Antonio Tercero Moreno. Profesor de Historia – Barcelona Que la creación de la Real Audiencia de Extremadura, en 1790, produjo a la región una serie importante de beneficios políticos y administrativos es hoy un hecho harto conocido tras los trabajos de don Miguel Muñoz de San Pedro[1]. Pero de la…
Categoría: 1993
Resumen de los XXII Coloquios Históricos de Extremadura
Resúmenes 1993 ALBA CALZADO, Miguel EL SISTEMA GREMIAL Y SUS PERSISTENCIA EN LA ALFARERÍA TRADICIONAL EXTREMEÑA En el Medievo se produce la asociación de artesanos de un mismo ramo en tomo a hermandades o cofradías: Son los gremios. Este sistema organizativo prolongará su existencia a lo largo del Antiguo Régimen…
El testamento del teniente coronel de los Reales Ejércitos Jacinto Ruiz de Mendoza. Vida y Hechos de un Héroe.
José Antonio Ramos Rubio. El testamento ológrafo del Teniente de Infantería y Teniente Coronel de los Reales Ejércitos don Jacinto Ruiz de Mendoza, fue otorgado en Trujillo el día 11 de marzo de 1809, dos días antes de su fallecimiento por heridas de batalla, ante el presbítero don Manuel Salvador…
Dos tapices ineditos del siglo XVIII en Trujillo
José Antonio Ramos Rubio. En la colección particular de la familia Gartton, en el palacio de Piedras Albas de Trujillo, existen dos tapices de la primera mitad del siglo XVIII, inéditos hasta el presente estudio[1]. El primero de los tapices recoge la muerte de Saúl y su escudero, tal y…
A la Virgen de la Victoria
Florencio Plaza Escribano. Trujillano si de corazón queréis vuestra querida ciudad Honradla como merece una ciudad sin igual pues por mucho que lo hagáis , nunca os pese de verdad. Que ciudad tiene en el mundo, tanta nobleza “guardá” pues saberlo “Trujillo” es y se puede demostrar. ya con su…
Notas para una Historia de la Biblia en Extremadura
Miguel Perez Reviriego. ¿Qué singular desvarío los impulsa a ustedes a ir por mares y tierras con la Biblia en la mano? Juan Alvarez Mendizabal A finales del siglo XIX, concretamente en 1882, sólo Extremadura y Canarias no contaban con presencia evangélica organizada. Pese a todo, cuando estaba prohibido hacerlo,…
Espronceda y el mar
Miguel Pérez Reviriego. “El mar. La mar. El mar. Sólo la mar!” R. Alberti INTRODUCCIÓN No deja de ser un contrasentido o, cuando menos, un “grave atrevimiento”, hablar aquí, en pleno corazón de Extremadura – de la Extremadura mesetaria -, del Mar. Aun cuando de aquí partiera lo más granado…
Refranes sentencias y acertijos
Ángel Paule Rubio. “La mentalidad de un pueblo, queda plasmada en su saber popular” Ángel El mundo camina muy deprisa. Lo que hoy es mañana, ya no es. No queda ni el recuerdo. Las máquinas piensan, se humanizan. El hombre se deshumaniza, pasa de ser centro, para convertirse en número….
Juan Donoso Cortés y la propuesta para la creación de una Enciclopedia de Extremadura
Felipe Parrón Fernández. En la presente edición de los Coloquios Históricos de Extremadura, se nos ocurre, a pesar de que exista la posibilidad de haber sido presentado en otras ediciones, presentar el nombre de otro extremeño, quizás de nacimiento, y decimos de nacimiento porque si bien gran parte de su…
Extremadura en la segunda mitad del siglo XIII: Repoblación y aspectos sociales
Juan Luis de la Montaña Conchiña. Becario de la Fundación Valhondo El doble proceso de conquista y repoblación llevado a cabo en Extremadura durante el siglo XIII hay que entenderlo dentro de la dinámica de ocupación del espacio, crecimiento económico y desarrollo de determinadas estructuras socioeconómicas iniciada en los reinos…