Felicísimo García Barriga y Rocío Periáñez Gómez. En una sociedad como la nuestra, tan dada a la conmemoración de efemérides históricas, no se podía dejar de lado una fecha tan señalada como es el segundo centenario del levantamiento del pueblo de Madrid contra los franceses y del consiguiente inicio de…
Etiqueta: Felicísimo García Barriga
Apuntes sobre la carrera indiana del capitán Don Francisco Gutiérrez Flores
Felicisimo García Barriga. El 13 de julio de 1573 el rey Felipe II promulgaba en el Bosque de Segovia las “Ordenanzas de descubrimientos, nueva población y pacificación de las Indias”1; la historiografía americanista considera tradicionalmente este acto legal como el fin de la conquista en América y el comienzo de…
La mortalidad general en cinco núcleos cacereños (1800-1860)
Felicísimo García Barriga. Licenciado en Historia Moderna* 1.- INTRODUCCIÓN Para T. R. Malthus la mortalidad era uno de los dos reguladores esenciales de la dinámica demográfica[1]; a partir de la realidad contrastada de que mientras la población crece en una progresión geométrica (multiplicándose) los recursos alimentarios lo hacen en una…
Formas de corresidencia y solidaridad familiar en la Extremadura del Antiguo Régimen (siglos XVII-XIX)
Felicísimo García Barriga. Universidad de Extremadura La familia es, sin duda alguna, la forma básica de la organización de prácticamente todas las sociedades humanas, pasadas y presentes, y su importancia trasciende más allá de lo meramente demográfico, para convertirse en un elemento clave en la explicación de fenómenos sociales y…
Aguas estancadas y pesca en la Extremadura moderna (siglos XVI-XIX): Los casos de Brozas y Arroyo de la Luz (Cáceres)[1]
Felicísimo García Barriga. INTRODUCCIÓN Durante los últimos años la historia ambiental, es decir, la rama de la historia que se ocupa del estudio de las relaciones entre el hombre y el medio en el que vive, y de cómo el hombre ha visto estas relaciones, a lo largo de la…
Análisis de los movimientos inmigratorios en Extremadura a través de los libros de matrimonios
Felicísimo García Barriga. Licenciado en Historia Moderna. INTRODUCCIÓN. La migración es, sin duda, la menos “natural” de las variables que configuran un sistema demográfico, por cuanto no es un hecho vital, al menos no en la forma en el que lo es la concepción, el nacimiento o la muerte[1]. En…