Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Manuel Rubio Andrada

La aplicación de técnicas analíticas de laboratorio en la arqueología extremeña: el caso de los materiales cerámicos.

Posted on 8 octubre, 20138 octubre, 2013

José Antonio Estévez Morales. Área de Arqueología, dpto. de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, UEX.  1.- Introducción              El hecho de que la cerámica haya tenido una manufactura ampliamente extendida entre muchas culturas del mundo y su relativamente imperecedera existencia (arcilla cocida), la han convertido en el objeto más…

La oligarquía indiana de Castuera en el siglo XVII

Posted on 7 octubre, 201312 enero, 2014

Luís Vicente Pelegrí Pedrosa. La llegada de los capitales indianos a Castuera, fruto de la emigración al Nuevo Mundo de casi un centenar de castueranos en los siglos XVI y XVII, benefició especialmente a los familiares de estos emigrantes, lo cual nos lleva a considerarlos como un grupo social diferenciado….

Artistas trujillanos de la primera mitad del siglo XVIII en Salvatierra de Santiago y Botija (Cáceres)

Posted on 7 octubre, 20137 octubre, 2013

José María Martínez Díaz. En los últimos años del siglo XVII y, especialmente, durante la primera mitad del siglo XVIII se produce una importante actividad creativa en Salvatierra de Santiago y Botija, dos pequeñas localidades situadas al SO. de Trujillo y pertenecientes al partido judicial de Montánchez. En efecto, los…

Veintidós grandes santos extremeños de la diócesis de Coria-Cáceres

Posted on 7 octubre, 20137 octubre, 2013

Juan Francisco Arroyo Mateos.  INTRODUCCIÓN ¡Santos de la antigua Lusitania! ¡Santos extremeños! Se trata de un tema poco frecuente. La santidad parece interesar a muy pocos. Otra cosa seria hablar de literatura, de bellas artes, de política, de deportes, de agricultura y actualmente de ecologismo. Sin embargo no hay nada…

Una colección prehistórica privada

Posted on 3 octubre, 20134 octubre, 2013

José Sendín Blázquez.  Dejando a un lado la posible presencia del Paleolítico Inferior en nuestra región y que podría derivarse del tipo Aculadero de Cádiz, a partir de la glaciación Mindel la Península Ibérica conocerá uno de los momentos más brillantes de la Prehistoria. Coincide con el Paleolítico Inferior avanzado…

La problemática del campo trujillano en el siglo XIX: plagas de langosta y sequías

Posted on 3 octubre, 20133 octubre, 2013

María Avelina Rubio Garlito.   La estructura económica y social del núcleo trujillano durante el Antiguo Régimen se basaba, como en la mayoría de las zonas agrícolas peninsulares, en el campo. La agricultura y ganadería eran las bases principales de una económica precaria y anclada en unos sistemas arcaicos que…

Dos pueblos en un arrabal de la ciudad de Trujillo

Posted on 3 octubre, 20133 octubre, 2013

Ignacio Plaza Rodríguez. Los pueblos tienen una historia, la real, la que se puede demostrar mediante documentos y otra la ideal, la que hubiéramos querido que tuviese (que hasta es posible que haya existido); pero que no pode­mos demostrar. A la historia imaginada (quiero decir que podemos imaginar a nuestro…

Sellos de pan en Extremadura

Posted on 3 octubre, 20134 octubre, 2013

Matilde Muro Castillo.  Es imposible el desligar el proceso de fabricación del pan de la evolución económica y costumbrista de la sociedad rural, para tratar de explicar y, posteriormente, estudiar la aparición, el desarrollo y la desaparición de los sellos de pan. Sería bueno para la exposición el hablar de…

Los ajuares en Madroñera

Posted on 3 octubre, 20133 octubre, 2013

María Luisa Montero Curiel.  “En ocho años que dure el luto no ha de entrar en esta casa el viento de la calle. Haceros cuenta que hemos tapiado con ladrillos puertas y ventanas. Así pasó en casa de mi padre y en casa de mi abuelo. Mientras, po­déis empezar a…

Hernando M. de Soto

Posted on 3 octubre, 20134 octubre, 2013

Casimiro González Conejo. Sin lugar a dudas, son Núñez e Balboa y Hernando de Soto los dos hijos de más renombre, gloria y fama universal que haya dado a la luz ciudad de Jerez de los Caballeros; pues por sus irrepetibles gestas traspasaron los reducidos límites de lo estrictamente local…

  • Previous
  • 1
  • …
  • 47
  • 48
  • 49
  • …
  • 51
  • Next

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura