José Pastor Villegas, Joaquín García Plata-Quirós y Matías Simón Villares Resumen Los autores, compartiendo conocimientos y sentimientos, hemos sumado para escribir unas páginas sobre el ferrocarril en la vida y obra del maestro y poeta del pueblo José María Gabriel y Galán. Nuestro trabajo versa también sobre la poesía española…
Autor: Manuel Rubio Andrada
La Cofradía de San Martín de Trujillo como reflejo de la evolución social durante los siglos XVI y XVII
Vicente Montojo Montojo Resumen Se expone el contexto y evolución de la Cofradía de San Martín, de Trujillo, de caballeros, fundada a mitad del siglo XVI, de la que se conservan sus constituciones en el Archivo Municipal de Trujillo y un documento en el Archivo Histórico de la Nobleza. Este…
La fundación de la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad de Cáceres y sus agregadas (II)
Serafín Martín Nieto En los Coloquios Históricos de Trujillo del año pasado, abordamos la fundación de la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad bajo los auspicios del obispo de Coria don Pedro García de Galarza. A ella, anexionó una serie de cofradías. La principal, justamente la que aportó…
La Vera en el Siglo XVIII: Jurisdicciones y Fiscalidad
Teodoro Martín Martín ( R.S.G.) Resumen Esta comunicación trata de aproximarse a la evolución histórica de esta comarca cacereña en la antigua provincia de Extremadura. Lo lleva a cabo profundizando en la realidad social existente a mediados del siglo XVIII, centuria de las reformas ilustradas. Consta de una…
La fuga de Menacho
Jacinto J. Marabel Matos. Resumen El año 1810 se presentaba aciago para los intereses de los ejércitos españoles, batidos y reducidos en las inmediaciones de Ocaña el 19 de noviembre de 1809. Los franceses iniciaron la conquista de Andalucía sin oposición y el 1 de febrero entraron en…
Música, danzas, comedias y artistas en las fiestas religiosas de la comarca de Montijo (siglos XVI-XVIII)
Manuel García Cienfuegos Cronista Oficial de Montijo y Lobón Resumen Mayordomos, escribanos, licenciados y visitadores del obispado de Badajoz y de la Orden de Santiago, dejaron, desde 1553 hasta 1792, una fecunda crónica vivida y transmitida por la Cofradía del Santísimo Sacramento en Talavera la Real, Lobón, Montijo…
El archivo musical de la Catedral de Badajoz
Teodoro A. López López Los fondos musicales ocupan la sección VII del archivo catedralicio con tres series. Los libros de facistol de “canto llano” forman una colección de sesenta ejemplares, comienza el año 1498 y termina el 1897. Además existen otros cuatros correspondientes a los años 1818, 1894, 1900 y…
La fauna de los yacimientos calcolíticos de la Alta Extremadura y su reflejo en la pintura rupestre
(Versión Web, junio 2021) ANTONIO GONZÁLEZ CORDERO Resumen Se exponen de forma resumida los resultados de los análisis de fauna correspondiente a los yacimientos de la Edad del Cobre de la provincia de Cáceres, cuando la domesticación se haya plenamente avanzada y las especies cazadas apenas constituyen ya una…
La religiosidad popular de Gabriel y Galán y la Virgen de la Montaña de Cáceres
Juan Carlos Fernández Rincón La poesía de Gabriel y Galán Cuando muere Gabriel y Galán, los poemas de su autoría eran los más leídos en España. Unamuno, en la primera evocación tras el obituario, dijo acerca de su legado: “No ha pasado Galán por la tierra como callada sombra; deja…
La destrucción parcial del despoblado de Solanilla de Bote, Trujillo (Cáceres)
Manuel Rubio Andrada Resumen Durante toda la primavera del año 2019 se hicieron excavaciones en Trujillo en dos lugares distintos que bien pudieron ser “páginas” cercanas con importantes datos de nuestro pasado. Una de las actuaciones tuvo lugar en las inmediaciones de la antigua iglesia de Sta Clara…