Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 2012.
-
La Catedral Pacense en la Guerra de la Independencia
Teodoro A. López López Con motivo de celebrarse el segundo centenario de la Guerra de la Independencia queremos presentar los sucesos acaecidos en nuestra Santa Iglesia Catedral, como complemento a los dos libros aparecidos en los años 2010- 20111, en que se hace conmemoración de dicha efemérides sin mención alguna…
-
La presencia de Trujillo en las Cortes de Cádiz: Proceso de un deseo fustrado
Manuel Rubio Andrada. 1. INTRODUCCIÓN Tenga el lector en cuenta que en este trabajo no se narran cuatro cosas más o menos mejor contadas; los meses en los que se desarrollan los hechos se vieron invadidos por una serie de circunstancias, sobre todo militares y políticas que añadieron numerosos sucesos…
-
Azulejería Talaverana en la iglesia parroquial de Santiago Apóstol (Garciaz, Cáceres)
Sergio de la Llave Muñoz. 1. INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia la producción de objetos cerámicos ha sido muy diversa, desde piezas con un marcado carácter utilitario hasta las que alcanzan un nivel artístico elevado. La aplicación del barro vidriado como elemento decorativo en la construcción cuenta con…
-
Extremeños en la constitucion de 1812
Ángel Paule Rubio. La Historiografía nos dice que ante cualquier hecho histórico hay un antes y un después. Un antes sería el período de Carlos IV (1788-1808). Durante este período ocurrieron importantes hechos: Carlos IV intenta abolir la Ley Sálica. España quiere no oponerse a la revolución francesa, y…
-
Guerra y revolución. La labor de los diputados extremeños en las Cortes de Cádiz
Jessica Carmona Gutiérrez. Los años que van entre 1808 a 1814 son claves en el futuro histórico y político de la Nación española, ya que, a la par que se desarrollará en la Península Ibérica una profunda y cruenta guerra con la firme intención de expulsar a los franceses,…
-
Extremeños en el parto de una patria libre: 1812
Luis Vicente Pelegrí Pedrosa. Teatro de la Real Isla de León. –hoy San Fernando- 24 de septiembre de 1810. Diez extremeños, representan a su tierra en las Cortes Extraordinarias que se inauguran esa tarde. Han llegado allí atravesando territorio enemigo en plena Guerra de Independencia.. Sus paisanos los han…
-
El retorno a España de Hernando Pizarro (1534): Documentos inéditos
Esteban Mira Caballos. 1. INTRODUCCIÓN En la España del siglo XVI se popularizó la palabra perulero, para aludir a aquella persona que había hecho una gran fortuna en el Perú y regresaba rica. Con el tiempo, terminó aludiendo a todo aquel que se enriquecía comerciando con las Indias, incluso desde…