Francisco Rivero. Desde hace años, este cronista de la villa de Las Brozas viene exponiendo en los Coloquios Históricos de Extremadura, celebrados en esta ciudad de Trujillo, diversos aspectos de la biografía del brocense Nicolás de Ovando, quien desde 1502 hasta 1509 fue el gobernador de los Reyes Católicos en…
Categoría: 2002
Los Negritos de Montehermoso
Domingo Quijada González. La celebración de San Blas En el rico repertorio de las festividades religiosas extremeñas destaca una entre otras varias, no sólo por el elevado número de municipios afectados, sino también por la gran variedad de modalidades con que se ejecuta; ya sean de tipo religioso, o a…
Las rentas del heredero: Don Francisco Pizarro y Pizarro
Luís Vicente Pelegrí Pedrosa. Madrid, 22 de noviembre de 1598. Don Francisco Pizarro y Pizarro se dirige a la escribanía de Pedro de Prado para redactar inventario de sus bienes, sobre los que imponer los dineros que obtuviese prestados a censo. Como la mayoría de esos bienes se encuentran vinculados…
Los muros de Villanueva de la Sierra. Arquitectura popular pastoril
Ángel Paule Rubio. Estas construcciones circulares en piedra. Los Muros, forman parte de un mundo paleozoico de características propias. Estamos en la Alta Extremadura, constituida a principios de la era Primaria, debido al levantamiento de la Orogenia Caledoniana. Sus materiales son metamórficos y plutónicos. Los primeros están formados por pizarras, esquistos y…
Aproximación a la “Leyenda Negra” de las Hurdes: las visiones de Marañón, Buñuel y Albiñana
Roberto C. Montañés Pereira. Licenciado en Geografía e Historia 1.- Introducción Siempre que se evoca la comarca hurdana indefectiblemente aflora, como simple acto reflejo, la impresión paradigmática de miseria y pobreza extrema que la llevó al dudoso honor de ser considerada como “baldón de España” gracias a los inmensos ríos…
Recuerdos de Carmelo Solís Rodríguez desde la Vera
Teodoro Martín Martín. Hace aproximadamente treinta años, en el crepúsculo del régimen del general Franco, España, y por ende Extremadura, vivían momentos de esperanza no exentos de preocupación. Los hombres y mujeres que poblábamos estos pagos buscábamos con afán las formas más adecuadas y posibles para establecer la difícil convivencia…
Aproximación al estudio de las congregaciones religiosas y su vinculación con Extremadura
Marcela Martín Jiménez. Las Congregaciones e Instituciones Religiosas desde sus orígenes han funcionado como comunidad de emociones y no tanto comunidad intelectual. En los conventos, se entraba en ocasiones, sin formación alguna. Se daba la paradoja de ver dando clases a personas que no estaban tituladas para ello e incluso…
Las parroquias placentinas del Plan Badajoz
Teodoro Agustín López López Pbro. Catedrático de Filosofía Con motivo de la celebración del 50 aniversario del Plan Badajoz, presentamos este trabajo; como continuación del publicado en los XXVII Coloquios Históricos de Extremadura: “Las Parroquias pacenses del Plan Badajoz”. Las Cortes, el 7 de Abril del 1952, aprueban la Ley…
Las licencias para viajar a Indias. Estatutos de limpieza de sangre y requerimientos en el Trujillo del siglo XVI
Pablo Iglesias Aunión. INTRODUCCIÓN: LAS FUENTES, SU INTERPRETACIÓN Y LAS NUEVAS “ESTRUCTURAS”. “A partir del segundo viaje de Colón, en 1493, se pasó al descubrimiento y colonización, como lo demuestra la profusión de medios utilizados y la creación de una administración elemental. Se acometió la explotación de las nuevas tierras…
Paseo por el patrimonio cultural de la Villa de Brozas
Félix Gutiérrez Rabaz. Asentada en una eminencia granítica, Brozas destaca su gallarda silueta sobre el abierto paisaje, semejando un navío de cal, tejas y piedras, anclado en un mar de llanuras pardas y onduladas. Con origen antiquísimo parece que Brozas se formó por la unión de diversas poblaciones célticas de…