simón. “Yo, a veces, no puedo romper la leyenda que han tejido alrededor de mí. Estoy encajonado, indefenso en ella; y mis historiadores contarán mi vida como el mundo la ha visto, no como la he vivido.” Miguel de Unamuno, La vida, un sueño, 1936. José María Calatrava…


    Continua leyendo …


  • Violencia y crimen. Un estudio de la delincuencia en Jarandilla en el Siglo XVIII

    1 octubre, 2012

    Adrian Elías Negro Cortés. 1. INTRODUCCIÓN: ALGUNAS CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA VILLA DE JARANDILLA DE LA VERA Y OTROS ASPECTOS El presente texto tiene por objeto analizar brevemente la conflictividad social en Extremadura en el siglo XVIII, utilizando un caso concreto, el de Jarandilla de la Vera y unas fuentes…


    Continua leyendo …


←Página anterior
1 2 3
Página siguiente→

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura