José Pastor Villegas , José David Pastor Valle, Jesús Francisco Pastor Valle. 1. INTRODUCCIÓN Los estudios sobre la Historia de la Ciencia (Experimentales) y la Tecnología de Extremadura son una minoría en el total de publicaciones sobre Extremadura. En particular, se puede comprobar nuestra afirmación revisando los trabajos de…
Categoría: 2014
El militar español Don Juan Manuel Álvarez Faria (1737-1802), Teniente General de los Reales Ejércitos y Ministro de la Guerra de Carlos IV
José Barrio Moya. Don Juan Manuel Álvarez de Faria, tío de Manuel Godoy, fue un destacado militar extremeño que a lo largo de su vida profesional alcanzó los más altos puestos en los ejércitos reales, culminando su carrera al ocupar, entre 1796 y 1799, el cargo de ministro de la…
El paisaje cultural. Los lagares. Villanueva de la Sierra (Cáceres)
Ángel Paule Rubio. Rey Alfonso XIII en su discurso de creación del Parque Nacional de Covadonga dijo: “Vamos a hacer algo único en el mundo. Unir el arte de la Naturaleza a la Religión y a la Historia, en el lugar del nacimiento de una Nación”. Más tarde, en 1927…
Nuevas aportaciones sobre dos inscripciones visigodas aparecidas en la zona de Trujillo
Adrian Elías Negro Cortés. Universidad de Extremadura. 1. Introducción El propósito del presente trabajo es analizar dos inscripciones, una de ellas descubierta en Herguijuela, pequeño pueblo a unos 15 km de Trujillo, en la finca “Dehesa de Valzarzoso” y la otra descubierta en Ibahernando, en la finca “Magasquilla de…
Hernando Pizarro y la perpetuación de su linaje. Un testamento desconocido de 1557
Esteban Mira Caballos. 1.-BREVE SEMBLANZA Hernando Pizarro fue el único hijo varón legítimo de Gonzalo Pizarro. Nació en la ciudad de Trujillo entre 1502 y 1503, llegando al Perú siendo un joven de poco menos de treinta años[1]. Era orgulloso y, como decía Antonio de Herrera, más…
La comunidad mudéjar de Trujillo: Algunas características de su aljama y morería
Juan Rebollo Bote. La herencia islámica de la península Ibérica es uno de los aspectos más determinantes de la Historia mediterránea y europea. Su estudio se presenta indispensable para poder comprender la sociedad actual en sus más diversos matices, más aún cuando su objeto refiere a determinadas áreas regionales o…
La educación en Hervás (Cáceres) durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República
Marciano Martín Manuel. LA ESCUELA UNITARIA Y PRIVADA EN EL ALBOR DEL SIGLO XX En las postrimerías del siglo XIX Hervás estaba estructurada en dos capas sociales, con acentuados desniveles económicos y educativos. En la pirámide social se asentaba la burguesía local, integrada por los empresarios de las industrias textiles…
La labor social de las cofradías durante el Antiguo Régimen en Fuente de Cantos
Ángela López Vacas Lic. Ciencias Religiosas. Profesora Secundaria (Historia) INTRODUCCIÓN Con este trabajo se intenta llevar a cabo una aproximación a las cofradías como células sociales en dos vertientes, por un lado las cofradías como elemento estructural social, y por otro como instituciones de caridad. La gran complejidad y…
Estructura y propiedad de la tierra en la primera mitad del siglo XIX. Los efectos de la Desamortización Liberal en la Comarca Emeritense
Pablo Iglesias Aunión. 1. Introducción Asomarnos desde el balcón del Antiguo Régimen a la Extremadura del XIX, supone aceptar una visión en la que predomina el régimen señorial además de tener que incrustar nuestra mirada en una realidad que nos suena a corrientes historiográficas que plantean interesantes debates….

Luisa de Carvajal y Lovaina
Teodoro Martin Martín. UNED 1. Introducción Aprovechando la celebración del IV Centenario de la muerte de Luisa de Carvajal y Mendoza, ocurrida en Londres en 1614, hemos tratado de acercarnos a una faceta nueva de su vida. Esta, junto a su obra, ya ha sido estudiada por diferentes especialistas….