José Antonio Ramos Rubio. Presento esta comunicación en los Coloquios Históricos de Extremadura no solo por ser un documenta importantísimo, hasta ahora inédito, encontrado en el Archivo Histórico (Legado de Paredes Guillén), legajo 112 n° l, sino por su gran relación con Extremadura y concretamente con la ciudad de Trujillo,…
Autor: Alberto
Nieve en la villa de Cáceres (siglos XVI y XVII)
Mercedes Pulido Cordero y Montaña Pulido Cordero. Si, nieve en Cáceres, presencia de la nieve en la villa durante los veranos de los siglos XVI y XVII. Sí, nieve auténtica, no la elaborada a fuerza de artificios mecánicos o científicos, sino la que la naturaleza, siempre inteligente, pródiga y generosa,…
El destino de las mujeres que compartieron la vida de don Francisco Pizarro.
Josiane Polart Plisnier (Susy). Asomadas a la Plaza Mayor de la Hispanidad de Trujillo dos cabezas femeninas en fino granito nos recuerdan el papel importante de la mujer andina en el periodo de la conquista (la esposa e hija de don Francisco Pizarro, la Ñusta Quisne Sisa, de nombre cristiano, doña Inés Huaylas Yupanqui y…
Un monasterio, Guadalupe, y una abadía, Cabañas del Castillo, en los límites jurisdiccionales de la ciudad de Trujillo
Ignacio Plaza Rodríguez. I. UN MONASTERIO, EL DE GUADALUPE En terrenos de Talavera, que comenzó a llamarse de la Reina, por haber concedido esta ciudad D. Alfonso XI, a su esposa Doña María de Portugal, y que se extendía durante la Edad Media, lindero con la jurisdicción de Trujillo, por oriente, hasta rebasar…
El castillo de Fregenal de la Sierra
Miguel Pérez Reviriego. Esta población se encuentra al suroeste de la provincia de Badajoz, en el límite con la provincia de Huelva y a 95 kms. de la capital pacense. Según algunos autores, tras la conquista de la zona por Fernando III a mediados del siglo XIII, el monarca entregaría…
Andrés Bernáldez
Miguel Pérez Reviriego. Andrés Bernáldez es una de las figuras más enigmáticas y controvertidas del siglo XVI español. Muchos críticos modernos han estudiado su obra. La bibliografía adjunta, mínima parte de la existente, puede demostrarlo. Pero nadie lo ha hecho con tanto ahínco como M. Gómez-Moreno y J. de Mata…
Octavo centerario de la Diócesis de Plasencia. Berzocana encrucijada histórica
Juan José Pastor Serrano. Cualquiera que conozca un poco la historia de Extremadura, sabrá que sobre todo en sus serranías, pasos difíciles de atravesar, el paso de los árabes estuvo más presidido por las colonias judías perfectamente organizadas e implantadas, que por el esfuerzo de los árabes. Esa falta de…
Evocación de los misioneros españoles en la evangelización de Nuevo Mundo y en particular de los doce apóstoles de México
Ramón Núñez. Estamos celebrando este año el 84 Centenario de la fundación de la Diócesis de Plasencia, a cuya jurisdicción eclesiástica pertenece nuestra ciudad de Trujillo y su comarca. Fue en el último tercio del siglo XII, el año 1189, en tiempo del rey Alfonso VIII, cuando el Papa Clemente III, a…
El nacimiento y sus ritos en Madroñera
Pilar Montero Curiel. “Duérmete, mi niño, duérmete, mi sol, duérmete, la prenda de mi corazón…” (Popular) LA PRIMA EDAD DE LA VIDA Y LA TRADICIÓN POPULAR Tradicionalmente, el ciclo de la vida humana se ha estudiado en función de cuatro momentos o etapas: nacimiento, crecimiento, reproducción y muerte, que, con palabras del…
Visión de Plasencia decimonónica a través de su prensa local
Mª Pilar Hernández Jiménez. 1. PRENSA, POLÍTICA Y OTROS ASPECTOS DE LA CIUDAD DE PLASENCIA. Aspira este trabajo a ofrecer una imagen de la Ciudad en el último tercio del pasado siglo. La prensa local será la que nos proporcione los datos y noticias de esa visión de la Plasencia decimonónica. Las páginas periodísticas se utilizarán como…