Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Etiqueta: Juan García Murga Alcántara

Simbolismos y estructuras en patios y portadas clásicas extremeñas

Posted on 1 octubre, 200330 agosto, 2013

Juan García-Murga Alcántara. Fachadas y portadas constituyen en los edificios de todos los tiempos elementos de profundo valor significativo, demostrativos del prestigio, importancia política, social o cultural de la institución o personalidad que el edificio albergue. Traslucirán, en particular a partir del Renacimiento, las intenciones artísticas e ideológicas del constructor…

Escultura urbana en la ciudad de Mérida (Badajoz)

Posted on 1 octubre, 200231 agosto, 2013

Juan García-Murga Alcántara. Ha sido nota común en las ciudades de nuestro entorno cultural occidental, en particular en los períodos históricos de auge de la vida urbana (antigüedad clásica, período renacentista, época barroca o tiempos modernos), el ornato de las calles con esculturas, de diversa finalidad e intencionalidad. En la…

La iglesia de Santa María de Guareña y su entorno urbano

Posted on 1 octubre, 20011 septiembre, 2013

Juan García Murga Alcántara. La iglesia de Santa María de Guareña se encuentra, en el perfil urbano actual de esta localidad, situada aproximadamente en uno de los extremos de la población, en las proximidades del anterior lugar céntrico de la misma, llamado la “Plaza Vieja”, en la que se encuentra…

Reflexiones sobre una política de museos para Extremadura

Posted on 1 octubre, 20002 septiembre, 2013

Juan García-Murga Alcántara. Tiene como objetivo primordial la presente comunicación el planteamiento de un debate sobre el significado del concepto museo, institución aportada a la Cultura universal a partir del Neoclasicismo, y que forma parte del panorama social y cultural de cualquier ciudad o país civilizado, sin que este planteamiento previo…

Noticias de las antigüedades romanas emeritenses a través de viajeros de los siglos XVI a XIX.

Posted on 1 octubre, 19993 septiembre, 2013

Juan García-Murga Alcántara. Las narraciones sobre viajes siempre han constituido una inestimable fuente de valoraciones artísticas, ya que en pasadas épocas la facilidad de movimientos (medios de transporte, vías de comunicación, etc.) era mucho menor que en nuestros días y el nivel cultural y condiciones de vida deficientes en muchos…

Ambientes urbanos extremeños

Posted on 1 octubre, 19935 septiembre, 2013

Juan García-Murga Alcántara. En nuestra área cultural y social mediterránea, y particularmente dentro de ella en la regional extremeña, más que en otras zonas y colectividades o ámbitos geográficos, la calle de nuestras ciudades y pueblos se nos presenta como un núcleo de convivencia, de encuentro y manifestación de civilizaciones:…

Iconografías trujillanas del siglo XVI

Posted on 1 octubre, 19926 septiembre, 2013

Juan García-Murga Alcántara. Es de general conocimiento la importancia y valor de las decoraciones existentes en edificios construidos durante el siglo XVI, en los períodos correspondientes al gótico final y estilo renacentista, en particular por los aspectos simbólicos e ideológicos de los repertorios decorativos. En los edificios trujillanos de mayor…

Noticias de las antigüedades romanas emeritenses a través de algunos relatos y libros de viajeros de los siglos XVI al XIX

Posted on 1 octubre, 198610 septiembre, 2013

Juan García Murga Alcántara. LOS VALORES ARTÍSTICOS DE LOS RELATOS DE VIAJEROS Los relatos de viajes, tengan éstos la finalidad que se les hubiese querido dar (diplomática, económica, bélica, etc.), han constituido siempre una inestimable fuente de valoraciones artísticas, aún contando con que, casi hasta nuestros días, los que podían…

Patios monumentales renacentistas en la provincia de Badajoz

Posted on 1 octubre, 198510 septiembre, 2013

Juan García Murga-Alcántara. Este pequeño trabajo para la presente edición de los Coloquios de Trujillo va a tratar sobre unos lugares artísticos concretos de la provincia de Badajoz. No se emitirán generalizaciones, sino apreciaciones de carácter técnico sobre unos determinados recintos histórico-artísticos cuyo estudio formará parte de una visión de…

Ambientes urbanos extremeños

Posted on 1 octubre, 198310 septiembre, 2013

Juan García-Murga Alcántara. En nuestra área cultural y social mediterránea, y particularmente dentro de ella en la regional extremeña, más que en otras zonas y colectividades o ámbitos geográficos, la calle de nuestras ciudades y pueblos se nos presenta como un núcleo de convivencia, de encuentro y manifestación de civilizaciones:…

  • 1
  • 2
  • Next

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura