Antonio Manuel Barragán-Lancharro. Tras las Elecciones Generales celebradas el 16 de febrero de 1936, que dieron el triunfo al «Frente Popular de Izquierdas», el orden público se deterioró considerablemente, pues los partidos extremistas de esta coalición, básicamente los obreros, impusieron su ley en la calle. Esto parecería contradictorio si se…
Autor: Alberto
“Desde la hoja del monte hasta la piedra del río…” El señorío frustrado de Don Gutierre de Vargas Carvajal en la tierra de Trujillo
Mª Ángeles Sánchez Rubio Rocío Sánchez Rubio. El presente trabajo pretende desvelar un aspecto poco conocido de la trayectoria vital del que fuera obispo de Plasencia durante buena parte del siglo XVI, don Gutierre de Vargas Carvajal. Cuando el obispo se encontraba en el ocaso de su vida, pocos meses…
Caracterización del magisterio trujillano durante la depuración política, desarrollada con motivo de la Guerra Civil
Jesús Barbero Mateos (Coordinador), Mª Remedios Cuesta García, Florencio Fernández Araújo, Isabel Fernández Bonilla, Jesús Pablo Gómez Naharro, Ana Victoria Mellado Cortés y Vicente Pastor González. AMBIENTE POLÍTICO-PROFESIONAL[1] Asumido como está el hecho de que la Guerra Civil Española de 1.936-1.939, hizo aflorar en muchos españoles sus peores instintos, resulta…
Dos aspectos, personal y económico, en la realidad vital documentada de Hernando Pizarro
LUIS VÁZQUEZ FERNÁNDEZ, O. de M. I. HERNANDO PIZARRO SEGÚN FERNANDO PIZARRO ORELLANA (1639) Pretendo ofrecer un trabajo sencillo, muy sintético, con ciertas aportaciones de primera mano y originales sobre las fuentes de la economía de Hernando Pizarro el año exacto de 1565, en la segunda parte. Y empiezo exponiendo,…
Historia sociológica del obispado de Plasencia
Valentín Soria Sánchez y Ángel Luis Soria Breña. INTRODUCCIÓN Muy sucintamente pretendemos recorrer unos años de la historia dela diócesis placentina bajo una o perspectiva sociológica. Destacamos una pequeña parcela situada entre Gredos donde está Yuste y Guadalupe donde reside ese monasterio extremeño de Guadalupe que en su día se…
Estudio económico de “Plasencia y su tierra” en la Baja Edad Media según el fuero
Martiria Sánchez López. Profesora e investigadora. INTRODUCCIÓN Este estudio está basado en el Fuero de Plasencia otorgado por el rey Alfonso VIII y confirmado por sus sucesores, Sancho IV en 1290 y Fernando IV en 1207, después de la fundación de la ciudad en 1186. Cuando los reyes castellanos reconquistan…
En el centenario de su muerte. El obispo Pedro Casas y Souto y su labor epistolar
José Antonio Sánchez de la Calle. 1.- APUNTES BIOGRÁFICOS Pedro Casas y Souto nació el 13 de octubre de 1826 en Sobrados del Obispo, ayuntamiento de Valenzana, en la provincia de Orense, de cuya capital dista casi cinco kilómetros. En el primer tercio del siglo XIX, el pueblo contaba con…
Don Gutierre de Vargas y Carvajal: Iglesia, Mar y Casa Real
Rosario Rubio de Orellana-Pizarro y José Eugenio Rubio Parra. Entre la arboleda de nombres gloriosos que pueblan esa primera larga mitad del siglo XVI, se encuentra uno, el de don Gutierre Vargas Carvajal que fuera Obispo de Plasencia, entre desconocido y olvidado, y singular en varios aspectos; personaje del Renacimiento,…
Las pinturas rupestres de la cueva Larga del Pradillo, Trujillo (Cáceres)
Manuel Rubio Andrada, Manuel Ignacio Rubio Muñoz y Francisco Javier Rubio Muñoz. INTRODUCCIÓN En Trujillo, como en la mayor parte de su comarca, existe una baja actividad relativa a la investigación prehistórica y los pocos aficionados o profesionales que nos hemos dedicado a ello, no vemos expresado el fruto de…
Un estudio histórico-antropológico acerca del fenómeno de la emigración. El caso de la ermita “Virgen de la Soterraña” (Madroñera)
Jennifer Rol Jiménez. Introducción La población objeto de estudio en nuestro caso ha sido la villa de Madroñera y para ponernos en situación con respecto a su ubicación geográfica, comenzaremos diciendo que la historia de nuestros pueblos se mueve entre los tópicos, las leyendas y unos cuantos hechos más o…