Isidro García Barriga. Geógrafo INTRODUCCIÓN.- El 27 de enero de 1896, la corporación municipal del Ayuntamiento de Brozas, presidida por su alcalde, D. Julián Colmenero Vivas, aprobaba por unanimidad una propuesta formulada por el párroco de Santa María Mayor de la Asunción, D. Carlos Barriga, para rescatar del olvido la…
Autor: Alberto
El general Esponda último Capitán General de Extremadura
Juan Carlos Fernández Rincón. Teniente Coronel de Infantería Hasta bien entrado el siglo XIX los Capitanes Generales de la región eran muchas veces coincidentes con los virreyes, autoridades políticas y judiciales; de lo primero, que subsistió hasta el agotamiento del régimen absoluto, es una muestra el Real Decreto del Rey…
El puente de Alcántara en 1860 y la participación de la Real Academia de la Historia
Fernando Díaz Esteban. RESUMEN: 1-Breve historia del Puente. 2-Inquietudes por su ruina. 3-La intervención de la Academia de la Historia. 4-El informe periodístico de su reinauguración: ambiente social y literario. La Real Academia de Ingeniería ha acordado celebrar cada año un homenaje a las obras notables de ingeniería existentes en…
Cáceres: Tierra de reliquias.
Alonso José R. Corrales Gaitán. Investigador En estos tiempos tan materialistas, en los que vivimos en un claro estado aconfesional, a pesar de que la mayoría de la sociedad española y mas concretamente la cacereña se manifiestan creyentes, aunque muy poco practicantes, puede sorprender la importancia religiosa que tuvo Cáceres…
La fortaleza medieval de la Sierra de Santa Cruz
Francisco Cillán Cillán. Cronista Oficial de Puerto de Santa Cruz Dr. en Filosofía y Letras. Hoy encierra cierta dificultad la localización del enclave donde estuvo asentada la fortaleza de Santa Cruz. Sabemos que estaba próxima a la cima de la sierra que lleva su nombre y en cuya falda se…
Ermita de la Divina Pastora e Ilmo. Mons. Dr. Eusebio Obregón Baile
Gregorio Carrasco Montero. Comenzaría diciendo, afirmando será mejor, que las necesidades espirituales de un grupo aislado en la sierra y las inquietudes apostólicas de un neosacerdote con sus flamantes doctorado en Sagrada Teología y licenciatura en Derecho Canónico hicieron posible una sencilla ermita dedicada a la Divina Pastora en la…
Órdenes religiosas y cofradías penitenciales durante la Edad Moderna. La fundación de la cofradía de Jesús Nazareno en el convento de la Merced de Trujillo
Antonio Cantero Muñoz. INTRODUCCIÓN Nuestra comunicación forma parte de un trabajo mucho más amplio que estamos realizando sobre manifestaciones de religiosidad popular y Semana Santa en la ciudad de Trujillo, y que en parte han visto la luz pública.. Vamos a estudiar la creación de la cofradía de Jesús Nazareno,…
Trujillo visto por algunos viajeros de lengua francesa
Francisco Vicente Calle Calle. Una de las razones por las que surgió este trabajo fue la lectura del excelente libro de Bartolomé et Lucile Bennassar, Le voyage en Espagne. Anthologie des voyageurs français et francophones au XVIe au XIXe. siècle[1]. Aunque los autores citan algunos textos sobre nuestra región, los autores…
Desde la hemeroteca extremeña
Diego Blázquez de Yánez. Dtor. en Ciencias de la Información EL GUADIANA INTRODUCCIÓN “Después de las nubes aparece el sol”. Así titulaba un bello artículo este periódico mitad español y mitad portugués, literario y artístico, industrial y doméstico, que nació entre Olivenza y Badajoz; en aquella tiene su domicilio, el propio…
Doña Ana María Velasco y de la Cueva, X Condesa de Siruela y el inventario de sus bienes (1680)
José Luis Barrio Moya. Institución de Estudios Complutenses La localidad extremeña de Siruela, de muy larga historia, se constituyó en señorío, por donación real, a favor de Don Fernán Pérez de Portocarrero a mediados del siglo XIV. A partir de ese momento la villa pasó a poder, sucesivamente, de diferentes…