José Antonio Ramos Rubio. 1.- SIGNIFICACION RELIGIOSA DE LAS PROCESIONES. La Semana Santa son fechas cruciales del calendario litúrgico español, durante las cuales el drama de Cristo vivido en Judea se rememora en múltiples actos de tipo religiosos y tradicionales. Desde los comienzos del Evangelio, el binomio…
Etiqueta: José Antonio Ramos Rubio
El mito del Santo Niño de Guardia y su influencia en la expulsión de los judíos
José A. Ramos Rubio. El antijudaísmo era particularmente fuerte en algunas ciudades de Castilla durante la época de los Reyes Católicos. A los judíos se los intentaba aislar de los cristianos, no sólo mediante muros o expulsiones parciales, sino también obligando a los judíos a llevar vestidos distintos. Los…
Cáparra ciudad romana.
José Antonio Ramos Rubio. RESEÑA GEOGRÁFICA Profunda huella dejó Roma en Extremadura, de la que fue capital Mérida con el nombre de Colonia Augusta Emérita. De aquí partían vías importantes de comunicación, tal es el caso de la Vía de la Plata. Cáparra, en la provincia de Cáceres, situada a…
La obra pictórica de Lucas Holguín en la provincia de Cáceres
José Antonio Ramos Rubio. 1. INTRODUCCIÓN El propósito de este trabajo de investigación es el estudio global -iconográfico, formal, histórico-artístico y documental- de la obra pictórica mural del artista cacereño del siglo XVI Lucas Holguín. Estamos ante uno de los conjuntos pictóricos cacereños de los más relevantes de los…
Obras pictóricas inéditas de genealogia inca de Agustín de Navamuel
José Antonio Ramos Rubio. La historia de encuentros entre España y América se ha ido construyendo a través de un amplísimo imaginario, en el que los tres siglos de dominio español han sido los menos afortunados a la hora de hallar el pincel que reconstruyera los hechos desde una perspectiva…
Las imágenes del Niño Jesús exentas del convento de San Miguel de Trujillo
José Antonio Ramos Rubio. Cronista Oficial de Trujillo Doctor en Historia del Arte Las imágenes de Jesús Niño, suponen por su simbolismo una muestra patente de la infancia del Verbo Encarnado. Desde los principios de la divulgación del Evangelio, aparecieron pequeñas figuritas, formando parte de Belenes de Navidad, o de…
El convento de los frailes del capucho de la finca de los Arcabuces en Trujillo
José Antonio Ramos Rubio. En este trabajo de investigación doy a conocer un convento situado a cuatro kilómetros por la carretera de Badajoz, en el término de Trujillo, del cual no existe ninguna referencia escrita ni por parte de historiadores, divulgadores ni científicos. Dicho convento se encuentra en la finca…
Imaginería medieval en las iglesias de la comarca de la Vera (Extremadura)
José Antonio Ramos Rubio. ALDEANUEVA DE LA VERA 1.- SAN MATEO CON EL ANGEL En la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, sobre la urna del retablo del Cristo del Sepulcro, en una capilla de la nave del Evangelio, se conserva una interesante escultura en madera policromada del evangelista San Mateo (84…
Aproximación al estudio histórico-artístico de la imagen de Ntra. Sra. de Monfragüe
José Antonio Ramos Rubio. En una ermita que se enclava en lo alto de un monte fragoso a 465 mtrs. sobre el nivel del mar («Monsfragorum»), y a 3 kilómetros de la localidad de Torrejón el Rubio[1], se encuentra la imagen de Ntra. Sra. de Montfragüe. La ermita está situada en…
El testamento del teniente coronel de los Reales Ejércitos Jacinto Ruiz de Mendoza. Vida y Hechos de un Héroe.
José Antonio Ramos Rubio. El testamento ológrafo del Teniente de Infantería y Teniente Coronel de los Reales Ejércitos don Jacinto Ruiz de Mendoza, fue otorgado en Trujillo el día 11 de marzo de 1809, dos días antes de su fallecimiento por heridas de batalla, ante el presbítero don Manuel Salvador…