Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Plasencia en Madrid

Posted on 1 octubre, 19935 septiembre, 2013

José Martín Vizcaíno.

Hermano Mayor-Presidente de la Cofradía de la Santísima Virgen del Puerto de Madrid

El Excmo. Sr. D. Antonio de Salcedo y Aguirre, primer marqués del Vadillo, corregidor de Plasencia (1.689 – 1.696) y de Madrid (1.715 – 1.729), en que murió, ha sido uno de los grandes devotos de la Virgen del Puerto, Patrona de la episcopal ciudad extremeña.

Cuando estaba en Plasencia robaron las alhajas que la Virgen tenía en el Camarín del Santuario y al saber la sacrílega noticia cuando se estaba afeitando, le produjo tal disgusto que hizo la promesa de no volverse a afeitar y mudar de ropa hasta encontrar a los ladrones, logrando apresarlos en Portugal.

Una vez de corregidor en Madrid, determinó hacer un Santuario a la Patrona de Plasencia, entre las riberas del Manzanares y los regios jardines del Palacio Real, encargando la obra al famoso arquitecto D. Pedro de Rivera, que edificó un templo de bellísima traza, declarado Monumento Nacional Histórico Artístico (28 – XII – 45), al que el generoso marqués dotó con profusión.

De esta manera se estableció en la Villa y Corte el culto a la Stma. Virgen del Puerto, el 8 de septiembre de 1.718, que ha proporcionado a Plasencia el señalado privilegio de ser la única población de España que tiene en Madrid Santuario propio de su Excelsa Patrona.

En el epitafio que cubre el sepulcro del fundador en le Santuario madrileño de la Virgen del Puerto, se puede leer una frase muy significativa: “Aquí está enterrado quien no debía haber nacido o no debía haber muerto”.

Durante estos doscientos sesenta y cinco años, la devoción de los placentinos, creciendo de día en día, se ha mantenido firme hasta cristalizar en la espléndida realidad de la Cofradía madrileña de la Stma. Virgen del Puerto de los momentos actuales.

El día 16 de octubre de 1.954, el prelado diocesano de Madrid – Alcalá aprobó canónicamente la Cofradía y sus Estatutos, y el día 18 de abril de 1.955, quedó constituida en el Santuario la primera Junta Directiva con D. José Montero Neria de Hermano Mayor y D. Ildefonso Prieto López de Director Espiritual, ambos ilustres placentinos ya fallecidos.

Para que el apostolado seglar de la Cofradía esté conforme, en lo posible, con las orientaciones del Concilio Vaticano II y para que en sus tareas participen el mayor número de cofrades, han sido creadas dentro de la Junta Directiva las Secciones siguientes:

  1. Asuntos Económicos: ingresos y gastos
  2. Caridad: canastillas de la Virgen, visitas a enfermos, socorros a necesitados.
  3. Fomento del Culto y Devoción: visita domiciliaria, adoración nocturna, camareras de la Virgen, semana mariológica, fiestas anuales, culto en la Ermita.
  4. Juventud: escolanía, excursiones, formación, deportes.
  5. Patrimonial: conservación y aumento del patrimonio, adquisición de bienes inventariables, restauración del Santuario por la Dirección General de Patrimonio Artístico y Cultural.
  6. Propaganda y Publicaciones: impresos, folletos, radio prensa, televisión.
  7. Relaciones Sociales: Arzobispado, parroquia, cofradías de la diócesis placentina y extremeñas en Madrid, hogar extremeño, obispado y autoridades de Plasencia.
  8. Transeúntes de Plasencia: orientación y ayuda.

El número de cofrades se aproxima a los 800.

Las fiestas mayores de abril y de septiembre adquieren cada año mayor solemnidad, así como la de octubre en honor de San Calixto I, el gran Papa de la Caridad y Patrono de las obras sociales.

El Sacramento del Matrimonio ha registrado, en el año 1.983, un promedio de 20 bodas mensuales.

Continúan celebrándose, los domingos y días de precepto, las tradicionales Misas de 11 ½ y 12 ½.

Con el fin de que el Santuario del Puerto llegue a ser el verdadero SANTUARIO EXTREMEÑO DE LA CAPITAL DE ESPAÑ, la Directiva de la Cofradía seguirá solicitando de los Ayuntamientos de la región las imágenes más representativas de Extremadura. Hasta ahora ocupan lugares preferentes en le Camarín de la Virgen, los cuadros de la Stma. Virgen de la Montaña, Patrona de Cáceres; de la Stma. Virgen de Argeme, Patrona de Coria; de Jesús Nazareno, titular de la Cofradía del Silencio de la Catedral de Plasencia; de la Stma. Virgen de la Salud, de arraigada devoción en Plasencia.

El Santuario del Puerto es un auténtico enclave de Plasencia en Madrid, ojalá lo fuera también de Extremadura.

Navegación de entradas

Artículo anterior
Artículo Siguiente

Artículos Relacionados

Hospitales y Obras Pías en el Trujillo dieciochesco

Posted on 1 octubre, 19935 septiembre, 2013

Antonio Tercero Moreno. Profesor de Historia – Barcelona Que la creación de la Real Audiencia de Extremadura, en 1790, produjo a la región una serie importante de beneficios políticos y administrativos es hoy un hecho harto conocido tras los trabajos de don Miguel Muñoz de San Pedro[1]. Pero de la…

Leer Más

La alfarería trujillana: (I) El proceso técnico

Posted on 27 febrero, 201427 febrero, 2014

 Miguel Alba Calzado.       Parte integrante del rico patrimonio cultural de Trujillo son las muestras de artesanía tradicional que conserva la localidad. El retroceso de los oficios artesanos en las últimas décadas ha puesto de evidencia que se trata de un patrimonio amenazado. No faltan apelativos para describirlo relativos a su…

Leer Más

Notas para una Historia de la Biblia en Extremadura

Posted on 1 octubre, 19935 septiembre, 2013

Miguel Perez Reviriego. ¿Qué singular desvarío los impulsa a ustedes a ir por mares y tierras con la Biblia en la mano? Juan Alvarez Mendizabal A finales del siglo XIX, concretamente en 1882, sólo Extremadura y Canarias no contaban con presencia evangélica organizada. Pese a todo, cuando estaba prohibido hacerlo,…

Leer Más

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura