Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Archivo – 1977

Trabajos presentados en los Coloquios Históricos de Extremadura celebrados en septiembre de 1977.


  • Don Lorenzo Igual de Soria y Martín de Hijas: Gran obispo extremeño

    1 octubre, 1977

    Eduardo Martín de Hijas y Luengo. La figura de D. Lorenzo Igual de Soria encaja en estos Coloquios Históricos de Extremadura en un doble sentido: como extremeño de nacimiento, lo que por si solo bastaría para su inclusión en ellos; y como Obispo de la ciudad de Plasencia, cuya sede…


    Continua leyendo …


  • La Siberia Extremeña es una síntesis de la flora europea

    1 octubre, 1977

    Juan Pedro Vera Camacho. Una síntesis en pequeño de la flora europea se encuentra localizada en la Siberia Extremeña, entre los pueblos de Helechosa, Villarta y Herrera del Duque, y más concretamente en el enclave del Puerto de los Carneros. La afirmación no es nuestra, sino del catedrático de Botánica…


    Continua leyendo …


  • Fechas en que estuvo en Madrigalejo el rey Don Fernando V, el Católico, y Documentos que firmó

    1 octubre, 1977

    Ubaldo Rubio Calzón. DEL ARCHIVO DE SIMANCAS Madrigalejo: Doña Juana, etc. A vos el que confiero mi carta, Regidor y Juez de Residencia de la Ciudad de Trujillo e a vuestro Alcalde en el dicho Concejo e a cada uno de vos, salud e gracia. Sepades que Juan Menéndez fue…


    Continua leyendo …


  • Resúmenes de los VII Coloquios Históricos de Extremadura

    1 octubre, 1977

    Resúmenes 1977 ABAD PÉREZ, Antolín «EXTREMEÑOS EN LA COMISARIA GENERAL DE INDIAS DE MADRID» Para evitar equívocos, digamos que al hablar de Comisarios Generales existió una triple función, según el campo de afanes y área de ocupación; así podemos hablar con toda propiedad de Comisarios Generales de Indias en Madrid…


    Continua leyendo …


  • Un colegio para otro siglo

    1 octubre, 1977

    Dionisio Prieto Aguilar. Un ilustre sacerdote muy vinculado a la organización de estos Coloquios Históricos de Extremadura, valorando con exceso mi capacidad y competencia, que le agradezco y mucho me honra, ha tenido la amabilidad de pedir mi aportación con algún trabajo a las sesiones de esta su séptima edición….


    Continua leyendo …


  • Un extremeño y su pequeña historia: una pequeña relación con lo que fuera la serrana de la Vera

    1 octubre, 1977

    Felipe Parrón Fernández. En la presente edición de los Coloquios Históricos de Extremadura tengo por pretensión hablar de algo relacionado con la ponencia que ya hubiera presentado en anterior edición; pero habrán observado, queridos amigos, que el título es totalmente diferente, puesto que el pasado era «LA SERRANA DE LA…


    Continua leyendo …


  • Don fray Juan de la Serena Sánchez Alonso de Guevara

    1 octubre, 1977

    Amador López Valcárcel. Don Fray Juan de la Serena, natural de Cabeza de Buey, Serena, en Extremadura, alumno de cánones y leyes en Salamanca, fraile jerónimo de Guadalupe, donde profesó a los 31 años de edad, teólogo en Sigüenza, Prior en Guadalupe, San Jerónimo el Real de Madrid, Yuste y…


    Continua leyendo …


  • Jovellanos: Alcantarino

    1 octubre, 1977

    Patricio Guerin Betts. Alcántara es un municipio de la provincia de Cáceres, rico en historia, más conocido universalmente por haber tomado de él el nombre de una ínclita Orden de Caballería. Pertenecieron a esta Orden numerosos personajes entre los cuales ocupa un lugar aventajado don Gaspar Melchor de Jovellanos. Esta…


    Continua leyendo …


  • Reyes Huertas: El sentido de la medida

    1 octubre, 1977

    Vicente González Ramos. La Providencia, nombre cristiano de la suerte, ha hecho que venga a mis manos un ejemplar del diario «HOY» correspondiente al sábado 27 de agosto del año actual. Al leer en un artículo de mi distinguido amigo el M.I. Sr. Don Francisco Fernández Serrano que los VII…


    Continua leyendo …


  • Ermitas metelinenses

    1 octubre, 1977

    Francisco García Sánchez. Para el curioso turista o el hombre de ciencia, que visita Medellín, que sube la empinada cuesta de nuestro castillo, que saca en escritura de crucigrama sobre su libreta unos apuntes y toma en sus cámaras las mejores prospectivas de este suelo, pródigo en panoramas de admiración…


    Continua leyendo …


1 2
Página siguiente→

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura