Juan-Pedro Vera Camacho. La primera noticia oficial de la toma de Granada a los moros con la que se logró la definitiva unidad nacional, fue comunicada por la Reina Isabel la Católica en carta de puño y letra al Prior del Monasterio de Guadalupe, el mismo día de la caída…
Categoría: 1979
Descripción del templo parroquial de Nª Sª de la Asunción, de Galisteo
Francisco Jesús Valverde Luengo. Del característico perfil de la Villa de Galisteo, provincia de Cáceres sobresale de manera especial, por encima de las murallas la mole de su Iglesia Parroquial, que se recorta junto con su espadaña-campanario sobre el rojo intenso del cielo de sus largos atardeceres del estío. Galisteo…
De Trujillo a Cieza y viceversa en los siglos XVIII-XIX
Antonio Sánchez Maurandi. Trujillo-Mula-Cieza Con todos los defectos de la sociedad española en los finales del siglo XVII, en que se inicia su decadencia, es lo cierto que la fe, preservada por el Santo Tribunal de la Inquisición que mantenía íntimamente unidos, no fusionados, al poder político y al poder…
Resúmenes de los IX Coloquios Históricos de Extremadura
Resúmenes 1979 ABAD PÉREZ, Antolín «UN CURIOSO PLEITO SOBRE LOS DIEZMOS EN EL OBISPADO DE BADAJOZ» A fines del siglo XVI se agitó en varias diócesis españolas el problema de los diezmos, al que escapaban, por razones múltiples, muchas instituciones, familias y personas morales. Esto obligó a replantear su eficacia…
Evocación de Francisco Sánchez de las Brozas
Dionisio Prieto Aguilar La gloria literaria alcanzada ya en vida por el eminente escritor y humanista Francisco Sánchez, universalmente conocido por El Brocense, nombre con el que inmortalizaría su villa natal de Brozas, no parece haber palidecido en nada en los últimos cuatro siglos. Actualmente asistimos a la frecuente invocación…
Memoria de las cosas dignas de perpetua recordación que ha habido en este convento de Nra. Sra. de la Merced de la ciudad de Trujillo
Gumersindo Placer López O. de M. Señores participantes en los «Coloquios Históricos de Extremadura»: La «MEMORIA» que me honro en presentar, la he tomado del MS. 2. 438, (fols. 423-424, rº y vº), que se halla en la Biblioteca Nacional, de Madrid, en un volumen del siglo XVIII, procedente del…
Hallazgos históricos en Villanueva de la Sierra
Ángel Paule Rubio. Villanueva, pueblo de 1. 200 habitantes, pueblo de miradas lejanas. Padres que emergen de la incultura para decirles a la prolongación de su existencia, que su meta es el saber. Hijos que aceptan la herencia y se lanzan por los vericuetos de la sabiduría buscando la luz….
Nuevo dato estadístico de la Vera y su comarca
Felipe Parrón Fernández. En ediciones anteriores dimos a conocer un dato estadístico de la comarca de la Vera, y en la presente edición nos disponemos a realizar uno más; trabajo que como en la pasada edición hubiera sido de interés el que el Centro de Iniciativas Turísticas de Trujillo, organizador…
Una bella leyenda en torno a la imagen del Cristo del Perdón
Ramón Núñez Martín. Se dice que sucedió este hecho en la última mitad del siglo XVI. En la zona de Plasencia, y en un pueblo del valle del Jerte: Tornavacas. Sería construido el templo parroquial y querían tener una imagen de Cristo a quien venerar como Patrono. Se le ocurrió…
Extremadura y sus toreros
Manuel Núñez Chamorro. Para hablar de los toreros de Extremadura, hemos de hacer una breve introducción, sobre el toro de lidia o bravo, primero porque torero es un derivado de tal, y segundo porque brevemente, ya que esto requeriría otro estudio aparte, pretendo demostrar que el toro y todo lo…