Teodoro Agustín López López. INTRODUCCIÓN Aunque son escasos los fondos documentales sobre la iglesia mozárabe de Badajoz, poseemos datos suficientes para afirmar su existencia. Una veintena de historiadores se han ocupado sobre el tema desde el siglo XVI hasta nuestros días. La discrepancia entre los estudiosos locales radica que mientras…
Categoría: 2001
Priorologios de las Órdenes Militares de Santiago y Alcántara en Extremadura
Teodoro Agustín López y López. La preocupación por las listas episcopales es antiquísima. Pero ha de ser extensiva a los priores que gozaban de dignidad casi episcopal. En efecto, presentamos los Priorologios leo-llerenense y magacelense. Aún más, estudiamos a los obispos titulares in partibus, que bajo la autoridad de aquellos existieron…
Desde los clásicos algunas cosas sobre Trujillo
José María González-Haba y Guisado. Para quienes piensan y viven en trujillano, es una delicia encontrar a la hora de la lectura, el nombre de nuestro pueblo, de sus hijos o de sus hazañas. Sentimiento que se potencia cuando se busca y encuentra el porqué de la cita. Valgan algunas…
Orígenes y desarrollo durante el primer tercio del siglo XX, del movimiento obrero de inspiración ocialista: La Federación Local Obrera de Cáceres.
José Ramón González Cortés. A principios del siglo surgieron en Cáceres las primeras entidades que tomaron la forma de sociedades de resistencia y de socorros mutuos e iniciaron su andadura con una clara intencionalidad de lograr la autodefensa ante las adversidades de la vida y prestar atención a las necesidades…
La iglesia de Santa María de Guareña y su entorno urbano
Juan García Murga Alcántara. La iglesia de Santa María de Guareña se encuentra, en el perfil urbano actual de esta localidad, situada aproximadamente en uno de los extremos de la población, en las proximidades del anterior lugar céntrico de la misma, llamado la “Plaza Vieja”, en la que se encuentra…
Algunas notas acerca de la realidad intelectual y producción cultural en la Extremadura de finales del XIX y principios del XX
Luis M. García Domínguez. 1. INTRODUCCIÓN En la presente comunicación, trataremos de realizar un acercamiento a la realidad intelectual en Extremadura en la época propuesta, sin duda, uno de los momentos de mayor florecimiento cultural de la historia contemporánea española, no en vano, autores de reconocido prestigio denominaron a este…
Bermudo: Un artista olvidado
Yolanda Fernández Muñoz. Los artistas que quisieron alcanzar el reconocimiento de las Exposiciones Nacionales con el sabor de algunas de sus medallas, practicaron géneros tipificados de agradable apariencia para sus contempladores o de elevado contenido histórico o ético, tal es el caso de José Bermudo Mateos. El “Pintor Bermudo”, como así se…
Cristo Negro, una devoción recuperada
Alonso J. Corrales Gaitán. En el nombre de la Santísima Trinidad Padre, Hijo y Espíritu Santo. Un solo Dios verdadero, para honra y Reverencia de Jesús Crucificado, muerto y resucitado. Para general conocimiento, comprensión Y salvación de todos los creyentes, En necesaria observación silenciosa y respetuosa. De su impresionante…
La boda tradicional en Puerto de Santa Cruz
Francisco Cillán Cillán. Cronista Oficial de Puerto de Santa Cruz A la memoria de Juan Antonio de la Cruz. En mi primer encuentro con Juan Antonio me confirmó que había participado varias veces en las bodas del Puerto como músico. Posteriormente nuestra amistad fue creciendo y conocí sus diversas inquietudes…
La infancia en el siglo XVIII español: concepto, realidad e imagen.
M. Gema Cava López. El siglo XVIII, el siglo de la Ilustración, ha conseguido el acuerdo unánime de cuantos investigadores se han aproximado a su estudio desde cualquier adscripción historiográfica e instrumentos metodológicos, respecto a reconocer en él un tiempo de auténtica preocupación por la infancia. En opinión de A….