Mercedes Pulido Cordero. Hoy día, es imprescindible la utilización de la prensa como herramienta de trabajo en los estudios de la historia contemporánea, y no digamos como fuente, de todo punto necesaria, para el conocimiento de su propia historia. El periódico es testimonio de una actividad intelectual en la que…
Categoría: 1987
Invención y/o conquista
Manuel Vivas Moreno. El descubrimiento de América conllevó un despliegue del pensamiento utópico en la renacentista Europa. A partir de ese dato se puede calificar la invención de América por parte de nuestro continente como «invención antropológica». América es, pues, inventada como hogar de lo humano, como escenario de la…
Carlos V en Trujillo
María de los Ángeles Tena Ávila. * NOTA: No se conserva la ponencia de M.T.A., tan sólo un artículo que debió acompañarla escrito por D. Juan Tena Fernández, el 30 de diciembre de 1940, y cuyo título es: “Carlos V en Extremadura”. Mediaba aquella tarde del primer día de marzo…
Canto a las dos regiones más austeras y deprimidas de España: Andalucía y Extremadura
Reyes Sancho Curto. Remontémonos al principio de los tiempos. Demos larga a nuestra imaginación y fantasía. Preconcibamos e imaginemos como ocurrieron los hechos que a continuación trato de relatar, dentro del marco más idóneo y apropiado para ello y de mi pobre y parca narrativa. Situémonos en el centro de…
Infraestructura sanitaria e higiene pública en Trujillo durante la segunda mitad del siglo XIX
Avelina Rubio Garlito. Con el estudio de la infraestructura sanitaria e higiene pública de Trujillo durante la segunda mitad del siglo XIX, pretendemos acercarnos a las condiciones reales que enmarcaban la vida cotidiana del hombre decimonónico. Por ello nos ha interesado saber qué o quienes cuidaban de su salud, como…
El retablo de El Greco en la iglesia parroquial de Talavera la Vieja (Cáceres)
José Antonio Ramos Rubio. EL GRECO (DOMENICOS TEOTOCDPULOS) Nació en 1541 en Candía, Capital de Creta. Su familia pertenecía a la burguesía ciudadana y era de religión católica (bien demostrada en sus obras pictóricas). Estuvo en Venecia donde aprendió el estilo y colorido de esta escuela, luego en Roma y…
Aportaciones bibliográficas sobre Sorapán de Rieros
Montaña Pulido Cordero. Los primeros conocimientos que tuve de Sorapan de Rieros, se los oí a mi padre, digo se los oí porque era el tema de charla favorito con su médico. Entonces me llamó la atención la sonoridad del apellido, que causo un verdadero impacto en mi memoria. Hoy,…
Fray Gaspar de Carvajal y Francisco de Orellana, capellán y descubridor olvidados
Josiane Polart Plisnier. No pretendo biografiar a Francisco de Orellana, no tengo preparación científica ni material suficiente, tampoco quiero escribir «historias» lo que es más fácil y cómodo, sólo voy a intentar recordar en un breve resumen, las aventuras gloriosas del descubrimiento del Río Grande. Nació Francisco de Orellana en…
Arquitectura militar: Torres monumentales en Cáceres
Montaña Paredes Pérez y María Antonia García Vivas. INTRODUCCIÓN El estudio de las torres de la ciudad cacereña que hemos analizado, es una parte a incluir dentro de de las construcciones miliares, que tan escasamente se han tratado a lo largo de la Historia del Arte y, debido a la…
Repercusiones del descubrimiento de América en la Ciudad Monumental de Cáceres
Magdalena Ortiz Macías. DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA: ANTECEDENTES Los antecedentes del descubrimiento de América se basaron, entre otros, en: El encarecimiento de los productos orientales, que suponía la necesidad de riquezas y metales preciosos, en una economía que carecía de medios de pago. La inseguridad en las rutas terrestres hacia Oriente…