Skip to content
CHDE Trujillo
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

  • INICIO
  • Convocatorias
  • Archivo
  • Nosotros
  • Contacto
  • ¡Hazte Socio!
CHDE Trujillo

Asociación Cultural Coloquios Históricos de Extremadura

Etiqueta: Manuel Rubio Andrada

Estudio de las pinturas rupestres del Paso de Pablo, Cabañas del Castillo (Cáceres)

Posted on 14 octubre, 201331 diciembre, 2013

Manuel Rubio Andrada. SITUACIÓN Y GENERALIDADES El paso de Pablo se localiza en el mapa topográfico 1/50000 del Instituto Geográfico y Catastral, edición de 1963, hoja 681 denominada Castañar de Ibor; sus coordenadas son: longitud 10 48′ y de latitud 390 32′ 35″ del meridiano de Madrid.  El diario Hoy…

Reflexiones en torno a cuatro escenas de contenido cinegético representadas en la pintura rupestre esquemática de la provincia de Cáceres

Posted on 12 octubre, 201316 octubre, 2013

 Manuel Rubio Andrada.          Dentro del numeroso repertorio que la pintura esquemática ofrece en la provincia de Cáceres, los temas cinegéticos cuentan con escasa pero significativas representaciones; al hacer esta relación no he tenido en cuenta un corto número de conjuntos en los que el tema venatorio aparece poco claro…

La sirena de Monfragüe, ¿antítesis de un mito?

Posted on 11 octubre, 201316 octubre, 2013

Manuel Rubio Andrada.  INTRODUCCION       En realidad el título de este trabajo debe ser: «La Sirena de Monfragüe, ¿antítesis de las fuentes de un mito?.  Actualmente las fuentes del mito transcrito por Homero en la Odisea son tenidas por relatos populares griegos que unificados por Homero, fueron transmitidos al resto…

La presencia de Trujillo en las Cortes de Cádiz: Proceso de un deseo fustrado

Posted on 1 octubre, 201213 noviembre, 2013

Manuel Rubio Andrada. 1.  INTRODUCCIÓN Tenga el lector en cuenta que en este trabajo no se narran cuatro cosas más o menos mejor contadas; los meses en los que se desarrollan los hechos se vieron invadidos por una serie de circunstancias, sobre todo militares y políticas que añadieron numerosos sucesos…

Aproximación histórica a la relación entre Gonzalo Pizarro, Francisco de Orellana y Fray Gaspar de Carvajal en su viaje a la canela y el dorado

Posted on 1 septiembre, 20112 septiembre, 2013

Manuel Rubio Andrada y Francisco Javier Rubio Muñoz.   1.  INTRODUCCIÓN 1.1.  Generalidades Nos produce cierto desagrado oír o leer los trabajos que de nuestros tres paisanos se vienen realizando con motivo de la conmemoración del 500 aniversario del nacimiento de Francisco de Orellana. Da la impresión que, todo está hecho,…

La torre románica de Santa María, Trujillo (Cáceres). Estudio arqueológico

Posted on 1 octubre, 201026 agosto, 2013

 Manuel Rubio Andrada y Francisco Javier Rubio Muñoz  1.  INTRODUCCIÓN Trujillo ofrece varios monumentos románicos bien definidos junto a otros que han sufrido una vigorosa transformación. En el primer grupo incluimos una de las torres de la iglesia parroquial de Santa María la Mayor; la correspondiente de la iglesia de…

El poblado calcolítico del Castillejo de la Caballería del Muerto, Herguijuela (Cáceres).

Posted on 1 octubre, 200831 julio, 2013

Manuel Rubio Andrada, Manuel Ignacio Rubio Muñoz  y  Francisco Javier Rubio Muñoz. INTRODUCCIÓN Al comienzo nos ofrecía dudas su denominación. Según el mapa manejado si la fin- ca donde se ubica recibe el nombre de La Caballería del Muerto, el del Castillejo corres- ponde al nombre del cortijo más próximo….

El poblado de la Edad del Hierro de San Juan el Alto, Sta Cruz de la Sierra (Cáceres)

Posted on 1 octubre, 200728 agosto, 2013

Manuel Rubio Andrada,  Francisco Javier Rubio Muñoz y  Manuel Ignacio Rubio Muñoz. 1. INTRODUCCIÓN La ausencia de precisión en los hallazgos es un problema importante con el que se debe contar al acercarse a los trabajos arqueológicos realizados sobre el pasado de la sierra de Sta Cruz; se sitúan generalmente…

Las pinturas rupestres de la cueva Larga del Pradillo, Trujillo (Cáceres)

Posted on 1 octubre, 200630 agosto, 2013

Manuel Rubio Andrada,  Manuel Ignacio Rubio Muñoz y Francisco Javier Rubio Muñoz. INTRODUCCIÓN En Trujillo, como en la mayor parte de su comarca, existe una baja actividad relativa a la investigación prehistórica y los pocos aficionados o profesionales que nos hemos dedicado a ello, no vemos expresado el fruto de…

Estudio de la ermita de Nuestra Señora de la Coronada

Posted on 1 octubre, 200519 diciembre, 2018

Manuel Rubio Andrada y Francisco Javier Rubio Muñoz. El fin de este estudio es facilitar al público la información actualizada en los aspectos descriptivos, planimétricos, bibliográficos y fotográficos de este monumento, tan singular para la historia de los trujillanos y tan abandonado; aparentemente no tiene otro sentido que su desaparición….

  • Previous
  • 1
  • 2
  • 3
  • Next

Artículos publicados por años

1971 - 1972 - 1973 - 1974 - 1975 - 1976 - 1977 - 1978 - 1979 - 1980 - 1981 - 1982 - 1983 - 1984 - 1985 - 1986 - 1987 - 1988 - 1989 - 1990 - 1991 - 1992 - 1993 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 1998 - 1999 - 2000 - 2001 - 2002 - 2003 - 2004 - 2005 - 2006 - 2007 - 2008 - 2009 - 2010 - 2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 - 2016 - 2017 - 2018 - 2019 - 2020 - 2021 - 2022 - 2023 - 2024

Libros de los Coloquios

         

         

         
Copyright (c) 2025 - Coloquios Históricos de Extremadura