José Antonio Sánchez de la Calle. ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN PLASENCIA. La Plasencia de finales del siglo XIX y principios del XX es una ciudad que pasa por profundos cambios estructurales que afectan al ámbito económico y social. La llegada del agua potable y la mejora del saneamiento urbano a…
Autor: Alberto
La enseña de los freires truxillenses y la Vera Cruz
Manuel Jesús Ruiz Moreno. INTRODUCCIÓN Los Freires de Truxillo fueron una milicia asentada en la villa del mismo nombre, cuya existencia se documenta en el ultimo cuarto del siglo XII. La ubicación de su convento matriz, cercano a la alberca, nos indica la necesidad de un lugar de oratorio en…
El indiano cacereño Juan Vivas y la imagen de nuestro Padre Jesús Nazareno
Serafín Martín Nieto. En marzo de 1609, se cumplirá el cuarto centenario de la presencia en Cáceres de la veneranda imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Con ocasión de esta efemérides, abordamos la figura del cacereño Juan Vivas, perteneciente al linaje de los Rodríguez de Sanabria. A pesar de su…
Residencia, explotación y culto en San José de Morante. Un cortijo de grandes dimensiones en la Roca de la Sierra
JOSÉ MALDONADO ESCRIBANO. INTRODUCCIÓN A pesar de la importancia que tiene la arquitectura situada en las dehesas de la Baja Extremadura, es decir, cortijos, palacios y casas de campo donde se mezclan los aspectos residenciales, el ocio y el disfrute del entorno rural con tareas relacionadas con lo agropecuario, no…
Una institución centenaria: El Cabildo Pacense
Teodoro Agustín López López. Una de la más antigua de las instituciones es el cabildo pacense de la Archidiócesis emeritense- pacensis. Siete veces centenarias sin interrupción está presente entre nosotros. La presente comunicación quiere acometer tres objetivos: uno, la estructura y funcionalidad de las dignidades, canónigos y personal auxiliar; otro, la nómina de…
El trabuco de Cortés
Manuel Jesús Ruiz Moreno y Fernando Rebollo García. 1.- Introducción Después de la retirada de Tenochtitlán, actual Ciudad de Méjico, en la “Noche Triste” el 30 de junio de 1520 y de la victoria de Otumba el 7 de julio, Hernán Cortés planificó cuidadosamente el asalto a la capital azteca,…
Una didáctica artística al servicio de la evangelización. La pintura tardogótica en las Encomiendas Emeritenses Santiaguistas: 1474-1556.
Pablo Iglesias Aunión. INTRODUCCIÓN. P.1. VISIÓN DE LA PINTURA GÓTICA DESDE LA INFORMACIÓN SANTIAGUISTA. P.2. EL MARCO GEOGRÁFICO DEL ESTUDIO SOBRE LA PINTURA GÓTICA. 2.1. ESPARRAGALEJOS DE MÉRIDA: IGLESIA DE SANTIAGO, SANTA MARÍA Y ERMITA DE LOS SANTOS MÁRTIRES. 2.2. LA PINTURA GÓTICA EN EL “LUGAR DE ALGUIJUELA”: IGLESIA DE SANTIAGO Y ERMITA DE LOS SANTOS…
El poblado de la Edad del Hierro de San Juan el Alto, Sta Cruz de la Sierra (Cáceres)
Manuel Rubio Andrada, Francisco Javier Rubio Muñoz y Manuel Ignacio Rubio Muñoz. 1. INTRODUCCIÓN La ausencia de precisión en los hallazgos es un problema importante con el que se debe contar al acercarse a los trabajos arqueológicos realizados sobre el pasado de la sierra de Sta Cruz; se sitúan generalmente…
Perspectiva de Jerez de los Caballeros en 1753 a través del catastro del Marqués de la Ensenada
Beatriz Gordillo Moreno e Ismael Montero Fernández. 1. Presentación: En primer lugar expresamos nuestro agradecimiento a la Junta Directiva de los Coloquios Históricos de Extremadura por permitir nuestra presencia con este trabajo que hemos llevado a cabo sobre Jerez de los Caballeros visto a través de los ojos del Marqués…
Hernando Pizarro versus Gonzalo, su hermano, gobernador del Perú: La Mota de Medina 2-XII-1544
LUIS VÁZQUEZ, O. de M. LA PERSONALIDAD DECISORIA DE HERNANDO Desde su prisión, aconseja a Gonzalo, que gobernaba el Perú con toda legalidad[1] Hagamos memoria: En un principio, Hernando Pizarro de Vargas, al regresar definitivamente solo, por orden de Francisco, a España –pues había venido antes, un par de veces, a traer el quinto…