Patricio Guerín Betts. Cronológicamente casi veinte años de diferencia, de hecho perfecta continuidad. No sabemos qué gracia ni qué desgracia tenía esta diócesis para recibir obispos de extraordinaria valía y cuando más estaban rindiendo, perderlos o por la muerte o por traslado. Citemos a un san Juan de Ribera, que…
Autor: Alberto
Villanueva de la Sierra y la primera fiesta del Árbol
Ángel Paule Rabio. «El amor a la Naturaleza sea la escala para conocer amar, servir a su Creador y llegar a El». Villanueva de la Sierra, Villa con Ayuntamiento, a un centenar de Km. de nuestra capital, recostada al socaire de la Sierra de Dios Padre de clima templado, con…
Documentos de la Colegiata de Zafra
Teresa Jiménez Priego. Año 1725 Contestación dada por los canónicos de Zafra al decreto del Obispo de Badajoz, que quería despojar al Abad de varios privilegios concedidos por el Papa. Ilmo. Señor D. Juan Guerra Navarro, Comisario del santo Oficio, Racionero y Cura de la Insigne Iglesia Colegial de Zafra,…
La cuestión del obispo Nepopis de Mérida
José Bueno Rocha. No cabe duda que el siglo mejor conocido de la Iglesia emeritense, que por otro lado coincide con el de su máximo esplendor, es la segunda mitad del siglo VI y la primera mitad del VII, que comienza con la ocupación bizantina de la zona y concluye…
Sepulturas pétreas en los arenales de Cáceres y San Isidro de Malpartida de Cáceres
José Bueno Rocha. En recuerdo de la excursión arqueológica del día 5 de junio de 1972, integrada por José Merino Hompanera, Fernando Arribas Chapado y José Bueno Rochas. Recientemente se ha vuelto a suscitar el tema de las sepulturas excavadas en roca, de las que parece hay abundantes restos en…
Monasterios de Jarandilla
Valentín Soria Sánchez. Licenciado en Filosofía, en Derecho Canónico y en Filosofía y Letras Existe en Jarandilla (Cáceres) el castillo-iglesia. Fue primitivamente fortaleza de los Templarios. Traemos algunos datos sobre los Templarios. La misión de los Templarios que comienzan el año 1118 era la de asegurar los caminos de todos…
Apuntes inéditos sobre el P. Manuel Amado, O. P
Crescencio Palomo Iglesias. O.P. Uno de los momentos tristemente célebres para la historia de la vida religiosa española es la Desamortización de Mendizábal. Por esto las familias religiosas fueron suprimidas, sus posesiones malvendidas y sus tesoros artísticos, librarios y documentarios sufrieron las consecuentes pérdidas de sucesivos traslados, abandonos y, con…
Una legión de Claret en la Extremadura de los conquistadores
Eleuterio Sánchez Alegría. Preámbulo A una cita en Trujillo, hecha por una tan eminente personalidad extremeña cual es el Muy I.Sr.D. Francisco Fernández Serrano, y además para una tan noble misión como de la unos «Coloquios histórico-religiosos de Extremadura», naturalmente no podía faltar yo, por supuesto. Y en verdad que…
La muerte en Extremadura, del P.D. Jerónimo Abarrategui, C.R.
Antonio Veny Ballester, C.R. En Coria, donde circunstancialmente se encontraba, por imperativo de santa obediencia, entregaba su alma a Dios el P.D. Jerónimo Abarrategui y Figueroa, de la orden de clérigos regulares, día 1º de mayo de 1719. Se cumplen, en el presente, doscientos cincuenta y dos años. El epitafio…
El convento de la Encarnación de Trujillo
Juan Moreno Lázaro. Muchos historiadores trujillanos hablan de este magnífico edificio, y de sus vicisitudes: Acedo, en la «Guía de Trujillo»; D. Clodoaldo en su obra «Solar de Conquistadores», y hasta el anticlerical Ramos Sanguino, autor de la «Historia Cómica de Trujillo», le dedica satírico capítulo. Pero quien da más…