José Antonio Ramos Rubio. En una ermita que se enclava en lo alto de un monte fragoso a 465 mtrs. sobre el nivel del mar («Monsfragorum»), y a 3 kilómetros de la localidad de Torrejón el Rubio[1], se encuentra la imagen de Ntra. Sra. de Montfragüe. La ermita está situada en…
Autor: Alberto
Dos cuadros atribuidos al pintor real Patricio Cajés en Majadas de Tiétar
Vicente Méndez Hernánuan y Juan Manuel Ramos Berrocoso. 1. Introducción La iglesia de Majadas de Tiétar y su relación con el Monasterio de Yuste La iglesia parroquial de Majadas de Tiétar es una interesante pieza arquitectónica que permite enjuiciar la evolución del estilo renaciente en una región, como la extremeña,…
La escisión del Campo Arañuelo: Relaciones históricas entre el sector toledano y el cacereño
Domingo Quijada González. Introducción Cualquier escolar extremeño -por poner un ejemplo significativo- conoce la existencia de esta comarca cacereña, situada al noreste de nuestra Comunidad. Sin embargo, lo que no todos saben -y en este apartado incluimos a una extensa representación de los más variados estamentos- es que el Campo…
La propiedad rural en Aldeanueva de Centenera
Ignacio Plaza Rodríguez. La Cantamplina: Nos vamos a ocupar de esta finca del actual T. M de Aldeacentenera por ser la primera de la que existe un documento que nos da a conocer detalles interesantes para el estudio de este pueblo y de la evolución de la propiedad, sus valores…
El vecindario del donativo de 1646 en La Serena
Luis Vicente Pelegrí Pedrosa. En 1646 el imperio español, el mayor que ha existido jamás, comenzaba a desmoronarse ante el mundo. Estaba reciente el desastre de Rocroi, la primera derrota importante sufrida por los hasta entonces invictos tercios españoles, el cese del omnipotente valido, el conde-duque de Olivares, y el…
Estelas funerarias en Villanueva de la Sierra (Cáceres)
Ángel Paule Rubio. Sírvanos como nota introductoria situarnos en este marco incomparable de la Villa de Villanueva de la Sierra, recostada en la falda de la Sierra de Dios Padre, por donde deambuleaba aquel gran asceta extremeño, San Pedro de Alcántara. El interesante origen de este pueblo romano, ha sido…
Sabía usted que… noticias, curiosidades, anécdotas referidas a algunas poblaciones de la comarca de ADISMONTA
Marcelino Moreno Morales. Adismonteño Sabía usted que… no es sino una fórmula expositiva, mediante la que se pretende dar a conocer, informar, presentar una serie de hechos, sucesos, anécdotas…, relacionadas con algunos municipios de la Comarca de ADISMONTA, este formato permite la presentación de estos sucesos de una manera dinámica y…
Ceclavín 1933: Entre la miseria social y la huelga revolucionaria
Roberto C. Montañés Pereira. Hacia mediados de 1933 buena parte de los municipios cacereños vivían el apogeo de una espiral de conflictividad social inherente al marco político en curso desde Abril de 1931, la II República. Dos factores determinan semejante estado de cosas: por un lado la democratización en las…
La vida cotidiana de una comunidad urbana: La villa de Trujillo en la Edad Media
Juan Luís de la Montaña Conchiña. Universidad de Extremadura INTRODUCCIÓN: VIDA COTIDIANA E HISTORIA La historia de la vida cotidiana no es una novedad ni significa el agotamiento de los paradigmas dominantes dentro de las corrientes historiográficas actuales[1]. Aun considerando ciertas diferencias y visiones de la historia con la historia…
Nuevos aportes a la biografía del primer Gobernador de las Indias: El extremeño Nicolás de Ovando
Esteban Mira Caballos. Un año más acudimos a estos ya históricos -nada menos que XXVIII- Coloquios Históricos de Extremadura, y de nuevo también queremos traer a este foro la temática del Comendador Mayor de la Orden de Alcántara y primer gobernador de las Indias, frey Nicolás de Ovando. Un personaje…