Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

2005

La familia Calderón en Aldea Nueva de Centenera

Posted on 1 octubre, 200527 julio, 2013

Andrés Ignacio Plaza Rodríguez. Saliendo de la monumental ciudad de Trujillo en dirección hacia Madrid, siguiendo lo que fuese Cañada Real, a dos leguas largas (antigua medida castellana), dado que viniésemos en la Edad Media, encontraríamos la iglesia de Santa María del Carrascal. Hoy un complejo hotelero en un cruce…

Cervantes, un cautivo entre cautivos. El problema del cautiverio de África en la España del Siglo de Oro

Posted on 1 octubre, 200527 julio, 2013

Rocío Periáñez Gómez y Felicísimo García Barriga. 1. El Mediterráneo, una zona conflictiva en tiempos de Cervantes. La vida de Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616) se inscribe dentro de una época crucial para los territorios de la Monarquía Hispánica, al contemplar la posición hegemónica conseguida con…

La Fundación Obra Pía de los Pizarro y el hospital de la Inmaculada Concepción: Avance de un estudio

Posted on 1 octubre, 200527 julio, 2013

Luis Vicente Pelegri Pedrosa. En el estío trujillano de 1578, Hernando Pizarro, último superviviente de los hermanos Pizarro, conquistadores del Perú, y el único que acabó sus días pacíficamente en su terruño natal, donde invirtió gran parte de su fortuna americana, se aprestaba a dejar bien atada su última voluntad,…

Bicentenario de la fiesta de árbol en Villanueva de la Sierra (Cáceres) 1805-2005

Posted on 1 octubre, 200527 julio, 2013

Ángel Paule Rubio. Plano de situación Villanueva de laSierra, pionera de la fiesta del árbol Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana. Yo, hoy aún, plantaría un árbol. (Mensaje de Martín Luther King) No hace mucho tiempo tuvimos ocasión de visitar Egipto. Si grandiosos eran sus monumentos,…

Trujillo, espacios perdidos, patrimonios olvidados. La memoria robada

Posted on 1 octubre, 200527 julio, 2013

Juan de Orellana-Pizarro, Francisco Sanz Fernández y Miguel Sanz Salazar. Un año más, queremos hablarles de Trujillo y de su patrimonio, si bien en esta ocasión no les proponemos una investigación arquitectónica, urbanística o pictórica de sus monumentos desde el análisis de una obra o período histórico concretos, sino, muy…

Una villa episcopal. El legado de un Obispo.

Posted on 1 octubre, 200528 agosto, 2013

Ismael Montero Fernández. 1. Presentación y un recuerdo a El Quijote. Doy las gracias al centro de iniciativas turísticas de Trujillo, en especial a Mª Teresa Pérez Zubizarreta, por haberme animado a participar en esta edición de los Coloquios Históricos Extremeños celebrados en Trujillo. Una ciudad que perteneció a Castilla, protagonista sin…

El coste de la traición: La confiscación de los bienes de Gonzalo Pizarro en Extremadura

Posted on 1 octubre, 200527 julio, 2013

Esteban Mira Caballos. Universidad de Sevilla 1.-INTRODUCCIÓN Todavía hoy es posible encontrar entre los vetustos legajos del Archivo General de Indias algún documento totalmente novedoso e inédito. El presente artículo se fundamenta precisamente en uno de esos hallazgos, a saber: el inventario de los bienes confiscados al capitán Gonzalo Pizarro…

Los últimos meses republicanos en Miajadas: El Frente Popular y las elecciones de 1936.

Posted on 1 octubre, 200527 julio, 2013

Pedro José Masa Redondo. Miajadas durante los años 30 era un municipio con 7.554 habitantes, que se dedicaban, en su mayoría, a la agricultura. La población tenía una densidad mayor a la media nacional (62’3 habitantes por kilómetro cuadrado de Miajadas, frente al 46’7 del Estado). El aumento de la…

Carlos V en Yuste según Carlos Mª Esquivel

Posted on 1 octubre, 200527 julio, 2013

Teodoro Martín Martín. Introducción La pintura de historia en el siglo XIX es producto de los concursos académicos organizados por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, por encargo público, de la Corona o a solicitud de particulares. Así lo explica Carlos Reyero en su estudio sobre el…

Palacios, cortijos y casas de campo en las dehesas de Trujillo (Cáceres) desde el Siglo XV al XIX

Posted on 1 octubre, 200527 julio, 2013

José Maldonado Escribano. Becario de postgrado FPU en la Universidad de Extremadura La arquitectura de las grandes explotaciones trujillanas: aspectos residenciales y de ocio junto a labores agropecuarias En las dehesas de Trujillo encontramos grandes explotaciones rurales con enorme calidad histórica, artística y antropológica. A pesar de su importancia no…

  • Previous
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Next

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura