Dic 042019
 

Martiria Sánchez López.

Cronista Oficial de la Villa de Jaraíz de la Vera.

 

ÍNDICE

A INTRODUCCIÓN

B LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y SUS FACTORES

               B.1. La Energía Eléctrica

               B.2. Las comunicaciones:

                                   B.2.a. Carreteras

                                   B.2.b. El sueño del Ferrocarril

                                   B.2.c. Medios de comunicación modernos

           B.3. Materias Primas y la Revolución Agraria

C LAS INDUSTRIAS Y SUS FÁBRICAS

             C.1. Fábrica de conservas vegetales, “El Monasterio de Yuste”

             C.2. Fábricas de aceite: Almazaras

             C.3. Fábrica de jabón

              C.4. Fábrica de harina

             C.5. Otras industrias

D MERCADOS Y TIENDAS

             D.1. Características Generales

             D.2. Establecimientos comerciales

             D.3. Mercados

E CONCLUSIÓN

A INTRODUCCIÓN

           Hemos demostrado en ponencias anteriores que Jaraíz, durante este periodo histórico, se convierte en uno de los núcleos más importantes de la Alta Extremadura. Esta generación y sus dirigentes ponen las bases de su desarrollo integral.

Recordamos que en otros trabajos ya estudiamos la gestión de estos gobernantes y cómo supieron afrontar las crisis políticas. También hablamos del gran pensador Unamuno, que conoció nuestro pueblo en su camino a Yuste y quedó admirado de esta sociedad, de la que dice, en su libro Por Tierras de España y Portugal: “El Ayuntamiento es pobre, pero los vecinos no lo son, y prestan a este cuanto necesita” Esto lo hemos comprobado en las Actas Municipales, donde consta que prestaron su dinero en varias ocasiones para solucionar los problemas económicos del municipio.

En esta Ponencia vamos a estudiar la Revolución Industrial y sus factores en este periodo, así como también la importancia del Comercio local y de los Mercados.

En el capítulo dedicado a los tipos de Industrias, dejaremos de lado lo referente a la Industria del Pimentón, ya que, por ser la más importante la hemos dedicado una Ponencia en exclusiva en coloquios anteriores.

Para el estudio de este periodo histórico contamos con documentos muy valiosos, como son las Actas Municipales del Archivo Municipal, los documentos de los Archivos de las dos Parroquias, Sta. María y S. Miguel más los del Juzgado de Paz.

B LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y SUS FACTORES

Son varias las causas por las que se desarrollan de una manera tan espectacular una serie de industrias relacionadas, en su mayoría, con los productos agrícolas de la comarca.

Entre los factores más importantes destacamos los siguientes: la instalación de la Energía Eléctrica, el desarrollo de las Comunicaciones y la Revolución Agrícola, cuyos productos, en general, serán las “materias primas” para estas industrias.

Tenemos, por ejemplo, el caso del cultivo del pimiento para la obtención del “Pimentón” del que ya hablamos ampliamente en otra Ponencia. Allí señalamos que se crearon unas veinte fábricas, de las cuales todavía siguen funcionando algunas, como la marca “La Dalia”, que obtuvo medalla de oro en la Exposición Universal de Barcelona de 1.929.

El desarrollo de las comunicaciones fue fundamental para la comercialización y por ello lucharon hasta conseguir carreteras, telégrafos, Correos, el teléfono… No consiguieron el ferrocarril, aunque intentaron sin éxito que pasara una línea por La Vera. Por este motivo, muchos industriales, exportadores de Pimentón trasladan sus fábricas a Plasencia, privando a Jaraíz de esta extraordinaria clase de emprendedores.

A todo esto hay que añadir el carácter del hombre verato, tenaz, trabajador y emprendedor hasta conseguir lo que se propone. Lucharon por la conquista de las nuevas técnicas para modernizar sus antiguas artesanías y para la creación de nuevas industrias, siendo pioneros en alguna de ellas. Citamos como ejemplo, la famosa Fábrica de Conservas Vegetales “Monasterio de Yuste”, única entonces en Extremadura en este periodo histórico.

B.1. LA ENERGÍA ELÉCTRICA

La energía eléctrica cambió por completo las costumbres y la vida rural de los pueblos. Pero, además fue la luz de la Revolución Industrial.

Las antiguas factorías que habían funcionado con la Energía Hidráulica, pasaron a ser las grandes industrias de la zona.

Se fueron abandonando los antiguos Molinos instalados en las márgenes de las “gargantas” que habían funcionado durante siglos con la energía hidráulica. Ahora se comenzarán a construir en torno a los núcleos urbanos diferentes fábricas, con un mejor acceso a la energía eléctrica.

Fue en Losar de La Vera donde se construyó la Central Hidroeléctrica que dará servicio a toda la Comarca. Según los documentos consultados, en Jaraíz se terminaron las necesarias instalaciones en Diciembre del año 1903, y el 28 de ese mes, comenzó su funcionamiento. Así consta en el texto: “La Sociedad Electro-Industrial Antón Martínez Herranz manifiesta que habiéndose terminado el 5 de Diciembre felizmente las pruebas del alumbrado, desde aquella fecha en adelante se dará a este pueblo oficialmente la luz, y estando satisfecho por las pruebas, acordaron declararla oficial”. Pero no solo fue la iluminación con “Luz eléctrica” de calles y plazas del pueblo, que hasta entonces habían sido iluminadas con “farolas de gas” sino que esta Energía fue la base fundamental de la Industrialización.

B.2. LAS COMUNICACIONES

B.2.a. Carreteras

Las comunicaciones eran imprescindibles para la industrialización del pueblo y de la Comarca. Las Carreteras, el Ferrocarril y los nuevos medios de comunicación, teléfono, telégrafo y estafeta de correos, eran cada día más necesarios para la comercialización de los productos obtenidos de las industrias y de la agricultura, ya que su exportación al exterior dependía de estos medios de comunicación.

Al comenzar el siglo XX, era tal el retraso de las Comunicaciones, que aún seguían existiendo los “caminos de herradura” por los que los “Arrieros Forasteros” transportaban las mercancías. El río Tiétar se cruzaba por barcas, pues hasta 1930 no se construyó el puente Cuaterno. Durante el reinado de Alfonso XIII se va a dar un gran paso, con la construcción de carreteras y la instalación del telégrafo, la estafeta de correos y el teléfono.

La carretera de Casatejada. Fue en 1910 cuando se construyó en Jaraíz la primera carretera de tercer orden o “camino vecinal”. Esta unía el pueblo de Casatejada a través de las Barcas de Jaranda en el río Tiétar, cuya jurisdicción pertenecía a Plasencia. Una vez terminada la carretera que unía al pueblo con la estación de Ferrocarril más próxima se solicitó la construcción de un puente en 1919, pero no se consiguió hasta la década de los años 50 del siglo XX.

Durante el reinado de Alfonso XIII, en 1907, el Ministerio de Obras Públicas concedió a Cáceres 2470 Km de carreteras de tercer orden. El Ayuntamiento de Jaraíz solicita entonces una “carretera que les una con Casatejada”. La solicitud fue dirigida al “Sr. Ingeniero de Obras Públicas de Cáceres, a su vez se solicita al alcalde de Casatejada la construcción de la carretera que les separa del río Tiétar”.

El proyecto fue admitido en 1908. El Ingeniero Provincial, al revisar las obras, se percata de la poca consistencia del “Puente de la Carba” por lo que insiste para que el Ayuntamiento solicite la construcción de un Puente Nuevo en el “Sitio del Cerezo”. Lo pudieron conseguir aunque, según los textos, “tuvieron que pagar un 26% en lugar del 25%”.La carretera con su nuevo puente se terminó en 1910.

Tan importante fue esta primera carretera para Jaraíz que se crea ese mismo año una “plaza de caminero” para su cuidado y reparación.

La carretera de La Vera . Muy importante para Jaraíz era la carretera de La Vera, que unía Plasencia con Oropesa, pasando por todos los municipios veratos. Siendo alcalde Don Venancio Trujillo se hacen las gestiones al Ministerio de Obras Públicas y rápidamente comienzan las obras. Pero en 1917 surge un problema ya que los Ayuntamientos de Tejeda y Pasarón no quieren pagar las indemnizaciones. Entonces expuso el Alcalde el problema y D. Ramón Arjona y D. Víctor Jiménez se ofrecieron a pedir créditos para que el Banco de España les concediera el dinero necesario, y que el Ayuntamiento pudiera pagar los intereses, que era 1375 ptas. Así solucionaron el problema y en 1919, la carretera de Jaraíz a Plasencia era una realidad.

La carretera de Navalmoral. Esta no se construyó hasta 1930, después de la visita de Alfonso XIII a la Comarca, ya que se interesó por la construcción del Puente Cuaterno sobre el río Tiétar, como le habían pedido los veratos. Jaraíz tuvo que indemnizar a los veratos afectados por las obras de construcción de la carretera según consta en el Acta Municipal de la época. También consta la construcción de las carreteras de Pasarón y Garganta.

En 1929 se instaló la primera gasolinera en Jaraíz solicitada y concedida a Don Antonio del Rosal y Pico.

B.2.b. EL SUEÑO DEL FERROCARRIL

Durante casi un siglo, los jaraiceños van a luchar para conseguir el paso del Ferrocarril por su pueblo: desde el reinado de Isabel II hasta la II República.

Para convencer y hacer más presión ante las Compañías Ferroviarias para que hicieran realidad este sueño, no dudaron en invertir en ellas el 80% del capital que habían obtenido con la venta de los bienes del Municipio o “Bienes de Propios” con motivo de las leyes de la desamortización. Fue en el reinado de Alfonso XII, a partir de 1876, cuando se intensifican las gestiones para que pasara una línea ferroviaria por La Vera, al pasar el tren por Navalmoral. El Acta Municipal de 19 de Junio de 1880 dice: “Fue aprobada una proposición de ley relativa a la construcción de un ramal de ferrocarril que partiendo del puente de la Bazagona se aproxime a las inmediaciones de la Villa”. Ante esto el Ayuntamiento dará toda clase de facilidades a las Compañías, según consta en el texto: “El Ayuntamiento acuerda no exigir indemnización ninguna a las empresas constructoras por los perjuicios que puedan causar en algunos montes de “Propios” de esta Villa”. Este proyecto fracasó incluso después que se trasladó el Capital de Propios a las “Compañías Ferroviarias Madrid- Cáceres- Portugal” que eran las encargadas de realizar el proyecto.

Al comenzar el reinado de Alfonso XIII, el Estado se planteó la construcción de líneas secundarias para reactivar la economía de las zonas rurales. En 1904 se publica la primera Ley de Ferrocarriles Secundarios y Estratégicos, con un proyecto de 4644 Km. Esta ley fue acogida con gran euforia, ya que se veía en ella la solución a los problemas viarios y económicos de la región.

Una de las líneas que se solicitó fue la que enlazaría Navalmoral con Jarandilla, y otra que uniría Jarandilla con Plasencia, pasando por Jaraíz. Las ilusiones que se pusieron en este proyecto fueron enormes y enseguida se movilizaron para obtener recursos. Así, en 1910 la Corporación Municipal tomó los siguientes acuerdos: “…que se proceda a la enajenación de un solar de Sta. Ana y de la finca llamada Canaleja”. También se recurre a cobrar nuevos impuestos: “…que se carguen 2000 pts. al gremio de líquidos…y 500 pts. al arriendo de los pastos de la dehesa”. No fueron necesarios tantos sacrificios de los vecinos ya que, de nuevo, fracasó el proyecto que tantas ilusiones había despertado.

Pero los jaraiceños seguirán luchando por conseguir el sueño del Ferrocarril y, durante la década de3 los años veinte, volverán a intentarlo de nuevo, ya que cada vez lo veían más necesario debido al desarrollo que estaba adquiriendo la industria pimentonera. Ahora es cuando un grupo de empresarios fundan sus fábricas de pimentón, obteniendo grandes producciones para la exportación. Esto hacía cada vez más imprescindible ese medio de comunicación que les abriera las puertyas del mundo, ya que la única carretera que les unía a la estación de Casatejada, tenía que atravesar el río Tiétar en la Barca de Jaranda, pues el puente no se construyó hasta los años cincuenta.

El 1919 vuelven a surgir dos nuevos proyectos. Uno fue el de la vía “que partiendo de Madrid pasara por San Martín de Valdeiglesias, Arenas de San Pedro, La Vera y Plasencia. El otro era una línea de vía ancha desde Oropesa, Candeleda, Jarandilla y Jaraíz”. Aunque los jaraiceños no estaban de acuerdo en que terminara en Jaraíz aceptaron, al ser tratados por los demás pueblos de “obstruccionistas”. Pero otra vez todos los esfuerzos resultaron inútiles y volverán a intentarlo de nuevo en la época de la Dictadura de Primo de Rivera.

Ahora surgen otros dos proyectos. El primero fue en 1925, cuya línea partiría de la estación del Alberche hasta Malpartida, pasando por La Vera. El otro fue en 1928, después de la visita de Alfonso XIII a Jaraíz. Se trataba del Ferrocarril Madrid-Plasencia, que terminaría en Portugal pasando por La Vera.

Pero el sueño del Ferrocarril nunca llegó a convertirse en realidad, peso a tantos esfuerzos durante generaciones, a través de casi cien años. Las consecuencias fueron desastrosas para la economía jaraiceña, ya que la mayor parte de los grandes exportadores de pimentón, instalaron sus fábricas en Plasencia, privando al pueblo de una generación de empresarios cuyas industrias pimentoneras contribuirán al desarrollo de la Ciudad del Jerte.

B.2.c. MEDIOS DE COMUNICACIÓN MODERNOS

La gran revolución de los medios de comunicación modernos que tuvo lugar a principios del siglo XX, se extendió a todo el país y su implantación en Jaraíz será uno de los objetivos más importantes de las actuaciones de sus gobernantes.

El telégrafo fue el primero de estos medios que se instaló en Jaraíz. Las gestiones se iniciaron en 1913, siendo alcalde D. Máximo Aparicio y concejales D. Antonio López Enciso, D. Justo Sánchez y D. Esteban Sanz entre los doce concejales que formaban la Corporación Municipal.

Este equipo de gobierno intentará la modernización del pueblo y hará lo posible por hacer realidad la implantación de los medios de comunicación modernos.

Para que la solicitud de implantación de Telégrafo se hiciera realidad lo antes posible, exponen una serie de causas referidas principalmente al aislamiento de Jaraíz, según el acta del Archivo municipal, en el que consta lo siguiente: “Teniendo en cuenta la importancia de la población y lo aislada que se encuentra, puesto que dista de la Estación Férrea 23 kilómetros […]debiéramos colocar una estación telegráfica para comunicar con las demás poblaciones en todo tiempo”. Entonces el Ayuntamiento ofreció a la Compañía una serie de ventajas : “ Los auxilios que estamos dispuestos a facilitar para su colocación son: la casa para la oficina, vivienda para el encargado y mobiliario necesario para ello”. (A.M)

Con todos estos ofrecimientos, el Telégrafo se instaló en Jaraíz inmediatamente, siendo una realidad en 1914. Este fue el primero de estos medios que tanto beneficiarán a la economía local.

En 1917 se instaló el servicio de Correos. Hasta ese año, el reparto de correos seguía el sistema tradicional, consistente en la recogida de correspondencia por un “peatón” en la estación ferroviaria de Casatejada. En Septiembre de 1917, los industriales exportadores de pimentón y comerciantes de Jaraíz manifiestan un gran interés por que se instale aquí una Estafeta de Correos, que consideraban imprescindible para sus negocios, aunque suponía un gasto para el Ayuntamiento. La Corporación Municipal lo consideró muy importante y asintió de la siguiente forma: “Es muy justo, por lo que damos nuestra aprobación” (A.M.) Apoyándose en la importancia industrial y comercial de Jaraíz, con ferias anuales y mercados mensuales, aparte de los establecimientos comerciales fijos, el Ayuntamiento acordó por unanimidad solicitar la petición de la Estafeta de Correos basándose en este criterio. Un mes después, en Octubre de ese mismo año, la Estafeta ya era una realidad en Jaraíz. En un primer momento, se ubicó en la calle Pedreros y después se trasladó a la Plaza Mayor.

En esta época, se hacen las gestiones necesarias para la instalación del Teléfono, que se conseguirá unos años después.

B.3. MATERIAS PRIMAS Y LA REVOLUCIÓN AGRARIA

La agricultura tuvo un desarrollo espectacular en este periodo histórico. La causa fundamental fue el paso de la “propiedad de la tierra” a los vecinos con motivo de la Desamortización. Las grandes dehesas de encinas y pastos, comenzaron a ser cultivadas y convertidas en tierras de regadío, por los vecinos.

El producto estrella fue el Pimiento para la obtención del Pimentón, con la instalación de más de 20 fábricas alrededor del casco urbano.

También se da un gran impulso al cultivo del olivo, frutales y hortalizas, que serán las “materias primas” para las nuevas industrias.

A lo largo del siglo XIX se fueron abandonando los cultivos tradicionales, como la seda y el lino, que eran la base de las diferentes artesanías que tanta importancia tuvieron a lo largo de los siglos. Estas tierras de cultivo fueron convertidas en olivares, cuyas aceitunas fueron la base de las grandes “almazaras” que se construyeron alrededor del casco urbano, con instalaciones eléctricas.

Otros linares se convirtieron en huertos donde se cultivaron extraordinarios productos hortofrutícolas, que serán la materia prima para la Fábrica de Conservas Vegetales.

Otro producto muy importante para la comarca fue el cultivo del tabaco, que se inició hacia 1923. El Ministerio de Agricultura, solicitó a los Ayuntamientos de Jaraíz y Jarandilla la posibilidad de realizar las primeras pruebas sobre el cultivo del tabaco en la zona. Las pruebas fueron satisfactorias, por lo que poco a poco se va a ir ampliando su cultivo.

Según los textos consultados, por los años 1930 comienza a construirse el primer “Centro de Fermentación de Tabaco” de la Comarca, en Navalmoral de la Mata, como núcleo estratégico de comunicaciones para la comercialización.

En la segunda mitad del siglo XX, este producto se convertirá en el cultivo “estrella” de la Vera, desplazando en parte al pimiento (sólo en parte y en algunas zonas).Por esta época se construyen en Jaraíz y en Jarandilla los respectivos Centros de Fermentación.

C LAS INDUSTRIAS Y SUS FÁBRICAS

A partir de los años veinte, se van a crear una serie de industrias, cuyas materias primas proceden de los productos agrícolas, principalmente.

Desde entonces se van a ir consiguiendo los factores imprescindibles para la industrialización: la energía hidroeléctrica, el avance de las Comunicaciones para la comercialización de los productos y el desarrollo de la agricultura para la obtención de las Materias Primas necesarias.

Ya comentamos en el trabajo anterior que la principal industria fue la del Pimentón con unas 20 marcas registradas, pero también destacaron otras.

           C.1. FÁBRICA DE CONSERVAS VEGETALES,

                         “EL MONASTERIO DE YUSTE”

La Fábrica de Conservas Vegetales, “El Monasterio de Yuste” fue la primera fábrica de este tipo que se creó en Extremadura. Fue fundada por D. Marcelino Sánchez Tovar y D. Teodoro Sánchez Sánchez en el año 1927, pioneros en este tipo de empresas.

Los productos manufacturados de esta fábrica estaban basados en los obtenidos en la Vera, como el tomate, el pimiento morrón y los frutales: el melocotón, la pera o la ciruela. Todas estas conservas, con la marca registrada “El Monasterio de Yuste”, llevaron el nombre de Jaraíz y de Yuste a todas las regiones de España.

La extraordinaria calidad de estos productos eran debido a la técnica empleada para su fabricación, y a las exquisitas frutas y productos que se cultivaban en la Comarca, tan alabados siempre, a través de la historia por poetas y escritores.

La técnica empleada fue totalmente artesanal, por el método de “asperización” con el pelado a mano y sin ningún aditivo para la conservación. Con esta técnica, el sabor natural de tan extraordinarios frutos no sufría ninguna alteración.

Muy interesante, y también insólito en aquella época, fue la fabricación de Conservas de “piezas de caza” de la comarca, entre las que destacaban el conejo y especialmente las perdices. Estas conservas fueron muy demandadas por las mejores mesas del país, especialmente por los catalanes, dada su calidad y exquisitez.

La fábrica contaba con una planta con maquinaria “punta” para la fabricación de envases de hojalata, cuyos moldes eran de distintos tamaños.

La empresa contaba con un “aserradero de madera”. Tenía una triple función: a) mantener a un número de obreros fijos durante todo el año, b) proporcionar materia prima a los carpinteros de la zona, c) fabricar cajas-envases para las conservas y su facturación.

Esta empresa cerró sus puertas en 1969.

  1. 2. FÁBRICAS DE ACEITE: ALMAZARAS

El olivar y su aceituna ha sido uno de los productos importantes de Jaraíz a través de las distintas épocas. En los documentos consta como uno de los más demandados para la exportación, junto a la castaña, la seda y famosos “lienzos” obtenidos en los linares, hasta finales del siglo XIX.

La obtención del aceite se llevaba a cabo en típicos “lagares” instalados en las márgenes de la Garganta de Pedro Chate. En documentos del siglo XVIII, como “El Interrogatorio de la Audiencia de Cáceres” se citan dos lagares instalados en dicha Garganta, con los nombres de los dueños y los beneficios que percibían anualmente.

Estos “lagares” funcionaban igual que los molinos de harina y pimentón, con la ·energía hidráulica”. Pero a partir de 1903, cuando se instaló en Jaraíz la energía hidroeléctrica, estos “lagares o molinos de aceite” se abandonaron.

Es ahora cuando comienza a construirse la nueva fábrica de aceite o Almazara alrededor del casco urbano, que era donde podían acceder mejor a la energía hidroeléctrica.

Entre las nuevas Almazaras, llamadas también Prensas, destacamos la Prensa del Cerro, propiedad de la familia “Morales”, la llamada Prensa de la Calleja Villa de la familia “Gómez Guillén”. Otra, la del Egido, perteneció luego a los Hijos de Pedro Sánchez. También fue importante la de la familia “Los Zapatas”.

Además de estas Almazaras se fundó una Cooperativa de pequeños productores de aceituna, llamada “Cooperativa Virgen del Salobrar”, que es la única que funciona en la actualidad. Esta Cooperativa ha construido una nueva planta en el Polígono Industrial, con modernas instalaciones y maquinaria. Los resultados han sido muy satisfactorios, ya que produce uno de los mejores aceites de la región.

  1. 3. FÁBRICA DE JABÓN

La fábrica de jabón de Jaraíz fue fundada por los Sres. D. Germán Gómez y D. Carlos Gómez en el año 1920.

La materia prima empleada en esta fábrica para la obtención del jabón fue el “orujo”. El “orujo” es un producto procedente de los residuos de las aceitunas después de ser trituradas y exprimidas en las almazaras para la obtención del aceite.

Este residuo era muy abundante debido al desarrollo que se produjo en esta época en la fabricación de aceite de calidad en las modernas almazaras. El lugar de su ubicación estaba relacionado con la proximidad de las prensas, por la facilidad del transporte de la materia prima. La planta fue construida entre la “prensa del Egido” y la “prensa de los Zapatas”. En la actualidad aún se puede admirar su altísima “chimenea”, testigo de aquella época de industrialización del Jaraíz de los años veinte, y cuyos “humos” se elevaban a tanta altura que no podían contaminar el espacio ambiental de su entorno ni de la población.

Los jabones fabricados en esta planta eran utilizados para la limpieza general, sin ningún aditivo ni perfumes especiales. La comercialización se limitaba a la Comarca y a ciudades de la región, siendo muy demandados por su calidad. Esta industria cerró sus puertas en el año 1960.

C.4. LA FÁBRICA DE HARINA

La fábrica de harina se fundó en 1919. La harina siempre fue la base de la alimentación de la población, por lo que se consideró el producto imprescindible y necesario en la época de la fundación de Jaraíz y las demás aldeas. Cuando en el siglo XIII, Alfonso VIII reconquistó la comarca y comenzaron a fundarse los municipios, una de las primeras leyes que dio en el Fuero de Plasencia, fueron las referentes a la fundación de molinos para la obtención de la harina. En ellas se dan unas normas sobre cómo han de ser sus medidas, la distancia que deben separarlos y el régimen de aguas y canales.

Estos molinos funcionaban con la energía hidráulica, por lo que tenían que instalarse en las márgenes de las gargantas. Aquí, en Jaraíz, se instalaron varios en la garganta de Pedro Chate y en la de Jaranda. Estos molinos estuvieron funcionando durante los distintos periodos históricos hasta principios del siglo XX. Fueron los famosos “molinos harineros”, que en la temporada del pimiento se convertían en “molinos pimentoneros”. Todavía podemos contemplar restos de ellos y algunos convertidos en modernos mesones. Fueron abandonándose poco a poco cuando se instaló la energía hidroeléctrica y se construyó la fábrica de harina en Jaraíz.

Esta fábrica de harina comenzó a funcionar en 1919.El fundador fue D.Tiburcio Enciso Aparicio y se denominó “Fábrica de Harina La Jaraiceña”. Estuvo funcionando hasta la década de los años sesenta en que cerró sus puertas. Durante este largo periodo de existencia la regentaron distintos dueños y pasó por varias remodelaciones e instalaciones de maquinaria moderna. Entre los distintos empresarios a quién perteneció destacamos a la familia de “Los Bergas”.

Estos propietarios, con un sentido empresarial excepcional y una dedicación total y eficaz, lograron unos resultados sorprendentes, convirtiendo esta planta en una de las más importantes de la comarca, tanto en el producto obtenido como en el sistema de comercialización. El capital obtenido fue muy importante y lo invirtieron en la adquisición de tierras de regadío, dejando la fábrica de harina.

En estas tierras de regadíos cultivaron el pimiento, pero principalmente el tabaco, convirtiéndose en unos de los más importantes productores de tabaco, no sólo en La Vera sino también en el Campo Arañuelo, que era donde estaban los principales Centros de Fermentación del Tabaco.

La Fábrica de harina siguió funcionando con distintos empresarios hasta la década de los setenta.

C.5. OTRAS INDUSTRIAS

Además de las industrias citadas que eran de nivel regional o nacional, se crearon otras pequeñas industrias para las demandas de la localidad. Entre ellas destacamos las siguientes.

Fábrica de Gaseosa. Comenzó a funcionar a finales del siglo XIX. Su fundador fue D. Dámaso García, continuando al frente de ella su hijo D. Miguel García Sánchez.

Fábrica de Bombones y Chocolate. Fue fundada por D. Venancio Bote en 1930, con la marca registrada “El Cafelate”

Fábrica de Caramelos y Dulces. Perteneció a D. Manuel Beites, su hijo y sucesor trasladó la empresa a Plasencia, donde tuvo un gran éxito en toda la región.

Vinos, Aguardientes y Licores. Se obtenían de manera tradicional en las bodegas pertenecientes a los vecinos. Solamente se fundó una Fábrica de Aguardiente de calidad, para el consumo local. Su fundador fue D. Julio Hernández.

  1. MERCADOS Y TIENDAS

D.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

Al comenzar el siglo XX, el comercio tanto exterior como local estaba en manos de los que los textos llaman “arrieros forasteros”. Eran comerciantes o “trajinantes” que intercambiaban los productos que traían al pueblo a través de “caminos de herradura” a lomos de sus caballerías. Eran los que compraban el pimentón y los demás productos a los agricultores y se encargaban de venderlo por todo el país. También se encargaban de traer al pueblo productos de primera necesidad que no había. Poco a poco fueron introduciendo los carruajes y diligencias hasta que se construyeron las carreteras y los medios de comunicación modernos. Hasta 1910 no se construyó la primera carretera en Jaraíz, que la uniría con Casatejada, donde estaba la estación del ferrocarril más cercana. El gran inconveniente era que tenían que cruzar el río Tiétar por la Barca de Jaranda.

Fue en el 1919 cuando cambió la situación comercial con la finalización de la carretera de Plasencia a Jaraíz. También por estas fechas se instaló el Telégrafo, la Estafeta de Correos y el tendido del Teléfono, que llegará unos años más tarde.

No obstante, muchos productores y exportadores de pimentón habían trasladado sus fábricas a Plasencia donde el ferrocarril era el medio más seguro para la exportación de este producto, como hemos estudiado ampliamente en el trabajo que expusimos sobre el pimentón.

En cuanto al comercio local, se siguieron potenciando los Mercados Anuales, pero decaen los mensuales y semanales hasta desaparecer en esta época.

La gran novedad fue la creación de establecimientos comerciales fijos dentro del casco urbano, en las principales calles y plazas. Son las llamadas “tiendas”, con sus trastiendas y demás locales para desarrollar este tipo de comercio.

En 1917 RENFE creó en Jaraíz un “Despacho” con una red de transporte propia, que dará un gran impulso a este tipo de comercio local. Con todos sus transportes motorizados, irán desplazando poco a poco a carruajes y diligencias, que seguirán conviviendo durante algunos años.

En estos establecimientos o tiendas se vendían una gran variedad de productos: tejidos, paquetería, confecciones o calzados y también los llamados “Coloniales”: café, azúcar o sal.

Jaraíz se convirtió en un centro comercial de primer orden. Aquí venían a realizar sus compras los vecinos de los pueblos limítrofes: Garganta, Pasarón, Cuacos, Aldeanueva, Collado, Torremenga, Piornal…Estos también traían aquí sus productos para venderlos ya que eran muy apreciados.

D.2. ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES 

El primer establecimiento comercial que se fundó en Jaraíz fue en el año 1890, por Don Benito Sánchez-Oro Vaquero. Este era un comerciante ambulante procedente de un municipio de La Mancha, Puebla de Don Fadrique. Aquí se estableció, siendo el fundador de este tipo de comercio fijo, desconocido hasta esa fecha. Le sucedió su hijo Don Marcelino Sánchez Tovar, quien amplió el negocio con nuevos locales y gran variedad de mercancías. En 1900 se fundó el segundo establecimiento de este tipo, por Don Liberato García, quien instaló su comercio en un local de la Plaza Mayor. En 1920 pasó a su sobrino Don Celestino Sánchez Aparicio. Debido a su pronto fallecimiento, fue dirigido por su viuda Doña Adelaida López Ávila, por lo que popularmente era conocido por “el comercio de la viuda”.

Por estas fechas, fue fundado otro establecimiento de este tipo por Don Luis Fernández López, adquirido después por Don Jesús Pérez Roldán. También, en 1910, se creó otro tipo de establecimiento más especializado, “la Ferretería”, fundada por Don Tiburcio Enciso Morales.

Unos años después, en 1912, se fundó el primer estanco en Jaraíz. Hasta esa fecha, el tabaco se vendía en los diferentes comercios del pueblo. El primer “estanquero” que hubo en Jaraíz fue Don Epifanio Trujillo.

D.3. MERCADOS

Durante este período histórico, se dio gran importancia a los mercados anuales, y los mercados mensuales y semanales fueron decayendo hasta su total desaparición. Los alcaldes estaban interesados en que siguieran existiendo, por lo que intentaron potenciarlos. Por este motivo suprimieron el impuesto que debían pagar por el puesto que ocupaban para la venta de sus mercancías en la Plaza Mayor, que era donde se celebraban. A pesar de estas ventajas, desaparecieron en esta época.

Los Mercados Anuales adquirieron mucha importancia, especialmente el que se celebraba a primeros de Diciembre, denominado “Feria de San Andrés”. No sólo lo potenció el Ayuntamiento, sino los comerciantes con sus establecimientos fijos, ya que en esos días de mercado aumentaban mucho sus ventas.

Ahora se fija el día exacto de su celebración, que será el primer domingo de Diciembre. Un mes antes, se sorteaban los puestos que debían ocupar los mercaderes en la Plaza Mayor, por el que pagaban un impuesto. Las mercancías que se vendían eran de todo tipo: desde los famosos “Turrones de la Alberca” pasando por los “Calderos de cobre y demás objetos” de Guadalupe, objetos de guarnicionería, de calzado, mantas, confecciones, juguetería, cacharrería…etc.

La otra faceta de la Feria de San Andrés era la de “Feria ganadera” que se celebraba en el Egido, donde el Ayuntamiento se había preocupado de la construcción de abrevaderos y piletas de agua para los animales que serían objeto de venta. Los ganaderos comerciaban con toda clase de ganado: ovejas, cabras, vacas, caballerías…y muchos vecinos esperaban esta feria para comprar los cerdos para la matanza imprescindible en todas las familias.

También es esa época se creó el mercado de Abril, “La Feria de Abril”, potenciada tanto por el Ayuntamiento como por los comerciantes del pueblo, ya que este tipo de mercados suponían grandes ventajas para sus negocios, por la gran cantidad de personas que acudían a hacer sus compras desde todos los pueblos limítrofes.

Esta Feria tuvo menos vigencia que la de San Andrés, pero en todo lo demás era semejante: el sorteo de los “puestos” para la venta de las mercancías en la Plaza Mayor, el pago del impuesto, los mismos tipos de mercancías…etc.

El mercado ganadero seguía celebrándose en el Egido. Aquí acudían los ganaderos con las distintas especies y los tratantes y comerciantes de ganado con sus caballerías imprescindibles en las labores agrícolas. Los Mercados semanales desaparecieron.

D.4. CONCLUSIÓN

Debemos poner fin aquí a nuestra ponencia, debido a la extensión del tema y a la abundancia de documentos consultados: Archivos municipales y del Juzgado de Paz, archivo de las parroquias de San Miguel y Santa María, entre otros.

Nos quedan por estudiar aspectos muy interesantes, como el urbanismo y el alcantarillado o la construcción de nuevas avenidas. Muy importante fue el aspecto cultural, con la creación de la Banda Municipal de Música, excepcional en aquella época, la creación de la Biblioteca Municipal y un colegio de segunda enseñanza.

También en el aspecto artístico podemos destacar cuatro monumentos construidos en este período de los que ya solo se conserva uno de ellos: el Colegio del Niño Jesús.

Algunos de estos temas serán objeto de estudio en nuestras próximas ponencias.

 

El contenido de las páginas de esta web está protegido.