Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

1993

Plasencia en Madrid

Posted on 1 octubre, 19935 septiembre, 2013

José Martín Vizcaíno. Hermano Mayor-Presidente de la Cofradía de la Santísima Virgen del Puerto de Madrid El Excmo. Sr. D. Antonio de Salcedo y Aguirre, primer marqués del Vadillo, corregidor de Plasencia (1.689 – 1.696) y de Madrid (1.715 – 1.729), en que murió, ha sido uno de los grandes…

Dioses mayas

Posted on 1 octubre, 19935 septiembre, 2013

Marcela Martín Giménez. A sugerencia del Sr. Moderador de los XXI Coloquios Históricos de Extremadura, he recopilado datos sobre los dioses y costumbres religiosas de los mayas, antecesores de los habitantes de la ciudad de Trujillo, Honduras C.A. Ciudad que había sido fundada por un Trujillano paisano nuestro, y sobre…

Carlos V en Yuste

Posted on 1 octubre, 19935 septiembre, 2013

Marcela Martín Jiménez. A mi misma me parece una tremenda osadía dedicar mi ponencia a este tema que tan ilustres personas han tratado y al que yo no podré aportar nada que valga la pena, pero si me gustaría presentarlo para que a fuer de ser tan pobre haya quien…

El paso del folklore de unas parcelas a otras

Posted on 1 octubre, 199314 enero, 2014

Valeriano Gutiérrez Macías. Académico C. de la Real de la Historia. El estudio del folklore, – palabra que empleó por primera vez Ambrosio Merton en la revista londinense “The Atheneum” en 1848 – lleva a no pocas consideraciones y algunas muy interesantes, relacionadas con la milicia, que conviene poner de…

El cardenal D. Juan de Carvajal

Posted on 1 octubre, 199314 enero, 2014

Fray Patricio Guerín Betts. Sobre el año y lugar de nacimiento de este muy ilustre personaje no hay noticia tan exacta e indiscutible como sería de desear. Se calcula que sería hacia el 1400 y en Trujillo. Vivió alrededor de setenta años y su vida se puede dividir en dos…

Ambientes urbanos extremeños

Posted on 1 octubre, 19935 septiembre, 2013

Juan García-Murga Alcántara. En nuestra área cultural y social mediterránea, y particularmente dentro de ella en la regional extremeña, más que en otras zonas y colectividades o ámbitos geográficos, la calle de nuestras ciudades y pueblos se nos presenta como un núcleo de convivencia, de encuentro y manifestación de civilizaciones:…

Cortés ante las ciudades mexicanas. La expresión lingüística de la admiración

Posted on 1 octubre, 19935 septiembre, 2013

Mª Jesús Fernández García. Si bien la intención última y fundamental que motiva los primeros relatos sobre el Nuevo Continente es informativa y forma parte de la obligación adquirida por los viajeros-conquistadores de referir detalladamente a la corona sobre lo acaecido y lo hallado en las nuevas tierras, sus narraciones…

La participación femenina en la cerámica extremeña

Posted on 1 octubre, 19935 septiembre, 2013

Miguel Alba Calzado y Mª Jesús Fernández García. La vinculación entre mujer y alfarería está contenida en los relatos míticos sobre el origen de esta ocupación en culturas diversas y distantes. Muchas de estas interpretaciones míticas hacen depender la existencia de la alfarería de una divinidad femenina, identificada a veces…

La Extremadura de la retina

Posted on 1 octubre, 19935 septiembre, 2013

Benigno Domínguez Cuesta. Ninguna ocasión anterior se presentó tan propicia a mi pluma como esta de las Bodas de Plata del C. I. T. para hacer una incursión en la conciencia histórica de cuanto supuso la Extremadura de la retina. Si algo está destinado a permanecer de toda celebración y…

La enseñanza primaria en Villamiel (1771? – 1936)

Posted on 1 octubre, 19935 septiembre, 2013

Domingo Domené. 1. De las escuelas parroquiales a las municipales. Sabido es que durante la Edad Media la enseñanza elemental, que hoy llamamos primaria o básica, estuvo encomendada a la Iglesia a través de las diversas escuelas: catedralicias, monacales, parroquiales, etc. Pero cuando a partir del siglo XIV el aumento…

  • Previous
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Next

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura