Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Brozas, próximo conjunto histórico artístico de Extremadura

Posted on 1 octubre, 200731 julio, 2013

Francisco Rivero.

            La villa de Las Brozas será nombrada por la Junta de Extremadura como conjunto histórico artístico dada la categoría monumental de la población, que cuenta con dos templos, un castillo, tres conventos, así como varias ermitas, numerosos palacios y casonas solariegas con profusión de escudos de las familias  brocenses, y casas de arquitectura popular. Su trazado urbanístico se dibuja en torno a la iglesia de Santa María la Mayor, También hay que destacar la única casa que aún está en pie en España del gramático Elio Antonio de Nebrija, quien vivió en la localidad prácticamente los últimos años de su vida.

 

Las Brozas fue encomienda mayor de la orden militar de Alcántara. Su origen, que se pierde en el tiempo, puede proceder den un castro celta; por su solar pasaron también los romanos, con un puente aún muy desconocido para el gran público, y con redondas construcciones singulares en sus campos como los bohíos, “bujíos”, en terminología broceña.

 

A todo su patrimonio monumental, la villa de Las Brozas cuenta con una pléyade de hijos ilustres: Nicolás de Ovando, primer gobernador español en América; Francisco Sánchez de Las Brozas, gramático, y ya en los siglos XIX y  XX, el padre Manuel Amado, traductor de español del general inglés Arthur C. Wellesley, duque de Wellington y el actor Casimiro Ortas, maestro de actores.

 

El expediente está tramitado por la Consejería de Cultura, tras sugerirlo en su día el cronista oficial de la villa, al anterior consejero de Cultura, Francisco Muñoz; y ser aprobado por unan unanimidad por el anterior Consistorio, ahora sólo queda que el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura lo apruebe en breve y la villa de las Brozas sea el nuevo conjunto histórico artístico de la región.

 

Navegación de entradas

Previous post
Next post

Related Posts

Algunas notas para la historia escolar de Trujillo

Posted on 1 octubre, 200728 agosto, 2013

 Cecilia Martín Pulido y Mercedes Martín Pulido. Afortunadamente los estudios sobre la Historia de la Enseñanza en Extremadura ya no son contados y escasos. Hoy reclama la atención de los investigadores y estudiosos de la historia extremeña convencidos de que el acercamiento a lo que se enseñó, y se aprendió, aporta aspectos valiosos e imprescindibles…

Read More

El turismo en la capital de la Baja Extremadura. Su consideración en la prensa del siglo XX

Posted on 24 mayo, 201327 agosto, 2013

José-Manuel González González. La prensa es fundamental a la hora de analizar algunos fenómenos históricos, pues no solo da noticias sino que expresa opinión[1]. En este sentido, el turismo es uno de los temas que aparecen con cierta frecuencia, refiriéndose tanto los sitios escogidos por los lugareños para descansar fuera…

Read More

Acoso al magisterio intelectual: El caso de Jesús Delgado Valhondo.

Posted on 1 octubre, 200728 agosto, 2013

Jesús Barbero Mateos. SEMBLANTE DEL PERSONAJE[2] Jesús Delgado Valhondo nació en Mérida el 19 de febrero de 1.919. Con tan sólo seis años quedó marcado por las consecuencias de la poliomielitis. Tras la muerte de su padre, la familia se traslada a vivir a Cáceres, donde residía parte de su…

Read More

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura