Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

2020

La fuga de Menacho

Posted on 16 diciembre, 2020

  Jacinto J. Marabel Matos.   Resumen El año 1810 se presentaba aciago para los intereses de los ejércitos españoles, batidos y reducidos en las inmediaciones de Ocaña el 19 de noviembre de 1809. Los franceses iniciaron la conquista de Andalucía sin oposición y el 1 de febrero entraron en…

Música, danzas, comedias y artistas en las fiestas religiosas de la comarca de Montijo (siglos XVI-XVIII)

Posted on 16 diciembre, 2020

   Manuel García Cienfuegos Cronista Oficial de Montijo y Lobón   Resumen Mayordomos, escribanos, licenciados y visitadores del obispado de Badajoz y de la Orden de Santiago, dejaron, desde 1553 hasta 1792, una fecunda crónica vivida y transmitida por la Cofradía del Santísimo Sacramento en Talavera la Real, Lobón, Montijo…

El archivo musical de la Catedral de Badajoz

Posted on 15 diciembre, 202015 diciembre, 2020

Teodoro A. López López Los fondos musicales ocupan la sección VII del archivo catedralicio con tres series. Los libros de facistol de “canto llano” forman una colección de sesenta ejemplares, comienza el año 1498 y termina el 1897. Además existen otros cuatros correspondientes a los años 1818, 1894, 1900 y…

La fauna de los yacimientos calcolíticos de la Alta Extremadura y su reflejo en la pintura rupestre

Posted on 14 diciembre, 202031 julio, 2021

(Versión Web, junio 2021)                                  ANTONIO GONZÁLEZ CORDERO Resumen Se exponen de forma resumida los resultados de los análisis de fauna correspondiente a los yacimientos de la Edad del Cobre de la provincia de Cáceres, cuando la domesticación se haya plenamente avanzada y las especies cazadas apenas constituyen ya una…

La religiosidad popular de Gabriel y Galán y la Virgen de la Montaña de Cáceres

Posted on 12 diciembre, 202015 diciembre, 2020

Juan Carlos Fernández Rincón La poesía de Gabriel y Galán Cuando muere Gabriel y Galán, los poemas de su autoría eran los más leídos en España. Unamuno, en la primera evocación tras el obituario, dijo acerca de su legado: “No ha pasado Galán por la tierra como callada sombra; deja…

La destrucción parcial del despoblado de Solanilla de Bote, Trujillo (Cáceres)

Posted on 11 diciembre, 202011 diciembre, 2020

  Manuel Rubio Andrada   Resumen Durante toda la primavera del año 2019 se hicieron excavaciones en Trujillo en dos lugares distintos que bien pudieron ser “páginas” cercanas con importantes datos de nuestro pasado. Una de las actuaciones tuvo lugar en las inmediaciones de la antigua iglesia de Sta Clara…

De pequeños morteros relacionados con minería prehistórica y singulares altares rupestres en torno a la ribera de la Mata

Posted on 10 diciembre, 202023 abril, 2025

Alberto Durán Sánchez, Fernando Moreno Domínguez, Ricardo Villegas Moreno y Francisco Pérez Solís. Resumen Mediante este trabajo pretendemos dar a conocer un conjunto de 272 morteros mineros, distribuidos en distintos paneles, realizados sobre la superficie de peñas planas que se distribuyen, en su mayoría, adyacentes a la ribera de la…

Fray Francisco Lasso de la Vega y Córdoba y l iglesia de la Encarnación de Trujillo en 1732

Posted on 9 diciembre, 2020

Antonio Cantero Muñoz Resumen El presente trabajo pretende dar a conocer, datos relativos a las obras de terminación y adorno de la iglesia conventual de Nuestra Señora de la Encarnación de Trujillo, que tuvieron lugar en 1732, sufragadas por el dominico fray Francisco Lasso de la Vega y Córdoba, cuando…

La batalla de La Cumbre: El último mazazo de Espartero

Posted on 9 diciembre, 20209 diciembre, 2020

  Jesús Bermejo Bermejo. Resumen: El 12 de julio de 1843 se desarrolló una batalla en La Cumbre (Cáceres) entre las tropas del General Mariano Ricafort, fieles al regente Espartero, y las tropas sublevadas del Coronel de caballería José María Vassallo. Fue una victoria para el regente quien, sin embargo,…

La biblioteca de doña Magdalena Paredes Díaz de Maya, una señora cacereña en el Madrid de Carlos IV (1789).

Posted on 5 diciembre, 202015 diciembre, 2020

José Luis Barrio Moya Instituto de Estudios Madrileños   El día 28 de febrero de 1789 y ante el escribano Francisco Javier Ramiro, don Andrés Nicasio González otorgaba carta de pago a favor de doña Magdalena Paredes Diaz de Maya, por los bienes que aquella señora aportaba al matrimonio que…

  • Previous
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Next

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura