José Luis Barrio Moya. Institución de Estudios Complutenses El dia 31de diciembre de 1738, y una vez ya casados, se firmaron las capitulaciones matrimoniales entre el caballero extremeño Don Josè Banfi y Parrilla y la dama madrileña Doña Manuela Montoya y Banfi, seguramente prima suya. Don Josè Banfi y…
Categoría: 1999
Cáceres y sus rutas
Alonso J. R. Corrales Gaitán. Creo que ni este es el lugar, ni por supuesto ante ustedes es necesario ponerse a hablar largo y tendido sobre Cáceres, pues por muy amplia que hiciese esta explicación, sin duda me quedaría corto. Seguro que otras personas que me han precedido, han…
El Neolìtico en la penillanura cacereña: reflexiones y perspectivas actuales
Enrique Cerrillo Cuenca RESUMEN En este artículo se intenta sintetizar el conocimiento actual de una etapa mal conocida en el panorama arqueológico extremeño, el Neolítico, a través de los escasos datos que se poseen. El conocimiento de tal periodo ha sido posible gracias a la revisión que se ha realizado…
La tierra de Talayuela según las respuestas generales del Catastro de Ensenada.
Antonio Hidalgo Mateos. Introducción Cuando el hombre explota la naturaleza extrayendo la biomasa para satisfacer sus necesidades alimentarias, energéticas, de vestimenta, hogar, etcétera, desvía parte de los excedentes de la biomasa en su propio beneficio, impidiendo un aumento de la complejidad natural. Los sistemas poco complejos, como los pastizales y…
Tres poblamientos del berrocal trujillano II
Manuel Rubio Andrada. EL POBLAMIENTO DEL AVION SITUACION Y GENERALIDADES Se localiza en el mapa topográfico 1:50000, hoja 705 correspondiente a Trujillo, edición de 1958. Tiene de coordenadas con respecto al meridiano de Madrid: longitud W 2º 10´ 30´´ y de latitud N 39º 25´ 35´´. Para…
Resúmenes 1999
XXVIII COLOQUIOS HISTÓRICOS DE EXTREMADURA BARRIO MOYA, José Luis LA CARTA DE DOTE DE DON JUAN MEJIA, MILITAR EXTREMEÑO AL SERVICIO DE FELIPE V (1731) Desde la más remota antigüedad fue costumbre generalizada entre los pueblos de las más diversas culturas el que los varones entregaran a las mujeres con…
Algunas consideraciones sobre la reconquista y repoblación de Salvatierra
Alfonso Domínguez Vinagre. A fuerza de repetirse, algunos errores se convierten en verdades. Esto es especialmente cierto en lo que respecta a la historia local, donde, con el transcurso de los años se han ido conformando las que podrían llamarse “historias oficiales”, deudoras, en su mayor parte, de la ampulosa…
Canto a Trujillo
Macario Díez Presa. No es solamente historia. Trujillo es también estampa. Y es poema. El todavía recién editado Canto a Trujillo, en el que historia, estampa y poesía se han dado tan espléndida cita, viene a proclamarlo. Muy en tono mayor, por cierto. Permítaseme dar eco, aquí a unas palabras,…
D. Publio Hurtado Pérez (1850-1929)
Alonso J. Corrales Gaitán. Investigador. Antes de comenzar a desgranar los datos referidos a este insigne investigador cacerense, he de confesar a todos los presentes que es mi investigador preferido. Sí, D. Publio ha sido para mí durante todos estos años una auténtica enciclopedia del saber de nuestra tierra, lo…
San Pedro de Alcántara en la basílica vaticana
Gregorio Carrasco Montero. La Roma eterna y universal, pagana o sacra, siempre esconde en sus entrañas, ya mitológicas, ya históricas, algunas sorpresas. No solo para los que la visitan por primera vez, que entonces todo es llamativo, bien por los innumerables personajes exósticos que pululan buscando toda clase de sensaciones,…